Inicio Blog Página 100

Max: Frases icónicas de Carrie Bradshaw a lo largo de Sex and the City y And Just Like That

0
frases

frasesDe ‘Sex and the City’ a ‘And Just Like That…’, el personaje sigue traduciendo amores, pérdidas y nuevos comienzos como nadie

Algunos personajes tienen el poder de transformar emociones en palabras con naturalidad y provocar reflexiones profundas en quienes los siguen. Carrie Bradshaw es uno de esos casos. Ícono de la moda, cronista de la vida moderna y experta en sentimientos difíciles de explicar, el personaje es conocida por sus análisis honestas sobre las relaciones que marcan su vida y la de sus amigas.

Entre romances, amistades y la vida en Nueva York, Carrie nos ha regalado frases memorables y reflexiones atemporales sobre el amor, la amistad y la superación desde hace más de 25 años. Muchas de ellas siguen siendo repetidas y compartidas por fans de todo el mundo en redes sociales.

Mientras esperamos el estreno de un nuevo episodio de ‘AND JUST LIKE THAT…’ en Max, vale la pena recordar algunas de las frases más icónicas del personaje, que sigue diciendo exactamente lo que necesitamos escuchar.

  • “Si algo aprendí tras mi pérdida reciente es que volverás a reír, especialmente si tienes una o dos buenas amigas a tu lado’’.

Carrie dijo esto en ‘And Just Like That…’, durante la escena final del décimo episodio de la primera temporada.

  • ‘’La relación más emocionante, desafiante e importante de todas es la que tienes contigo mismo. Y si encuentras a alguien que también ame esa versión tuya, bueno, eso es fabuloso’’.

Carrie reflexionó sobre el amor propio en el episodio 20 de la sexta temporada de ‘Sex and the City’.

  • “Y entonces entendí que era el momento. No seguimos adelante porque estamos listas. Seguimos adelante porque hemos superado a quienes solíamos ser.”

Una frase poderosa del sexto episodio de la segunda temporada de ‘And Just Like That…’, sobre el duelo y los cambios.

  • “Dicen que nada dura para siempre; los sueños cambian, las tendencias van y vienen, pero las amistades nunca pasan de moda.”

Una mirada afectuosa sobre las verdaderas amistades, en la película de ‘Sex and the City’.

  • “Después de todo, las estaciones cambian y las ciudades también. Gente entra en tu vida y gente se va. Pero reconforta saber que quienes amas siempre vivirán en tu corazón.”

La protagonista reflexiona sobre las idas y vueltas, y todo lo que realmente importa en nuestras relaciones, al final de cuentas, durante el episodio 18 de la cuarta temporada de ‘Sex and the City’,

Entre dudas y aciertos, Carrie Bradshaw sigue siendo una voz amiga y la grande narradora de sentimientos de la televisión. ‘AND JUST LIKE THAT…,’ serie original de Max, estrena nuevos episodios los jueves.

La serie original de HBO ‘Sex and the City’ y sus películas también están disponibles en la plataforma, que pronto se convertirá en HBO Max.

Nammi adelanta detalles de la llegada de su nuevo SUV 100% eléctrico: VIGO

0
Nammi

NammiTecnología eficiente y autonomía urbana: el nuevo Nammi VIGO incorporará un motor síncrono de imanes permanentes de 120 kW (161 hp), tracción delantera y baterías LFP de última generación que ofrecen hasta 411 km de autonomía. Ideal para una movilidad 100% eléctrica, dinámica y sin compromisos.

Con este anuncio Nammi busca acercar la electromovilidad a más segmentos, ofreciendo tecnología, seguridad y habitabilidad con una estrategia más cercana y diferenciadora.

SANTIAGO, 11 de julio de 2025. Nammi ya está lista para seguir revolucionando la electromovilidad en Chile ampliando su portafolio de vehículos 100% eléctricos con la inminente llegada de su nuevo modelo VIGO. Presentado oficialmente en el Autoshow de Shanghai 2025, este nuevo SUV del segmento B ya inició sus ventas en el mercado chino bajo el nombre “06”, y ahora confirma su llegada para nuestro país antes de que termine 2025.

Desarrollado sobre la arquitectura Quantum Platform 3 de Dongfeng, la misma utilizada por el Nammi 001, el nuevo VIGO es un SUV compacto que destaca por su diseño moderno, dimensiones inteligentes y un alto nivel de equipamiento y seguridad, ofreciendo una estética atractiva y una propuesta diferenciadora para quienes quieren sumarse a la electromovilidad urbana.

Con 4.306 mm de largo, 1.868 mm de ancho y 1.645 mm de alto, además de una cómoda  distancia entre ejes de 2.715 mm, este modelo combina proporciones equilibradas con una estética futurista. En el exterior, incorpora detalles distintivos como luces diurnas en forma de “T”, parrilla sellada, skids plateados, pasos de rueda en negro y un portalón trasero dividido, aportando carácter y funcionalidad.

