Inicio Blog Página 108

Trabajar para Chile viviendo en Europa: el boom de las visas para nómadas digitales y cómo acceder a ellas

0

Desde playas en Tailandia hasta pueblos costeros en Portugal, el teletrabajo ha abierto una puerta que antes parecía impensada: vivir fuera de Chile, seguir generando ingresos en pesos o dólares, y, de paso, optar incluso a una ciudadanía europea. La tendencia crece y ya son más de 40 países en el mundo los que ofrecen visas especiales para nómadas digitales , y Europa está entre los destinos más apetecidos.

“Es el momento perfecto para dar el salto”, afirma Caterina Utili, directora general de AIM Global , consultora especializada en movilidad internacional. “Países como España, Grecia o Portugal tienen programas realmente atractivos para quienes quieren combinar calidad de vida, oportunidades de viaje y trabajo remoto. Y lo mejor: muchas veces los requisitos no son tan exigentes como se cree”.

Uno de los casos más llamativos es España , que no solo permite vivir y trabajar desde allá con una visa de tres años, renovable, sino que, en el caso de los latinoamericanos, abre la opción de postular a la ciudadanía española en solo dos años de residencia efectiva. “Eso significa que una persona chilena podría tener pasaporte europeo en un plazo muy breve, mientras sigue trabajando para su empresa en Chile o como independiente”, explica Utili.

¿Qué se necesita para postular?

En el caso de España, los requisitos clave son demostrar ingresos mensuales continuos sobre los 2.200 euros (alrededor de $1,9 millones de pesos), contar con un contrato remoto o freelance, y presentar algunos documentos como pasaporte, certificado de antecedentes y seguro de salud. En el caso de Portugal , se exige demostrar ingresos por sobre los 3.000 dólares al mes (cerca de $2,4 millones de pesos), con contratos o boletas que respalden el trabajo independiente.

“La gran mayoría de estos programas son recientes, por lo que muchas veces los consulados no tienen claridad sobre el proceso o los requisitos. En AIM Global ayudamos en toda la gestión: desde elegir el país ideal según el perfil, hasta preparar la postulación paso a paso”, agrega Utili. “Nuestro foco está en que más personas puedan cumplir el sueño de vivir en el extranjero sin renunciar a su carrera profesional”.

Entel consolida su liderazgo en conexiones 5G en Chile con el 47% del share de mercado

0
Entel

EntelLa compañía mantiene su liderazgo en el mercado de las telecomunicaciones, con un 35,2% de participación en conexiones, y lidera también el desarrollo de la tecnología 5G en el país. El 70% de este uso se concentra en redes sociales.

07 de julio de 2025. Entel reafirma su posición como líder en el mercado de las telecomunicaciones en Chile, destacando como la compañía con mayor número de conexiones 5G. Según las últimas estadísticas de acceso a internet móvil a Marzo de 2025, reportadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), la compañía encabeza las conexiones en esta tecnología con un 47,8% de la participación de mercado.
“En Entel tenemos un compromiso con la conectividad del país. Somos la única compañía que conecta con 5G a más de 300 comunas, incluyendo Rapa Nui y la Antártica y el tener más del 47% de las conexiones refleja ese compromiso y la preferencia que hacen las personas por el servicio que les entregamos”, comentó el gerente de Asuntos Corporativos de Entel, Claudio Anabalón.
El informe de Subtel reveló que las conexiones 5G en el país alcanzaron los 6,5 millones a marzo de 2025, con un crecimiento interanual del 53,4%. A la fecha la compañía chilena suma 3.238.918 clientes conectados a la quinta generación.
Pero, ¿cuáles son las preferencias a la hora de conectarse? Durante junio, las aplicaciones con mayor uso en la red 5G de Entel fueron: Instagram (22,38%), Tik Tok (16,38%), navegación y búsqueda en internet (11,4%), Facebook (10.94%) y Youtube (9,88%). Sólo esas cinco aplicaciones concentran el 70% del total del uso en 5G.

Desarrollo de nuevas tecnologías

Entel está implementando el despliegue del 5G milimétrico, en la banda 26 GHz, como parte del proyecto que impulsó el Estado. Entel ya cuenta con esta red desplegada en las 20 comunas del concurso público. El 5G en banda milimétrica se caracteriza por entregar velocidades más altas y baja latencia, ideal para aplicaciones como telemedicina, logística y ciudades inteligentes.
Por otra parte, la compañía se encuentra explorando nuevos desarrollos que a nivel mundial aún están en fase de prueba, como es el 5G Standalone (SA). “En Entel estamos constantemente explorando e investigando nuevas tecnologías que nos permitan seguir mejorando la experiencia de nuestros clientes. Es por eso que junto a Ericsson, hemos realizado algunas pruebas experimentales de la tecnología 5G Standalone (5G SA), la siguiente evolución del 5G”, mencionó el ejecutivo.
A diferencia del 5G actual, el 5G Standalone utiliza una arquitectura independiente, que permite beneficios significativos, como adaptar la velocidad de subida, o de bajada; reducir la latencia; y dar mayor seguridad de acuerdo a los requerimientos que cada cliente o servicio necesita.

Tras el éxito de la película “Denominación de Origen” la empresa Silbertec destaca la fusión entre tradición y tecnología en el arte de hacer longanizas

0
  • Con tecnología de punta y compromiso con la identidad local, Silbertec se posiciona como un actor clave en la producción de longanizas, garantizando calidad, sabor y conservación de un verdadero ícono de la cocina chilena.

La película chilena Denominación de Origen ha sido un fenómeno nacional, no solo por su éxito en taquilla, sino por su potente mensaje: rescatar y celebrar las tradiciones, el territorio y la identidad que hay detrás de uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía nacional: las longanizas.

En ese mismo espíritu, Silbertec, empresa líder en soluciones tecnológicas para la industria alimentaria, se suma a este homenaje con un rol clave en el proceso que permite que estas joyas del patrimonio culinario lleguen intactas y con toda su autenticidad a la mesa de los chilenos.

“La película nos recuerda que detrás de cada longaniza hay una historia, un oficio y una identidad local que debemos proteger. En Silbertec, sentimos que somos parte de ese proceso: aseguramos que la calidad de este producto tradicional se conserva desde el origen hasta el consumidor final”, señala Jaime Vicente, gerente comercial de Silbertec.

Con más de una década en el rubro, Silbertec se ha encargado de traer a nuestro país soluciones especializadas para la fabricación de embutidos, siendo la embutidora de longaniza uno de sus equipos más representativos.

Estas máquinas industriales permiten insertar de manera eficiente y precisa los preparados cárnicos en tripas, manteniendo altos estándares de higiene, seguridad y calidad.

“Una buena longaniza comienza con una receta tradicional, pero se consolida con procesos de producción que respetan esa tradición sin sacrificar eficiencia ni inocuidad. Nuestras embutidoras están diseñadas para eso: mantener el sabor, la textura y las propiedades del producto tal como fueron concebidas”, agrega Vicente.

Fabricadas en acero inoxidable y equipadas con tecnología hidráulica de última generación, las embutidoras importadas por Silbertec desde Alemania y otros países europeos se destacan por su alta versatilidad y eficiencia, permiten regular velocidad y presión, incorporan atadoras automáticas, trabajan con diferentes calibres e incluso se adaptan para la producción de hamburguesas.

Todo esto pensado para reducir residuos, optimizar tiempos y garantizar que el producto conserve su esencia.

Pero Silbertec no solo apuesta por la eficiencia productiva. Su compromiso con la tradición también se expresa en su enfoque sustentable, a través de soluciones de empaque que protegen el sabor, frescura y vida útil de las longanizas, reduciendo el uso de plásticos y materiales no reciclables.

“Nuestra tecnología no solo apoya a los productores en sus líneas de producción. También les permite cuidar un legado cultural. Porque cuando protegemos una longaniza bien hecha, también estamos preservando parte del alma de Chile”, concluye Jaime Vicente.

Acerca de Silbertec

Silbertec SA es una compañía chilena líder en la comercialización de soluciones tecnológicas de calidad para la industria alimentaria. Representa en exclusiva marcas internacionales reconocidas a nivel mundial, ofreciendo equipos que cumplen con las necesidades y exigencias en el procesamiento de alimentos, envasado, higiene y seguridad. Sus principales industrias atendidas son la cárnica, mariscos, panadera, fruta y verdura y Food Service. La empresa se distingue por su compromiso con la innovación, la excelencia, la continuidad operativa y un servicio postventa excepcional.

Para más información:

www.silbertec.cl

Linkedin: Silbertec

¿Cómo saber si cuentas con las medidas adecuadas para prevenir catástrofes en tu empresa?

0
  • Las amenazas significativas para la continuidad de algunas industrias clave en invierno son las lluvias intensas y la acumulación de nieve. Para evitar pérdidas millonarias y largos periodos de inactividad, es crucial contar con seguros adecuados y una gestión de riesgos proactiva que marque la diferencia.

