Santiago, noviembre de 2025. Chile enfrenta uno de los años más extremos desde que existen registros formales de temperatura y precipitación.
Según datos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), 2025 cerrará con un aumento promedio de 1,3°C en las temperaturas nacionales. Esto, junto a 12 olas de calor que superaron los 36°C en la zona central. El número más alto de la última década.
A esto se suma un invierno marcado por precipitaciones concentradas y eventos de lluvia intensa.
Estos cambios están modificando profundamente la manera en que las familias chilenas se preparan para enfrentar las variaciones térmicas dentro del hogar.
Manuel Eyzaguirre, gerente general de la empresa chilena de climatización Kaltemp, confirma que en los últimos 24 meses la demanda por soluciones integrales de confort térmico ha experimentado, “un crecimiento del 42%“. Esto impulsado principalmente por consumidores que buscan equipos más eficientes. También más sustentables y capaces de responder a condiciones climáticas cada vez más extremas.
El impacto del cambio climático se expresa de manera distinta a lo largo del país.
Según estimaciones del Ministerio de Energía, el 34% del consumo eléctrico residencial en Chile ya corresponde a calefacción y refrigeración, cifra que se proyecta al alza si los hogares no adoptan tecnologías más eficientes.
Eyzaguirre ha observado una mayor conciencia por parte de las familias respecto a la eficiencia energética. “Hoy los chilenos buscan soluciones que otorguen confort. Pero también que reduzcan el consumo y aporten a un uso responsable de la energía”, explica el ejecutivo, que ha ampliado su portafolio hacia bombas de calor, aire acondicionado inverter, pérgolas bioclimáticas y sistemas híbridos, además de continuar fortaleciendo su oferta de calefacción tradicional.
El cambio climático también está acelerando transformaciones en la industria de la construcción. Materiales aislantes de nueva generación y pinturas reflectantes. También pérgolas bioclimáticas y sistemas inteligentes de monitoreo energético. Se están convirtiendo en parte del estándar de nuevas edificaciones y remodelaciones.
Expertos del sector coinciden en que el país necesita avanzar hacia viviendas más preparadas para extremos térmicos. Capaces de reducir el consumo energético y entregar confort durante todo el año.
El piloto nacional tuvo una participación perfecta al ganar las cinco etapas de la competencia.…
Este 24 de noviembre se conmemora el Día del Vino Tinto en todo el mundo.…
Parte de la fama de la casa japonesa verde proviene de protagónicas apariciones en películas…
Adicionalmente, la marca incluye la primera mantención gratis para las primeras 50 compras online. Desde…
Inspirada en la naturaleza y las tradiciones de la zona cordillerana. La emprendedora Constanza Morales…
Con una autonomía mixta de 860 km y tiempo de carga de 30 minutos. Esta…