Economía y Negocios

Black Friday, Cyber Day y Cyber Monday: Diferencias de los eventos más relevantes del e-commerce

Cada año, los calendarios del e-commerce se llenan de fechas que prometen ofertas masivas para comprar online. Aunque parecen similares, cada una tiene su origen, propósito y enfoque comercial. Así que conocer sus diferencias ayuda a los consumidores más exigentes a aprovechar mejor las oportunidades para comprar los artículos de su lista de deseos.

¿Sabemos el origen del Black Friday?

El Black Friday nació en Estados Unidos a mediados del siglo XX. Tradicionalmente se celebra el día después de Acción de Gracias, marcando el inicio de la temporada navideña. Incluso el nombre se popularizó en los años 60, cuando las tiendas minoristas registraban un aumento tan grande en ventas que sus balances pasaban de “números rojos” a “negros” como una señal de ganancias o pérdidas de ventas.

Con el tiempo, esta fecha se expandió a otros países, convirtiéndose en un fenómeno del comercio global y del e-commerce. Incluso economías emergentes como las de Latinoamérica han adoptado la jornada como un hito del calendario comercial. En estos días, los compradores suelen concentrar la atención en productos de las categorías de  tecnología, moda, artículos para el hogar y vuelos con descuentos que pueden superar el hasta el 50% del precio original.

Cyber Monday y el auge del comercio digital

Por otro lado, el Cyber Monday surgió en 2005 como una estrategia de las tiendas online para extender el impulso del Black Friday hacia el mundo digital. El punto inicial de este Cyber era exclusivamente el comercio electrónico con promociones en productos tecnológicos y servicios digitales.

Hoy en día, la línea que separa ambos eventos es más difusa debido a que muchas tiendas participan simultáneamente en los dos eventos. Sin embargo, el Cyber Monday mantiene su vínculo con la tecnología y los compradores de segmentos más jóvenes que priorizan la compra a través de internet y la comparación de precios. Ello, en tiempo real durante el evento.

Cyber Day y sus versiones locales

El éxito de estas jornadas de descuentos online llevó a que distintos países crearan sus propias versiones. Por ejemplo, en nuestro país, el Cyber Day se hace varias veces al año y está organizado por la Cámara de Comercio de Santiago. La idea de esto, es incentivar las compras digitales en empresas nacionales. Desde grandes cadenas de tiendas muy populares hasta emprendimientos más pequeños.

De hecho, en otros países de Latinoamérica, han replicado el modelo con eventos más propios. Por ejemplo el Hot Sale en México o el Cyber Wow en Perú. En conjunto, estas fechas han impulsado el crecimiento del comercio electrónico regional. Y han cambiado los hábitos de consumo de los compradores.

Durante el evento, se ha evidenciado una fuerte competencia entre marcas de tecnología, moda, viajes y belleza. Además, los usuarios se vuelven mucho más estratégicos al momento de comprar. Por ejemplo, comparan precios, usan aplicaciones móviles para seguir distintas ofertas y usan estas fechas para hacer compras importantes que llevaban esperando hace mucho tiempo cómo para Navidad, cumpleaños u otras celebraciones relevantes en el año.

Más allá de las ofertas: Tendencias y consumidores

Los datos demuestran que los clientes no solo buscan precios bajos, sino que buscan experiencias de compra confiables. Es decir, transparencia en las políticas de devolución de los artículos. También seguridad al momento de pagar y la rapidez del despacho hacia el destino. De esta manera, son factores decisivos al momento de elegir dónde y cómo comprar.

El crecimiento del e-commerce también ha transformado el perfil del comprador. Según estudios de la CCS y Nielsen, la mayoría de los usuarios en Latinoamérica, se preparan con semanas de anticipación. Crean listas de deseos y definiendo presupuestos óptimos.

Otro fenómeno interesante es la expansión del evento Black November. Una tendencia donde las ofertas se extienden durante todo el mes de noviembre. Transformándose en un formato que busca evitar la saturación de los sitios web. Además ofrece más tiempo para planificar las compras.

Un nuevo ciclo de consumo digital

Estos eventos no solo reflejan el dinamismo del comercio, sino también la evolución del consumidor digital. En ellos se cruzan factores económicos, tecnológicos y culturales que revelan cómo el acto de comprar se ha convertido en una experiencia global y conectada.

El Black Friday, junto con el Cyber Monday y el Cyber Day, son hoy más que simples fechas de descuentos debido a que representan una nueva forma de entender el consumo en el comercio, donde la información, la planificación y la comparación son tan importantes como el precio final.

Gestor Noticias

Recent Posts

Johnson & Johnson lanza lentes de contacto capaces de filtrar hasta el 60% de la luz azul-violeta emitida por dispositivos digitales

ACUVUE® OASYS MAX 1-Day y ACUVUE® OASYS MAX 1-Day MULTIFOCAL llegan a Chile. Para atender…

4 mins ago

Hilary Duff hace su esperado regreso con ”Mature”

En un audaz y confiado retorno al pop, la superestrella internacional con múltiples certificaciones de…

55 mins ago

Clave para el desarrollo de la electromovilidad en Chile: se realizó el kick off del proyecto LIBR3

Con la presencia de el ministro subrogante de Transporte, Jorge Daza; el subsecretario de Medio…

1 hour ago

H&M Summer 2025: una colección que brilla con elaborados detalles y una vibra boho chic

Este verano, H&M recorre desde ciudades vibrantes hasta desiertos mágicos y pueblos junto al mar.…

2 hours ago

Temporada alta genera más de 7 mil vacantes laborales: comercio, logística y agro concentran la demanda

El cierre del año y el inicio del verano impulsan un aumento del 35% en…

2 hours ago

Team Chile y SPARTA presentan nueva indumentaria para próximas competencias del ciclo olímpico

Este sábado 8 de noviembre, en el Parque Estadio Nacional, se realizará el desfile de…

2 hours ago