La compañía continúa marcando liderazgo en la región, convirtiéndose en el quinto operador en el mundo. En ofrecer comercialmente Starlink Direct to Cell a sus clientes, sumándose a Estados Unidos, Nueva Zelanda, Japón y Australia.
El servicio comenzará con mensajería y, en el futuro, incorporará datos.
Inicialmente estará disponible para clientes Entel con planes desde $ 12.900 y el plan Persona Mayor.
Es oficial: donde veas el cielo, tendrás conexión satelital directa al celular. Ya sea en medio del desierto o a bordo de una embarcación a mar abierto. A partir del lunes 24 de noviembre, los clientes Entel podrán comenzar a usar este servicio. De manera comercial donde no exista cobertura terrestre.
Esta tecnología permitirá que los teléfonos compatibles se conecten a la constelación de satélites Starlink. Que operan como una “antena celular en el espacio”.
“Durante décadas, Entel ha sido pionera en traer nuevas tecnologías a Chile. Asumiendo los desafíos que conlleva ser los primeros. Nos enorgullece este avance, que nos motiva a seguir desarrollando servicios. Que marquen una diferencia en la vida de las personas y ayuden a mejorar sus vidas.
Con esto, Chile se suma a los países que ya han desplegado comercialmente Starlink Direct to Cell. Como Estados Unidos, Nueva Zelanda, Japón y Australia, convirtiéndose en el quinto del mundo. Y en el primero en Latinoamérica en ofrecer este servicio a sus clientes.
“En este momento nos encontramos en el Parque Nacional Pan de Azúcar, en un sector sin ningún tipo de cobertura. Probando que nos podemos comunicar con quienes están en el otro extremo del país.
Como Puerto Williams, a través de la señal satelital. Este servicio que comenzará a ofrecer Entel permitirá mayor conectividad y seguridad. Pero, sobre todo, consolida nuestra posición de liderazgo en esta industria. Marcada por la innovación y desarrollo. Elementos que permiten avanzar hacia la reducción total de las brechas de cobertura”. Expresó el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
Desde los 58° de latitud sur (Cabo de Hornos) hacia el norte, incluyendo Rapa Nui y el archipiélago Juan Fernández. Además del mar territorial hasta 12 millas marítimas, excluyendo la Antártica. En zonas fronterizas, la disponibilidad de señal puede verse reducida.
“Esta conexión entrega cobertura satelital a los teléfonos móviles, brindando una red complementaria. Y entregando conectividad en zonas donde no existe cobertura móvil terrestre. De esta manera, llegaremos donde otros no llegan, acercando las infinitas posibilidades de tecnología a las personas”. Afirmó el vicepresidente de Marketing B2C, Matías del Campo.
Los modelos de equipos que pueden utilizar este servicio están publicados en www.entel.cl/starlink .
¿Cuáles son los requisitos para usarlo? Estar en una zona remota sin señal terrestre. Contar con un equipo compatible con esta tecnología. Tener la actualización de software correspondiente y tener vista al cielo.
Golpe de calor: cómo la nutrición ayuda a proteger a las mascotas durante el verano…
Entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre HP se suma al Black Friday. Con…
Del 1 al 3 de diciembre en Espacio Riesco, la exhibición más importante de tecnología…
La compañía desplegará fibra óptica, enlaces satelitales y wifi especializado para asegurar la transmisión en…
El sorteo de un millón de pesos, una nueva sección de ofertas en restaurantes y…
Esta nueva versión cuenta con un motor bóxer atmosférico de 4.0 litros, 510 HP y…