IA y su impacto en el core de la banca

0
11

IA y su impacto en el core de la banca

Rodrigo Acevedo, gerente general Entersoft

La Inteligencia Artificial (IA) está liderando una revolución sin precedentes.

El sector bancario no está ajena a ese impacto. Muy por el contrario, se está adaptando a una nueva realidad para poder seguir evolucionando. A la vez satisfaciendo los nuevos requerimientos de un mercado cada vez más exigente y con altas expectativas. Esto, en la búsqueda de servicios más rápidos, seguros e integrados.

La IA se está transformando en un impulsor determinante para apuntar la innovación en este ámbito.

Según McKinsey, la IA podría sumar hasta 340 mil millones de dólares anuales a la ganancia operativa del sector bancario a nivel mundial. Esto, sobre todo en productividad y automatización.

Y es que, esta tecnología es el motor que permite decisiones más rápidas. También interacciones más inteligentes y mayor protección en la protección de datos.

La IA se ha transformado en un socio estratégico para que la banca evolucione. Junto a una arquitectura en la nube que permite escalabilidad y menos costos operativos. Todo, sumado a un core bancario flexible que facilita integraciones rápidas.

Esto acelera la adopción de nuevas tecnologías y productos.

Asimismo, la IA está reconfigurando la forma en que la banca diseña, implementa y gestiona su core business para que sea mucho más eficiente, inteligente, flexible y seguro. No solo de cara al cliente, sino que también para sus propios procesos internos.

Hoy, más allá de la banca digital y la automatización de tareas, la IA permite análisis inteligente, autenticación biométrica, auditorías algorítmicas, detección de fraude, compliance, predicción de conductas de pago y mucho más. 

Hoy, la IA permite un ecosistema de posibilidades para entregar experiencias más que satisfactorias.

Esto, tanto a la banca como a sus clientes, haciendo posible un mayor crecimiento, gestionar el riesgo, optimizar las operaciones, personalizar la atención y monitorear transacciones en tiempo real.

La tecnología está, el desafío se ubica, entonces, en cómo se implementa de forma ética y segura, para que los resultados sean positivos y beneficios de manera transversal a la sociedad en su conjunto.