En su interior, el Nammi VIGO ofrece una experiencia digital envolvente gracias a su pantalla táctil vertical de 12.8 pulgadas, panel de instrumentos digital de 8.8 pulgadas, y un amplio techo panorámico que eleva la sensación de espacio y confort.

En términos de asistencia a la conducción, el modelo incluye tecnología de vanguardia: navegación asistida en ciudad y autopista, Memory Navigation, seguimiento en reversa y asistencia para estacionamiento, elevando el estándar en seguridad activa para su categoría.

El nuevo Nammi VIGO se mueve gracias a un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes con tracción delantera y 120 kW de potencia (161 Hp). Ofrece dos opciones de batería LFP Sunwoda: una de 44,94 kWh y otra de 51,87 kWh, con una autonomía máxima de hasta 411 kilómetros. Además, permite carga rápida del 30% al 80% en tan solo 18 minutos, ideal para un uso urbano y versátil.

Con la confirmación de este SUV 100% eléctrico para nuestro país, Nammi se prepara para entrar a una nueva era en Chile, compitiendo en uno de los segmentos más populares y poblados del mercado, ofreciendo una opción altamente competitiva y lista para arrasar entre su competencia.

“Con la llegada del nuevo Nammi VIGO entraremos en el difícil escenario de los SUV compactos, donde la oferta es cada vez más amplia. Esperamos tener al VIGO en nuestros showrooms hacia finales de año, con un precio altamente competitivo para el segmento, reafirmando nuestro compromiso con que la movilidad eléctrica en Chile, pueda ser cada vez más accesible para todas las personas, siempre con una propuesta tecnológica y de seguridad adaptada a las necesidades de los consumidores de todo el país”, comentó Clemente Pérez, Jefe de Producto de Nammi.

Para más detalles del catálogo de Nammi revisa www.nammichile.cl y @nammichile en Instagram.

Xiaomi lanza en Chile su nueva Xiaomi Smart Band 10: Una actualización con estilo para una vida más inteligente

0
Xiaomi

XiaomiLa nueva Xiaomi Smart Band 10 que combina estilo, bienestar y conectividad en un solo dispositivo ya se encuentra disponible en Chile.

Santiago, Chile, 11 de julio de 2025. Xiaomi anuncia con orgullo el lanzamiento de la Xiaomi Smart Band 10, una audaz evolución en su línea de wearables que fusiona moda, bienestar y funcionalidad inteligente. Este nuevo dispositivo eleva el estándar de diseño con materiales elegantes y una pantalla AMOLED de gran calidad, también ofrece herramientas avanzadas para el seguimiento de la actividad física, el monitoreo de la salud y la gestión del descanso

Pantalla elegante, comodidad mejorada

Diseñada para el bienestar personalizado, un estilo elevado y funcionalidad duradera, la Xiaomi Smart Band 10 incorpora una pantalla AMOLED de 1,72″ con biseles simétricos de 2 mm y una resolución de 326 PPI. Su relación pantalla-cuerpo del 73 %, tasa de refresco de 60 Hz y brillo HBM de 1500 nits ofrecen imágenes fluidas y vibrantes. El control táctil resistente a la humedad asegura una interacción confiable en diversas condiciones, mientras que la nueva edición en cerámica blanca perlada y sus 10 accesorios versátiles, incluyendo un colgante tipo cadena de perlas con cuatro modos de uso, elevan el diseño del uso diario.

Un fitness más inteligente, una visión más profunda

La Xiaomi Smart Band 10 permite entrenar de forma más inteligente y vivir mejor con más de 150 modos de ejercicio, incluyendo 6 con detección automática y métricas avanzadas como VO₂ máx, carga de entrenamiento y tiempo de recuperación. El modo de natación mejorado ofrece monitoreo cardíaco en tiempo real y un 96 % de precisión en conteo de vueltas gracias a un sensor de movimiento de 9 ejes y resistencia al agua de 5ATM. La nueva función de transmisión de ritmo cardíaco por Bluetooth permite compartir datos en tiempo real con dispositivos compatibles.

Para el descanso y la recuperación, ofrece gestión profesional del sueño, combinando el monitoreo tradicional con dos nuevas dimensiones: eficiencia del sueño y distribución del sueño, brindando una comprensión más completa de la calidad del descanso. Además, entrega orientación personalizada basada en estos datos, ayudando a mejorar los hábitos de sueño.

En colaboración con la World Sleep Society, la Asian Society of Sleep Medicine y la Chinese Sleep Research Society, Xiaomi lanza su primer programa profesional de mejora del sueño de 21 días, donde los usuarios pueden establecer objetivos personalizados, recibir recomendaciones de expertos y obtener análisis más detallados mediante monitoreo continuo.

Para el bienestar general, la Xiaomi Smart Band 10 también ofrece monitoreo continuo de frecuencia cardíaca, niveles de oxígeno en sangre (SpO₂) y estrés.

