La tecnología telemática, y de video con IA es la clave para que las flotas se adelanten a la Ley CATI

0
12
tecnología
tecnología
tecnología
tecnología

La implementación de soluciones avanzadas que monitorean fatiga y distracciones, en tiempo real. Se transformarán en la estrategia más efectiva para las empresas que buscan proteger a sus conductores. Evitar costosas infracciones y optimizar sus operaciones ante la inminente nueva normativa.

Santiago, noviembre, 2025.  Con la pronta entrada en vigencia de la Ley CATI (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones). Que automatizará el proceso de fiscalización y sanción de infracciones de tránsito mediante cámaras y sensores. La gestión proactiva de la seguridad vial dejó de ser una opción. Para convertirse en una necesidad estratégica para las empresas con flotas de vehículos.

Ante este nuevo escenario, caracterizado por una fiscalización más estricta y omnipresente. Las compañías deben ir más allá de las capacitaciones tradicionales. La tecnología, específicamente la video-telemática impulsada por Inteligencia Artificial (IA). Y el monitoreo de la conducción. Emergen como herramientas fundamentales para transformar la seguridad de una flota de un concepto reactivo, a uno predictivo y preventivo.

Cabe destacar que según las autoridades del Ministerio de Transportes (MTT). Detallaron que, para efectos demostrativos del piloto se tomó una muestra entre el 28 de julio y el 7 de agosto.

Arrojando que, con un tránsito de 11 mil vehículos por jornada, más de 630 en promedio por día superaron el límite de velocidad. Mientras  que otros 56 -también en promedio diario- no respetaron la detención de semáforo..

Luis Rangel, Country Sales Manager de Webfleet Chile, líder en soluciones de gestión de flotas. Explica la urgencia de este cambio:

“La Ley CATI representa un punto de inflexión. Las multas por exceso de velocidad. El tránsito en zonas con restricción y el incumplimiento de señales de tránsito dejarán de ser eventualidades. Para ser una constante en la planificación de costos de quienes no se preparen.

La pregunta que toda gerencia de operaciones y logística debe hacerse hoy es. ¿Cómo puedo identificar y corregir estas conductas de riesgo. Antes de que una cámara de la Ley CATI las detecte y multe? La respuesta está en la IA aplicada al transporte”.

Cómo la Inteligencia Artificial protege a las flotas 

Las soluciones de video-telemática avanzada, como las desarrolladas por Webfleet. Utilizan algoritmos de IA para analizar en tiempo real el comportamiento del conductor. Y el entorno del vehículo. Estas plataformas son capaces de:

Detectar fatiga y distracción: La IA identifica signos de somnolencia (bostezos, cabeceos) o distracción (uso de teléfono, desviar la vista del camino). Y emite alertas sonoras inmediatas dentro de la cabina para que el conductor reaccione y se corrija en el instante.

Prevenir infracciones: Al monitorizar continuamente acciones como el no uso del cinturón de seguridad. O el cruce indebido de líneas, la tecnología ayuda a fomentar una conducción más responsable y adherente a la ley. Reduciendo drásticamente la exposición a multas automatizadas.

Generar datos para la mejora continua: Toda la información recopilada se convierte en reportes y análisis detallados sobre el desempeño de los conductores, permitiendo a las empresas identificar riesgos, capacitar de forma dirigida y planificar rutas más seguras.

“No se trata sólo de evitar una sanción económica, que de por sí puede ser cuantiosa para una flota de múltiples vehículos. Se trata de proteger el activo más importante: la vida de los conductores y de todos quienes comparten las vías. Estudios demuestran que esta tecnología puede ayudar a reducir hasta un 12% los accidentes, optimizar el consumo de combustible y, en definitiva, proteger la carga y la imagen corporativa de la empresa”, añadió Rangel.

Las empresas que adopten estas soluciones de forma anticipada no solo están protegiendo sus vehículos, sino que demostrarán un genuino compromiso con la seguridad vial y la innovación, fortaleciendo su ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente.