Inicio Blog Página 11

Hackear el cambio: oportunidad para liderar

0
hackear

hackearMarcelo Muñoz, director de Global Network Trainers

En tiempos donde la incertidumbre se ha vuelto una norma, liderar el cambio ya no es solo una competencia deseable, es una condición esencial para la supervivencia y el crecimiento personal y organizacional. Este cambio no es una amenaza, es parte de la vida. Porque a pesar de que el cerebro humano tiene la capacidad de adaptarse, muchas personas experimentan miedo, bloqueo o resistencia ante cualquier transformación. 

Dicha resistencia al cambio no es una debilidad, sino que un mecanismo natural. Sin embargo, quedarse inmóvil frente a la transformación es el verdadero riesgo, donde el mayor desafío es pasar del victimismo al protagonismo, asumiendo la responsabilidad personal como motor del cambio. No basta con reaccionar, es necesario anticiparse, planificar y actuar con claridad.

En este marco, emerge la autogestión como habilidad central. Desarrollar una hoja de ruta personal permite tomar mejores decisiones, administrar el tiempo con efectividad y alinear acciones con metas significativas. Concepto como el Mapa Estratégico Personal hace posible visualizar este camino y transformarlo en acciones concretas.

Uno de los pilares centrales de proceso es la aplicación del Kaizen, filosofía japonesa que promueve la mejora continua. Lejos de los grandes saltos, esta perspectiva apuesta por pequeños avances sostenidos en el tiempo. Se propone como una alternativa poderosa para superar la parálisis frente a metas ambiciosas. En lugar de esperar el momento perfecto, se plantea avanzar, aunque sea con un paso mínimo, cada día.

Hackear el cambio es profundizar en las 5S del Kaizen, como estrategia de orden, foco y eficiencia. Más allá de su aplicación en entornos productivos, estas prácticas se trasladan a la vida cotidiana y al trabajo profesional: organizar, simplificar, limpiar, estandarizar y mantener la disciplina. En contextos volátiles, esta estructura se convierte en una ventaja competitiva para las personas y los equipos.

Nuevos tiempos y nuevas mentalidades

La llamada Cuarta Revolución Industrial impuso desafíos inéditos. La automatización, la Inteligencia Artificial y la transformación digital modificaron las reglas del juego. Ya no basta con saber hacer bien una tarea. Ahora es imprescindible aprender a aprender, adaptarse y liderar en entornos cambiantes.

Hackear el cambio es presentar una diferenciación clara entre dos perfiles: el empleado tradicional, centrado en la estabilidad, y el profesional con mentalidad emprendedora, capaz de asumir riesgos, innovar y conectar con el propósito. En este escenario emerge el concepto del knowmad —nómada del conocimiento—, como símbolo del trabajador del futuro, que es creativo, multidisciplinario y autónomo.

Clave es entender que la gestión del cambio no se consigue únicamente con procesos o tecnologías. En el centro de toda transformación están las personas. Por eso, es fundamental aplicar una visión integral del liderazgo, capaz no solo de coordinar tareas, sino que inspirar, conectar y movilizar para destacar competencias como la comunicación empática, la visión estratégica y la capacidad de generar culturas que abracen la innovación.

Con todo, hackear el cambio es una invitación a abandonar la pasividad y a diseñar el futuro con intención. No se trata de negar la complejidad de los tiempos actuales, sino de asumirla como parte del juego. El cambio no es un problema que hay que resolver, sino una oportunidad para liderar. Es una instancia única, tanto para las personas como para las empresas, de pasar de la reacción a la acción, del miedo a la posibilidad y de la inercia a la transformación. Tú decides.





Conoce la RAM Rampage R/T: Vuelve la pick-up deportiva que redefine el rendimiento y el diseño

0
RAM

RAMCon la llegada de un nuevo embarque de la RAM Rampage R/T, ya se puede reservar online esta exclusiva pick-up de alto rendimiento a un precio preferencial.

Santiago, 06 de mayo de 2025.– RAM Chile anuncia la llegada de un nuevo stock de RAM Rampage R/T, una pick-up deportiva que combina potencia, diseño y tecnología avanzada. Desde este lunes 5 de mayo, los interesados pueden reservar este modelo exclusivo a un precio preferencial de $32.990.000 más IVA.

La RAM Rampage R/T destaca por su motor 2.0L Hurricane Turbo Gasolina, que entrega 272 CV y 400 Nm de torque, permitiéndole acelerar de 0 a 100 km/h en solo 6,9 segundos. Su tracción integral 4×4 y transmisión automática de 9 velocidades garantizan un rendimiento excepcional, tanto en ciudad como en terrenos exigentes.​

“Este modelo no sólo destaca por su potencia y diseño agresivo, también incorpora tecnología de punta en seguridad y lujo. Es una pick-up pensada para quienes buscan versatilidad, confort y rendimiento en un sólo vehículo”, Hugo Castro, gerente general de RAM Chile,

En términos de diseño y confort, la Rampage R/T presenta detalles exclusivos como llantas de aleación Gloss Black de 19″, doble escape deportivo, tapizado y detalles interiores R/T Edition, y una calibración deportiva en motor, transmisión y dirección eléctrica con control electrónico. Todo esto se complementa con sistema de sonido premium Harman Kardon, asientos eléctricos, Apple Carplay, Android Auto y cargador inalámbrico.

