Inicio Blog Página 111

FOCO EN OBRA REVELA TENDENCIAS TECNOLÓGICAS QUE SERÁN CLAVES EN CONSTRUCCIÓN ESTE 2025

1
Foco en Obra

Foco en ObraAutomatización de Procesos e Inteligencia Artificial son claves para una industria digitalizada y sostenible.

De acuerdo a data del World Green Building Council, la construcción representa el 39% de las emisiones globales de CO2, lo que deja de manifiesto la imperiosa necesidad de adoptar prácticas más sostenibles y tecnologías más avanzadas, como la Automatización de Procesos y la Inteligencia Artificial.

La automatización de procesos libera a los equipos de tareas administrativas repetitivas y permite concentrar los esfuerzos en la toma de decisiones estratégicas. Este enfoque aumenta la eficiencia y brinda mayor capacidad de respuesta en tiempo real”, explica Cristian Harnisch, gerente general Foco en Obra

Asimismo, comenta el especialista, la IA es de gran ayuda para los equipos de prevención y calidad, pues aporta a una detección de hallazgos y observaciones más detallada, anticipando potenciales riesgos antes de que se conviertan en incidentes. “El aprendizaje automático ofrece nuevas formas de analizar y evaluar los procesos productivos críticos, facilitando la detección de cualquier desviación que afecte los estándares de calidad”, precisa el gerente. 

Por otro lado, la adopción de la metodología BIM (Building Information Modeling), por ejemplo, permite integrar datos técnicos de manera precisa, fomentando la colaboración y mejorando la planificación en los proyectos. “Optimiza la eficiencia y reduce errores. De la mano de la IA puede transformar los datos recopilados en insights con mucho valor”, sostiene Cristian Harnisch.

Sostenibilidad

El reto permanente de la sostenibilidad llama a la digitalización de toda la documentación de prevención y seguridad en la industria.

Además de liberar espacio de almacenamiento, un software especializado da trazabilidad, permite generar informes y estadísticas de prevención para apoyar decisiones informadas y analizar la efectividad de las estrategias de prevención. Y más aún, disminuye el uso de papel, drásticamente.

“Un proyecto, en 18 meses, utiliza 72 resmas de papel, equivalentes a cinco árboles y más de 50 mil litros de agua. Al ser una herramienta digital, Foco Prevención termina con ese gasto. Además, reduce el personalizado a dos horas y disminuye en más de un 30% la gestión de informes y da acceso a información en tiempo real, entre otros positivos impactos en la productividad”, señala Cristian Harnisch.

Foco en Obra organiza la gestión de manera intuitiva y accesible para controlar todos los procesos de desarrollo de un proyecto, siendo la plataforma más completa del mercado, integrándose con Talana, Buk, GeoVictoria y ControlIT.

Entre sus clientes se encuentran: Siena Constructora e Inmobiliaria, Socovesa, Ecomac, Sigro, Fundamenta, Vital, Copec y Surmonte.

www.focoenobra.com   



ESPN TRAE A DISNEY+ EL GOLF DEL MEXICO OPEN, CON GRAN PRESENCIA LATINOAMERICANA EN EL TORNEO

0
Golf

GolfDel 20 al 23 de febrero se jugará el Golf Mexico Open, con la participación de los los argentinos Emiliano Grillo, Alejandro Tosti y Leandro Mihaich, más el chileno Cristóbal del Solar y el paraguayo Erich Fortlage. Desde el impactante campo de VidantaWorld, en la Riviera Maya, con una excepcional cobertura por ESPN3 y para los suscriptores de Disney+

Golf en Disney+

El mejor golf del planeta continúa con su despliegue en ESPN3 y Disney+ y esta semana será el turno del Mexico Open, correspondiente al PGA Tour. La cita se desarrollará en la cancha de VidantaWorld (par 71 y 7456 yardas), ubicada en la Riviera Maya de México. Desde el jueves 20 hasta el domingo 23 de febrero en VIVO por ESPNy para los suscriptores de Disney+.   

Entre los participantes se encuentra el actual campeón del torneo, el estadounidense Jake Knapp, y su compatriota Akshay Bhatia, además se destaca la presencia de 13 latinoamericanos, incluido los argentinos Emiliano Grillo, Alejandro Tosti Leandro Mihaich (a), el chileno Cristóbal del Solar y el paraguayo Erich Fortlage (a).

Con transmisiones especiales para los suscriptores de Disney+, las cuales contarán de cámaras exclusivas en los principales hoyos y en el seguimiento a los grupos destacados. Matías Anselmo y Fernando Tirado estarán a cargo de los relatos y comentarios, a la vez que John Sutcliffe cubrirá el campo y las entrevistas a los jugadores latinoamericanos.

