Diez emprendimientos reciben capital semilla para profesionalizar y acelerar sus negocios en Taltal

0
2
emprendimientos
emprendimientos
emprendimientos

La iniciativa impulsada por el Centro de Emprendimiento Colbún, certificó a 30 emprendedores locales. Y los 10 mejores proyectos se beneficiaron con un capital semilla. Reforzando así el compromiso con la comuna y el desarrollo sostenible.

La primera versión del programa Energía para Emprendedores, culminó con la certificación de los primeros emprendedores. Y emprendedoras de Taltal, Cifuncho y Paposo. Que participaron con gran compromiso de la iniciativa impulsada por el Centro de Emprendimiento Colbún Taltal (CEC).

La ceremonia marcó el cierre del proceso de capacitación que, durante 4 meses, entregó formación teórico-práctica. Asesoría especializada y espacios de vinculación para fortalecer el empoderamiento. Y el desarrollo de nuevas capacidades en la comunidad emprendedora de la comuna.

El programa, que recibió más de 100 postulaciones, inició sus talleres en septiembre con cuarenta negocios. E ideas de negocios seleccionados de rubros tan variados como; cultura, turismo, lavandería, gastronomía y mueblería. Beneficiando a personas naturales y cooperativas locales.

La formación incluyó clases sobre modelo de negocios y metodología Canvas, innovación, marketing digital. Contabilidad, preparación para la postulación a fondos y la creación de video pitch.

La fase final del ciclo formativo concluyó con la selección y entrega de reconocimientos a 10 proyectos. Que se adjudicaron el Capital Semilla 2025. Cada uno de estos emprendimientos recibió un monto de $1.000.000 para inversión. Buscando con esto, impulsar su crecimiento y profesionalización.

El compromiso de la compañía por el desarrollo del territorio y su crecimiento sostenible se canaliza a través del CEC. Que busca robustecer el ecosistema comercial de la comuna.

En este sentido, Gonzalo Palacios, Jefe de Comunidades Centrales Zona Centro Norte de Colbún. Destacó el rol del programa como herramienta de desarrollo económico.

“Este programa refleja nuestro compromiso con el crecimiento sostenible del territorio. Vemos en los emprendedores de Taltal, Cifuncho y Paposo un enorme potencial. Y queremos seguir acompañándolos por varios años para que sus proyectos se consoliden y generen más oportunidades para la comunidad.”

Por su parte, Marcelo Díaz, director ejecutivo del Centro de Emprendimiento Colbún. Destacó el alto interés de la comunidad por participar de la primera versión del programa. Y la proyección del espacio formativo.

“La respuesta de la comunidad superó nuestras expectativas. Esta primera generación demuestra que existe talento, motivación y ganas de emprender. Nuestro objetivo es que el CEC siga siendo un lugar de encuentro. Aprendizaje y acompañamiento para que más personas puedan transformar sus ideas en proyectos sostenibles.”

Fomento local

El trabajo del Centro de Emprendimiento de Colbún partió en la región junto con la ejecución de su primer programa Energía para Emprendedores, beneficiando al comercio local establecido y a personas con ideas de negocios con real proyección, instalando nuevas capacidades con clases, talleres, mentorías y capital semilla.

Ana Alanis Palacios, agricultora y productora de aceite de oliva y licores artesanales a base de hierbas medicinales y una de las beneficiarias del programa, nos cuenta su experiencia. “Estamos muy contentos con el Centro de Emprendimiento. Esto era un sueño que requeríamos hace muchos años, ya que, a diferencia de las capacitaciones esporádicas de un día, ahora tendremos un centro disponible de forma permanente. El aprendizaje más valioso es empoderar a mí misma y hacer crecer mi negocio con las herramientas que me están entregando. Además, las nuevas redes que estamos creando son cruciales, porque los emprendedores no tenemos que vernos como competencia, sino como aliados. Al unirnos, podemos complementarnos, por ejemplo, comprar productos en común, lo que hace más factible y económico el proceso, especialmente al reducir los costos del flete por estar en una zona aislada, permitiéndonos entregar un producto más económico al cliente.”

Visita al Parque Eólico Horizonte

Como una manera de vincular el trabajo territorial de Colbún con la comunidad, las y los emprendedores beneficiarios del Programa, participaron de una visita guiada al Parque Eólico Horizonte, en donde conocieron en terreno los procesos para la generación de energía desde la central eólica más grande del país.

Meredith Baeza, vecina de Taltal quien participó de la visita, valoró la experiencia para el grupo de emprendedoras. “Invito a las personas a que se motiven a conocer el Parque Eólico Horizonte, para nosotros como innovadores fue una gran experiencia. Además, destacó todo el trabajo del Centro de Emprendimiento, los aprendizajes, los conocimientos, y también esta visita, porque nos permite conocer el proyecto, generar nuevas oportunidades y recursos para los emprendedores”.