Las inundaciones y colapsos de techumbres se han vuelto eventos cada vez más frecuentes durante el invierno, afectando de forma directa a sectores estratégicos como el agrícola, logístico e industrial. Frente a este escenario, contar con pólizas de seguros adecuadas y una gestión de riesgos proactiva se vuelve clave para garantizar la continuidad operativa.

En los últimos años, fenómenos como lluvias intensas o acumulación de nieve han generado pérdidas millonarias, al provocar daños estructurales y pérdidas de productos almacenados. Según explica Alexandre Gutiérrez, director comercial de Vientos Sur Seguros , en estos casos se activan coberturas como la póliza property (Incendio) y/o Stock Throughput (STP), que permiten indemnizar la mercadería dañada dentro de las bodegas.

“El impacto no es solo material. Muchas empresas se enfrentan a parálisis productiva, incumplimientos contractuales e incluso pérdida de clientes por no estar adecuadamente cubiertas ante estos eventos”, comenta Gutiérrez.

Uno de los escenarios más comunes son las inundaciones, que, si no cuentan con cobertura específica, pueden dejar a las compañías fuera de operación por semanas. Por ello, la recomendación es llevar a cabo un análisis detallado del historial climático de cada zona y contratar pólizas que incluyan eventos catastróficos no recurrentes, aunque de alto impacto.

Riesgos evitables

El riesgo, muchas veces, no está solo en el evento climático en sí, sino en la falta de preparación. Desde Vientos Sur Seguros enfatizan la necesidad de anticiparse con medidas estructurales que reduzcan el daño.

“La gestión de riesgos es identificar escenarios posibles y mitigarlos. Si sabemos que cada tres o cuatro años ocurren inundaciones, no basta con tener seguro: hay que invertir en infraestructuras preventivas, como drenajes, puertas cortaflujos o barreras físicas”, señala Gutiérrez.

Diseñar soluciones a la medida de cada industria se ha vuelto parte esencial del trabajo de las corredores especializadas. “Más que vender seguros genéricos, el compromiso de las aseguradoras es ofrecer una asesoría honesta y personalizada. Cada empresa es distinta, y la clave está en entender su realidad para ofrecer soluciones reales, no solo contratos en letra chica”, agrega el experto.

Innovación aseguradora

Con el objetivo de facilitar la comprensión de las pólizas, Viento Sur Seguros creó una herramienta simplificada: un resumen de póliza de una página, que detalla coberturas y exclusiones. Este documento permite a los clientes saber exactamente cómo proceder frente a un siniestro, reduciendo tiempos de reacción y errores durante la tramitación.

“Ser un socio estratégico implica estar antes, durante y después del siniestro. Por eso desarrollamos herramientas que no solo entregan tranquilidad, sino que también mejoran la experiencia del asegurado en los momentos críticos”, concluye Gutiérrez.

Para saber más vita:

https://vientosurseguros.cl/

Sobre Viento Sur Seguros

Asesores y corredores de seguros con gestión digital, seguimiento continuo e involucración activa en el negocio.

Chilenos de Apparcel Uriarte y AIM Global logran acuerdo con Yingke (China) para fortalecer su posición como firma global de migración de inversiones

0
  • El acuerdo permitirá conectar a inversionistas chinos con oportunidades de residencia por inversión en países como Portugal, Grecia e incluso en Argentina, que estrenará un programa de obtención de ciudadanía por inversión en los próximos meses, según lo anunciado por el gobierno de Javier Milei.

  • La firma chilena se integra al ecosistema global de Yingke que no solo es estudio jurídico sino que también es family office, en un mercado asiático con alto interés en programas de ciudadanía por inversión en nuevas latitudes.

Santiago, julio 2025 – Hace poco más de un mes, el estudio de abogados Apparcel Uriarte, anunció la firma de una alianza con el gigante legal chino Yingke Law Firm, una de las firmas de abogados más grandes del mundo, con presencia en más de 80 países, lo que favorecerá la integración entre ambos países en el ámbito legal.

La alianza implica el desembarco en Shanghai de su socio Matías Apparcel por los próximos 2 años.

Una alianza estratégica sin precedentes, que, gracias a un nuevo acuerdo, incluye también a su filial, con base en Lisboa, AIM Global, líder en soluciones de ciudadanía por inversión (las llamadas “Golden Visas” o pasaporte vía inversión), en un acuerdo que representa un hito en el fortalecimiento de los canales entre países.

“Como somos dos empresas distintas el acuerdo tiene un doble propósito, el primero es apoyar la creciente inversión de China en Chile. En las últimas semanas se nos han acercado desde empresarios mineros hasta estancieros de la Patagonia que buscan capitales en Asia y estando en China es más fácil apoyarlos. El segundo propósito es apoyar a los clientes de Yingke en conocer los distintos programas de residencia por inversión que existen en el mundo, no solo en Portugal donde AIM Global tiene operaciones si no que en países como Argentina que está por lanzar su nuevo programa de “Golden visa”, que permitirá que inversionistas asiáticos obtengan el pasaporte argentino vía inversión La obtención de una visado de residencia u obtención de una ciudadanía siempre solicitar de abogados”, explicó Matías Apparcel, socio de Apparcel Uriarte Abogados y de AIM Global.

Un acuerdo con visión global

La primera etapa de la alianza consistió en integrar a Apparcel Uriarte Abogados al ecosistema global de Yingke, convirtiéndose en el primer estudio jurídico chileno en ser parte de esta red.

“Esto nos permitirá canalizar demandas legales de clientes chinos que lleguen a Chile y viceversa funcionando como puente estratégico”, detalla también Benjamín Uriarte, socio de la firma que se quedará en Chile.

Pero el alcance del acuerdo va más allá del ámbito legal. Se incluyó en el convenio a AIM Global, lo que permitirá acercar al mercado chino las opciones de residencia y ciudadanía por inversión que ofrece tanto Europa como América Latina.

Un modelo que une derecho, migración e inversión, gracias a la estructura multidisciplinaria de Yingke – que incluye no solo servicios legales, sino también agencia de viajes, consultoría y un área interna de gestión patrimonial a la que denominan como “Yingke Family Office”– esta última se posiciona así como un socio ideal para facilitar la inversión en Chile y en otras latitudes.

“Tenemos oficinas en Santiago, Shanghái y Lisboa, pero asesoramos en inversión y en migración en países como Grecia, Panamá y Paraguay, donde tenemos socios locales. Este alcance geográfico, sumado a nuestra especialización en inversión en migración, nos permite ofrecer alternativas desde la obtención del pasaporte portugués por inversión hasta la residencia permanente en Paraguay por inversión, por poner un ejemplo”, comenta Caterina Utili, CEO de Aim Global en Lisboa.

Además, anticipan una rápida expansión: “Con el reciente anuncio de Argentina de un programa de ciudadanía por inversión, esperamos ser los primeros en ofrecer el programa en el mercado chino y quien sabe, ayudar a que Chile siga a Argentina con un programa similar en los próximos años”, agrega.

Con esta alianza, la empresa chilena se posiciona como un actor clave en el nuevo mapa global de investmigration, fortaleciendo su rol en la conectividad legal y financiera entre Asia, América Latina y Europa.

Para más información puedes ingresar a

 https://goaimglobal.com/

OMODA | JAECOO Impulsa la Electromovilidad en Regiones con la entrega de 21 OMODA E5 en Biobío

0
OMODA

OMODALa marca se sumó al programa “Mi Taxi Eléctrico” con vehículos 100% eléctricos que serán parte del transporte público menor en Talcahuano, Los Ángeles, Mulchén y Nacimiento entre otras.

SANTIAGO, julio de 2025.- OMODA I JAECOO reafirma su compromiso con la movilidad sostenible en Chile, incorporándose al programa “Mi Taxi Eléctrico”, una iniciativa del Ministerio de Energía y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, que busca fomentar el uso de vehículos eléctricos en el transporte público menor.

En el marco de esta alianza, la marca realizó la entrega de las primeras 21 unidades del modelo OMODA E5 a conductores beneficiarios de las comunas de Lota, Los Ángeles, Mulchén y Nacimiento en la Región del Biobío, con el respaldo del Gobierno Regional. 

La actividad contó con la presencia del Gobernador Regional del Biobío, Sr. Sergio Giacaman; la diputada Marlene Pérez; el Seremi de Energía, Sr. Danilo Ulloa; el Seremi de Transportes, Sr. Patricio Fierro; autoridades locales, dirigentes gremiales y los propios conductores que serán parte de esta nueva etapa del transporte público menor.

La entrega de estas unidades fue posible gracias al trabajo conjunto entre el sector público, la marca OMODA | JAECOO y uno de sus concesionarios de la región del Biobío, Maritano Ebensperger, que ha jugado un rol clave en la implementación local del programa, facilitando el proceso de adquisición, capacitación y soporte postventa a los nuevos propietarios.

El programa “Mi Taxi Eléctrico” tiene como objetivos principales:

  • Modernización del transporte: Reemplazar vehículos antiguos por unidades eléctricas de última generación.
  • Reducción de emisiones: Disminuir la huella ambiental del transporte público.
  • Eficiencia operativa: Reducir significativamente los costos en combustible y mantención para los conductores.