Programación en VIVO 

Fechas Horarios Señales   Jornadas
Jue 20 18:55 ARG/CHI/PAR/URU – 17:55 BOL/VEN – 16:55 COL/ECU/VEN ESPN3 y Disney+ Primera ronda
Vie 21 18:00 ARG/CHI/PAR/URU – 17:00 BOL/VEN – 16:00 COL/ECU/VEN ESPN3 y Disney+ Segunda ronda  
Sáb 22 15:45 ARG/CHI/PAR/URU – 14:45 BOL/VEN – 13:45 COL/ECU/VEN ESPN3 y Disney+ Tercera ronda
Dom 23 15:00 ARG/CHI/PAR/URU – 14:00 BOL/VEN – 13:00 COL/ECU/VEN ESPN3 y Disney+ Ronda final   


La mirada experta del Matías Anselmo

  • “Un campeonato que el año pasado fue por primera vez parte del calendario del PGA Tour. Se trata de un torneo con mucha historia, que empezó a jugarse en 1944 y que ha pasado por todos los tours, ya que ha sido parte del calendario del PGA Americas, del Korn Ferry Tour, ahora del PGA Tour e inclusive hasta del Challenge de Europa, en aquella recordada edición que ganó el argentinoFabrizio Zannotti. También un torneo que tiene grandes campeones, ya que al mirar la lista figuran nombres como los de Lee Trevino, Ben Crenshaw, Billy Casper, y por supuesto, Roberto De Vicenzo, un múltiple ganador de este torneo que solía jugarlo asiduamente. Así que para los latinoamericanos será una semana especial por muchas razones.”

———-

  • Vidanta es una cancha quizás no tan exigente, relativamente abierta, pero con un buen diseño deGreg Norman, que creo que va a favorecer a los pegadores largos, donde la defensa natural es el viento. Si no sopla el viento, los scores van a ser realmente bajos. En cuanto a los nombres importantes del torneo, estará Jake Knapp como campeón defensor y Akshay Bhatia, quien posee un muy buen ranking mundial.  Creo que será una semana espectacular para que se destaquen los nuestros, digo eso porque tenemos 13 jugadores de Latinoamérica, siete profesionales y seis aficionados.”

    ———-

  • “Obviamente, hay muchos invitados, algunos provenientes, por supuesto, del país anfitrión, que como este campeonato lo organiza la familia Salinas y ellos tienen un programa que se llama Alto Rendimiento Azteca, han invitado a muchos chicos de México y de otros países de Latinoamérica que forman parte de ese programa, destacándose Gerardo Gómez (a.) y Santiago de la Fuente. Por eso, un nutrido grupo de amateurs que esta semana van a estar encabezados por Justin Hastings, un chico de las Islas Caimán, que se transformó en el segundo de su patria en ganar el Latin American Amateur Championship y que va a tener la primera prueba de fuego de este 2025 en el que ya está clasificado para jugar tres Majors.”

    ———- 

  • “Entre los profesionales tenemos a Emiliano Grillo y Alejandro Tosti. Me parece que los dos argentinos llegan en un buen momento. El chileno Cristóbal del Solar está jugando su primera temporada en el PGA Tour, a la vez que el paraguayo Erich Fortlage (a.) y los mexicanos Santiago de la Fuente y Álvaro Ortiz, excampeón de este torneo, llegan con ansias de superación. Y participarán tres argentinos después de mucho tiempo en el PGA Tour, ya que también estaráLeandro Mihaich (a.) como invitado. Así que para Argentina por el recuerdo del maestro De Vicenzo será una semana muy especial también.

DYSON CORRALE: LA ALIADA PERFECTA PARA VIAJAR CON ESTILO Y SIN LÍMITES

0
Dyson

DysonEn pleno verano y aún con algunas semanas de vacaciones por delante, la plancha de pelo Dyson Corrale será tu compañera perfecta para dirigirte a cualquier lugar del mundo.

Santiago, 19 de febrero. Todavía quedan algunas semanas de verano y muchas personas eligen este período para tomar un descanso, pero ¿cómo aprovechar las vacaciones sin descuidar el estilo y el cuidado personal?

Viajar ligero es un concepto que se ha puesto de moda, ya que siempre estamos buscando cómo optimizar espacios, pero llevando todo lo necesario para mantener las rutinas de belleza.

En ese sentido, la Dyson Corrale llegó para revolucionar el cuidado del cabello, ya que además de ser la primera plancha inalámbrica del mercado, es la única con placas flexibles que se ajustan para reunir el cabello y estilizarlo de la mejor forma, permitiendo looks perfectos con menos calor y hasta la mitad de daño. ​

Destaca por ser fácilmente transportable y por adaptarse a un estilo de vida ajetreado. Asimismo, su tecnología de control de calor con tres temperaturas diferentes limita los daños a los que se expone tu pelo.