Siempre conectada, siempre bajo control

Más allá del fitness, la Xiaomi Smart Band 10 se conecta perfectamente a smartphones, tablets y audífonos Xiaomi con Xiaomi HyperOS 2 mediante Xiaomi Smart Hub, permitiendo controlar dispositivos vinculados directamente desde la muñeca. Notificaciones en tiempo real, sincronización de calendario y respuestas rápidas personalizables ayudan a mantenerse conectado todo el día. El modo silencioso discreto ofrece flexibilidad durante momentos de calma.

Cada alerta es más intuitiva gracias a un motor lineal de precisión y un algoritmo háptico mejorado, que permite personalizar vibraciones para llamadas, alarmas y mensajes. Con una batería de 233 mAh, ofrece hasta 21 días de uso típico o 9 días con pantalla siempre encendida (AOD), y se recarga por completo en alrededor de una hora.

Con más de 200 carátulas de reloj, incluyendo cinco mini-juegos interactivos, la Xiaomi Smart Band 10 se adapta a tu estilo de vida con comodidad, control y un toque de diversión.

Precio y disponibilidad

La pulsera inteligente Xiaomi Smart Band 10 se encuentra disponible en Chile a partir del 11 de julio a través de su web oficial mi.com/cl, Xiaomi Stores, y distribuidores autorizados a un precio sugerido de $49.990, manteniendo la filosofía de accesibilidad en productos de salud.

Elegir mal una carrera puede salir muy caro: Preuniversitario Cpech lanza programa pionero para jóvenes que buscan tomar decisiones con sentido

0
  • En Chile, uno de cada cuatro estudiantes abandona la universidad en el primer año. Para revertir esta realidad, el Preuniversitario CPECH lanzó +Orientados, un programa que entrega herramientas concretas para que jóvenes de 3° y 4° medio —y también egresados— puedan conocer, explorar sus intereses reales y tomar decisiones vocacionales con sentido, respaldo y acompañamiento profesional.

Cada año, miles de estudiantes enfrentan la presión de decidir qué estudiar, muchas veces sin conocerse lo suficiente, sin orientación adecuada y con un mar de dudas. El resultado: frustración, deserción, pérdida de tiempo, dinero y de rumbo.

Según estudios sobre la deserción universitaria en Chile, el 28,8 % de los estudiantes abandonan la educación superior durante el primer año, y de ellos, un 14,6 % no vuelve a matricularse en los tres años siguientes.

“Estas cifras reflejan una realidad que vemos todos los días: jóvenes que eligen sin herramientas ni acompañamiento. Algunos porque no saben qué les gusta, otros porque creen que deben cumplir expectativas ajenas. Y eso, muchas veces, se paga muy caro. Esto confirma lo urgente que es mejorar la orientación vocacional y el acompañamiento temprano en la educación superior chilena”, afirma Carolina Rojas Parraguez, Directora Académica de Preuniversitario CPECH , institución con 39 años de experiencia en la preparación, desarrollo y fortalecimiento educativo de los futuros profesionales de nuestro país.

El costo de equivocarse no es sólo académico. También es emocional. Detrás de cada estudiante que abandona hay frustración, angustia, dudas, sensación de fracaso. Muchos sienten que “perdieron el año” o que “no sirven”, cuando en realidad sólo estaban desorientados. Y los apoderados tampoco la tienen fácil: hacen esfuerzos económicos, se ilusionan, acompañan y también sufren al ver a sus hijos perdidos o desmotivados. “Uno ve a chicos brillantes apagados, ya mamás o papás con un nudo en el estómago porque no saben cómo ayudar”, agrega la profesional.

Para enfrentar este problema, Preuniversitario CPECH acaba de lanzar “+Orientados”, un programa pionero dirigido a estudiantes de 3°, 4° medio y egresados de enseñanza media. La propuesta busca algo clave: tomar decisiones con sentido y respaldo, no por presión ni al azar.

El programa incluye 13 clases con contenidos como estrategias de estudio, exploración vocacional, estilo de aprendizaje, empleabilidad, autoconocimiento y planificación. “Es un espacio donde los jóvenes pueden descubrir sus intereses reales, explorar opciones concretas y aprender a decidir con fundamentos”, explica Rojas Parraguez.

Además, considera entrevistas personalizadas voluntarias, pruebas vocacionales, talleres, cápsulas audiovisuales, charlas para padres y asesoría en financiamiento de la carrera escogida.

Lo distintivo del programa es que combina teoría, práctica y acompañamiento profesional.

“No se trata sólo de un test vocacional, sino de un proceso completo. Aprenden a estudiar mejor, conocen el sistema de admisión, además de cómo financiarlo y reflexionan sobre su futuro con una guía real, paso a paso”, destaca la experta.

Para muchos estudiantes y familias, esta decisión puede marcar la diferencia entre frustrarse o avanzar con claridad. En palabras de Carolina Rojas Parraguez: “+Orientados es una oportunidad de poner pausa, mirarse y decidir desde el conocimiento, porque equivocarse cuesta, pero elegir bien cambia todo”.