El OMODA E5 responde plenamente a estos objetivos. Es un vehículo 100% eléctrico, con una autonomía real de hasta 430 kilómetros, sistema de regeneración inteligente, tecnología ADAS de asistencia avanzada a la conducción y una serie de atributos orientados al confort, la seguridad y la eficiencia operativa. Asimismo, cuenta con la máxima calificación en seguridad en los programas Euro NCAP y ANCAP, reflejando su alto estándar internacional.

“La electromovilidad ya no es una promesa, es una realidad presente. La entrega de estas unidades en Biobío representa un avance concreto hacia ciudades más limpias, silenciosas y eficientes. Agradecemos al Gobierno Regional, a los gremios de taxis colectivos y a nuestros socios de Maritano Ebensperger por confiar en OMODA | JAECOO como aliado estratégico en esta transformación. Nuestra meta es seguir acercando una movilidad eléctrica accesible y de alta calidad a todas las regiones del país”, señaló Nicolás Pietrantoni, gerente general de OMODA | JAECOO 

Este hito marca un nuevo paso en la masificación de la movilidad eléctrica en Chile y refuerza el compromiso de OMODA | JAECOO de ser protagonista en la construcción de un transporte público más limpio, eficiente y sostenible, con foco especial en las regiones.

OMODA | JAECOO web y Redes Sociales:

Web: www.omodajaecoo.cl

https://www.instagram.com/omodajaecoo.chile

https://www.facebook.com/omodajaecoo.chile/

https://www.tiktok.com/@omodajaecoo.chile  

www.linkedin.com/company/omoda-jaecoo/

https://www.youtube.com/@omodajaecoochile

Peugeot fortalece su gama comercial en Chile con los nuevos Expert y Traveller

0
Peugeot

PeugeotLa marca del león actualiza de forma simultánea sus modelos Expert y Traveller, fortaleciendo su gama utilitaria con más equipamiento, conectividad y asistencias a la conducción.

Santiago, 07 de julio de 2025.–  Peugeot presenta en Chile la renovación de parte de su gama de vehículos utilitarios con el estreno de los nuevos Expert y Traveller, dos modelos clave en el portafolio comercial de la marca que ahora incorporan más tecnología, seguridad y confort para responder a las necesidades actuales del mundo laboral y del transporte de pasajeros.

El nuevo Peugeot Expert mantiene su reconocida capacidad de carga de 1.360 kg y volumen de 6 m³, integrando ahora una pantalla táctil de 10 pulgadas, clúster digital, sensor de estacionamiento trasero, cámara de retroceso y detector de punto ciego, entre otras asistencias que elevan la seguridad y comodidad para el conductor.

“Esta renovación de nuestra gama utilitaria responde directamente a lo que nos han pedido nuestros clientes: mayor seguridad, conectividad y equipamiento para hacer más eficiente y cómodo su trabajo diario. Expert y Traveller reflejan la evolución de Peugeot como marca en el área del segmento comercial”, destaca Jimmy Green, brand manager de Peugeot en Chile.

El modelo Expert conserva su motor 2.0 BlueHDi de 145 HP, con caja manual de seis velocidades y tracción delantera, junto al sistema Moduwork, que permite transportar objetos largos al abatir el asiento del copiloto. Se suman también elementos de confort como aire acondicionado con separación de habitáculo, volante regulable en altura y profundidad, alza vidrios eléctricos, espacios portaobjetos múltiples y conectividad Bluetooth con mandos al volante.

Traveller: más espacio y tecnología para el transporte de personas
Junto al modelo Expert debuta en Chile el nuevo Peugeot Traveller, una alternativa pensada para quienes requieren transportar hasta 8 o 9 pasajeros con comodidad, eficiencia y conectividad. Está disponible exclusivamente con transmisión automática de ocho velocidades (EAT8) y motor 2.0 BlueHDi de 180 HP y 400 Nm de torque, con un consumo mixto de 13 km/l.

La renovación incluye importantes mejoras en multimedia y seguridad. Integra ahora un clúster digital de 10 pulgadas, pantalla táctil multimedia de 10 pulgadas con conexión a Android Auto y Apple CarPlay, Bluetooth, radio con mandos al volante, toma USB y comando por voz. En seguridad, incorpora asistente de mantenimiento de carril, detector de punto ciego con señalización LED, cámara de retroceso, sensores de lluvia y luz, función Follow-me Home, luces diurnas LED (DRL) y frenos ABS, Sistema eléctrico de estabilidad,  Asistencia frenado de urgencia y  Regulación antideslizante.

