La fintech chilena hoy procesa el 1% del PIB nacional. Cuenta con más de 4.000 clientes y 2 millones de usuarios únicos mensuales.
Sostienen que esta estructura descentralizada ha sido clave para su estrategia de retención de talento.
En un entorno empresarial donde la tendencia es el retorno a la presencialidad, la fintech chilena Khipu ha reafirmado y profundizado su modelo de trabajo sin fronteras.
Su equipo -distribuido geográficamente en múltiples países- opera bajo una filosofía de metas claras. También colaboración remota y flexibilidad.
Khipu hoy procesa el 1% del PIB nacional. Cuenta con más de 4.000 clientes y 2 millones de usuarios únicos mensuales. Afirman que esta estructura descentralizada ha sido clave para atraer y retener talentos en el equipo.
Esto, al integrar profesionales desde distintas zonas horarias y culturas. Con ello, la diversidad geográfica se convierte en un motor de creatividad. Aspecto esencial para la evolución de los medios de pago en Chile y Latinoamérica.
El modelo de Khipu se enfoca en resultados y no en horarios. Esto permite a la empresa acceder a talento global sin las limitaciones geográficas tradicionales. Un factor crucial en el competitivo mercado fintech.
“Cuando muchas empresas están pidiendo volver a la oficina, en Khipu hemos optado por la rigurosidad técnica y la responsabilidad que no dependen de un escritorio fijo. Sino de un compromiso genuino. Este modelo nos ha permitido atraer a talentos, y esa diversidad de capacidades es la que está creando nuevos avances tecnológicos que hoy aceleran la digitalización del pago en Chile, LATAM y otros mercados”, destaca Camila Cangas VP de ventas de Khipu.
Esto, especialmente en la métrica crítica de la conversión de pagos. Es que Khipu se ha destacado siempre por su rigurosidad métrica. La fintech utiliza la conversión por intento, la métrica más exigente. Mide cuántos intentos de pago se convierten efectivamente en transacciones exitosas.
“En el comercio electrónico, cada punto porcentual de conversión vale millones. Por ejemplo, en un e-commerce grande, mejorar la conversión en solo 5 puntos puede significar $250 millones adicionales en ventas mensuales. Por eso, en Khipu medimos la conversión por intento. No medimos por usuario o por día, que son mediciones que esconden intentos fallidos. Esa exigencia en la medición es el reflejo de nuestra rigurosidad en el desarrollo. Nos permite enfocarnos en mejorar lo que realmente importa, que cada intento llegue a ser un pago exitoso”.
Si bien el modelo remote-first de Khipu ha demostrado ser exitoso en el sector de tecnología y fintech, la empresa subraya que no es un paradigma universal para todas las industrias.
“Nuestra experiencia demuestra que la flexibilidad es un impulsor de la innovación. Pero es fundamental ser honestos, este modelo exige contratar profesionales autónomos, autoexigentes, que se desafían a entregar buenos resultados. No es replicable en todos los sectores”, destaca Camila Cangas, VP de Ventas de Khipu.
Sin embargo, destaca que las lecciones clave que han aprendido durante los 13 años de trabajo de Khipu como “descentralizar la toma de decisiones, invertir en herramientas de colaboración de primer nivel y a sustituir el control por metas desafiantes y claras, es aplicable a cualquier negocio”.
Khipu reafirma así su compromiso de seguir siendo la plataforma líder de pagos en Chile, impulsando sus resultados a través de una cultura organizacional que abraza la libertad, la rigurosidad en el trabajo, la confianza y el talento global.
El evitar correr en el borde de la piscina, el comprobar siempre la profundidad antes…
Santiago, Antofagasta y Gran Concepción concentran la mayor demanda de pasteles en el país. Tres…
SCM LATAM anuncia GOODRABBIT: su nuevo nombre e imagen corporativa La nueva marca se construyó…
Tiësto enciende una nueva y poderosa era con el lanzamiento de “Bring Me To Life”, un himno…
El legendario dúo puertorriqueño Jowell & Randy debutará en el sur de Chile el jueves…
Tras un año de importantes avances en eficiencia, electrificación y servicio al cliente. Hyundai Camiones…