Para más información:

www.cpech.cl

¿Cómo elegir un calentador que mitiga tu cuenta de la luz?

0
  • Los expertos coinciden en que este está siendo uno de los inviernos más fríos en años, y con ello, la necesidad de calentar el hogar se vuelve ineludible. Sin embargo, siempre surge el dilema: ¿cómo abrirnos sin que nos dispare tanto la cuenta de la luz? Lo que muchos no saben es que no todos los calefactores eléctricos se consumen en exceso.

  • La clave está en elegir tecnología eficiente e inteligente.

Aunque muchas personas aún piensan que calentar una casa con electricidad es sinónimo de gastar más, lo cierto es que los avances tecnológicos han cambiado ese paradigma. Hoy existen alternativas como los convectores eléctricos con tecnología inverter y control inteligente, que permiten calentar de manera eficiente y controlar el consumo eléctrico con precisión.

“En Chile, el precio de la electricidad ha subido considerablemente, y eso nos obliga a ser mucho más estratégicos a la hora de calefaccionar nuestros espacios. La tecnología inverter en calefacción eléctrica permite ahorrar hasta un 30% en comparación con modelos tradicionales, porque regula el funcionamiento del equipo según la temperatura ambiente y no trabaja a máxima potencia todo el tiempo”, explica Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp , empresa chilena con 50 años de experiencia en climatización.

Los convectores inverter son actualmente uno de los modelos más vendidos en el mercado chileno. Su funcionamiento es sencillo: calientan el aire de manera gradual y constante, sin generar ruidos, olores ni aire forzado. A diferencia de los paneles radiantes, estufas a parafina o aire acondicionado, permiten mantener la temperatura de forma estable sin sobrecalentar el ambiente ni generar picos de consumo.

Además, ofrecen ventajas prácticas:

  • Son livianos, portátiles o colgables.

  • Se pueden controlar desde el celular vía WiFi.

  • Son estéticamente discretos y silenciosos.

  • Ideales para departamentos o casas donde hay espacios de uso ocasional.

“Uno de los grandes beneficios de los convectores inversor es que el control lo tiene el usuario. Puedes programar horarios, temperaturas distintas para cada pieza y encenderlos remotamente. Esto permite calentar sólo cuando y donde se necesita, lo que se traduce directamente en ahorro”, añade Eyzaguirre.

Kaltemp es actualmente la única marca en Chile que ofrece convectores eléctricos con tecnología inverter, y apunta a posicionarse como líder en soluciones de climatización inteligente. En un contexto donde las tarifas eléctricas seguirán alza, elija un equipo que regule su consumo de forma automática ya no es un lujo, sino una necesidad.

“Hoy ya no se trata sólo de calentar, sino de hacerlo de forma eficiente. La tecnología existe, está disponible en Chile, y es perfectamente adaptable tanto a hogares como a oficinas. La decisión está en nuestras manos”, concluye el experto.

Para más información:

www.kaltemp.cl

Instagram: @kaltemp

YouTube: @katemp

Facebook: @kaltmemp

Todo lo que debes observar antes de confiar en tu póliza de seguro

0

Uno de los principales problemas que enfrentan las empresas aseguradas es creer que ya están cubiertas ante cualquier escenario solo por contar con una póliza amplia. No obstante, muchas de estas coberturas especifican con claridad qué riesgos protegen y cuáles quedan excluidos.

Contratar una póliza no siempre significa estar protegido. En Chile, muchas empresas confían en seguros que, en la práctica, no cubren todos los riesgos operacionales, generando un escenario de vulnerabilidad que puede parar su actividad ante un siniestro inesperado.

Según Patricio Oelchers, gerente general de Viento Sur Corredores de Seguros , los vacíos más frecuentes no provienen de cláusulas complejas, sino de la falta de conocimiento sobre los límites de cobertura, deducibles y medidas preventivas que las compañías deben cumplir para recibir la indemnización.

“La póliza de incendio, por ejemplo, puede incluir cobertura de sismo, robo o actos maliciosos, pero para que el seguro opere es obligatorio contar medidas con alarmas, cámaras u otras que rara vez se validan previamente. Es común que las aseguradoras confíen en la declaración del cliente y, al ocurrir un siniestro, verifiquen si las condiciones se cumplen”, explicó el experto.

¿Qué cláusulas no consideran las empresas?

Uno de los principales problemas que enfrentan las empresas aseguradas es creer que están cubiertas ante cualquier escenario solo por contar con una póliza amplia. Sin embargo, muchas de estas coberturas son nominadas, es decir, especifican con claridad qué riesgos protegen y cuáles quedan excluidos. Este desconocimiento se evidencia tras el estallido social, cuando los límites de indemnización por actos maliciosos se redujeron distribuidamente.

