Empresas

Llega la temporada de terraza: El boom de las pérgolas bioclimáticas para disfrutar el verano en casa y sin pagar de más

pérgolas

A poco tiempo que comience el verano y, con días cada vez más soleados, crece el interés por habilitar espacios exteriores en el hogar. En ese contexto, las pérgolas bioclimáticas se posicionan como la alternativa más conveniente. Para disfrutar terrazas y patios con confort térmico, sin obras costosas ni intervenciones permanentes.

Queda poco para que llegue oficialmente el verano y ya lo estamos sintiendo: los días están más largos. Más luminosos y más soleados y con eso, los espacios exteriores vuelven a tomar protagonismo.

El patio se vuelve living; la terraza, comedor; y el quincho, centro social. Ese fenómeno está impulsando un nuevo hábito de consumo. Invertir en el exterior del hogar para vivirlo de verdad, y no solo “mirarlo”. Y en esa tendencia, hay una solución que está marcando la pauta: las pérgolas bioclimáticas.

Kaltemp  ha visto cómo la demanda por este producto viene creciendo de manera sostenida. Especialmente en familias que buscan sombra, confort térmico y flexibilidad sin tener que construir obra gruesa ni gastar de más.

“Muchos espacios exteriores todavía funcionan con sombrillas o techos improvisados. Pero el verano en Chile ya no se vive solo un par de fines de semana. Se vive todos los días. Y esa continuidad exige soluciones reales de confort”. Explica Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp.

¿Por qué bioclimáticas y por qué ahora?

La principal gracia de estas pérgolas es que son regulables: se pueden abrir para dejar pasar luz y ventilación. O cerrar para aislar y generar sombra según la temperatura.

Además, incorporan láminas selladas con cámaras internas que generan aislamiento térmico. Evitando que el calor se acumule en verano y protegiendo del frío en invierno.

“Se instalan en aproximadamente tres horas, no requieren obras y se pueden desmontar. Por eso incluso son atractivas para arrendatarios. No pierdes la inversión si te cambias de casa”, agrega Eyzaguirre.

En el fondo, la diferencia entre una pérgola bioclimática y una obra tradicional es directa. Menos costo fijo y más uso real del espacio. “Esta solución permite disfrutar mayor comodidad sin necesidad de intervenir con cemento. Ni construir estructuras permanentes. En términos simples, se democratizó el “living outdoor””, indica el profesional.

Por ende, lo que antes se asociaba a soluciones premium, hoy entró a la conversación masiva. Porque está resolviendo un dolor cotidiano, vivir la terraza sin sentir un calor excesivo ni congelarse.

Para más información:

www.kaltemp.cl

IG: @kaltemp 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Diablo irrumpe en el mundo de los espumantes con Diablo Spark Blanc y Diablo Spark Rosé

La reconocida marca da un paso audaz con el lanzamiento de sus primeros espumantes. Esta…

19 mins ago

Maturana Sunset Experience: un atardecer con identidad, vino y comunidad en San Fernando

El evento reafirmó la visión de la viña Maturana: llevar el vino fuera del elitismo.…

38 mins ago

Steve Madden presenta su nueva colección de novias

Una cápsula limitada en tonos blancos y beige que redefine el estilo de la novia…

1 hour ago

Homo Argentum, el fenómeno que trascendió los cines, llega Disney+ el 16 de enero de 2026

Después de arrasar en la taquilla de los cines y convertirse en un fenómeno social.…

2 hours ago

Boot Camp Sony Alpha 2025: Dos días de maestría, visión y conexión creativa

Sony Chile anuncia el Boot Camp Sony Alpha 2025, una cita cumbre para la comunidad…

2 hours ago