Está equipado con  seis airbags (frontales, laterales, de cabeza y tórax), cierre centralizado con mando a distancia, y anclajes Isofix en las tres plazas de la segunda y tercera fila. Ofrece distintas configuraciones de asientos, incluyendo acceso facilitado a la tercera fila mediante el sistema “easy-entry”.

Liderazgo en el mercado de vehículos comerciales
El lanzamiento conjunto de Expert y Traveller llega en un momento clave para la marca en Chile. Según el informe de mayo de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), Peugeot lidera el segmento de vehículos comerciales livianos con un 24,3% de participación de mercado acumulada entre enero y junio de 2025, reafirmando la confianza del público profesional en su oferta.

Con esta doble renovación, Peugeot reafirma su compromiso con ofrecer soluciones modernas, robustas y eficientes para quienes hacen del movimiento su herramienta de trabajo, desde repartidores hasta transportistas, pasando por empresas, flotas y operadores turísticos.

Precios y colores disponibles
Los nuevos Peugeot Expert y Traveller ya se encuentran disponibles en nuestra red de concesionarios, con los siguientes precios según versión (no incluyen IVA):

  • New Peugeot Expert L3 Diesel: $23.790.000 (incluye bono de $2.8 millones)

  • New Peugeot Traveller L3 8P: $27.490.000 (incluye bono de $3.2 millones)

  • New Peugeot Traveller L3 9P: $28.090.000 (incluye bono de $3.2 millones)

Colores disponibles:

 

  • Peugeot Expert: Blanco Banquise, Gris Artense.

  • Peugeot Traveller: Blanco Banquise, Gris Artense, Gris Titano.

5 habilidades en IA que puedes agregar a tu CV y mostrar que estás listo para el futuro

0

Randstad,  reveló las 5 habilidades en inteligencia artificial que están revolucionando los procesos de selección.

Basado en el análisis exhaustivo de su equipo experto en reclutamiento y gestión del talento, este listado destaca las competencias que hoy marcan la diferencia para quienes quieren potenciar su carrera y destacarse en un mercado laboral cada vez más digital y competitivo.

En un contexto donde la inteligencia artificial está transformando rápidamente el mundo del trabajo, las empresas buscan cada vez más profesionales que no sólo comprendan su impacto en la transformación digital de las compañías, sino que sepan integrarla eficazmente en sus tareas cotidianas.

Tanto quienes están iniciando su carrera como aquellos que buscan dar un giro profesional pueden marcar la diferencia si incorporan habilidades en IA a su currículum, mostrando así una mentalidad actualizada y orientada al futuro.

Hasta hace poco, estas competencias estaban reservadas a perfiles técnicos como científicos de datos o ingenieros. Hoy, sin embargo, se han vuelto valiosas en prácticamente todos los sectores y niveles de la organización.

Desde la toma de decisiones informadas hasta la automatización de procesos, dominar estas herramientas permite aumentar la competitividad y adaptarse con agilidad a los cambios del mercado laboral.

De hecho, en Chile, la adopción de IA en los lugares de trabajo es cada vez más común: casi 1 de cada 5 trabajadores la usa de forma habitual, y solo un 39% indica no haber utilizado nunca herramientas de IA.

Aunque el 14% dice que ya sintió que la IA impactó en su trabajo, solo el 4% teme perder su empleo debido a la implementación de herramientas de IA, insights que reveló el Randstad Employer Brand Research, estudio líder a nivel global de marca empleadora y tendencias de recursos humanos desarrollado por Randstad.

Frente a este nuevo escenario, Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: “La inteligencia artificial llegó para quedarse y cada vez son más las compañías que la integran en distintas etapas de su operación, automatizando tareas, optimizando procesos y redefiniendo el modo en que trabajamos. Desde la perspectiva del talento, esto exige un cambio de enfoque: ya no se trata sólo de adaptarse a la tecnología, sino de aprender a convivir con ella, potenciar y utilizarla como una aliada estratégica en el desarrollo profesional. Las personas que sumen habilidades en IA a su perfil no solo estarán mejor preparadas para los desafíos del futuro del trabajo, sino que también tendrán un rol activo en la evolución de las organizaciones”.

A continuación, Randstad presenta las cinco habilidades clave en inteligencia artificial que pueden fortalecer cualquier CV y abrir la puerta a nuevas oportunidades profesionales:

1. Manejo de herramientas y plataformas de IA

El uso de asistentes como ChatGPT, Gemini, Copilot o Meta IA se ha expandido rápidamente en entornos de oficina. Estar familiarizado con estas plataformas permite mejorar la eficiencia diaria y facilitar tareas como la redacción, el análisis o la atención al cliente.

