Inmobiliaria

Minusvalía inmobiliaria: ¿Por qué es un riesgo silencioso para los inversionistas?

Minusvalía inmobiliaria: ¿Por qué es un riesgo silencioso para los inversionistas?

· Mientras el mercado se enfoca en la plusvalía, expertos advierten sobre factores externos como políticos, urbanísticos y de seguridad que pueden depreciar propiedades a mediano y largo plazo

En el inmobiliario, el término “plusvalía” resuena constantemente como el objetivo principal de todo inversionista.

Pero existe otro fenómeno menos conocido que puede impactar significativamente la rentabilidad de un portafolio. La minusvalía inmobiliaria.

Este concepto, que hace referencia a la pérdida del valor de una propiedad en el tiempo, ha comenzado a cobrar relevancia en diversos mercados.  Tanto nacionales como internacionales. Afecta zonas que anteriormente se consideraban atractivas para la inversión.

Para Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional, la minusvalía puede manifestarse de dos formas. Temporal o constante.

“Las minusvalías temporales suelen estar asociadas a medidas políticas específicas que afectan temporalmente el atractivo de un barrio o sector, pero que posteriormente pueden revertirse. En cambio, las minusvalías constantes responden a factores estructurales más profundos que pueden depreciar una propiedad de forma sostenida en el tiempo”, indica el experto.

Entre los factores que pueden generar minusvalía se encuentran elementos urbanísticos como cambios en la accesibilidad, construcción de nuevas autopistas, expropiaciones o modificaciones en los planos reguladores. También influyen factores sociales y ambientales, como la falta de áreas verdes o problemas de conectividad. Sin embargo, uno de los elementos que más está impactando actualmente es la seguridad.

“Si bien en más del 95% de los casos las propiedades generan plusvalía, existen situaciones donde diversos factores pueden revertir esta tendencia. Por ejemplo, hay algunas zonas de Santiago Centro o Estación Central que eran muy atractivas para inversión, y para las personas para vivir, pero ciertas zonas han generado una minusvalía dada la inseguridad actual que existe en esos sectores”, Indica Cristián Martínez.

La elección estratégica de la ubicación con visión de mediano y largo plazo se vuelve fundamental.

Esto, para proteger y maximizar el retorno de inversión. Por lo que, en esa línea, desde Crece Inmobiliario entregan cinco recomendaciones a tener en cuenta para reducir el riesgo de minusvalía inmobiliaria.

· Estabilidad política y regulatoria. Antes de invertir, es fundamental revisar el historial municipal. Esto, para ver si la zona está sujeta a cambios políticos, nuevas regulaciones urbanísticas o modificaciones en los planos reguladores que puedan afectar el valor de las propiedades.

· Indicadores de seguridad y tendencias del sector. Con el alza en la inseguridad, es importante revisar estadísticas de delincuencia. También percepción de seguridad de los residentes y planes de las autoridades para mejorar estos índices. Un sector que experimenta deterioro en seguridad puede ver sus propiedades depreciadas rápidamente.

· Revisar desarrollo urbanístico del área. Se sugiere observar desarrollos futuros a nivel de infraestructura como nuevas carreteras. También autopistas o sistemas de transporte público que puedan mejorar o empeorar la conectividad. También considere posibles expropiaciones o cambios en la accesibilidad. Éstos pueden impactar negativamente el valor de su inversión.

· Diversificación demográfica y económica. Evitar zonas que dependan excesivamente de un solo grupo demográfico o sector económico. Sectores con economías y poblaciones diversificadas ofrecen mayor estabilidad.

· Revisar oferta inmobiliaria y planos reguladores. Es importante analizar cuántos proyectos están en desarrollo o aprobados en la zona. Si los planos reguladores están diseñados para mantener un equilibrio entre oferta y demanda. Esto preserva el valor de las propiedades a largo plazo.

Para saber más, visita:

 https://creceinmobiliario.com/

Sobre Crece Inmobiliario:

Crece Inmobiliario es una empresa que busca entregar soluciones integrales en el área Inversiones Inmobiliarias. Tienen a disposición todas las herramientas necesarias para asesorarte y acompañarte en todo el proceso de Inversión en Chile o en EE.UU. con una solución integral de 360 grados.

 

 

Gestor Noticias

Recent Posts

Tomás de Gavardo termina en Marruecos preparación para Dakar 2026

-El piloto nacional afrontará la última competencia antes del Dakar 2026. Programado entre el 3…

5 hours ago

Deportes La Serena anuncia nueva alianza en medio de su retorno la élite del fútbol chileno

La temporada 2025 ha marcado un renacer para el conjunto granate. Que ha sumado nuevos…

5 hours ago

Kia lleva la experiencia off-road al siguiente nivel con los Tasman Rounds

La marca surcoreana se encuentra realizando test drives especializados. Para que todos puedan vivir la…

6 hours ago

Los viajes en DiDi aumentaron un 20% durante la última jornada electoral: así se moverá Chile este domingo para la primera vuelta presidencial

Este domingo 16 de noviembre, la plataforma reafirma su compromiso con una movilidad segura, accesible…

6 hours ago

Proyecto liderado por UFRO demostró que reducir el consumo de alimentos ultraprocesados mejora resultados en el SIMCE

Una intervención escolar aplicada durante tres años evidenció que fortalecer los hábitos saludables puede impulsar…

6 hours ago

Volkswagen lanza su primer camión exclusivo para exportación

El nuevo Constellation es el modelo carretero más grande de la marca La revelación mundial…

7 hours ago