OLIVIA es reconocida con 3 Premios EIKON por importante proyecto en Amazonas
- OLIVIA y el BID transformaron la frontera amazónica en un modelo de sostenibilidad.

En el corazón del Amazonas, Tabatinga (Brasil) y Leticia (Colombia) están separadas por una calle. Pero están unidas por desafíos estructurales que históricamente han limitado su desarrollo. Pobreza, informalidad económica, degradación ambiental y falta de cooperación entre gobiernos.
En Tabatinga, el 48% de la población vive con menos de medio salario mínimo. Mientras que, en Leticia, el 80% de la zona rural se encuentra en pobreza extrema.
A pesar de sus lazos culturales, las políticas públicas de ambas ciudades han respondido a lógicas nacionales fragmentadas. Ajenas a la realidad local.
Frente a este contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del programa de Bienes Públicos Regionales (BPR), y la consultora OLIVIA, implementaron un modelo pionero de cooperación binacional centrado en la educación para la sostenibilidad.
El programa formó a más de 60 líderes públicos y comunitarios de ambas ciudades.
Ello, en metodologías activas de resolución de problemas. También en gestión colaborativa y planificación sostenible. Todo, con el propósito de construir una visión compartida al 2040.
Este caso demuestra que las metodologías que OLIVIA usa en el sector privado pueden transformar instituciones públicas. Siempre que se adapten al contexto y se enfoquen en las personas.
El BID promovió junto con OLIVIA la iniciativa como un modelo escalable de educación para la integración regional, aplicable a otras zonas fronterizas de América Latina.
“Dos EIKON de oro y uno verde, nos hablan de una gestión con verdadero impacto, que es lo que perseguimos a través de nuestro propósito de transformar el mundo organización por organización”, dice Ezequiel Kieczkier, socio fundador y CEO de OLIVIA.