La alisadora Dyson Corrale fue perfectamente diseñada para entregarte toda la libertad y comodidad que requieres a dónde sea que la lleves, y es la favorita de muchas, pues posee un sistema inalámbrico que entrega un mayor control y total libertad al momento de utilizarla.

Gracias a lo anterior, puede lograr hasta 30 minutos de alisado con la carga completa. Es decir, es ideal para quienes necesiten llevarla de un lugar a otro, incluso a sitios que no cuentan con conexión eléctrica. La autonomía dependerá de tu tipo de cabello y peinado, y solo demorará 70 minutos en llegar a su 100%.

También, la plancha posee pantalla OLED y notificaciones con sonido que te permitirán saber el estado de la batería de la alisadora.

Una plancha que puedes llevar a cualquier lugar

La alisadora Dyson Corrale tiene una función de “Modo avión” que desconecta la batería, por lo que podrás llevar tu plancha a dónde quieras e, incluso, en el equipaje de mano del avión.

Asimismo, funciona con voltaje universal, por lo que no habrá problema con los enchufes en el extranjero, lo que la convierte en la aliada perfecta para aquellos que desean tener un estilo impecable durante sus vacaciones.

Ya sea para unas vacaciones en la playa, un viaje de negocios o una escapada de fin de semana, la Dyson Corrale es la compañera perfecta para quienes buscan practicidad y resultados profesionales en cualquier lugar del mundo. ​

KBIS 2025: LG PRESENTA UNA AMPLIA SELECCIÓN DE SOLUCIONES PARA LAVANDERÍA, INCLUYENDO LAVADORAS Y SECADORAS CON BOMBA DE CALOR

0
LG lavandería

LG lavanderíaLos innovadores electrodomésticos aprovechan las tecnologías líderes del sector de la compañía para ofrecer una eficiencia excepcional y una cómoda experiencia al cliente

SEÚL, 19 de febrero de 2025 – LG Electronics (LG) presenta sus soluciones de lavandería de última generación en la 2025 Kitchen and Bath Industry Show (KBIS). Los nuevos modelos aprovechan la bomba de calor inverter de LG, líder en la industria, y las tecnologías de IA, ofreciendo una mayor eficiencia y una serie de características convenientes de ahorro de energía y tiempo. Encarnando la visión Zero Labor Home de LG y personalizada para el mercado norteamericano, la última línea ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer las diversas necesidades de los clientes.

La nueva lavadora y secadora, impulsadas por la bomba de calor inverter dual de LG, de alta eficiencia energética, se expondrán en la zona Zero Venting del stand de LG en KBIS. Con un innovador diseño sin ventilación, estas soluciones de lavandería son más fáciles de instalar que los modelos convencionales con ventilación y optimizan el uso del espacio, por lo que son ideales para los hogares más pequeños. Además, las nuevas soluciones de lavandería de LG emplean la tecnología Artificial Intelligence Direct Drive™ (AI DD™), que analiza el peso de la carga y el tipo de tejido para aplicar automáticamente los movimientos de lavado y secado óptimos para conseguir los mejores resultados.

LG también mostrará la línea de soluciones de lavandería SIGNATURE de 29 pulgadas, incluyendo un par de lavadora y secadora y el impresionante WashTower™. La nueva lavadora y secadora presentan un diseño elegante y lujoso y cuentan con las mayores capacidades de sus categorías: 5,8 pies cúbicos para la lavadora y 9,0 pies cúbicos para la secadora. Para aumentar la capacidad sin ocupar espacio adicional en el suelo, la mini lavadora y el pedestal de LG se pueden instalar directamente debajo de la lavadora y la secadora. Tanto la nueva lavadora LG SIGNATURE como la WashTower ofrecen un rendimiento y una eficiencia excepcionales gracias a las avanzadas funciones AI Wash™ y TurboWash™ 360°, que permiten a los usuarios completar más coladas en menos tiempo, lo que se traduce en cero ineficiencias en las tareas diarias.

En la zona Zero Gas, los visitantes pueden explorar las ventajas de las últimas soluciones de LG para lavanderías equipadas con bomba de calor. A diferencia de las secadoras convencionales con ventilación de gas, las secadoras con bomba de calor de LG utilizan un sistema de circuito cerrado que recircula el aire dentro del tambor. Este innovador sistema no sólo facilita un secado eficaz a baja temperatura, sino que también reduce significativamente el deterioro de los tejidos, aumenta la eficiencia y disminuye la huella de carbono, estableciendo un nuevo punto de referencia para el cuidado sostenible de la ropa. También se expone en la zona la lavadora LG WashCombo™ de 27 pulgadas. Esta lavadora y secadora todo en uno combina una bomba de calor inverter con un diseño sin ventilación y una configuración que ahorra espacio. La WashCombo™, cuando se combina con las diversas soluciones de lavandería de LG, proporciona una configuración de lavandería perfecta y elegante para cualquier entorno doméstico.

Para mayor comodidad, todas las nuevas soluciones de lavandería de LG se pueden controlar y supervisar de forma remota a través de la intuitiva aplicación ThinQ™. La aplicación también permite a los usuarios controlar el consumo de energía de sus electrodomésticos LG y ofrece acceso a ThinQ Care™, que ayuda a evitar costosas e incómodas visitas de servicio alertando a los usuarios de posibles problemas antes de que ocurran.

“LG continuará aprovechando su avanzada tecnología de bomba de calor para fortalecer su liderazgo en el mercado norteamericano de electrodomésticos premium”, dijo Lyu Jae-cheol, presidente de LG Home Appliance Solution Company. “Las nuevas soluciones de lavandería que estamos mostrando en KBIS 2025 ilustran nuestro progreso en, y compromiso con, la realización del Zero Labor Home”.

SALUD Y BIENESTAR: ¿CUÁLES SON LOS CHEQUEOS MÉDICOS QUE NO DEBES POSTERGAR ESTE 2025?

2
Chequeos médicos

Chequeos médicosExpertos destacan la importancia de no dejar de lado áreas clave como la salud auditiva, visual y dental.

El comienzo de un nuevo año suele traer consigo una renovada motivación para fijar nuevas metas personales: hacer más ejercicio, comer más sano y mejorar el bienestar general. Entre estas resoluciones, programar controles de salud periódicos es crucial. Sin embargo, muchas veces los chequeos médicos terminan postergándose. La salud, no obstante, es un tema impostergable y los expertos recomiendan no dejar de lado esas revisiones especialmente en áreas clave como la salud auditiva, visual y dental. Estos exámenes preventivos pueden ser la clave para detectar a tiempo problemas de salud que, de no tratarse, podrían generar complicaciones mayores en el futuro.

Esto es especialmente cierto en el caso de la salud auditiva, un aspecto que a menudo se pasa por alto para millones de personas, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1.500 millones de personas en todo el mundo viven con algún grado de pérdida auditiva, una cifra que se estima que aumentará a 2.500 millones en 2050.

En ese sentido, María Paz Faúndez, fonoaudióloga de GAES Chile, destaca la importancia de realizar controles auditivos anuales, especialmente para las personas que viven en zonas urbanas que se caracterizan por la contaminación acústica. De hecho, la exposición excesiva al ruido en las ciudades, en el lugar de trabajo y en los lugares de entretenimiento representan la primera causa de pérdida auditiva prevenible. “La pérdida auditiva es un problema silencioso y las personas a menudo no se dan cuenta hasta que es demasiado tarde. “La exposición a ruidos fuertes de forma reiterada, ya sea en el trabajo o en el ocio, puede provocar un daño auditivo progresivo. Los chequeos periódicos permiten prevenir este tipo de daños o, en su defecto, tratarlos a tiempo para evitar complicaciones futuras”, señala la experta.

Cuidar la audición es fundamental para evitar dificultades en la comunicación y la calidad de vida. Por otro lado, la prevención es clave, por lo que GAES Chile recomienda que todas las personas se realicen un examen auditivo completo al menos una vez al año. La especialista añade que “sin importar la edad, cualquier persona puede experimentar pérdida auditiva sin darse cuenta. Por ello, es fundamental realizar controles desde la infancia hasta la adultez para detectar a tiempo cualquier alteración”.

En otro aspecto relevante, la visión es uno de nuestros sentidos más valiosos, pero también uno de los que más descuidamos. Expertos en el área destacan que los chequeos visuales son fundamentales para detectar afecciones comunes como la miopía, astigmatismo, o incluso problemas más graves como el glaucoma o las cataratas. “Las enfermedades oculares pueden desarrollarse lentamente sin síntomas evidentes. Un examen regular es la única manera de detectar y tratar estas afecciones a tiempo. Aconsejamos que, al menos una vez al año, las personas se realicen una consulta oftalmológica, independientemente de si tienen o no síntomas”.

Además, los especialistas resaltan la importancia de cuidar la salud visual frente a la exposición prolongada a pantallas, un problema cada vez más común en la era digital. Los chequeos pueden prevenir el deterioro de la visión y garantizar que se mantenga una buena calidad de vida.

Por su parte, la salud dental es otro de los ítem claves que solemos posponer. En ese sentido, el odontólogo de la Clínica Mora Pavic, Dr Francisco Aránguiz, subraya la relevancia de los chequeos dentales regulares para evitar problemas mayores como enfermedad de caries, periodontales y/o pérdida de piezas dentales. “El cuidado preventivo es fundamental para evitar complicaciones que pueden derivar en tratamientos más invasivos y costosos. Las visitas regulares al dentista no solo es para  preservar la estética de la sonrisa, sino que lo mas importante es la mantención y cuidado de la salud bucal”, explica Aránguiz.