En seguridad, sus 7 airbags, sensores de lluvia y punto ciego, Control Crucero Adaptativo, asistente de mantenimiento de carril y frenado autónomo de emergencia, la hacen una de las pick-ups más seguras del mercado.​

Este modelo se presenta como una opción robusta y versátil dentro del segmento de pick-ups medianas. Su diseño deportivo y equipamiento completo la hacen adecuada tanto para el uso diario en entornos urbanos, como para actividades que requieren mayor capacidad y tracción.

 

Aire acondicionado en otoño e invierno: el secreto para un hogar cálido y saludable

0
aire acondicionado

aire acondicionadoChile. Abril de 2025.- Cuando bajan las temperaturas, muchas personas apagan el aire acondicionado y vuelven a los métodos tradicionales de calefacción. Pero lo cierto es que este dispositivo, asociado comúnmente al verano, puede ser un gran aliado también en los meses más fríos del año. 

Hoy, los aires acondicionados modernos no solo enfrían: también calientan, filtran y equilibran la temperatura del hogar de manera eficiente, inteligente y con menor impacto ambiental. “Por ejemplo, el modelo LG DualCool frío/calor cuenta con la tecnología inverter, permite ahorrar energía y lo mejor es que tiene un diseño compacto y minimalista con funcionamiento silencioso”, destaca Teresa Cruz, Brand Manager de Home Appliance de LG Electronics Chile. 

En este contexto y siguiendo su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de las personas, en base a su filosofía “Life’s Good”, la marca destaca 5 razones para que los usuarios inviertan en un aire acondicionado para el hogar: 

  1. Calefacción eficiente y rápida
    Los modelos con bomba de calor permiten climatizar espacios en pocos minutos, y consumen menos energía que las estufas eléctricas tradicionales. El Compresor Dual Inverter™ ajusta constantemente su velocidad para mantener los niveles de temperatura deseados y expulsando el aire a mayor distancia y en menos tiempo.
  2. Ambiente limpio y saludable todo el año
    Gracias a sus filtros incorporados, los aires acondicionados modernos ayudan a purificar el ambiente interior, reduciendo polvo, polen y partículas contaminantes. Ideal para personas con alergias estacionales. Además, durante el invierno, el exceso de humedad en espacios cerrados puede generar hongos o sensación de frío. El aire acondicionado permite regular ese nivel, ayudando a mantener un ambiente más confortable y saludable para toda la familia. 
  3. Temperatura constante sin interrupciones
    A diferencia de otros métodos de calefacción, el aire acondicionado permite programar y mantener una temperatura estable, sin subidas o bajadas bruscas. Para la época de otoño-invierno, se recomienda usar el AC entre los 20ºC y los 22ºC, para evitar cambios bruscos de temperatura al entrar o salir de la casa. 
  4. Sin ruidos molestos

Los aires acondicionados modernos operan a bajos niveles de sonido. Los modelos de LG gracias a su ventilador sesgado y el Compresor Dual Inverter™, eliminan el ruido innecesario y permiten un funcionamiento suave. 

  1. Tecnología inteligente para el día a día
    Con funciones como control por Wi-Fi, temporizadores y sensores de movimiento, puedes ajustar el clima de tu casa desde el celular o programarlo para que se active antes de llegar.

Más que una solución solo para el verano, el aire acondicionado se ha transformado en un aliado durante todo el año. En otoño o invierno, ofrece confort, eficiencia y bienestar en cada rincón del hogar. Todas las noticias y novedades se encuentran disponibles en el sitio oficial www.lg.com/CL y en sus redes sociales @lg_chile.

 

La relevancia de las habilidades técnicas en un entorno laboral excesivamente favorable a las aptitudes blandas

0

Durante años se ha insistido en la importancia de las habilidades blandas en un entorno laboral cada vez más dinámico. Sin embargo, esa valoración ha llegado, en ciertos casos, al extremo de subestimar las aptitudes técnicas, las cuales están vinculadas al saber hacer diferentes funciones específicas.

Según un estudio del portal de empleo Laborum.com, en nuestro país, solo el 20% de los profesionales considera esenciales las competencias técnicas para desarrollar adecuadamente su trabajo.

Este número evidencia una preocupante desconexión con las demandas reales de sectores donde las habilidades específicas no solo son necesarias, sino que pueden ser determinantes para la seguridad de las personas y la eficiencia de las operaciones.