 

Ejemplos para incluir en el CV:

  • Dominio de herramientas de IA generativa aplicadas a procesos de negocio.
  • Automatización de reportes y análisis mediante soluciones de IA.
  • Integración de asistentes virtuales para mejorar la experiencia del usuario.

2. Análisis e interpretación de datos

Comprender datos es clave en un entorno digital. Esta habilidad permite anticipar tendencias, tomar decisiones más estratégicas y optimizar recursos.

 

Ejemplos para incluir en el CV:

  • Manejo de herramientas como Power BI, Tableau o similares.
  • Análisis predictivo aplicado a la planificación comercial o de recursos.
  • Generación de insights accionables mediante IA.

 

3. Conocimientos básicos de machine learning

No es necesario ser experto en programación, pero entender cómo funcionan los modelos de aprendizaje automático es una ventaja competitiva, especialmente para colaborar con áreas técnicas o liderar proyectos transversales.

 

Ejemplos para incluir en el CV:

  • Comprensión de modelos predictivos y su aplicación en procesos del negocio.
  • Trabajo conjunto con data scientists en proyectos de IA aplicada.
  • Evaluación del impacto de herramientas de ML en el área de desempeño.

4. Automatización de procesos

El conocimiento de tecnologías como RPA (Robotic Process Automation) permite liberar tiempo para tareas de mayor valor y aumentar la productividad en áreas operativas o administrativas.

 

Ejemplos para incluir en el CV:

  • Implementación de flujos automatizados en procesos internos.
  • Optimización de tareas repetitivas mediante bots y scripts inteligentes.
  • Mejora de tiempos de respuesta en tareas clave a través de soluciones IA.

 

5. Ética y gobernanza en IA

La rápida adopción de estas herramientas exige un uso ético, responsable y regulado. Conocer principios de gobernanza ayuda a prevenir riesgos asociados a sesgos algorítmicos o uso indebido de datos.

 

Ejemplos para incluir en el CV:

  • Desarrollo de políticas internas para uso responsable de IA.
  • Evaluación de sesgos en algoritmos utilizados en procesos de selección o segmentación.
  • Implementación de marcos de compliance en el uso de tecnología IA.

 

El tip clave que marca la diferencia

Incluir habilidades en inteligencia artificial en el CV es una gran forma de demostrar adaptabilidad e innovación, pero es clave mostrarlas con ejemplos concretos. Integrarlas dentro de la experiencia laboral, en lugar de listarlas únicamente como conocimientos, genera mayor impacto.

Además, agregar certificaciones, cursos y formación específica en IA en la sección de educación o formación continua refuerza el perfil. Y no olvidar adaptar las palabras clave de las habilidades a la descripción de cada oferta laboral: eso aumentará las posibilidades de ser detectado en procesos automatizados de selección.

“Un currículum bien diseñado no solo refleja la experiencia y formación de una persona, sino también su capacidad de adaptación al entorno laboral actual. Incorporar habilidades en inteligencia artificial en el CV no es una tendencia pasajera, sino una forma concreta de demostrar que se está preparado para los desafíos del futuro del trabajo. Las herramientas de IA, además, permiten a los candidatos optimizar su búsqueda, destacar sus fortalezas y generar postulaciones más efectivas. En un mercado cada vez más competitivo, saber integrar esta tecnología puede marcar la diferencia”, finaliza Andrea Ávila.

Acerca de Randstad

Randstad es la compañía de talento líder a nivel global, impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo. Como socio para el talento y, a través de nuestras soluciones de recursos humanos brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.

En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional, desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo. Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con más de 43.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam. En 2025, la compañía apoyó a 1,7 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 24.100 millones de euros.

Randstad en Chile se especializa en Reclutamiento y Selección, Servicios Transitorios (EST), Outsourcing, In House, Executive Search y Recruitment Process Outsourcing y a través de sus 8 oficinas, presta servicios de gestión de talentos a nivel nacional.

Para más información, visite: www.randstad.cl

Subaru renueva su alianza de invierno con las ramas de esquí del Club Andes y Universidad Católica

0
Subaru

SubaruSubaru nuevamente será el principal medio de transporte en la montaña y centros de esquí para estos equipos con sus modelos Crosstrek y Evoltis.

Julio 2025. – Como parte de su compromiso con fomentar el deporte y la vida al aire libre, Subaru renovó su alianza con las ramas de esquí del Club Andes y Universidad Católica, iniciativa que forma parte del Programa de invierno, enmarcado en la campaña #ViveSubaru.