El odontólogo recomienda que tanto niños como adultos adopten hábitos de higiene bucal adecuados, como el cepillado mínimo 2-3 veces por día, como también llevar siempre consigo un estuche con pasta fluorada y cepillo cubierto por un cabezal para mantener la higiene fuera de casa, protegiéndolo de bacterias. En el caso de los niños, es fundamental reforzar la técnica de cepillado y realizar controles odontológicos previos al inicio del año escolar, ya que es común que durante las vacaciones aumente el consumo de azúcares y se descuide la rutina de limpieza dental.

Para toda la familia, la recomendación es programar un control odontológico cada seis meses, supervisar el correcto uso del cepillo y pasta con flúor, fomentando una alimentación baja en azúcares y alimentos procesados. Estas medidas ayudan a prevenir enfermedades bucales y a mantener una sonrisa saludable a lo largo del año.

Los chequeos médicos anuales en estas tres áreas fundamentales – auditiva, visual y dental – son esenciales para garantizar una buena salud en 2025 y la prevención es un factor clave para detectar problemas antes de que se conviertan en algo irreversible.

YA SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN DISNEY+ LOS DOS PRIMEROS EPISODIOS DE GANES O PIERDAS, LA NUEVA SERIE ORIGINAL DE PIXAR

0
Ganes o Pierdas

Ganes o PierdasYa se pueden ver los primeros dos episodios de Ganes o Pierdas en Disney+. La nueva serie original de Pixar Animation Studios presenta las historias entrelazadas de ocho personajes diferentes mientras cada uno se prepara para el gran campeonato de sóftbol: las inseguridades en la niñez, sus padres sobreprotectores, incluso un árbitro enamorado.

Tráiler subtitulado: https://youtu.be/EMima9i0oqA

Tráiler doblado:  https://youtu.be/r8a41tsZiKY

Episodio 1: Es la hija del coach

Laurie protagonista del primer episodio, puede que no sea la jugadora más habilidosa del equipo de sóftbol, pero lo compensa con su espíritu… la mayoría de las veces. A sus 12 años de edad, Laurie lucha con su propia inseguridad que se manifiesta bajo la forma de una sensible criatura llamada Sweaty que sólo ella puede ver. La ansiedad de Laurie crece a medida que se acerca el campeonato: literalmente carga en su espalda a un Sweaty que no deja de aumentar de tamaño, debiendo luchar bajo su peso. Todo lo que anhela es hacer las cosas bien y enorgullecer a su padre, alias coach Dan.

Episodio 2: Azul 

En el segundo episodio conocemos a Frank, un profesor de secundaria y el árbitro de la liga local de sóftbol, que vive su vida siendo incapaz de bajar la guardia. En el campo, nunca flaquea: un strike es un strike y un out es un out, y punto. Sin embargo, en su vida personal, se vuelve precavido en cualquier situación social, enfundándose en un metafórico equipo de protección… al igual que un árbitro detrás del plato. Cuando Frank se une a regañadientes a una aplicación de citas, se sorprende a sí mismo con una confianza inédita. Llega incluso a contemplar la idea de reconquistar a su exnovia, Monica. Pero de nuevo, ser vulnerable podría ser una mala decisión.

Ganes o Pierdas cuenta con las voces en inglés de Will Forte, Rosie Foss, Josh Thomson, Milan Elizabeth Ray, Rosa Salazar, Dorien Watson, Izaac Wang, Chanel Stewart, Lil Rel Howery, Melissa Villaseñor, Jo Firestone, Flula Borg, Kyleigh Curran, Jaylin Fletcher, Erin Keif, Tom Law, Beck Nolan, Orion Tran y Rhea Seehorn. La serie, que presenta perspectivas increíblemente divertidas, muy emotivas y animadas de manera única, está producida por David Lally, incluye música del compositor Ramin Djawadi y canciones originales de CAMPFIRE y Djawadi.

Ganes o Pierdas estrena dos nuevos episodios todas las semanas exclusivamente en Disney+.

 

LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE Y COLABORADOR, EN MANOS DEL CXO: UN ROL ESENCIAL PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL DEL 2025

0
experiencia del cliente

experiencia del clienteEste 2025 en un contexto empresarial cada vez más enfocado en la satisfacción del cliente y el bienestar de los empleados, el rol del Chief Experience Officer (CXO) resulta esencial para gestionar y optimizar ambos aspectos. Este líder estratégico se apoya en tecnologías avanzadas para crear experiencias personalizadas y eficientes que fortalezcan la competitividad y promuevan una cultura organizacional positiva.

