Doble protección y efectividad: lo que nadie cuenta después de una vasectomía

0
3

Doble protección y efectividad: lo que nadie cuenta después de una vasectomía

  • DKT Chile y expertos advierten sobre los riesgos de confiar únicamente en la cirugía y refuerzan el uso del preservativo.

Santiago, noviembre 2025 .- La vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos y seguros para las parejas que no desean tener más hijos.

Sin embargo, su eficacia no es inmediata. Además, no protege contra infecciones de transmisión sexual (ITS). Por ello, especialistas recalcan la importancia de mantener doble protección durante el periodo posterior a la cirugía.

Victoria Cancino, matrona de DKT Chile, explica que existe una creciente ola de dudas en redes sociales. Ello, respecto a la efectividad inmediata de la vasectomía, especialmente en casos donde se reportan embarazos inesperados poco tiempo después de la intervención.

“La verdad, los estudios demuestran que la vasectomía es 100% efectiva. Esto, después de los dos años post operación”, señala Cancino.

“Hay investigaciones que muestran que se necesita una cantidad mínima de eyaculaciones —alrededor de 30— para limpiar todo el tracto seminal, y otras que indican que este proceso puede tomar hasta seis meses”, agrega.

La especialista detalla que existen tres vías para verificar la efectividad real de la cirugía.

  1. Esperar hasta dos años. Cuando los estudios muestran efectividad completa.

  2. Esperar seis meses. Tiempo promedio para la reabsorción espontánea.

  3. Cumplir con la cantidad mínima de eyaculaciones indicada por el médico. Esto, para asegurar la limpieza del tracto.

“Una forma de asegurarnos es netamente el espermiograma. Ahí recién podemos decir si funcionó o no. Esto, porque los cuerpos son distintos y no todos limpian al mismo ritmo”, precisa Cancino.

Doble protección: una decisión responsable

DKT Chile subraya que, durante este periodo de transición es indispensable. “Sí, siempre hay que tomar otras medidas anticonceptivas hasta que el médico confirme que la vasectomía es efectiva. Lo ideal es complementarlo siempre hasta cuando el profesional dé el pase”, enfatiza la matrona.

“Esa complementación puede ser el preservativo, especialmente si es el hombre quien está asumiendo la responsabilidad anticonceptiva. Y si la mujer ya utiliza algún método, puede mantenerlo hasta que el médico confirme que la vasectomía ya está funcionando al 100%”, sostiene Cancino.

La vasectomía no protege contra ITS

Aunque se trate de un procedimiento altamente seguro, Cancino recuerda que la cirugía no previene enfermedades de transmisión sexual.

“La vasectomía reduce el riesgo de embarazo, pero no elimina el riesgo de infecciones. Por eso la doble protección sigue siendo una decisión responsable y necesaria”, destaca.

Con un aumento en las consultas y mitos circulando en redes sociales, DKT Chile continúa impulsando campañas de educación sexual basadas en evidencia. Es decir, que promuevan decisiones informadas y responsables entre las parejas.

Además, en DKT Chile destacan que el uso de preservativos sigue siendo indispensable. Precisamente durante el periodo en que la vasectomía aún no alcanza su efectividad total.

En este contexto, Prudence -marca reconocida por su calidad, resistencia y variedad de opciones- se posiciona como una excelente alternativa para garantizar una doble protección. Ayudando  así a prevenir embarazos no deseados y reduciendo el riesgo de infecciones de transmisión sexual.

Sobre DKT South América

DKT South America trabaja eficazmente para concientizar a la población sobre la importancia del uso de métodos anticonceptivos, enfocándose en la planificación familiar y la prevención de ITS y VIH/SIDA y embarazos no planificados. A lo largo de sus operaciones en Brasil y América del Sur, la empresa es la marca líder en planificación familiar y cree que todas las parejas tienen la libertad de elegir el número de hijos y cuándo es el mejor momento para formar una familia. DKT South America es titular de las marcas de preservativos Prudence, los dispositivos libres de hormonas Andalan y con una amplia extensión de medicamentos hormonales.