A través de este programa, Subaru busca apoyar a los deportistas y profesores que durante el invierno entrenan en los diferentes centros de esquí. Convirtiéndose en el principal medio de transporte en la montaña y centros de esquí para estos dos equipos.

Como parte de esta alianza, Subaru entregará al equipo de esquí del Club Andes una unidad de su exitoso SUV Crosstrek y una del tres corridas Subaru Evoltis, mientras que a Universidad Católica facilitará dos ejemplares del primero.

Se trata de dos modelos que entregan gran confianza al volante gracias a la combinación de su sistema de tracción Symmetrical AWD, motor bóxer y control de estabilidad VDC, los que junto a la tecnología de asistencia a la conducción EyeSight, permiten a los amantes de la montaña manejar de manera segura y confortable, sean cuales sean las condiciones del camino.

“Esta alianza representa fielmente el ADN de la marca, que continuamente está fomentando la práctica del deporte y un estilo de vida al aire libre. Históricamente, Subaru ha estado ligado al mundo outdoor gracias al excelente desempeño que ofrecen nuestros modelos en todo tipo de clima y caminos, , lo que los convierte en automóviles  ideales para los amantes de la montaña”, señaló Alejandra Marfan, marketing manager de Subaru.

Tesla redefine el futuro de la movilidad: realiza la primera entrega autónoma de un vehículo y lanza su servicio de robotaxis en Estados Unidos

0
Tesla

TeslaSantiago, 2 de julio de 2025 – Tesla continúa consolidándose como líder global en tecnología y movilidad eléctrica con dos hitos históricos que marcan un antes y un después en la industria automotriz. La compañía anunció recientemente la primera entrega de un vehículo completamente autónoma en Estados Unidos y el lanzamiento oficial de su servicio de robotaxis, iniciativas que reflejan su firme compromiso con la transformación del transporte a nivel mundial y proyectan el camino hacia un futuro más eficiente, seguro y sostenible.

El pasado 1 de julio, desde su planta en Texas, Tesla completó la entrega de un Model Y a un cliente sin intervención humana alguna. El vehículo recorrió aproximadamente 30 minutos por vía pública, utilizando su sistema avanzado de conducción autónoma Full Self-Driving (FSD), sin que hubiera una persona al volante ni operadores remotos monitoreando el trayecto. Este avance representa un salto tecnológico inédito, al convertir el proceso de compra y entrega de un auto en una experiencia completamente automatizada. 

Este anuncio se suma al despliegue piloto del servicio de robotaxis de Tesla en Austin, Texas, iniciado a fines de junio. La compañía puso en marcha entre 10 y 20 vehículos Model Y para operar como taxis autónomos con una tarifa plana de USD 4,20 por trayecto. Si bien el piloto se realiza con ciertas restricciones geográficas y presencia de un “monitor de seguridad” en el asiento del copiloto, su rol es exclusivamente preventivo y no interviene en la conducción. Este despliegue constituye el primer paso hacia el modelo de transporte autónomo compartido que Tesla ha proyectado durante años, basado en eficiencia energética, reducción de costos y mínima intervención humana.

Ambos hitos reflejan la capacidad de Tesla para convertir su visión futurista en realidad tangible, rompiendo barreras tecnológicas y reguladoras que hasta hace poco parecían inalcanzables. Pero además, consolidan una propuesta de valor única que no solo se basa en autos eléctricos de alta gama, sino en un ecosistema completo de soluciones de movilidad autónoma.

Desde Tesla Chile, la noticia fue recibida como una señal potente del futuro que se avecina para la región. “Lo que hoy está ocurriendo en Estados Unidos, mañana puede ser parte del panorama urbano en ciudades como Santiago, Valparaíso o Concepción. La conducción autónoma no es una promesa: es una tecnología madura que se despliega con responsabilidad, datos y visión. Y Chile no se quedará atrás”, señala Agustin Amoretti, gerente general de Tesla en Chile.

La compañía ya se encuentra evaluando  pilotos de conducción autónoma en el país, especialmente en etapas como entrega de vehículos, traslados programados o flotas para zonas urbanas de alta demanda. “El futuro de la movilidad es eléctrico, inteligente y autónomo. Lo que estamos viendo ahora es solo el comienzo”, agregan desde la marca.

Con más de un millón de vehículos eléctricos en circulación a nivel global y una red de innovación en constante expansión, Tesla sigue avanzando hacia su misión de acelerar la transición del mundo hacia la energía sustentable. Y hoy, lo hace no solo con palabras, sino con hechos.