“Los clientes piensan que si ocurre un incendio provocado, la compañía cubrirá el 100% de la pérdida, pero estas coberturas suelen tener topes que van entre el 30% y el 40% del monto asegurado, además de deducibles más altos en zonas con mayor frecuencia de siniestros”, señaló el gerente general de Viento Sur.

Por todo lo anterior, Oelckers resaltó que es clave revisar en detalle los porcentajes de coberturas y los deducibles aplicables, sobre todo en industrias de alto riesgo como la agricultura o la logística. Por ejemplo, en zonas sensibles, como La Araucanía, las empresas están implementando estrategias como distribuir la maquinaria en diferentes galpones para reducir la exposición y evitar que un solo siniestro afecte todo su patrimonio.

Al momento de un siniestro inesperado, como un acto malicioso o un daño por un evento climático puntual, es habitual que las compañías se sorprendan al descubrir que su seguro no contemplaba ese riesgo. Según el gerente general de Viento Sur Corredores de Seguros, este desconocimiento genera numerosos reclamos y tensiones, pues las empresas esperan protección integral cuando en realidad contratan coberturas limitadas.

Los elementos clave en seguros que las empresas pasan por alto

En materia de seguros, según Patricio Oelckers, existen cinco aspectos esenciales que la mayoría de las organizaciones pasan por alto al contratar un seguro: la verificación de coberturas según el giro, el conocimiento de límites de indemnización, la revisión de deducibles, el cumplimiento de medidas de prevención y la actualización periódica del monto asegurado.

“El deducible es otro punto crítico que muchas compañías desconocen. Deben asumir un monto propio antes de recibir la indemnización, lo que puede reducir considerablemente la compensación esperada. Por ejemplo, en daños por sismos o actos maliciosos, estos deducibles suelen ser más elevados”, afirmó el ejecutivo.

Otro error común es no actualizar periódicamente el monto asegurado de bodegas, maquinarias o inmuebles. El efecto de la inflación o la variación del dólar puede generar infraseguro, donde la indemnización se paga de forma proporcional y no cubre el daño total.

“Cuando no se actualizan los montos asegurados de los riesgos, ya sea en equipos, inmuebles o el contenido al interior de estos, se corre el riesgo de asegurar un valor menor al real. Esta situación puede derivar en que la indemnización sea incluso inferior al monto asegurado, afectando gravemente la capacidad del cliente para responder a su operación y recuperarse tras un siniestro”, concluye el gerente general de Viento Sur.

Para el experto, la clave está en entender que el seguro no es un trámite administrativo, sino una herramienta estratégica que requiere un conocimiento, planificación y seguimiento constante; De lo contrario, la percepción de seguridad puede transformarse en una peligrosa ilusión.

Para saber más visita:

https://vientosurseguros.cl/

Sobre Viento Sur Seguros

Asesores y corredores de seguros con gestión digital, seguimiento continuo e involucración activa en el negocio.

Tecnología para el cambio climático: Grupo AyT suministra a la Universidad del Bío-Bío equipamiento para investigar gases de efecto invernadero

0
  • Gracias al suministro del Grupo AyT, la Universidad del Bío-Bío suma tecnología de punta para avanzar en estudios ambientales que aporten a la mitigación del cambio climático.

Santiago, julio 2025.- En una alianza estratégica enfocada en el cuidado del medio ambiente y la ciencia aplicada, la Universidad del Bío-Bío ha incorporado el avanzado analizador portátil Gasmet DX4040, provisto por el Grupo AyT, con el objetivo de potenciar la investigación de gases de efecto invernadero (GEI) y emisiones contaminantes en el terreno.

El dispositivo, un analizador portátil de espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), permite realizar mediciones rápidas y precisas en situaciones críticas como derrames o fugas químicas.

Este tipo de tecnología de vanguardia permite detectar concentraciones de gases en niveles de subppm y entregar resultados confiables en menos de 60 segundos.

Carlos Saúl, representante del Grupo AyT, destacó la relevancia de esta colaboración:
“Como empresa, creemos en la ciencia al servicio de la sociedad. La entrega del DX4015 a la Universidad del Bío-Bío es una muestra concreta de cómo la tecnología puede apoyar la investigación y la toma de decisiones en materias ambientales críticas. Estamos muy orgullosos de contribuir al desarrollo del conocimiento desde regiones”, señaló.

El vocero agregó que, entre los objetivos de la Universidad para el uso de esta tecnología, está la determinación de tasa de emisión de gases de efecto invernadero en distintas matrices, tales como humedales, lodos, suelos agrícolas, suelos forestales, procesos industriales, entre otros.

El DX4015 funciona con una PDA robusta, resistente al agua y a golpes, que opera mediante el software Calcmet Lite, permitiendo un uso intuitivo incluso en condiciones adversas.

Además de analizar hasta 50 gases de forma simultánea a partir de una biblioteca de más de 300 componentes en los que se encuentran los COV. El equipo puede ampliar su capacidad conectándose a un ordenador y accediendo a extensas bibliotecas de referencia mediante el software Calcmet.

