Inicio Blog Página 106

¡Celebra la Cueca en La Florida: Música, Cultura y Pasión!

0
Cueca

CuecaLa Corporación Cultural de La Florida junto a la Corporación Municipal, Fomento La Florida y la Corporación de Deportes invita a la comunidad a unirse a “100 Cuecas por La Florida” el sábado 26 de julio a las 13:00 horas en el Gimnasio Municipal, un homenaje a nuestra danza nacional.

Esta celebración es una oportunidad única para compartir y disfrutar de la cueca, el baile que representa la esencia de nuestra identidad chilena. Agrupaciones locales se reunirán para mostrar su talento y amor por esta tradición, haciendo que cada nota resuene con  entusiasmo.

La cueca no solo es un baile; es una expresión cultural que une a generaciones. Ven con tu pañuelo y sumérgete en una jornada llena de alegría y camaradería, donde la música y el ritmo contagiarán a cada rincón del gimnasio.

Son 100 cuecas que se bailarán de manera ininterrumpida y donde agrupaciones musicales locales nos deleitarán con su talento. Además de las presentaciones, habrá espacios para aprender a bailar cueca, donde tanto niños como adultos podrán participar en talleres interactivos. Estas actividades brindarán la oportunidad de aprender los pasos básicos y disfrutar de la danza en un ambiente festivo, fomentando así el amor por esta tradición en las nuevas generaciones.

No dejes pasar esta fecha y anótala en tu calendario para ser parte de esta hermosa celebración. Planifica tu asistencia y prepárate para vivir una experiencia donde la cueca será la protagonista.

 

5 ataques comunes a dispositivos hogareños conectados a internet

0
5 ataques

5 ataquesLos dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes.

Santiago, 08 de julio de 2025.- El mundo de la Internet de las Cosas (IoT, sus siglas en inglés) creció en la última década y cada vez más dispositivos de uso cotidiano están interconectados entre sí, formando este universo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, repasa los casos más emblemáticos de ataques a dispositivos hogareños y comparte claves para evitar ser víctima.

“Todo lo que se conecta a internet se puede hackear, esta máxima no perderá vigencia ni validez y, en los últimos años, hubo casos que le dan crédito. Se identificaron ataques que apuntaron a dispositivos que están muy presentes en los hogares y quizás la mayoría no sabe que se pueden hackear”, comenta Fabiana Ramirez Cuenca, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Los dispositivos hogareños han abierto nuevas puertas para el cibercrimen. Uno de los factores que los facilita es el uso bastante extendido de contraseñas débiles o predeterminadas que se pueden adivinar fácilmente.

ESET repasa 5 historias en las que el cibercrimen encontró en los dispositivos del hogar una nueva manera de perpetrar ataques, con consecuencias importantes:

El espía entrañable: En el año 2017, un inofensivo oso de peluche se convirtió en el factor clave de filtraciones de conversaciones privadas, y hasta datos sensibles de menores de edad.

La empresa Fisher-Price de los Estados Unidos lanzó al mercado un peluche revolucionario que se conectaba a internet para enviar y recibir mensajes de voz. Con el objetivo de potenciar la comunicación entre padres e hijos, y hacer crecer su vínculo aún a la distancia. El problema fue que todos esos mensajes (familiares y privados) se almacenaban en los servidores de la compañía que nunca previó un ataque informático, y por eso fue muy fácil para los ciberatacantes obtener más de dos millones de grabaciones de voz, y también datos sensibles sobre los menores que se encontraban registrados en la plataforma.

Saltó la banca: Este ataque refiere al hackeo de un casino de Las Vegas, a través de un termostato de una pecera que se ubicaba en uno de sus salones.

Esta pecera contaba con sensores conectados a una computadora con el fin de regular temperatura, cantidad de comida y hasta la limpieza del tanque. Los actores maliciosos lograron infiltrarse a la red gracias a una vulnerabilidad en el termómetro inteligente de este acuario ubicado en el lobby, y así, acceder a la base de datos del casino. En 2017 hicieron saltar la banca, obteniendo información sensible, como nombres de grandes apostadores del casino.

Cámara indiscreta: En diciembre de 2019, las cámaras de seguridad Ring tuvieron un auge de ventas, sin saber que esto pondría en riesgo la privacidad de sus usuarios. Según reportaron sitios de noticias, una familia sufrió el hackeo de este dispositivo que tenía configurado una contraseña débil. Gracias a un software especial, explica el sitio Vice, los atacantes pudieron procesar usuario, direcciones de correo y contraseñas para así iniciar sesión en las cuentas de las víctimas.

Los actores maliciosos pudieron acceder al control de la cámara, y así lo que debía ser una herramienta para monitorear desde una app móvil la habitación de su pequeña hija, terminó siendo una ventana hacia terceros malintencionados. Si bien hay varios casos, se repasa el de una mujer en Texas, que fue contactada por una voz que salía de la cámara, que decía ser del equipo de soporte de Ring, para reportar un problema con su cámara. Para solucionarlo, debía pagar 50 Bitcoins. El tema escaló y la mujer luego recibió amenazas, donde el atacante aseguraba estar muy cerca de su casa. La solución por parte de la víctima fue apagar la cámara y hasta quitarle la batería.

hackeos-iot-ataques-camara-hogar

Pie de imagen: Registros robados de cámara hogareña.

Un peligroso ejército casero: Mirai fue una botnet que se descubrió en 2016, y que al poco tiempo se hizo conocida por realizar un ataque DDoS casi sin precedentes. Ese día, el proveedor de servicios del Sistema de Nombres de Dominio Dyn fue víctima de un ataque DDoS sostenido, que tuvo consecuencias muy importantes, como cortes en sitios y servicios como Twitter, Airbnb, Reddit, Amazon, SoundCloud, Spotify, Netflix y Paypal, entre tantos otros.

Una botnet, combinación de las palabras “robot” y “network”, refiere a un grupo de equipos infectados por códigos maliciosos que se comunican entre sí y son controlados por un atacante, disponiendo de sus recursos para que trabajen de forma conjunta y distribuida. El distintivo de la botnet Mirai fue que su “ejército” de más de 600.000 dispositivos estaba compuesto por routers domésticos, grabadoras de video, cámaras de vigilancia y cualquier otro tipo de dispositivos inteligentes, que no contaban con la protección adecuada, estaban mal configurados o tenían contraseñas débiles.

No todo marcha sobre ruedas: Si bien en este caso se destaca que no hubo intenciones maliciosas, sino que detrás estaban dos hackers éticos que buscaban demostrar cómo una vulnerabilidad podía ser la llave de entrada para tomar el control de un auto de manera remota.

En 2015 cuando Charlie Miller y Chris Valasek pusieron en práctica una técnica de hackeo, que podía entregarles el control inalámbrico del vehículo. Como resultado las rejillas de ventilación comenzaron a enviar aire frío al máximo, se evidenciaron cambios en el dial de la radio, y hasta se activaron los limpiaparabrisas, empañando el cristal. Debido a esta prueba, desde la automotriz llamaron a revisión a unos 1,4 millones de vehículos vendidos en Estados Unidos.

Desde ESET, comentan que una de las claves para reducir el riesgo de este tipo de hackeo es mantener los dispositivos al día con sus respectivas actualizaciones, ya que la mayoría de las vulnerabilidades suelen ser corregidas en muy poco tiempo. También, recomiendan gestionar el cambio de aquellas contraseñas que vienen de fábrica por una más robusta. Es decir, que incluya mayúsculas, números y caracteres especiales; y obviamente que no esté siendo utilizada en otra cuenta o dispositivo.

“Además, es clave configurar los dispositivos de manera correcta y segura. Esto incluye deshabilitar aquellos puertos y servicios que no estén siendo utilizados, y evitar las configuraciones por defecto. Como siempre mencionamos, es fundamental tener habilitado el segundo factor de autenticación en todos los dispositivos que se pueda”, agrega Ramirez Cuenca de ESET Latinoamérica.

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/seguridad-iot/5-historias-hackeos-ataques-dispositivos-iot-hogar/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

Menos logo, más esencia: Unbranded Co. llega a Chile con su propuesta de básicos premium y diseño atemporal

0
Unbranded

UnbrandedLa marca peruana aterriza de forma online en Chile, apostando por ropa sin logos, un fit perfecto, fibras nobles y un estilo minimalista que conquista desde la sencillez.

La moda más silenciosa puede ser la más poderosa. Desde Perú, Unbranded Co. aterriza en Chile con su propuesta de básicos elevados: prendas esenciales, sin logos, diseñadas para durar y adaptarse con elegancia a cualquier momento del día.

Luego de conquistar al público peruano con más de 500 mil prendas vendidas, tres tiendas propias y presencia en retail físico, la marca lanza su ecommerce local en Chile, como primer paso de su plan de expansión regional.

“Queremos construir una marca que acompañe a las personas todos los días, en su mejor versión. No buscamos seguir tendencias, sino hacer bien lo esencial: crear básicos atemporales que combinan diseño, calidad y versatilidad”, comenta Alek Saba Farah, CMO de Unbranded Co.

Lo básico, redefinido

La estética de Unbranded Co. se define por su atemporalidad, comodidad y una obsesión por los detalles. Creemos en acompañarte día a día, siendo parte de tu mejor versión.

Cada prenda está fabricada con fibras de alta calidad, acabados meticulosos y tecnología propia, desarrollada en colaboración con una de las mejores manos de obra textil del mundo: una fábrica peruana con +40 años de experiencia produciendo para marcas globales como Lacoste, Polo, Psycho Bunny y Vineyard Vines.

La colección disponible en Chile incluye camisetas, poleras, joggers, chaquetas livianas, ropa interior y piezas esenciales tanto para hombres como mujeres, pensadas para integrarse con fluidez a cualquier guardarropa.

Ecommerce ahora, tienda física pronto

El ecommerce local de Unbranded ya está operativo en www.cl.unbrandedco.com con envíos a todo Chile. Durante los próximos meses, la marca proyecta abrir su primer espacio físico en el país, replicando el éxito de su modelo en Perú, donde sus tiendas se han posicionado como líderes en ventas por metro cuadrado.

“Nuestra meta es que Unbranded sea una marca querida en Chile: por su calidad, por su autenticidad y porque realmente aporta valor a la forma de vestir. No creemos en modas; creemos en lo que perdura.”, comenta Alek Saba Farah, CMO de Unbranded Co.

IKEA abre sus puertas a emprendedores locales en su primera feria realizada al interior de una tienda

0
IKEA locales

IKEA localesLa iniciativa es parte de su programa Plan Buen Vecino, enfocado en fortalecer el desarrollo económico local y el vínculo con las comunidades.

Santiago, julio 2025.- IKEA realizará por primera vez una feria de emprendedores al interior de una de sus tiendas en Chile, en el marco de su programa Plan Buen Vecino. La actividad se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de julio en IKEA Parque Arauco y contará con la participación de cinco emprendedores de la comuna de Lo Espejo, quienes ofrecerán sus productos al público en un espacio especialmente habilitado antes de la línea de caja de la tienda, en la salida del Bistró IKEA. Esta iniciativa busca generar nuevas oportunidades de visibilidad y comercialización para pequeños negocios locales, integrándolos directamente en la experiencia de compra de los visitantes.
“Estamos muy contentos de abrir nuestras puertas a estos emprendedores que representan el talento, el esfuerzo y la creatividad de Lo Espejo. Como empresa, queremos ser un vecino activo y comprometido, y esta feria es una forma concreta de conectar con la comunidad y generar valor más allá de lo comercial. Esperamos que nuestros visitantes se sorprendan y se inspiren con lo que van a encontrar”, señaló Carolin Katic, gerenta de tienda de IKEA Parque Arauco.
La feria reunirá a emprendimientos que destacan por su trabajo artesanal y el valor emocional que representan sus productos, todos creados a partir de historias de esfuerzo y creatividad. Los emprendedores participantes han sido parte del programa Plaza Emprende —en alianza con Mallplaza, Simón de Cirene y el Municipio de Lo Espejo— y fueron seleccionados para formar parte de esta cuarta versión de la feria, la primera que se realiza dentro de una tienda IKEA.
Los emprendimientos que formarán parte de esta edición son: Panoni Papelería, papelería personalizada hecha a mano, con cuadernos, agendas y material organizador; May Isamit – Con las Manos, artesanía en orfebrería y tejidos; Cueros Corro, especialistas en artesanía en cuero; Tejidos Rosario, productos tejidos a crochet como amigurumis, flores y paños y Jeselen, emprendimiento textil con arpilleras, tejidos, macramé y muñecos.
Esta iniciativa se enmarca en dos líneas de acción del Plan Buen Vecino: el desarrollo económico local, a través de la contratación de personas de la comunidad y el apoyo al emprendimiento; y la construcción de relaciones sostenibles y de largo plazo con el entorno, promoviendo el trabajo colaborativo, el respeto por la identidad local y el fortalecimiento del tejido social.

Transcribe y traduce en tiempo real con los Xiaomi Buds 5 Pro

0
transcribe

transcribeEstos audífonos se convierten en un compañero indispensable para la vida diaria de millones de personas, derribando las barreras del idioma.

Santiago, Chile, 8 de julio de 2025. En un mundo cada vez más interconectado, la comunicación sin barreras idiomáticas es más crucial que nunca. Xiaomi, conocido por su innovación en tecnología, da un paso audaz en esta dirección con sus más recientes auriculares inalámbricos, los Xiaomi Buds 5 Pro.

Estos dispositivos no solo prometen una experiencia de audio de alta fidelidad, sino que también integran potentes funciones de inteligencia artificial para la transcripción y traducción de conversaciones en tiempo real, convirtiéndose en una herramienta indispensable para profesionales, viajeros y cualquier persona que busque superar las fronteras del lenguaje.

Traducción simultánea en tu oído

La característica más destacada de los Xiaomi Buds 5 Pro es su capacidad de traducción en tiempo real. Impulsados por el motor de inteligencia artificial de Xiaomi, estos auriculares pueden facilitar la comunicación en diversos escenarios, desde reuniones de negocios hasta conversaciones casuales mientras se viaja. La funcionalidad se activa de manera sencilla a través de la aplicación Xiaomi Earbuds y ofrece diferentes modos para adaptarse a distintas situaciones.

Uno de los modos más prácticos es el de traducción cara a cara. En esta modalidad, cada interlocutor puede utilizar uno de los auriculares. Mientras una persona habla, la otra escuchará la traducción directamente en su oído. Esto permite una conversación más natural y fluida, eliminando la necesidad de pasar un teléfono de un lado a otro o de depender de aplicaciones de traducción que pueden resultar aparatosas.

Transcripción instantánea para tus reuniones

Complementando sus capacidades de traducción, los Xiaomi Buds 5 Pro también ofrecen una potente herramienta de transcripción en tiempo real. Esta función permite a los usuarios convertir conversaciones y reuniones en texto directamente en su smartphone a través de la aplicación Xiaomi Earbuds. Esta es una ventaja significativa para profesionales y estudiantes que necesitan tomar notas detalladas o mantener un registro preciso de lo discutido.

La transcripción se realiza de forma automática mientras los auriculares están en uso, capturando el audio y procesándolo a través de los algoritmos de IA de Xiaomi. Una vez finalizada la grabación, el texto transcrito está disponible para su revisión, edición y exportación, agilizando el proceso de documentación y seguimiento de tareas.

La precisión de la transcripción, al igual que la de la traducción, dependerá de factores como la claridad del habla y el ruido de fondo. Sin embargo, la promesa de tener un asistente de transcripción directamente en los oídos representa un avance considerable en la productividad personal y profesional.

Es así como los Xiaomi Buds 5 Pro se posicionan no solo como unos auriculares de alta gama para el disfrute de la música y el entretenimiento, sino como una herramienta de comunicación y productividad verdaderamente innovadora.

Más rápida y moderna: así es la nueva app de Pedidos Ya

0
Nueva app

Nueva appLa plataforma actualizó su aplicación y realizó la mayor innovación técnica y de diseño para mejorar la experiencia de sus usuarios.

Santiago, 8 de julio de 2025.- PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick- commerce de Latinoamérica,  anunció la actualización completa de su app.. Este cambio es el resultado de un proceso de innovación técnica y de diseño, que ha implicado una reconstrucción total de sus tecnologías y sistema de diseño, ofreciendo una experiencia más rápida y moderna.

Esta innovación es el resultado de un arduo trabajo que atravesó a casi toda la organización de Producto, Experiencia de usuario e Ingeniería de la compañía durante varios meses. 

“Proyectos de este calibre demandan una coordinación muy fina entre centenas de profesionales de distintas disciplinas y equipos que participaron”, comentó Leandro Malandrini, CPO de PedidosYa. 

El proceso incluyó la migración de la aplicación a tecnologías nativas y la reconstrucción de su sistema de diseño. Esto ha permitido mejorar la velocidad de carga, aumentar la estabilidad de la plataforma y rediseñar la interfaz, logrando una estética más moderna.

“Esto, más que una actualización; es casi lanzar una nueva aplicación desde cero”, afirmó Juan Martín Sotuyo Dodero, CTO de la compañía. “Hemos invertido en una reconstrucción técnica completa para ofrecer una experiencia mucho más rápida, y amigable. Además sentó bases sobre las cuales podemos construir más ágilmente futuros desarrollos e innovaciones.”, agregó. 

Este relanzamiento, o “Revamp”, como lo denominan en PedidosYa, representa un paso crucial en su estrategia de mejora continua de productos digitales.

Principales beneficios de la nueva aplicación

  • Mayor velocidad: La aplicación es ahora más rápida y ágil, con una navegación optimizada hasta en un 600%.

  • Diseño renovado: La interfaz fue completamente rediseñada, haciendo la experiencia más intuitiva y atractiva, con más de 1.100 pantallas actualizadas.

  • Mayor estabilidad: La aplicación es más robusta técnicamente, con un rendimiento superior.

  • Base para el futuro: La nueva arquitectura facilita la implementación de futuras innovaciones de manera más eficiente.

“Con esta nueva aplicación, buscamos ofrecer una experiencia que no solo cumpla, sino que exceda las expectativas de nuestros usuarios”, señaló Pablo Celsi, UX Sr. Director de PedidosYa. “Queremos que sientan la diferencia en cada interacción y que disfruten de una plataforma que evoluciona constantemente con sus necesidades.”, finalizó. 

Imagen: la app: antes y después



Lenovo le pone IA a la rutina: el notebook que domina el multitasking por ti

0
Lenovo

LenovoCon inteligencia artificial aplicada, este notebook detecta tus hábitos, prioriza tareas, cuida tu bienestar digital y convierte la productividad en una experiencia fluida e inteligente.

Hacer multitasking ya no es un superpoder: es parte del día a día. Entre reuniones virtuales, edición de documentos, plataformas abiertas y música de fondo para concentrarte, mantenerse enfocado y productivo puede ser todo un desafío. Pero, ¿y si tu computador pudiera anticiparse a lo que necesitas?

Eso es exactamente lo que propone Lenovo con su nuevo Yoga Slim 7i Aura Edition, un notebook que piensa por ti y se adapta en tiempo real a tu rutina, gracias a una integración inteligente de inteligencia artificial y software optimizado.

IA aplicada al multitasking real

El secreto está en Aura Edition, una colaboración entre Lenovo e Intel que convierte tu equipo en un asistente digital multitarea. Este sistema incluye tres modos inteligentes que hacen que tu computador sepa lo que necesitas antes de que tú mismo lo detectes:

  • Modo Smart: Estás editando un video, luego pasas a responder correos y después te unes a una reunión por Zoom. Este modo detecta automáticamente el nivel de exigencia de cada aplicación, aumentando el rendimiento cuando lo necesitas y ahorrando energía cuando no, sin que tengas que hacer nada.
  • Modo Smart Share: Tienes tu teléfono conectado, estás compartiendo archivos con un colega y proyectando una presentación en una segunda pantalla. Este modo hace que todo eso fluya sin cortes: organiza y optimiza la forma en que compartes recursos y pantallas, ideal para quienes trabajan en un ecosistema digital con varios dispositivos.
  • Modo Smart Care: Llevas tres horas seguidas frente a la pantalla y ni te diste cuenta. Smart Care lo sabe: ajusta el brillo, bloquea distracciones visuales y te recuerda que es hora de tomar una pausa. Es tu asistente silencioso que se preocupa por tu salud digital.

Más que potencia: una experiencia que fluye

Además de la inteligencia artificial, el Yoga Slim 7i Aura Edition incluye una serie de modos funcionales que optimizan tu jornada de forma automática. Por ejemplo, el Modo Atención bloquea notificaciones y sitios que te distraen, el Modo Colaboración mejora tu imagen y audio en videollamadas sin que tengas que ajustarlo manualmente, el Modo Privacidad detecta si alguien más está mirando tu pantalla y la difumina para proteger tu información, y el Modo Power administra la energía según tu uso diario para que puedas llegar al final del día sin preocuparte por el cargador.

Todo esto dentro de un equipo delgado, potente y elegante, con procesadores Intel Core Ultra, pantalla 2.8K PureSight OLED, y batería de larga duración. En resumen: rendimiento profesional sin perder estilo ni comodidad.

El multitasking bien hecho

“El verdadero multitasking no es solo hacer muchas cosas a la vez, es poder enfocarte en lo importante mientras la tecnología se encarga del resto. La llegada del Yoga Slim 7i Aura Edition en  colaboración con Intel, ratifica nuestro compromiso por entregar tecnología AI más inteligente para todos”, comentó Benjamín Bravo, Brand Manager de Lenovo Chile

El Yoga Slim 7i no solo permite hacer muchas cosas a la vez. Permite hacerlas mejor. Y eso es lo que diferencia a un buen notebook de uno que simplemente “aguanta”. Porque en un mundo donde cada segundo cuenta, tener un equipo que piense por ti es la verdadera ventaja competitiva

Lo puedes encontrar en www.lenovo.com



Viento sur seguros crece 150% en 2024 y se posiciona como corredora principal en el mercado chileno

0
  • Con un incremento del 150% en su cartera respecto a 2023, la compañía consolida su estrategia de servicio especializado en los sectores logístico, minero y agrícola, proyectando duplicar su volumen de negocio en 2025.

Un crecimiento extraordinario. Así puede calificarse lo que Viento Sur Seguros ha experimentado en el último año.

La empresa corredora de seguros que cuenta con servicios para distintas industrias, se consolida como un actor relevante en el mercado asegurador chileno alcanzando más de 154 mil UF en ventas durante 2024, lo que generó un incremento de alrededor de un 150% respecto a las 62 mil UF registradas en 2023.

Patricio Oelckers, gerente general de Viento Sur Seguros, afirma que la diversificación estratégica hacia nuevas líneas de negocio, es la principal clave para el éxito y crecimiento que la compañía ha venido experimentando. “Nuestro éxito se basa en entender las necesidades específicas de cada industria y diseñar soluciones personalizadas que realmente agregan valor a nuestros clientes, escuchando activamente, involucrándose en la operación y adaptándonos a los constantes cambios que cada industria demanda”.

Y es que los aumentos significativos en ventas, en áreas relevantes, como el segmento de vehículos, el cual creció un 95% y que representa el 35% de la cartera total de la compañía, han llevado a que Viento Sur Seguros se posicione entre las 10 corredores con mejor servicio para flotas a nivel nacional.

A este sector, se suman otros incrementos relevantes como en Equipos Móviles, con un aumento del 432%, seguido por Incendio con 353% y Transporte con 137%. Números que presentan un desafío importante para seguir en la misma senda este 2025.

El ejecutivo indica que la adaptación a las necesidades actuales fue una de las claves para los incrementos registrados en 2024.

“En el segmento de flotas comerciales, logramos implementar un servicio 24/7 con tiempos de respuesta excepcionales, reduciendo el promedio de liquidación de siniestros por pérdida total en torno a 32 días, muy por debajo del estándar del mercado”.

También, el conocimiento recabado en el área de Incendios, les permitió incursionar de forma exitosa en el sector agrícola, negociando renovaciones de pólizas para plantas de proceso y empaques en las regiones de O’Higgins y Maule, ayudando en la reducción de los costos de sus pólizas en un 23% en promedio, mejorando sus coberturas, remando a contracorriente dentro de las tendencias del mercado, donde muchas pólizas estándar tienen limitaciones significativas que los clientes suelen desconocer.

Un buen 2025

De cara al 2025, Viento Sur Seguros ha replanteado su estrategia comercial con un ambicioso plan de expansión, con el objetivo de duplicar su volumen de ventas hasta llegar a las 300 mil UF, con un foco especial en cuatro industrias: logística, minería, agroindustria/silvicultura e industria manufacturera.

Además, la compañía contempla un plan de expansión territorial hacia la zona norte del país, específicamente en Antofagasta y Calama, apuntando al sector minero.

Asimismo, han desarrollado un software de automatización de procesos para la eficiencia de su trabajo, lo que se ha reflejado en la satisfacción de sus clientes.

“Hemos sabido demostrar que un corredor de seguros puede ser mucho más que un intermediario, gracias al conocimiento y compenetración que generamos con nuestros clientes, así como la transparencia y honestidad con la que operamos, lo que nos permite entregar un valor mayor. Ese es nuestro camino y así nos proyectamos en el largo plazo”, cierra Oelckers.

Para saber más visita:

https://vientosurseguros.cl/

Sobre Viento Sur Seguros

Asesores y corredores de seguros con gestión digital, seguimiento continuo e involucración activa en el negocio.

Cuenta regresiva para la entrada en vigencia de la Ley de Seguridad Privada: Empresas pueden arriesgar multas y sanciones si no adaptan su operación a tiempo

0
  • Centros comerciales, supermercados, centros de distribución, estaciones de servicio, bancos, farmacias, entre otros figuran entre los sectores que pueden resultar fuertemente  impactados ante los cambios que ordena implementar la nueva Ley después de noviembre de este año. ALTO Chile advierte que muchas organizaciones aún no logran dimensionar el impacto operativo del nuevo reglamento.

Santiago, 2025.- La entrada en vigencia de este nuevo marco normativo de la Seguridad Privada en Chile, fijado para el 28 de noviembre, pone a cientos de empresas en una carrera contra el tiempo.

Centros comerciales, supermercados, farmacias, bancos y otras organizaciones con alto flujo de personas o cuyas operaciones reportan un riesgo para la seguridad de personas y bienes deberán realizar cambios operativos relevantes si no quieren quedar fuera del cumplimiento normativos y arriesgar multas y sanciones, las que pueden llegar hasta 13.500 UTM e incluso pueden ocasionar la clausura o cierre temporal o definitivo del establecimiento.

El nuevo marco normativo redefine los criterios para considerar a una empresa como “entidad obligada”, dejando atrás el parámetro del monto diario de efectivo y estableciendo un criterio cualitativo sujeto a la idea de generación de riesgo para la seguridad pública.

Este cambio afecta directamente al diseño e implementación de los Estudios y Planes de seguridad, así como de las medidas de seguridad concretas que las operaciones de cada empresa deberán garantizar ante el nuevo órgano rector y el fiscalizador.

“Muchas compañías creen que aún están a tiempo, o que podrán solventar las nuevas exigencias con los estudios de seguridad actualmente vigentes, pero lo cierto es que ya van tarde, porque esperar la nueva resolución exenta que los notifica como Entidad Obligada sujeta al nuevo marco normativo, activará un procedimiento acotado en el tiempo y con plazos de implementación sumamente breves, exigiendo muy probablemente mayor inversión que puede no estar considerada o subdimensionada dentro de los presupuestos. Este nuevo escenario de cumplimiento normativo requiere planificación, inversiones y decisiones que no se pueden tomar de un día para otro”, advierte Eduardo Hernández, Gerente Legal & Compliance de ALTO Chile.

Uno de los cambios que más ha despertado el interés, pero que desde luego no es el más importante, será la exigencia de que los guardias de seguridad para establecimientos de alto riesgo, porten cámaras corporales (bodycams).

Las empresas calificadas como con riesgo alto deberán implementar sistemas de vigilancia privada y contar con personal especializado, lo que implica una reorganización completa en recursos humanos y presupuesto.

“No se trata solo de cumplir con una nueva ley, sino de transformar la manera en que se gestiona la seguridad privada. Este marco legal exige pasar de una lógica reactiva a una preventiva, basada en análisis de riesgo”, enfatiza Hernández.

Además, comienza a instalarse una inquietud creciente en el sector: ¿será viable fiscalizar con eficacia el cumplimiento de la ley desde el primer día? La magnitud de los cambios legales e institucionales, sumada al número de organizaciones afectadas, genera dudas sobre la capacidad de supervisión y fiscalización real del Estado en los primeros meses de implementación.

Sin embargo, los expertos coinciden en que eso no debiera ser una excusa para que las empresas posterguen su adaptación, puesto que el Estado también apuesta por la tecnología a la hora de supervisar y fiscalizar, lo cual permitirá escalabilidad más temprano que tarde.

A modo de apoyo para las organizaciones, ALTO Chile realizará el próximo 30 de julio un webinar gratuito en el que abordará una serie de temáticas de orden práctico en torno al reglamento y la Ley.

En su edición anterior, más de 150 compañías participaron en este espacio informativo. Las inscripciones están abiertas en el sitio web de la empresa: https://landing.altoalliance.com/nueva-ley-de-seguridad-privada/

“Estamos hablando de una transformación profunda. Las empresas que aún no han iniciado su proceso de adaptación tienen que actuar en el más breve plazo, porque los tiempos no necesariamente permitirán improvisar luego de noviembre”, recalca Hernández.

Autoplanet del grupo Jedimar da importante paso en consolidación de negocio mayorista

0
  • Autoplanet Empresas será el nuevo nombre del actual canal mayorista Dercoparts y que buscará, como objetivo principal consolidar su liderazgo en todos los segmentos del aftermarket.

Autoplanet Empresas es la nueva unidad de negocios de Grupo Jedimar, holding con más de 70 años de trayectoria en el sector del transporte y automotriz chileno.

En un contexto donde el mercado de repuestos y los servicios postventa atraviesan una transformación constante —impulsada por la entrada de nuevos actores globales y una demanda cada vez más especializada—, Autoplanet da un paso estratégico con la creación de esta nueva división: Autoplanet Empresas.​

La compañía, reconocida por su sólido posicionamiento en el canal B2C, avanza ahora hacia el segmento mayorista (B2B), con una identidad clara, moderna y robusta que reemplaza a la marca Dercoparts.

Este lanzamiento no es solo una evolución de marca, sino parte de un proceso mayor de transformación impulsado por el Grupo Jedimar, que busca consolidar su liderazgo en todos los segmentos del aftermarket.​

Autoplanet Empresas nace con una misión definida: simplificar, integrar y potenciar la experiencia de compra de flotas, talleres, empresas y distribuidores, proyectando todo el respaldo y reconocimiento de la marca Autoplanet en un nuevo modelo de atención más especializado y competitivo.​

“Hoy damos un paso firme hacia el futuro del canal mayorista, con una propuesta más alineada con las nuevas necesidades del mercado. Esta transformación no es solo de imagen: es un compromiso real con nuestros actuales y futuros clientes, para acompañarlos con soluciones ágiles, confiables y a la altura de sus expectativas” – Afirmó Daniel Carvajal, Gerente B2B Autoplanet Empresas.

El cambio de marca no solo representa el cierre de una etapa bajo la identidad de Dercoparts, sino también el inicio de una plataforma unificada y robusta, diseñada para representar de manera más consistente a las marcas líderes del mercado, tanto en el segmento B2C como en el B2B.​

Con este movimiento estratégico, Autoplanet Empresas se consolida como un actor clave dentro del ecosistema aftermarket chileno, fortaleciendo su liderazgo en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.

Este nuevo paso responde directamente a la visión de crecimiento e innovación del Grupo Jedimar, reafirmando su compromiso con la excelencia y la evolución constante del sector.

Sobre Autoplanet

Autoplanet, fundada en 2007, es la primera y más grande cadena de repuestos automotrices del país. Con presencia en varias regiones de Chile, ofrece más de 14.000 repuestos y accesorios para todas las marcas, estacionamiento propio y gratuito en todos nuestros locales, atención experta y especializada brindando soluciones integrales para tu auto con un compromiso permanente de calidad y servicio al cliente.