No se trata de despreciar las habilidades blandas, pero priorizarlas en exceso puede implicar riesgos, debido a que las consecuencias pueden ir desde la baja productividad hasta accidentes con resultados lamentables.

En sectores estratégicos como la minería, la construcción, el transporte o la salud, por citar solo algunos ejemplos, la falta de competencias técnicas puede tener efectos críticos.

Allí, no basta con tener una actitud positiva o saber trabajar en equipo. Se requiere preparación, conocimiento específico y actualización constante.

Evaluar esas competencias, medirlas y desarrollarlas es una necesidad urgente que no puede quedar supeditada a la simpatía del candidato o sus habilidades comunicacionales.

Es hora de que las empresas retomen el equilibrio. Las habilidades blandas seguirán siendo necesarias, pero no pueden seguir desplazando a las técnicas en los procesos de formación y selección. Más aún, si el futuro del empleo dependerá de cómo combinemos ambas dimensiones de manera inteligente. Una fuerza laboral realmente competente será aquella que pueda unir la empatía con la precisión, la adaptabilidad con el dominio técnico y la buena disposición con el saber hacer.

Por
Carolina García-Huidobro, Gerente técnica de MG Certifica

LinkedIn: Certificación MG

YouTube: Certificación MG

X.com: Certificación MG

De qué se trata la “Tarjeta Dorada” que reemplazaría a la visa EB-5 en EE.UU. y qué otras alternativas hay para chilenos

0

El Presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció el lanzamiento de un nuevo programa de residencia permanente para inversionistas internacionales denominado la “Gold Card” o “Tarjeta Dorada”, el cual busca reemplazar al actual sistema de visa EB-5.

La iniciativa está diseñada para atraer a individuos de alto poder adquisitivo mediante una contribución directa de 5 millones de dólares al gobierno estadounidense, otorgándoles el derecho a residir, trabajar y eventualmente acceder a la ciudadanía en Estados Unidos.

A diferencia del programa EB-5, la “Tarjeta Dorada” no exige inversión en proyectos específicos ni la creación de empleos como requisitos.

“La “Gold Card” se presenta como una alternativa exclusiva y premium a la tradicional Green Card. Con un pago único de 5 millones de dólares, los solicitantes podrán obtener residencia legal permanente sin las complejidades del programa EB-5. El objetivo, según Trump, es convertir a Estados Unidos en el principal destino para los grandes capitales internacionales”, explica Caterina Utili, Gerente General de AIM GLOBAL

Esta recaudación directa también busca reducir el déficit fiscal, que actualmente supera los 35 billones de dólares, según cifras oficiales de Estados Unidos.

Razones y críticas del fin de la visa EB-5

Establecido en 1990, el programa EB-5 permitía a extranjeros obtener residencia a cambio de invertir entre 800.000 y 1,05 millones de dólares en zonas económicas designadas y la creación de al menos 10 empleos. Sin embargo, la administración Trump ha sido crítica del sistema, señalando que estaba “lleno de fraudes y simulaciones” y que muchos fondos no eran debidamente auditados.

La “Tarjeta Dorada” busca eliminar estas ambigüedades al ofrecer un proceso claro, rápido y seguro, sustentado en una contribución económica directa.

¿Cómo se posiciona la Tarjeta Dorada en relación con las otras Golden Visa en países desarrollados?

Programas de residencia por inversión son comunes en Europa. Entre los más destacados:

  • Portugal: Inversión mínima de 250.000 a 500.000 euros.

  • España: Desde 500.000 euros en bienes raíces (programa vigente hasta abril de 2025).

  • Grecia: Desde 250.000 euros en rehabilitación de inmuebles.

  • Malta: Desde 375.000 euros dependiendo de la modalidad.

La “Tarjeta Dorada” de EE.UU. se perfila como el programa de residencia más costoso del mundo, pero también como uno de los más directos, al eliminar requisitos de inversión inmobiliaria, generación de empleo o residencia previa.

“Si bien la propuesta promete beneficios económicos inmediatos y ha generado entusiasmo entre ciertos sectores financieros, también ha sido objeto de debate. Analistas y legisladores cuestionan si el programa será aprobado por el Congreso y si podría generar desigualdad en el acceso a la residencia estadounidense. Es por eso que para aconsejar de mejor manera a nuestros clientes, en AIM Global, contamos con un equipo de expertos para asesorar cómo elegir el mejor camino hacia la residencia internacional, ya sea para quienes deseen aprovechar la visa EB-5 mientras aún esté vigente, conocer los detalles de la nueva “Tarjeta Dorada” o explorar alternativas de residencia en Europa”, agrega Caterina Utili.

Para más información sobre esta u otras alternativas de Visa en Estados Unidos o países europeos puedes ingresar a

https://goaimglobal.com/ .

Alfonso Herrera lleva a grandes celebridades a un “Destino Soñado: Un viaje sorpresa”

0
Alfonso Herrera

Alfonso Herrera¡Paulina Rubio, Melissa Joan Hart, Tony Dalton y Karla Souza vivirán una experiencia en un destino paradisiaco develando una emotiva e íntima historia de cada uno de ellos!

SANTIAGO, 2 DE MAYO DE 2025 – ¿Qué tienen en común una excusa bien armada, un destino de ensueño y una celebridad con una historia nunca antes contada? DESTINO SOÑADO: UN VIAJE SORPRESA es el nuevo reality que sorprenderá tanto a invitados como a espectadores a partir del 13 de mayo por Max y Discovery.

“¡Formar parte de este proyecto ha sido una experiencia increíble! Cada viaje está lleno de sorpresas, emoción y momentos únicos. Estoy seguro de que la audiencia va a disfrutar tanto como nosotros descubrir el lado más personal de estas grandes celebridades, en un escenario espectacular como el caribe mexicano”, expresó Alfonso Herrera, host de DESTINO SOÑADO: UN VIAJE SORPRESA.

 Con carisma, cercanía y talento para conectar, Alfonso será el cómplice para que la audiencia conozca el lado más íntimo y emotivo de estos cuatro famosos que se reencuentran con una persona clave de su pasado: 

·       Karla Souza (Estreno de episodio 13 de mayo): una de las actrices mexicanas más exitosas de su generación, vuelve a México para dejarse sorprender y abrir el corazón ante temas que le tocan fibras sensibles.

·       Paulina Rubio (Estreno de episodio 20 de mayo): ícono indiscutible del pop latino, con más de 30 años de carrera, éxitos globales y una personalidad que ha marcado la música en español, revela una faceta mucho más íntima, lejos de los escenarios.

·       Melissa Joan Hart (Estreno de episodio 27 de mayo): referente de toda una generación gracias a su papel de la bruja adolescente, se deja llevar por la experiencia y nos recuerda que, incluso quienes crecimos viéndola en la TV, podemos descubrir nuevas versiones de ella.

·       Tony Dalton (Estreno de episodio 3 de junio): actor mexicano con una sólida carrera tanto en México como en Hollywood, baja la guardia y nos muestra su vulnerabilidad ante un encuentro realmente inesperado.

Desde el primer minuto la audiencia será cómplice del plan: la mentira piadosa, la charla íntima, el momento de revelación… y ese instante en el que alguien muy importante aparece para sacudir las fibras más sensibles de los invitados. 

El escenario de estas entrañables historias será Xcaret, un destino diseñado para vivir memorias inolvidables; ríos subterráneos, selva viva, mar, arquitectura natural y divertidas experiencias serán los ingredientes perfectos que acompañarán y enmarcarán cada episodio, y donde descubriremos vínculos con personas e historias clave en la vida de estas celebridades, no develadas hasta el momento.

DESTINO SOÑADO: UN VIAJE SORPRESA es una invitación a viajar con celebridades, acercarse a su intimidad y sorprenderse en el paraíso, con episodios nuevos todos los martes a partir del 13 de mayo por Max y Discovery que promete tocarte el corazón.

 Prepárate para emocionarte, sorprenderte… y tal vez, hasta llorar un poquito.

Principales equivocaciones al momento de establecer una contraseña

0
Equivocaciones

EquivocacionesSantiago, 02 de mayo de 2025.- Como es ya tradicional, el primer jueves del mes de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña, instancia que busca crear conciencia en los usuarios acerca de la relevancia de definir y utilizar claves o passwords que sean robustas y seguras, dado que son la llave para acceder a la información personal.

En este sentido, desde la empresa AVANTIC CHILE (www.avantic.cl) sostienen que diversos son los errores frecuentes que se cometen en esta materia. Uno de los principales, advierten, es emplear palabras o datos relacionados con el usuario, como el nombre y apellido, RUT, fecha de nacimiento, dirección, etc., al momento de crearlas.

“Actualmente, es muy fácil encontrar en Internet información relacionada con el RUT o fecha de nacimiento de una persona. Asimismo, existe todo un mercado negro donde se venden bases de datos con domicilios, correos electrónicos, números de teléfonos, etc.”, afirma Francisco Fernández, gerente general de AVANTIC CHILE.

Dado que el principal método que usan los delincuentes informáticos en el mundo para adivinar una contraseña es la “Fuerza Bruta”, consistente en probar todas las combinaciones posibles a través de la utilización de algoritmos o de diccionarios de palabras y claves comunes, otro fallo común en este ámbito es construir una password simple, es decir, que se adivine o descubra rápidamente. Algunos ejemplos de esto son las claves “12345” o “admin”.  Además, este ejecutivo señala el hecho de no usar el autenticador de dos factores.