El dispositivo no requiere calibraciones frecuentes, solo una verificación de cero antes del uso y comienza a minutos operar después de llegar al sitio de la medición.

Todos los datos se almacenan automáticamente, lo que permite revisiones posteriores y total trazabilidad de los resultados.

Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas instituciones con la investigación científica, la sostenibilidad y la respuesta eficiente ante emergencias ambientales, marcando un paso significativo en la lucha contra el cambio climático desde el ámbito académico y tecnológico.

Para más información puedes ingresar a

https://www.ayt.cl/

Acerca de AyT Grupo

Con más de 30 años de trayectoria, AyT Grupo ( www.ayt.cl ) es líder en soluciones tecnológicas para monitoreo ambiental, calidad del aire y emisiones atmosféricas. La empresa colabora activamente con entidades públicas, privadas y académicas, promoviendo un desarrollo más limpio, seguro y sustentable.

Festival de Tianfu: el festival de luces chinas que ilumina a Antofagasta

0

El objetivo de TIANFU Festival es ofrecer una experiencia auténtica y multisensorial, y parte esencial de eso es el contacto directo con los símbolos y las expresiones de la cultura china.

TIANFU Festival se está llevando todas las miradas en Antofagasta, debido a su destacado espectáculo, el cual cuenta con esculturas luminosas que representan historias de la civilización china, hasta stands para disfrutar de comida exótica y trajes típicos de china.

Según el jefe de proyecto de TIANFU, Li Ma, el objetivo de este festival ha sido ofrecer una experiencia auténtica y multisensorial, y parte esencial de eso es el contacto directo con los símbolos y expresiones de la cultura china.

Una de las exhibiciones más destacadas de este evento es probarse trajes tradicionales como parte del recorrido.

“Esta actividad nace de la idea de que las personas no solo observan la cultura, sino que pueden sentirla, vestirla y vivirla desde dentro. Es una manera de generar empatía y acercamiento desde lo lúdico y lo visual, y que las familias puedan vivir la oportunidad de ser vestidos con trajes ancestrales”, señaló el jefe de proyecto de TIANFU.

Además, el experto indicó que quiere que el público no sea solo espectador, sino que participe de esta vivencia. Ponerse un traje tradicional, aprender su significado o sacarse una foto en un entorno ambientado, generando una conexión emocional con la cultura china.

“Este tipo de actividades transforma lo lejano en cercano, lo desconocido en fascinante, y eso es lo que buscamos: abrir puertas hacia una comprensión más profunda y respetuosa de otras culturas”, comentó Li Ma.

Asimismo, el jefe de proyecto de TIANFU indicó que la respuesta de parte del público ha sido muy buena, pues las personas se sorprenden al descubrir la elegancia de los trajes Hanfu, disfrutan tomarse fotos en familia y se sienten parte de algo especial.

Con respecto a la gastronomía, el representante del festival de luces chinas indicó que sucede algo similar, porque muchas personas prueban por primera vez platos auténticos preparados por chefs chinos, haciendo que esa actividad se transforme en un recuerdo para toda la vida.

Finalmente, Li Ma sostuvo que TIANFU Festival es una experiencia única que no se repite. Es un viaje a China sin salir del país, donde luces, música, sabores y tradiciones se unen para ofrecer una noche inolvidable.

También extendió la invitación para aquellas personas que aún no han asistido al evento, afirmando que están en la recta final y quieren que todos y todos puedan vivir esta celebración de cultura y arte.

Este evento se está llevando a cabo en el recinto Exponor, gracias a la coorganización entre Prohanyu, el Polo de Cooperación Antofagasta-China, la Asociación de Industrias de Antofagasta (AIA) y la Universidad del Alba.

Las entradas se pueden comprar en TicketPlus por solo $11.000 para los adultos y $9.000 para los niños. Además, tanto las personas con un carnet de discapacidad como los niños menores de 4 años pueden ingresar gratis.

ACERCA DE:

TIANFU FESTIVAL es un evento cultural que trae los festivales de linternas chinas a Latinoamérica, una experiencia que combina tradición, cultura y entretenimiento, ofreciendo espectáculos de luces, espectáculos artísticos, comida típica y diferentes actividades para todas las familias.

VÍDEO https://www.youtube.com/watch?v=-RCnSGCOtGQ

Instagram: Festival de Tianfu

Facebook: Festival de Tianfu

TikTok: Festival de Tianfu

5 Errores a evitar al momento de invertir en una propiedad

0

Según expertos, una mala decisión de compra puede incidir en años de pérdidas, por lo que destacan importantes puntos a considerar cuando se piensa adquirir una propiedad para inversión.

El sector inmobiliario chileno sigue manteniéndose atractivo para inversionistas locales y también internacionales, no obstante, expertos indican que no se trata solo de llegar y comprar una propiedad, dado que hay múltiples factores que pueden transformar una inversión en una pesadilla debido a costos de mantenciones, mala administración y un mercado de llegar poco dinámico.

Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario , empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional, comenta que la asesoría es muy relevante para evitar dolores de cabeza, aludiendo a una experiencia personal.

“Se trataba de una inversión en Baltimore, Estados Unidos, que se convirtió en una ‘tormenta perfecta’. Escuché una muy buena oportunidad de negocio, una propiedad a muy buen precio. Pero la gestión era un desastre, no estaba en el mejor barrio y el inquilino deterioraba la propiedad en vez de cuidarla. Entonces: mala ubicación, mal arrendador y falta de administración, se combinaron todos los elementos para que la inversión fuera un desastre”, comenta el especialista.

En esa línea, el experto entrega algunos errores que hay que visualizar, para así no cometerlos al momento de adquirir una propiedad para inversión:

· Falta de asesoría:

Muchos inversionistas primerizos subestiman la complejidad del mercado inmobiliario y se aventuran sin conocimiento previo, tomando decisiones basadas en intuición o información superficial. Siempre se recomienda la asesoría profesional para identificar oportunidades acordes al comprador, para prevenir errores que pueden resultar costosos en el futuro.

· No investigar el mercado y la ubicación:

El dónde está situada la propiedad es un factor determinante en el éxito de una inversión inmobiliaria. Puede ser muy grande y hermosa, pero si está mal ubicada, lo más probable es que nunca tenga la plusvalía esperada. Por esto, es importante que esté ubicado cerca de servicios como centros comerciales, colegios, centros de salud y avenidas principales o autopistas.

· Confundir precio bajo con buena inversión:

“Lo barato cuesta caro”, refrán que aplica para el sector inmobiliario, dado que una oferta no garantiza rentabilidad. Por esto, es importante evaluar la plusvalía potencial para un buen retorno de inversión, por ejemplo, una propiedad muy económica, pero en un edificio deteriorado o zona problemática será difícil de arrendar y generará dolores de cabeza a largo plazo.

· No calcular costos asociados:

Como toda inversión, hay que considerar un capital adicional para mantenimiento. Gastos comunes, contribuciones, impuestos, reparaciones y mejoras son costos que muchos inversionistas no consideran, lo que lleva a una planificación financiera que puede hacer que una inversión -aparentemente rentable- se convierta en una carga económica.

· Mala administración:

Una vez adquirida la propiedad, es importante que la administración sea constante, con análisis del perfil del arrendatario, seguimiento al estado del inmueble y la gestión de los pagos de los servicios.

Para saber más, visita:

https://creceinmobiliario.com/

Sobre Crece Inmobiliario:

Crece Inmobiliario es una empresa que busca entregar soluciones integrales en el área de Inversiones Inmobiliarias. Tienen a disposición todas las herramientas necesarias para asesorarte y acompañarte en todo el proceso de Inversión en Chile o en EE.UU. con una solución integral de 360 grados.

 

Modelos de zapatillas que se volvieron tendencia en redes sociales

0

Las redes sociales han transformado la manera en que consumimos productos y seguimos tendencias. La moda, en particular, ha experimentado una revolución digital, donde las zapatillas han sido protagonistas indiscutidas. Desde influencers en Instagram hasta videos virales en TikTok, las zapatillas se han convertido en un fenómeno global que trasciende el simple acto de caminar.

En este artículo, exploraremos algunos de los modelos de zapatillas que se volvieron tendencia en redes sociales y cómo las marcas lograron conectar con una audiencia joven y dinámica.

El poder de las redes sociales

Las redes sociales han acelerado el ciclo de vida de las tendencias. Lo que antes podía tomar meses o incluso años en llegar a las tiendas, ahora se vuelve viral de un día para otro. Los hashtags, las campañas de marketing colaborativo con influencers y los videos de unboxing han creado un entorno propicio para que nuevos modelos de zapatillas se vuelvan íconos. De hecho, la interacción constante entre las marcas y sus consumidores, facilitada por plataformas como Instagram, TikTok y Twitter, ha permitido una retroalimentación instantánea que influye directamente en la creación y lanzamiento de productos.

Zapatillas que capturaron la imaginación del público

Nike Air Force 1, el regreso de un clásico

Una de las zapatillas más icónicas que ha resurgido gracias a las redes sociales es el modelo Nike Air Force 1. Originalmente lanzadas en 1982, estas zapatillas no solo se popularizaron por su calidad y diseño, sino también por su capacidad para adaptarse a distintas subculturas urbanas. Sin embargo, fue gracias a la constante exposición en plataformas como Instagram que el modelo vivió un resurgir masivo en la última década.

El Air Force 1 se destaca por su diseño sencillo pero elegante, lo que lo convierte en un calzado versátil que puede combinarse con una amplia variedad de estilos. Los influencers comenzaron a mostrar cómo estas zapatillas se integraban perfectamente con atuendos casuales, de noche o incluso con ropa más deportiva. El modelo fue utilizado tanto por artistas, deportistas como por fashionistas, lo que consolidó aún más su estatus de tendencia global. Hoy en día, las versiones personalizadas y las colaboraciones con otras marcas continúan manteniendo a las Air Force 1 como un ícono de la moda.

