Insomnio de verano: El calor que nos quita el sueño y cómo solucionarlo con climatización inteligente
-
Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, explica la diferencia entre ventiladores y aires acondicionados.
-
Destaca los equipos portátiles como la solución de nueva generación. Ofrecen mayor confort y sostenibilidad.

A medida que nos acercamos a diciembre, las noches se van tornando más calurosas. Por ello, el llamado “insomnio de verano” es un fenómeno cada vez más común. Donde las altas temperaturas nocturnas y los amaneceres prematuros interrumpen el ciclo del sueño.
Esto provoca fatiga, irritabilidad y un deterioro en el bienestar general de las personas.
La gravedad de este problema se intensifica con el cambio climático. Un estudio de la Universidad de Copenhague, que analizó el patrón de sueño de más de 47.000 adultos en 68 países, advierte una tendencia alarmante. Se estima que para el año 2099, las personas podrían perder entre 50 y 58 horas de sueño al año. Esto debido al incremento de las temperaturas.
Esta pérdida, equivalente a casi dos semanas completas de descanso, podría tener consecuencias significativas en la salud mental y emocional. Ello, al aumentar la ansiedad, la irritabilidad e incluso los síntomas depresivos.
¿Ventilador versus. Aire Acondicionado? El impacto en el termostato del sueño
Ante esta realidad, la climatización del hogar no es un lujo, sino una necesidad de salud pública. Pero, ¿cuál es la mejor opción para asegurar un ambiente óptimo para el descanso?
Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, empresa chilena con 50 años de experiencia en climatización, es enfático al diferenciar las soluciones más comunes.
“Son tecnologías muy distintas. El ventilador mueve el aire y genera una sensación térmica más baja, pero no cambia la temperatura ambiente ni permite mantenerla. El aire acondicionado, en cambio, tiene un efecto mucho más incisivo. Puedes setear una temperatura fija por termostato y mantener el lugar fresco por más tiempo. Lo que es vital para un descanso ininterrumpido”, explica el ejecutivo.
Eyzaguirre menciona una tercera opción, el enfriador de aire, que “se acerca un poco más al aire acondicionado, ya que utiliza la temperatura del agua para bajar un par de grados la temperatura ambiente, siendo una solución intermedia”.
Climatización Inteligente Acondicionadores portátiles
Según explica el experto hoy los Aires Acondicionados (AC) portátiles lideran el mercado y el confort para dormir.
“Estos son equipos muy fáciles de instalar y capaces de enfriar espacios de hasta 25 m². Incorporan un modo noche que reduce el trabajo del compresor y disminuye significativamente el ruido, favoreciendo un descanso más cómodo”, explica el profesional
“Además, en Kaltemp somos los únicos en Chile que los traemos con el nuevo gas R290, un refrigerante más potente y ecológico que, gracias a su eficiencia, permite fabricar equipos de menor tamaño sin perder capacidad de enfriamiento”, agrega.
En los equipos de climatización que hoy se comercializan masivamente en el país, un aspecto clave a considerar es la tecnología de control y el tipo de gas que utilizan. “En Kaltemp, este año incorporamos el aire acondicionado portátil más eficiente del mercado, equipado con el nuevo gas R290. Gracias a esta innovación, nuestro modelo de 12.000 BTU es un 40% más compacto que su versión anterior y opera con una reducción aproximada de 5 a 8 decibeles en el nivel de ruido, ofreciendo mayor confort y sostenibilidad”, enfatiza el experto.
Finalmente, el ejecutivo recuerda la importancia de la mantención preventiva al menos una vez al año, lo que no solo asegura la calidad del aire, sino que también mejora el consumo energético del equipo a largo plazo.
Para más información:
IG: @kaltemp