El CXO tiene la responsabilidad de gestionar no solo la experiencia de los clientes y consumidores, sino también la interna de los empleados, con el fin de crear un ambiente laboral positivo que impulse la productividad y la innovación. La clave de este rol radica en seleccionar y gestionar el habilitador tecnológico adecuado, lo que implica elegir las plataformas de Enterprise Technology más adecuadas para mejorar la personalización, optimizar la interacción con los usuarios y hacer más eficientes los procesos organizacionales, promover y medir la empatía y las emociones positivas.

Según estudios recientes, la experiencia laboral tiene un impacto directo en la productividad. La consultora Crecimiento Sustentable revela que los colaboradores con mayores niveles de satisfacción son un 88% más productivos que aquellos con actitudes negativas, subrayando la importancia de crear un entorno laboral que promueva el bienestar. Además, investigaciones de Deloitte y la Universidad de Chile indican que una experiencia positiva con una marca puede generar un incremento del 140% en los ingresos y mejorar la lealtad del cliente hasta por 5 años.

Sin embargo, una mala experiencia puede tener un alto costo para las empresas. Según Zendesk, un mal servicio puede provocar una fuga de clientes del 34%, lo que subraya que la gestión de la experiencia no solo es importante para la satisfacción, sino también para la rentabilidad a largo plazo.

“El éxito del CXO depende en gran medida de su capacidad para seleccionar e implementar el habilitador tecnológico adecuado. Enterprise Technology es un factor esencial en la mejora de las experiencias, tanto de clientes como de empleados. Para que las interacciones con las personas sean efectivas y personalizadas, las organizaciones necesitan contar con plataformas tecnológicas que gestionen grandes volúmenes de datos, analicen las necesidades y emociones de los clientes y ofrezcan soluciones a medida”, comenta Cristina Fritz, cofundadora de Digital eXp.

Fritz también destaca que la integración estratégica de tecnologías es fundamental para el éxito del CXO. Las empresas deben asegurarse de que las plataformas tradicionales puedan coexistir con las nuevas tecnologías sin comprometer la continuidad operativa ni la ciberseguridad. La integración debe simplificar el ecosistema empresarial, potenciar la agilidad y mejorar la seguridad.

El CXO aporta varios beneficios clave a las empresas, como asegura Digital eXp. En un mercado saturado, una experiencia diferenciada es crucial para destacar. Las empresas que priorizan la experiencia no solo fidelizan a sus clientes, sino que también se posicionan como líderes en su sector. Una experiencia optimizada genera mayores tasas de fidelización y retención de clientes, lo que impacta directamente en los ingresos y en la eficiencia operativa. Las empresas con una estrategia sólida de experiencia suelen ser más rentables y sostenibles a largo plazo.

Un buen CXO desarrolla y potencia una serie de habilidades para liderar la transformación dentro de la empresa. Entre ellas, se destacan la capacidad para negociar e influir en todos los niveles de la organización, asegurando que la experiencia del cliente y del empleado sea una prioridad; trabajar de manera transversal con otros líderes clave de la empresa, como los de marketing, recursos humanos, operaciones y finanzas, para alinear a la organización hacia objetivos comunes; y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, formando equipos multidisciplinarios para implementar soluciones rápidas y efectivas. Además, el CXO debe tener un sólido conocimiento tecnológico para tomar decisiones informadas sobre las herramientas más adecuadas para optimizar la experiencia de clientes y empleados.

Las empresas que inviertan en el rol del CXO, apoyadas por el habilitador tecnológico adecuado, como Enterprise Technology, estarán mejor posicionadas para competir en un mercado centrado en la experiencia. El CXO no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también fortalece la cultura organizacional y optimiza los resultados operativos. En un entorno cada vez más digital y orientado a la experiencia, este rol es no solo una tendencia, sino una necesidad estratégica para las organizaciones que buscan liderar el futuro del mercado.



STARTUP CHILENA IMPULSA ACCESO DE AGUA A COMUNIDADES VULNERABLES

0

La empresa tecnológica Remote Waters, concebida en Algarrobo, fue una de las ganadoras del más reciente Aster Demo, de la aceleradora Aster, recibiendo un importante incentivo económico para continuar su revolución en el acceso al agua potable.

A nivel global el agua se ha transformado en un bien escaso, siendo su acceso cada vez más crítico, por lo que, en este contexto, soluciones como la de la startup Remote Waters se posiciona como un caso ejemplar. Fundada en 2018 en la localidad de Algarrobo, esta solución ha evolucionado desde un proyecto familiar, a una empresa de alcance internacional, especializada en el diseño, integración, instalación y mantenimiento de sistemas de purificación de agua de rápida instalación para comunidades con acceso limitado a este bien de uso vital.