“Guardar las claves bancarias o de otra índole (correo electrónico, redes sociales, servicios como Netflix, etc.) en el teléfono celular es otra de las equivocaciones que se suelen cometer, pues si el usuario extravía o le roban su dispositivo dicha información puede ser mal utilizada. De la misma manera, anotarlas en una libreta o cuaderno al que accedan otras personas constituye un grave error”, asevera.

Asimismo, Fernández expresa que emplear la misma contraseña para todas las cuentas que se tienen es un fallo en que incurren muchos usuarios. Esto se basa en que ante la filtración de una de estas el usuario queda completamente expuesto. “No hay que olvidar que las filtraciones se conocen después de ser utilizadas, ejemplos de esto son las filtraciones famosas relacionadas con Facebook, Yahoo, Dropbox, Mercado Libre, etc.”, explica.

Algunas recomendaciones

Debido a esta realidad, desde AVANTIC CHILE, compañía líder en servicios y soluciones de ciberseguridad, compartieron los siguientes consejos:

  1. Use tanto números como letras en mayúscula y minúsculas, junto con caracteres especiales de su teclado como, por ejemplo: &@=&$, etc. Lo anterior ayudará a fortalecer sus contraseñas, haciéndolas más difíciles de descifrar o adivinar.
  2. Nunca defina una misma clave para todos sus dispositivos o cuentas, ya sea para su teléfono, computador, banco y demás servicios en línea a los que esté suscrito.
  3. En caso que emplee un nombre y apellido evite usar el propio, el de su esposa o alguno de sus hijos. Asimismo, no utilice datos como su RUT, fecha de nacimiento o número de celular.
  4. Sea original al momento de definir su password. Olvídese de las típicas claves como “admin”, “12345”, “098765”, “iloveyou”, “monkey”, “abc123”, etc. Tampoco use las teclas contiguas del teclado de su PC para crearlas: “asdfg”, “qwerty” o “zxcvb”, por mencionar algunos ejemplos.
  5. Use siempre un mínimo de 8 caracteres para elaborar una clave, pues mientras más extensa sea, mayor será la dificultad para descubrirla.
  6. Construya cada password en base a una oración, dicho o refrán diferente, que sea fácil de recordar para el usuario, pero en la que se eliminen las vocales. Un ejemplo podría ser: “Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”. Aplicando esta lógica su contraseña debiera quedar como: “Cmrnqsdrmslllvlcrrnt”.
  7. Emplee generadores de contraseñas aleatorias, ya sean online o físicos.
  8. Asimismo, cuente con un gestor de contraseñas, es decir, un sistema o aplicación que permite al usuario no tener que recordar los datos de acceso para todos y cada uno de los casos. El acceso a uno de estos gestores está protegido por una contraseña maestra (que se debe recordar) y ofrece la generación de contraseñas fuertes.
  9. Cada tres meses reemplace las contraseñas que tiene por otras nuevas que construya, y así sucesivamente.
  10. Es fundamental también que los usuarios y las organizaciones establezcan controles que eviten los ataques de fuerza bruta como, por ejemplo, que después de cinco inicios de sesión fallidos se bloquee por cinco minutos una cuenta de usuario determinada, pues esto ayudará, en gran medida, a dejar sin efecto cualquier ataque de fuerza bruta.
  11. Para conocer si han sido vulneradas las contraseñas que una persona posee existen diversos sitios web en Internet que entregan información sobre cuentas que han sido violadas por los cibercriminales. Para ello, el interesado debe ingresar sólo su correo electrónico y podrá saber qué servicios de los que tiene han sido infringidos.
  12. En tanto, si se quiere saber qué tan difícil es descifrar una o más de las contraseñas que se usan en la actualidad, los interesados pueden visitar con total seguridad el siguiente sitio: https://password.kaspersky.com/

Día de la Madre: Revisa tus niveles de hierro, un acto de amor para ti y tu futuro bebé

0

Una encuesta llevada a cabo en Argentina, Chile, Colombia y México, revela bajo reconocimiento del impacto del déficit de hierro, mientras expertos urgen a la prevención antes y durante el embarazo para proteger la salud materna y el desarrollo fetal.

Mientras nos preparamos para celebrar el Día de la Madre, un tema de salud fundamental emerge como una preocupación silenciosa pero significativa para millones de mujeres en edad fértil: el déficit de hierro.

Más allá de la anemia, reconocida por 8 de cada 10 mujeres encuestadas como la principal consecuencia de esta condición, la deficiencia de este nutriente clave para la producción de energía tiene implicaciones profundas para el bienestar diario de la mujer, la productividad y, crucialmente, para un embarazo saludable y el desarrollo óptimo del bebé.

La encuesta conducida online a nombre de CSL Vifor y aplicada a mujeres entre 18 y 48 años, encontró que 80% de las participantes no está completamente familiarizado con la deficiencia de hierro y sus implicaciones, situación que se acentúa en el grupo de mujeres más jóvenes.

