Empresas

Santa Rita se posiciona como la viña con mayor impacto social empresarial de Chile

Santa Rita

El índice elaborado por Bsponsor, destacó la estrategia de alta especialización de la compañía. En el ámbito cultural y urbano, lo que le ha permitido posicionarse entre los principales actores del sector vitivinícola.

Viña Santa Rita fue reconocida como la viña con mayor impacto social empresarial de la industria. Según el Índice de Impacto Social Empresarial 2025 elaborado por BSponsor, plataforma. Que mide y certifica la eficiencia e impacto de los recursos que las empresas destinan a las comunidades.

El estudio, basado en la metodología BFactor®, evaluó más de 900 iniciativas sociales y comunitarias. Desarrolladas por 75 grandes compañías de 11 sectores productivos en Chile.

Esta metodología mide tanto la profundidad como el alcance de los programas sociales. Considerando variables de contexto, duración, intensidad e impacto real en las comunidades beneficiadas.

Dentro del sector vitivinícola, Santa Rita se posicionó como líder indiscutida. Destacando por su estrategia de alta especialización en el ámbito cultural y urbano. Con foco en la Región Metropolitana.

Este enfoque, le ha permitido desarrollar un modelo de impacto social único en la industria. Coherente con su compromiso histórico con la valorización del territorio. La difusión del patrimonio nacional y su papel como referente en sostenibilidad social.

“(Su diferenciador clave ha sido la) estrategia de nicho única en el sector. Apalancando su patrimonio cultural para generar impacto (…). Lo que le ha permitido posicionarse entre los principales actores del sector”, indica el informe.

Entre sus principales iniciativas destacan el Día del Vino y el Día del Patrimonio. Instancias en que la viña abre gratuitamente sus puertas a la comunidad para compartir su historia y su legado patrimonial.

El Museo Andino de la Fundación Claro Vial, de entrada liberada, que resguarda una colección de más de 3.000 piezas. Arqueológicas y etnográficas representativas del pasado chileno y americano. Constituyéndose en un espacio de encuentro ciudadano y aprendizaje para la comunidad escolar.

Y el Ciclo de Conciertos de las Estaciones, desarrollado por la Fundación Claro Vial en Viña Santa Rita. Que desde hace más de una década impulsa la difusión de la música docta y la valorización del patrimonio cultural en un entorno histórico único.

Con más de 140 años de historia, Viña Santa Rita reafirma así su compromiso con el desarrollo local. Y la generación de valor compartido, proyectando un impacto positivo que trasciende el mundo del vino.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Chevrolet con tecnología Isuzu lanzó en Chile su nueva línea de camiones Euro VI con OnStar Negocios

La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…

23 hours ago

Epson se convierte en socia de la COP30 aportando tecnología de impresión que permite el ahorro de energía y la reducción de residuos

La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…

24 hours ago

5 cerros imperdibles para hacer trail running en Chile

Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…

1 day ago

Pronto Copec refuerza su estrategia de sostenibilidad con acciones que conectan al país de manera responsable

En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…

1 day ago

Tita Ureta lidera el lanzamiento de Chrome 2025

Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…

1 day ago

ESPN trae la Fórmula 1 desde Las Vegas, con la tenaz lucha por el título y Colapinto como protagonista

Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…

1 day ago