Movilidad

Gerencia de Latam se niega a extender mediación de la DT y fuerza a sus pilotos a iniciar la huelga anticipadamente, a partir de esta medianoche

  • La multinacional presidida por Ignacio Cueto acumula US$ 1.500 millones en ganancias en 18 meses y este 14 de noviembre reportará sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año. Se negó a devolver a sus pilotos las condiciones de trabajo previas a la pandemia, recortadas en 2020 para sortear una crisis largamente superada. Ayer se negó a prorrogar el diálogo, pese a que la ley le ofrecía cinco días más de negociación.
  • En cinco años, el aporte extraordinario de los pilotos a la firma, a través de una reducción temporal de remuneraciones que, de facto, se volvió permanente, asciende a US$ 70 millones.
  • El costo total de las demandas de los trabajadores en esta negociación representaría menos del 1% de las ganancias de la firma. Prácticamente no movería el CASK ex-fuel, métrica que calcula el costo por cada asiento-kilómetro disponible.

Noviembre 2025— “La gerencia de LATAM está empujando deliberadamente este proceso hacia una huelga”.

La declaración corresponde al Sindicato de Pilotos de Latam (SPL), pero no se produjo hoy, sino el 16 de octubre.

Cuando la organización gremial advirtió, públicamente, que la compañía estaba creando las condiciones para arrastrar a sus pilotos a una paralización de actividades.

El temor del gremio se hizo real y la gerencia de Latam decidió clausurar anticipadamente el proceso de mediación legal que llevaba adelante la Dirección del Trabajo (DT) —al que le quedaban cinco días de conversaciones si hubiese existido la voluntad de ambas partes— forzando la paralización anticipada de las operaciones.

El 3 de noviembre, el 97% de los pilotos en negociación rechazaron la última oferta de Latam. Que no se movió sustancialmente de su contenido inicial, presentado a mediados de este año.  Se abrió un proceso de mediación que, de no haber sido por la negativa de la empresa a seguir conversando, se podría haber extendido hasta el 18 de noviembre.

Pero no fue así.

 “Somos un sindicato de profesionales, despolitizado. De personas que llevamos años en la compañía. Algunos hijos y nietos de pilotos de la empresa, cuando era LAN Chile y no la multinacional que es ahora. Nos resulta inexplicable que la dirección de la compañía. Tal como lo dijimos el 16 de octubre, nos haya llevado de la mano a una huelga que siempre hemos considerado evitable. Ello, si se comparan las ganancias obtenidas la empresa y la moderación de las demandas laborales”, señaló el presidente del SPL, Mario Troncoso.

“Es importante que los pasajeros, que las AFP que invierten los recursos de los chilenos en esta multinacional, sepan cómo los directivos de Latam llevaron adelante este proceso. A diferencia nuestra, la compañía nunca nos mostró las cifras sobre las que construyó su propuesta económica. Se negó a honrar su compromiso de devolvernos las condiciones que rebajamos temporalmente en 2020. Comenzó hace semanas a traspasar vuelos a filiales. En un acto que consideramos reemplazo de trabajadores en huelga. Ahora, se niega seguir conversando”, agregó el líder del SPL.

La paralización de las operaciones de una de las 12 aerolíneas más grandes del mundo se produce en el siguiente marco financiero y operacional. En 18 meses, Latam acumuló US$ 1.500 millones en ganancias. Equivalentes —para formarse a una imagen más cercana— al costo de unos cinco hospitales de alta complejidad. La demanda de sus trabajadores, a partir de esta medianoche con sus remuneraciones suspendidas, asciende a menos del 1% de esas utilidades.

Además, ese 1% prácticamente no movería el CASK ex-fuel. Es la métrica que calcula el costo por cada asiento-kilómetro disponible.

En paralelo, el aporte extraordinario de los pilotos a la firma asciende a US$ 70 millones. Esto, a través de la reducción se sus remuneraciones por un período que se extiende por ya cinco años. 

¿A qué responde entonces la decisión de la administración de Latam? Para Troncoso, la firma ha hecho lo posible para que el inicio de la huelga no coincida con el reporte de utilidades del tercer trimestre de este año. De modo tal de no tener que explicar a la ciudadanía una situación de conflicto con sus trabajadores.  Al mismo tiempo reporta las utilidades más altas de su historia.

Prueba de ello, señala, es que la firma decidió posponer la publicación de sus resultados hasta el 14 de noviembre. Inicialmente programada para el 5 de noviembre.

Gestor Noticias

Recent Posts

Tomás de Gavardo termina en Marruecos preparación para Dakar 2026

-El piloto nacional afrontará la última competencia antes del Dakar 2026. Programado entre el 3…

3 hours ago

Deportes La Serena anuncia nueva alianza en medio de su retorno la élite del fútbol chileno

La temporada 2025 ha marcado un renacer para el conjunto granate. Que ha sumado nuevos…

3 hours ago

Kia lleva la experiencia off-road al siguiente nivel con los Tasman Rounds

La marca surcoreana se encuentra realizando test drives especializados. Para que todos puedan vivir la…

4 hours ago

Los viajes en DiDi aumentaron un 20% durante la última jornada electoral: así se moverá Chile este domingo para la primera vuelta presidencial

Este domingo 16 de noviembre, la plataforma reafirma su compromiso con una movilidad segura, accesible…

4 hours ago

Proyecto liderado por UFRO demostró que reducir el consumo de alimentos ultraprocesados mejora resultados en el SIMCE

Una intervención escolar aplicada durante tres años evidenció que fortalecer los hábitos saludables puede impulsar…

4 hours ago

Volkswagen lanza su primer camión exclusivo para exportación

El nuevo Constellation es el modelo carretero más grande de la marca La revelación mundial…

4 hours ago