Aunque 77% la considera un problema de salud importante, persisten brechas significativas en la comprensión de sus causas, consecuencias y manejo adecuado.

Por ejemplo, mientras 42% asocia correctamente la deficiencia de hierro con baja productividad en actividades diarias, solo 16% la vincula con el ausentismo laboral2. El déficit de hierro y la anemia consecuente representan una carga de discapacidad significativa para las mujeres globalmente.

Además, aunque se reconocen síntomas comunes como la fatiga extrema (71%) y la debilidad (59%), existe menor conciencia sobre pruebas diagnósticas clave como la ferritina (conocida por menos del 30%), un indicador esencial de las reservas de hierro recomendado por la OMS.

El riesgo se dispara en el embarazo

Para las mujeres que planean ser madres o ya están embarazadas, la atención al hierro es vital. Los datos muestran un aumento de la prevalencia del déficit durante la gestación que se duplica cada trimestre: del 5.3% en el primer trimestre, aumenta al 12.7% en el segundo y alcanza un preocupante 27.5% en la recta final del embarazo.

“El embarazo incrementa de manera importante las necesidades de hierro de la mujer, ya que este mineral es esencial para el crecimiento de la placenta y el desarrollo del feto, especialmente de su sistema nervioso”, explica el Dr Marcelo Pradenas, ginecólogo y obstetra de la Clínica MEDS  y docente de la Universidad San Sebastián, con amplia experiencia en el estudio y manejo de la deficiencia de hierro en mujeres: “Llegar al embarazo con reservas bajas o desarrollar una deficiencia durante el mismo tiene consecuencias tanto para la madre como para el bebé”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha subrayado la importancia de vigilar estos niveles, recomendando el uso de la ferritina sérica como indicador clave de las reservas de hierro para una detección temprana y la prevención de consecuencias adversas.

¿Hablas con tu médico sobre tus niveles de hierro?

Existe una diferencia significativa en la búsqueda de ayuda y recepción de información sobre el déficit de hierro dentro y fuera del contexto del embarazo. Los resultados de la encuesta muestran que el 69% de las mujeres embarazadas o que lo han estado, consultaron por síntomas (frente al 46% general) y el 72% recibió información de un profesional de la salud (comparado con el 44% general).

Esto sugiere que, aunque el embarazo activa la atención sobre el tema, hay una oportunidad para mejorar la comunicación proactiva en otras etapas de la vida de la mujer.

A la luz de los hallazgos: Recomendaciones Clave para Futuras Madres

El Dr. Pradenas enfatiza la necesidad de una acción proactiva y especialmente relevante para quienes planean un embarazo, o ya lo iniciaron, compartiendo recomendaciones esenciales como:

  1. Es primordial conocer el estado de los depósitos corporales de hierro si se quiere planificar un embarazo, ya que, según la Organización Mundial de la Salud, el 40% de las embarazadas inician el embarazo con deficiencia de hierro.
  2. Idealmente se debe corregir el déficit y alcanzar niveles de hierro saludables, previos al inicio de una gestación.
  3. Es recomendable seguir las indicaciones médicas sobre el consumo de alimentos ricos en hierro o la eventual suplementación durante toda la gestación, el postparto y la lactancia, para cubrir dichas demandas, o  recibir tratamiento si está instalada la deficiencia de hierro y con mayor razón en presencia de anemia“

Un Regalo de Salud Duradera

Este Día de la Madre, el mensaje es claro: controlar los niveles de hierro es un acto de amor propio y un pilar fundamental para un futuro saludable, tanto para la madre como para sus hijos. Reconocer los síntomas, entender los riesgos y consultar al médico para una evaluación y posible suplementación son pasos esenciales.

Si estás planeando un embarazo, estás embarazada, lactando o simplemente experimentas síntomas que podrían indicar una deficiencia de hierro, habla con tu profesional de la salud. Una simple prueba puede marcar la diferencia.

Ante esta realidad, CSL Vifor declara: “Nos impulsa nuestro compromiso con los pacientes de todo el mundo y, junto con nuestros socios, nos comprometemos a seguir aumentando la concienciación, ayudando a los pacientes a reconocer sus síntomas y mejorando el acceso a la atención.”

Para saber más sobre la importancia de la equidad, el diagnóstico temprano y el reconocimiento de los síntomas de la deficiencia de hierro, visita www.takeironseriously.com/LATAM

Acerca de la encuesta 

Esta encuesta fue conducida por eMedical360 y Fraktal Research en representación de CSL Vifor. Los datos y resultados derivados de la misma son propiedad de CSL Vifor. El tamaño total de la muestra es de 1.6081 mujeres entre 18 y 48 años residentes en Argentina, Chile, Colombia y México. Esta encuesta fue administrada online entre el 05 y 21 de febrero de 2025, en cumplimiento con todas las normas y regulaciones aplicables para este tipo de actividad, en cada país.