La compañía se configuró gracias al apoyo de un fondo semilla de CORFO, y a la fecha, ha experimentado un crecimiento importante, con la ejecución de más de 20 proyectos y expandiendo sus operaciones a tres países.

“En Remote Waters nuestra misión es llevar agua limpia y segura a quienes más la necesitan, para lo que desarrollamos sistemas de purificación que son fáciles de instalar y operar, porque entendemos que la tecnología tiene que ser práctica y amigable con el medio ambiente. Ver cómo nuestra tecnología está impactando positivamente en comunidades con acceso limitado a agua potable nos impulsa a seguir innovando y expandiendo nuestro alcance”, comenta Pablo Cassorla, CEO y fundador de Remote Waters.

Apoyo nortino

Un apoyo importante en el desarrollo de la startup ha sido la aceleradora con sede en Antofagasta Aster, la cual es respaldada por Escondida | BHP. Siendo parte de su portafolio, participaron del reciente “Aster Demo”, programa de esta entidad, donde Remote Waters destacó entre seis startups finalistas, asegurando un financiamiento adicional de US$20.000 como una de las ganadoras.

“El respaldo recibido por Aster no solo valida nuestro trabajo, sino que nos da el impulso que necesitábamos para llevar nuestro impacto al siguiente nivel, pudiendo ahora escalar nuestras operaciones. Sumado a esto, el acompañamiento que nos brindan con importantes actores del ecosistema, nos ayuda a conectar de mejor manera para seguir aprendiendo. Gracias a esto, podemos contribuir con las comunidades de la zona norte, a través de las mineras, dando la posibilidad de reducir su huella hídrica con reúso en sus campamentos y operaciones, para reemplazar los camiones aljibes”, señala Pablo Cassorla.

A futuro, los planes de Remote Waters van en la línea de poder extender su franquicia a otros países. “Ya contamos con proveedores en la zona norte, por lo que nuestra idea es poder expandirnos en el desarrollo de loteos inmobiliarios y ampliar nuestros servicios hacia la asesoría de auditoría hídrica, para ayudarlos a enfocar sus problemáticas”, cierra el fundador de la startup.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

Sobre Aster

Aster es la primera aceleradora de startups del norte de Chile. Nace con el propósito de fortalecer e impulsar Antofagasta como un ecosistema de emprendimiento de clase mundial. Es ejecutada por Magical e impulsada por Escondida | BHP, con el apoyo de aliados estratégicos como el Gobierno Regional de Antofagasta, el Comité Corfo Antofagasta, Fundación Chile y la Universidad Católica del Norte.

RIESGO CARDÍACO Y RENAL: ESPECIALISTAS ALERTAN SOBRE CONSUMO EXCESIVO DE PROTEÍNA ANIMAL

0

ESPECIALISTAS ALERTAN SOBRE CONSUMO EXCESIVO DE PROTEÍNA ANIMAL

Podrían provocar enfermedades renales y cardiovasculares:
Experta en nutrición alerta sobre consumo excesivo de proteínas de origen animal

  • La nutricionista y cofundadora del centro Vilbofit advierte sobre los riesgos del consumo excesivo de proteínas y propone alternativas saludables para una alimentación equilibrada.

Santiago, 2025. La experta en nutrición Ana Paula Guerrero revela que el consumo de proteínas de origen animal que supera los 2.5 gramos por kilogramo de peso corporal podría incrementar significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades renales y cardiovasculares. La nutricionista y cofundadora de Vilbofit advierte sobre la importancia de mantener un consumo equilibrado de proteínas y ofrece alternativas saludables para quienes buscan mantener una dieta alta en proteínas.

“Si bien las proteínas son esenciales para el mantenimiento de la masa muscular y diversas funciones corporales, su consumo excesivo puede traer consecuencias negativas para la salud”, explica Guerrero. “Es fundamental educar a la población sobre la ingesta adecuada de proteínas y evaluar los requerimientos de forma personalizada”.

Los grupos de mayor riesgo incluyen personas con enfermedades renales preexistentes, diabetes, hipertensión y afecciones cardiovasculares, así como adultos mayores y deportistas que consumen grandes cantidades de suplementos proteicos sin supervisión médica. Según la nutricionista, entre las señales de alerta que pueden indicar un consumo excesivo de proteínas se encuentran:

  • Fatiga persistente

  • Deshidratación

  • Problemas digestivos

  • Mal aliento

  • Dolor en las articulaciones

  • Alteraciones en los niveles de colesterol y presión arterial

Para promover una alimentación saludable y equilibrada, la experta comparte dos recetas ricas en proteínas de origen vegetal:

Ensalada de lentejas con palta y tomate:

Ingredientes: 1 taza de lentejas cocidas, 1 tomate picado, 1/2 palta en cubos, 1/4 de cebolla morada picada, Jugo de 1/2 limón, 1 cucharada de aceite de oliva, sal y pimienta al gusto.