Zapatillas Azaleia, elegancia y confort al alcance de todos

Otro modelo que ha ganado relevancia en los últimos años es zapatillas Azaleia, una marca que ha sabido capturar el espíritu de las mujeres modernas al ofrecer un equilibrio entre confort y estilo. Con modelos versátiles que van desde el calzado deportivo hasta las opciones más elegantes para ocasiones especiales, las zapatillas Azaleia han sido destacadas en redes sociales por influencers y usuarias que buscan opciones prácticas, pero con un toque de distinción.

El diseño de Azaleia ha sido bien recibido por quienes buscan una estética fresca, pero sin perder de vista la comodidad, convirtiéndose en un must – have para quienes tienen un estilo de vida activo. Además, la marca ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias a través de colaboraciones con personalidades del mundo de la moda y la música, lo que ha ayudado a aumentar su presencia en plataformas como Instagram y Pinterest.

Adidas Yeezy, el éxito de Kanye West

Cuando hablamos de zapatillas que se han vuelto virales, no podemos dejar de mencionar las Adidas Yeezy, creadas por el famoso rapero y diseñador Kanye West. Desde su lanzamiento en 2015, las Yeezy se han convertido en un fenómeno global. Su estética futurista, combinada con la exclusividad de sus lanzamientos limitados, las convirtió en un objeto de deseo para fanáticos y coleccionistas por igual.

Lo que hace única a la Yeezy es su habilidad para romper con los estándares tradicionales de diseño de zapatillas. Con colores apagados, formas poco convencionales y una suela exageradamente gruesa, este modelo atrajo la atención no solo de los fanáticos de la moda, sino también de aquellos interesados en la tecnología y el diseño de calzado. La relación de Kanye West con las redes sociales, especialmente su interacción constante con sus seguidores a través de Twitter e Instagram, también ha sido un factor clave en la popularidad de las Yeezy. Cada lanzamiento, acompañado de un desfile mediático, generaba expectación, y las imágenes de las zapatillas se compartían masivamente en plataformas como Instagram y TikTok.

Nike Air Max, un estilo que revolucionó las calles

El modelo Nike Air Max tiene una historia que se remonta a finales de los 80, pero fue en los últimos años que se consolidó como un elemento esencial dentro de la cultura urbana gracias al poder de las redes sociales. Las características distintivas de las Air Max, como la cápsula de aire visible en la suela, le dieron un toque futurista que las convirtió en un modelo que representaba no solo la comodidad, sino también la innovación tecnológica.

Las versiones más recientes de las Air Max, como las Air Max 270 o las Air Max 97, fueron catapultadas a la fama por los influencers de moda y las publicaciones patrocinadas. A través de Instagram, los usuarios compartían su amor por el modelo mostrando cómo las Air Max podían elevar cualquier look. La hashtag #AirMaxDay, que celebra el aniversario de su lanzamiento, es un claro ejemplo de cómo las redes sociales han logrado mantener la relevancia de este modelo clásico a lo largo de los años.

El impacto de las redes sociales en la industria del calzado

La influencia de las redes sociales no se limita solo a la promoción de productos, sino que también ha cambiado la forma en que las marcas interactúan con sus consumidores. Las redes sociales permiten a los usuarios participar activamente en el proceso de creación de tendencias, comentando y compartiendo sus opiniones sobre los modelos de zapatillas que les gustan.

Además, plataformas como TikTok y YouTube han dado lugar a la creación de contenido de estilo, como “haul videos” y “outfit inspiration”, que muestran cómo se pueden combinar diferentes tipos de zapatillas con prendas de moda. Esto ha permitido a las marcas de zapatillas identificar rápidamente qué modelos están generando interés y cuáles están quedando atrás, lo que hace que el ciclo de innovación sea aún más rápido.

La moda que nos une en el mundo digital

Las zapatillas han trascendido su función original y se han convertido en símbolos de expresión personal, moda y cultura. A través de las redes sociales, los modelos que antes eran considerados exclusivos o de nicho han alcanzado a una audiencia global, consolidándose como piezas imprescindibles en el armario de millones de personas.

El poder de las redes sociales ha democratizado el acceso a la moda y ha permitido que todos, desde las celebridades hasta los usuarios más comunes, puedan compartir sus gustos y descubrir nuevas tendencias. Las marcas han sabido adaptarse a este nuevo paradigma, y los modelos que se han vuelto populares en estas plataformas son el reflejo de una moda en constante evolución.

La clave del éxito en este mundo digital radica en la capacidad de las marcas de conectar con sus consumidores de manera auténtica y significativa, algo que modelos como las zapatillas Azaleia han logrado hacer con gran acierto. En el futuro, podemos esperar que la relación entre redes sociales y moda continúe siendo cada vez más estrecha, creando tendencias que nazcan y se consoliden a la velocidad de un clic.