Acerca de CSL Vifor 

Según lo declarado por la compañía, CSL Vifor es el aliado mundial preferido en productos farmacéuticos y terapias innovadoras líderes en deficiencia de hierro y nefrología. Nos especializamos en la asociación estratégica global, el licenciamiento y el desarrollo, la fabricación y la comercialización de productos farmacéuticos para la salud de precisión, con el objetivo de ayudar a pacientes de todo el mundo a llevar una vida mejor y más saludable. Con sede central en St. Gallen (Suiza), CSL Vifor también incluye la compañía conjunta Vifor Fresenius Medical Care Renal Pharma (con Fresenius Medical Care).

La empresa matriz, CSL (ASX: CSL; USOTC: CSLLY), con sede en Melbourne (Australia), emplea a 32.000 personas y suministra sus soluciones terapéuticas a personas de más de 100 países. Más información sobre CSL Vifor en https://www.cslvifor.com.

GRÜNENTHAL (https://www.grunenthal.cl/)  distribuye y comercializa ciertos productos farmacéuticos de CSL VIFOR en Chile.

Transporte más seguro y eficiente: Llega a Chile Webfleet Video 2.0 la nueva solución de cámaras con IA que previene fatiga, distracciones y riesgos en tiempo real

0
Webfleet

WebfleetSantiago, abril 2025.- Al mismo tiempo que su estreno global, Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone presentó Webfleet Video 2.0

Se trata de una solución “todo en uno”, que utiliza cámaras de desarrollo propio, potenciadas con inteligencia artificial, cuyo objetivo es mejorar la seguridad de las flotas de vehículos urbanos, transporte de carga pesado, y de personas, además de maquinaria, contribuyendo a aumentar la eficiencia operativa mediante información en tiempo real a través de análisis de video, que previene situaciones de peligro y distracción.

Aprovechando el éxito de Webfleet Video, el nuevo sistema presenta dos cámaras de tecnología avanzada: CAM Lite y CAM Pro. Estas cámaras sacan provecho de la visión digitalizada y del monitoreo mediante inteligencia artificial, para ofrecer una comprensión más clara del comportamiento del conductor, las condiciones del camino y los posibles riesgos del vehículo.

“Sabemos que una solución inteligente, potenciada con inteligencia artificial y todo en uno, facilita que las empresas mejoren su logística en dos aspectos clave: seguridad y costos. Con Webfleet Video 2.0, disponible ya en Chile, elevamos el estándar de la video telemática para camiones, vehículos comerciales y equipamientos de carga todo el país”, señala Luis Rangel, Country Sales Manager de Webfleet Chile.

La nueva solución de Webfleet, cuenta con IA tracking con detección de somnolencia, uso del teléfono y punto ciego, entre otros. Estos avances están diseñados no solo para cumplir con la normativa del tránsito en Chile, sino contribuir positivamente a la seguridad de las flotas que cuentan con este dispositivo, y en general al tránsito en general.  

“Las empresas no necesitarán comprar múltiples dispositivos, ya que Webfleet Video 2.0 integra todas las funcionalidades de seguridad en una única plataforma, transformando la gestión de flotas, asegurando que las empresas puedan cumplir con sus objetivos de seguridad, eficiencia y control”, añade Rangel. 

La solución también cuenta con una amplia gama de cámaras auxiliares y accesorios que satisfacen todas las necesidades y casos de uso específicos de cada cliente, en sus respectivas áreas de trabajo. 

Prevención contínua

El nuevo sistema combina, en una única plataforma integral, la gestión de seguridad, protección, cumplimiento normativo y seguros. 

Tiene la capacidad de identificar y notificar proactivamente a los conductores sobre una variedad más amplia de riesgos, tales como el uso del teléfono móvil, conducción demasiado cercana a otros vehículos, y la fatiga del conductor, además de comportamientos peligrosos de otros actores del tránsito. Al mismo tiempo, proporciona retroalimentación en tiempo real impulsada por inteligencia artificial, lo que permite a los conductores realizar acciones correctivas inmediatas.

Webfleet“Por ejemplo, una empresa de transporte de carga que opera entre Santiago y Antofagasta puede usar las cámaras de Webfleet para detectar en tiempo real signos de fatiga o distracción en sus conductores. Si un chofer muestra somnolencia en la Ruta 5 Norte, el sistema envía alertas inmediatas para que tome un descanso. Además, las cámaras graban eventos críticos de la ruta y suben los videos automáticamente a la plataforma, ofreciendo evidencia clave para seguros y reduciendo costos por accidentes”, explica Rangel.

Para los gestores de flotas, Webfleet Video 2.0 proporciona análisis más profundos basados en datos al integrarse con OptiDrive 360, lo que les permite supervisar y mejorar el comportamiento de los conductores a lo largo del tiempo. 