Preparación: En un bowl grande, combina las lentejas cocidas con el tomate y la cebolla morada picados. Agrega los cubos de palta y el jugo de limón. Añade el aceite de oliva, sazona con sal y pimienta al gusto. Mezcla suavemente todos los ingredientes hasta integrar bien. Sirve de inmediato para disfrutar los sabores frescos.

Pudding de chía y fruta

Ingredientes: 1 taza de bebida vegetal de soya, 1/2 taza de semilla de chía, 1 cucharada de mantequilla de almendras o maní, 50 gramos de fruta a elección, 1 cucharadita de canela y/o endulzante.

Preparación: Mezcla la bebida de soya con la chía, mantequilla de maní, canela y endulzante en un frasco hermético. Refrigera durante la noche. Al servir, decora con la fruta elegida.

“Las legumbres, los frutos secos y las semillas son excelentes fuentes de proteína que, además, aportan fibra, vitaminas y minerales esenciales. La clave está en diversificar las fuentes de proteínas y priorizar aquellas que contribuyen a la salud general del organismo”, enfatiza Guerrero.

Sobre Vilbofit

Vilbofit es un innovador proyecto de salud, fundado por la nutricionista Ana Paula Guerrero y el médico Bruno Villalobos, que integra la experiencia médica y nutricional para ofrecer soluciones personalizadas en nutrición estratégica. Con un equipo de profesionales jóvenes y altamente capacitados, Vilbofit se ha consolidado como un referente en el campo de la medicina y nutrición estratégica, comprometidos con mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de planes alimentarios científicamente respaldados. Para más información, visite www.vilbofit.cl

RENACER DE SANTIAGO CENTRO

0

¿Resurge Santiago Centro?

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida.

La reciente noticia de una inversión de USD$50 millones por parte de la inmobiliaria Norte Verde en Santiago Centro llamó la atención de todo el mercado. Y es que es, sin lugar a dudas, una fuerte declaración de principios en el ecosistema inmobiliario, frente a los complejos años que ha experimentado el corazón de la capital.

Esta apuesta no es casual. La decisión de Norte Verde de desarrollar dos nuevos proyectos en Avenida Santa Rosa refleja una lectura estratégica del mercado que va más allá de la coyuntura actual, con un mix entre departamentos y locales comerciales, es una visión de largo plazo sobre el potencial de esta zona.

Muchos se preguntan por qué el centro de Santiago sigue siendo un imán de inversiones y la respuesta es muy clara. La comuna concentra prácticamente el 50% de los proyectos de la Región Metropolitana, una estadística que no sorprende cuando analizamos sus ventajas competitivas.

Primero, la ubicación estratégica, que permite a sus residentes estar equidistantes de cualquier punto de la capital. Asimismo, la concentración de servicios públicos, hospitales y entidades financieras, ayudan a generar un ecosistema único que ninguna otra comuna puede replicar.

La inversión de Norte Verde, que se suma a sus más de 15 proyectos en desarrollo en la zona, es una señal clara de confianza en el potencial de Santiago Centro. Este tipo de iniciativas no solo aporta nuevas unidades habitacionales al mercado, sino que contribuye a la revitalización integral del sector, atrayendo nuevos servicios y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

No obstante, el éxito de estas inversiones no depende exclusivamente del sector privado. El cambio en la administración comunal representa una oportunidad única para repensar el desarrollo de Santiago Centro. Acá, la clave está en establecer un marco regulatorio claro y eficiente en términos de “permisología”, junto con un compromiso real de cumplimiento de los acuerdos establecidos.

El desafío actual va más allá de construir edificios, puesto que se trata de recuperar el alma de una comuna que históricamente ha sido el centro neurálgico de la capital. Para lograr este cometido, es fundamental abordar temas críticos como la seguridad y el control del comercio ambulante. Pero también es fundamental pensar en el desarrollo integral de la zona, como, por ejemplo, el fortalecer la presencia de instituciones educativas de prestigio, como los tradicionales colegios emblemáticos, los que antaño hacían un factor diferenciador dentro de la comuna.

El “downtown” de Santiago sigue siendo una apuesta segura y rentable. La clave del éxito estará en la capacidad de todos los actores involucrados -sector privado, autoridades y comunidad- para trabajar coordinadamente en la recuperación de esta zona estratégica. Solo así podremos devolver a Santiago Centro el protagonismo que merece como corazón de nuestra capital y. también, como polo de inversión inmobiliaria.

www.creceinmobiliario.com

Linkedin Cristián Martínez