Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, presenta su informe “Generación Z en el mundo laboral. Enfocados en el futuro, moviéndose rápidamente”.
Está basado en una encuesta global a 11.250 trabajadores y en el análisis de más de 126 millones de ofertas de empleo.
Este porcentaje que destaca en comparación con el 21% de los Millennials. 16% de la Generación X y 18% de los Baby Boomers.
Sólo el 11% de la Gen Z piensa permanecer indefinidamente en su puesto actual. Esto, frente al 20% de los Millennials, 28% de la Generación X y 23% de los Baby Boomers.
La permanencia promedio durante los primeros cinco años de carrera es de solo 1,1 años, muy por debajo de los Millennials (1.8), Generación X (2.8) y Baby Boomers (2.9).
Esto no debe interpretarse como falta de ambición o lealtad. Es un movimiento deliberado hacia roles que ofrezcan aprendizaje, crecimiento y mayor alineación con valores personales.
Al respecto, Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, señaló.
“Los datos muestran que esta mayor movilidad laboral de la Generación Z plantea desafíos adicionales a las organizaciones a la hora de atraer y retener talento. Esta nueva realidad nos interpela para repensar cómo construimos trayectorias profesionales atractivas. Con aprendizaje continuo y oportunidades de impacto real. Que satisfagan los deseos y necesidades de los trabajadores más jóvenes”.
Al profundizar sobre los motivos que llevan a los miembros de la Generación Z a concretar un cambio laboral, el informe indica que, descontando el factor salarial, la falta de desarrollo profesional es la razón principal para cambiar de empleo entre la Generación Z (14%), mientras que para los Millennials representa también un 14%, para la Generación X un 11% y para los Baby Boomers un 8%.
Sin dudas, el contexto global y las condiciones del mercado también afectan la movilidad laboral de la Generación Z.
El estudio de Randstad da cuenta de una reducción del 29%. Resultado tras el análisis de más de 126 millones de ofertas de empleo a nivel mundial. Esto, desde enero de 2024 a la fecha, en las ofertas de empleo para posiciones de nivel inicial, donde el requerimiento de experiencia va de 0 a 2 años.
Esta disminución de oportunidades de entrada al mercado laboral impacta en las decisiones de carrera de los jóvenes. También refuerza la necesidad de buscar combinaciones de empleo y trayectorias profesionales alternativas.
En este sentido, sólo el 45% de los talentos de la Generación Z ocupan actualmente puestos tradicionales a tiempo completo. De ese grupo el 31% preferiría combinar un puesto a tiempo completo con un segundo trabajo extra.
Esto se debe, probablemente, a que la combinación de 2 experiencias laborales simultáneas les permitiría adquirir experiencia. También diversificar sus ingresos y obtener un mayor control profesional.
“Si bien los Z ingresaron al mercado laboral en un contexto de cambios profundos y alta incertidumbre, confían en sus habilidades y tienen ambición de futuro. Frente a esta realidad, los empleadores pueden solo prejuzgar que la movilidad es producto de un menor nivel de compromiso y atenerse a una profundización de la escasez de talento. O, por el contrario, asimilar la necesidad de trabajar colaborativamente con esta generación para definir trayectorias profesionales inspiradoras y ámbitos laborales más alineados con sus expectativas. Retener a los jóvenes no se trata solo de ofrecer un salario competitivo. Se trata de crear entornos donde puedan ver su crecimiento. Además sentirse escuchados y alinear su trabajo con sus valores y propósito personales”, agregó Andrea Ávila.
Randstad es la compañía de talento líder a nivel global. Es impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo. Como socio para el talento y, a través de nuestras soluciones de recursos humanos brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan. Ello, para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.
En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional, desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo. Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con más de 43.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam.
A medida que se acerca el verano, las temperaturas suben y la exposición al sol…
El eje del comercio internacional se sigue moviendo Mientras Trump promete nuevos muros, China construye…
Desarrollado en alianza con Smart Fit, el cuadro albo dio a conocer un moderno espacio…
De esta forma, MIM pasa a integrar el prestigioso portafolio de su marca de…
El SUV que se convirtió en el primer auto de la marca china en aparecer…
La institución, nacida al alero del Grupo Prisma, conmemoró una década de impacto con una…