Además, este sistema de nueva generación también mejora la seguridad del vehículo y la carga mediante cámaras auxiliares, ubicadas estratégicamente para monitorear el entorno y proteger los activos valiosos. Las grabaciones de incidentes se registran y se suben automáticamente, brindando a los operadores de flotas evidencia crucial para gestionar los costos relacionados con accidentes, agilizar los reclamos de seguros, y prevenir acciones fraudulentas.

“Con Webfleet Video 2.0 estamos elevando los estándares de seguridad y protección para las flotas,” afirmó Jan-Maarten de Vries, Presidente de Soluciones de Gestión de Flotas en Bridgestone. “Al integrar la supervisión impulsada por inteligencia artificial con el análisis de video en tiempo real, proporcionamos a las flotas las herramientas necesarias para gestionar proactivamente los riesgos, salvaguardar los activos y mejorar el bienestar de los conductores. Esta innovación brinda una mayor visibilidad y control, lo que permite a las flotas tomar decisiones más inteligentes basadas en datos, mejorando así tanto la seguridad como la eficiencia.”

Cómo proteger la identidad digital de tu empresa a través del registro y resguardo de nombres de dominio web

0

Santiago, abril 2025.- En el mundo actual, donde la presencia digital es clave para el posicionamiento de una marca o empresa, la protección del nombre de dominio web se ha transformado en una prioridad estratégica, que no solo representa la dirección de tu sitio web, sino también la identidad digital de tu marca.

Sin embargo, muchas veces puede verse amenazado por el registro indebido por parte de terceros, ya sea por similitudes con marcas registradas, proyectos o incluso personas naturales, lo que puede generar conflictos legales y pérdida de reputación.

Además de esto, según informa la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en los últimos años también han aumentado los robos con intenciones de realizar ciberataques, lo que implica sumar mayor defensa para poder proteger la marca en la web.

¿Qué hacer si tu dominio está en disputa?

Cuando un tercero considera que un dominio registrado afecta sus derechos —por ejemplo, por parecerse a una marca comercial o nombre legalmente protegido— puede iniciar en NIC Chile un procedimiento de revocación, que consiste en un juicio ante un árbitro que decidirá a quién corresponde legítimamente el dominio. Lo anterior, tratándose de dominios .cl.

En estos casos, contar con asesoría legal experta es clave. En más del 95% de los casos, el demandante es representado por un estudio jurídico, lo que subraya la importancia de contar con un equipo legal preparado que defiende tus derechos como titular.

“Nuestro equipo especializado asesora a empresas, emprendedores y organizaciones en el registro, defensa y recuperación de nombres de dominio web, protegiendo así su identidad en internet. Ante estas situaciones, Apparcel Uriarte ofrece asesoría especializada para evitar riesgos y actuar rápidamente en caso de controversias o solicitudes de revocación. Nuestro compromiso es entregar soluciones jurídicas efectivas, rápidas y estratégicas que resguarden los activos digitales de nuestros clientes en un entorno cada vez más dinámico y complejo”, señala Manuel Araya, abogado asociado senior de Apparcel Uriarte. Abogados, ( https://apparcel.cl/ )

Robo de dominios: una amenaza en aumento

Otra amenaza relevante es el robo de dominios web, una práctica que puede ser llevada a cabo por hackers u otros actores maliciosos. En Chile, si tu dominio .cl ha sido robado, debes informarse lo anterior a la brevedad posible a NIC Chile, iniciando un proceso para su recuperación. Tratándose de dominios .com, el afectado debería dirigirse a su registrador de dominios.

En relación a lo indicado por el Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, los últimos meses ha habido un aumento significativo en el uso de sitios web fraudulentos, muchas veces utilizados para campañas de phishing o suplantación de identidad digital.

Sólo en América Latina, se registraron más de 697 millones de bloqueos de phishing en un año. NIC Chile ha respondido con ajustes en su reglamentación para reforzar la seguridad del sistema de dominios .CL.

¿Qué medidas existen ante sitios fraudulentos?

En caso de uso malicioso de un dominio, NIC Chile contempla varios mecanismos de acción:

  • Notificación directa a los contactos del dominio comprometido.

  • Reporte al proveedor de hosting para actuar conforme a sus políticas.

  • Iniciar procedimiento de rectificación de datos, si el dominio presenta registros incompletos o falsos.

  • Denuncias a la PDI o Fiscalía, según corresponde.

  • Comunicación con registradores internacionales si el dominio fue adquirido por otros medios.

La importancia del apoyo legal

Manuel Araya señala que es indispensable contar con un apoyo legal, para poder realizar tanto el registro del dominio, como la defensa ante procedimientos de revocación, acciones ante ciberataques o robo de dominios y un diagnóstico preventivo para proteger la identidad digital de tu marca.

Para más información puedes ingresar a

https://apparcel.cl/