¿Cómo la tecnología está revolucionando la certificación de competencias laborales?

0
14

¿Cómo la tecnología está revolucionando la certificación de competencias laborales?

  • En Chile, los procesos de evaluación de competencias laborales están cambiando debido a la implementación de inteligencia artificial.
  • Expertos advierten que estas tecnologías permitirán examinar con mayor claridad el rendimiento de las personas en ambientes de alto riesgo.  Asegurando así, evaluaciones más objetivas, seguras y trazables.

La adopción de inteligencia artificial (IA), realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) está permitiendo evaluaciones más objetivas, seguras y trazables. Esto, especialmente en oficios técnicos y operativos donde el riesgo es alto.

La certificación ha permitido por años que los trabajadores demuestren sus habilidades.

Hoy ese proceso se fortalece con un avance clave. La simulación inmersiva (realidad virtual/realidad aumentada). Posibilita recrear escenarios críticos sin exponer a las personas a riesgos reales (operación de maquinarias pesadas, manipulación de agentes tóxicos y trabajo en altura).

“Estas herramientas permiten observar cómo reacciona el evaluado ante situaciones críticas y medir su desempeño con precisión. Además, la IA contribuye a automatizar correcciones y analizar resultados. Aunque aún queda mucho por desarrollar”, indicó Carolina García-Huidobro, gerente técnica de MG Certifica.

MG Certifica utiliza MGC Talos, una plataforma que estandariza qué competencias se evalúan. Con qué indicadores y bajo qué criterios. Orquesta instrumentos digitales y simuladores en distintas sedes.

La plataforma no toma la decisión final. Asiste y propone, dado que la validación final queda en manos de un experto.

“Talos nos ayuda a que la evaluación en Antofagasta sea idéntica a la de Puerto Montt. Mismas rúbricas, mismos criterios y evidencia trazable. Eso eleva la calidad y la comparabilidad”, agregó García-Huidobro.

Los beneficios para los trabajadores y empresas de trabajar con IA son.

–          Más seguridad. Práctica y evaluación de conductas críticas en entornos controlados.

–          Más objetividad. Reducción de la variabilidad entre evaluadores gracias a criterios homogéneos.

–          Más agilidad y calidad. Reportes automáticos, evidencia ordenada y capacidad de auditoría.

–          Mejora continua. Los datos alimentan planes de capacitación y gestión del desempeño.

Proyecciones del rol de la IA y la digitalización en la formación laboral chilena

“En el ámbito de los oficios técnicos y operativos, la IA permitirá ampliar las posibilidades de evaluación. Esto, especialmente mediante simuladores y entornos virtuales. Sin embargo, aún estamos en una etapa inicial. Éstas tecnologías todavía son costosas y requieren de una regulación adecuaa”, sostuvo la experta.

Con respecto al futuro de la certificación de competencias laborales, la gerente técnica de MG Certifica afirmó que, a medida que este sistema incorpore tecnologías de simulación o inteligencia artificial, los centros de certificación como MG Certifica avanzarán en esa dirección.

Finalmente, Carolina García-Huidobro concluyó que estamos atravesando una revolución tecnológica; por lo tanto, es esencial seguir adelante con políticas y marcos éticos para garantizar un desarrollo justo y responsable de la inteligencia artificial en el trabajo, además de fomentar la innovación.

Acerca de:

MG Certifica es un centro de evaluación y certificación de competencias laborales que apoya proactivamente los esfuerzos de las instituciones para contar con trabajadores más productivos y seguros. Institución acreditada por Chilevalora (Ley N.° 20.267) y conformada por profesionales en la gestión de RR.HH.

LinkedIn: MG Certifica

YouTube: MG Certifica

X.com: MG Certifica