Inicio Blog Página 113

Vacaciones de invierno: Reforzar la seguridad de niños y bebés en los traslados es clave para prevenir siniestros

0

Durante las vacaciones de invierno, miles de familias chilenas se desplazan dentro del país en busca de descanso. El aumento de traslados interprovinciales incrementa la siniestralidad en transporte automovilísticos, el llamado es a reforzar las medidas de seguridad al momento de trasladar a niñas, niños y bebés, especialmente en el automóvil.

Según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (CONASET), el uso correcto de sistemas de retención infantil (SRI) reduce en hasta un 80% la probabilidad de muerte y en más de un 90% las lesiones graves en caso de siniestros.

Sin embargo, según cifras del Ministerio de Transportes, tan solo sólo 1 de cada 3 menores es transportado de forma adecuada.

“Una silla mal instalada o inadecuada para la edad del niño puede ser tan riesgosa como no usar ninguna”, advierte Rodrigo Cózar, técnico en Seguridad del Niño Pasajero de Infanti.

“Es esencial revisar que la silla esté firmemente anclada al vehículo, y que el arnés esté ajustado al cuerpo del niño, sin holguras. En esta época del año, también recomendamos quitar los abrigos gruesos antes de abrochar el cinturón, ya que estos pueden generar una falsa sensación de ajuste y comprometer la seguridad”.

Actualmente, la legislación chilena exige que todos los menores de 9 años viajen en un sistema de retención infantil acorde a su talla y peso, y que los menores de 12 años lo hagan en el asiento trasero.

Pese a lo anterior, el cumplimiento efectivo de esta normativa aún es un desafío en muchas regiones del país.

“En Infanti estamos comprometidos con la educación de las familias en el uso seguro de sillas de auto”, comenta Cózar. “Por eso promovemos campañas de concientización y ofrecemos asesoría gratuita para la correcta instalación de sillas en tiendas y puntos móviles durante el año, especialmente en periodos de alto tránsito como estas vacaciones”.

Entre las recomendaciones más importantes para un viaje seguro destacan:

  • Uso de sistemas de retención infantil adecuados: Los niños deben viajar en sillas orientadas hacia atrás el mayor tiempo posible, como mínimo hasta los 2 años, e idealmente hasta los 4 años, siempre que las condiciones de peso y estatura indicadas por el fabricante lo permitan.
  • Instalación segura: Utilizar correctamente con el sistema de anclaje del auto (Isofix, LATCH o cinturón de seguridad), asegurándose de que la silla no tenga juego lateral ni se desplace al tirar de ella.
  • Sin chaquetas gruesas: Para un ajuste adecuado del arnés, es fundamental retirar los abrigos gruesos. Se puede cubrir al niño con una manta sobre el cinturón una vez asegurado.
  • Chequear la fecha de vencimiento: Aunque pocos lo sepan, las sillas tienen fecha de vida útil, esto debido a la duración de sus materiales. Es clave revisarla cada cierto tiempo.

Las estadísticas también indican que los siniestros de tránsito aumentan en vacaciones de invierno, debido a factores como el mayor flujo vehicular, la fatiga en los conductores y las condiciones climáticas adversas. Por ello, la preparación y la prevención son fundamentales.

Cabe recordar que la primera causa externa de fallecimiento de menores entre 1 y 14 años en Chile se debe a siniestros de tránsito.

Desata tu director interior: Guía para usar el Modo Película en el Xiaomi 15 Ultra

0
Guía

GuíaAprende a dominar sus controles creativos y funciones avanzadas para obtener un resultado profesional.

Santiago, Chile, 3 de julio de 2025. El Xiaomi 15 Ultra no es solo un smartphone con una cámara potente; es una herramienta de cinematografía de bolsillo diseñada para redefinir los estándares de la videografía móvil. Inspirado en el diseño de las cámaras clásicas, este dispositivo te permite capturar metraje con una calidad y una narrativa visual impresionantes.

Una de las joyas de su arsenal es el “Modo Película”, una función que brinda a los usuarios las herramientas para grabar videos con un auténtico aspecto cinematográfico. Si quieres llevar tus producciones al siguiente nivel, aquí te explicamos cómo dominar esta increíble función.

Activa el aspecto cinematográfico

El primer paso para lograr un video con calidad de cine es ajustar la estética visual. El Modo Película del Xiaomi 15 Ultra lo hace de forma automática para ti. Al activarlo, la relación de aspecto del video cambia a 2.39:1, simulando el formato panorámico que se ve en las salas de cine. Esto, combinado con un efecto de  desenfoque cinematográfico, crea un fondo suave y desenfocado que hace que tus sujetos principales resalten, de manera muy similar a como lo haría una cámara profesional. Además, el modo ofrece un aspecto anamórfico para potenciar aún más esa narrativa visual tan buscada. El resultado es un look profesional que transforma una simple grabación en una pieza con intención artística.

Maneja el control creativo

Más allá de los ajustes automáticos, el Modo Película te entrega el control sobre elementos clave de la imagen. La función ofrece herramientas para que puedas  ajustar la profundidad de campo, la estabilización de imagen y otros parámetros que te permitirán personalizar la apariencia final de tus videos. Esto es fundamental para definir el tono y el estilo de tu narrativa.

Por ejemplo, puedes jugar con la profundidad de campo para enfocar selectivamente y guiar la atención del espectador. La versatilidad del sistema de cámaras del Xiaomi 15 Ultra enriquece esta experiencia, ya que el Modo Película es compatible tanto con la cámara principal como con el teleobjetivo periscópico, lo que te permite cambiar de perspectiva y experimentar con diferentes efectos visuales sin perder la calidad cinematográfica.

Funciones avanzadas de video

El Modo Película es solo el comienzo. El Xiaomi 15 Ultra integra un ecosistema de herramientas de video de nivel profesional para los creadores más exigentes. Puedes grabar en cámara lenta con una resolución 4K a 120 fotogramas por segundo, una función ideal para crear efectos dramáticos o capturar detalles imperceptibles a simple vista.

Para quienes buscan el máximo control en la postproducción, el dispositivo ofrece la función MasterCinema, que captura videos con un rango dinámico más amplio y colores más ricos, así como la posibilidad de grabar en formato Log para una mayor flexibilidad en la gradación de color. Incluso puedes usar la función “Combined Cameras” para sincronizar varios dispositivos Xiaomi y grabar una misma escena desde múltiples ángulos en una sola toma.

En definitiva, el Xiaomi 15 Ultra te proporciona un completo estudio de cine en la palma de tu mano.

Peugeot 308 se renueva en Chile con nueva versión híbrida: más eficiencia, diseño y tecnología para el icónico hatchback francés

0
Peugeot

PeugeotEl modelo incorpora una nueva motorización que mejora el rendimiento sin alterar el diseño ni el equipamiento que lo caracteriza. Ya está disponible en versiones Allure y GT.

Santiago, 3 de julio de 2025.– Peugeot presenta en Chile una nueva versión del 308, su hatchback compacto más emblemático, que a partir de hoy incorpora motorización híbrida ligera (MHEV) como parte de su oferta. Esta nueva alternativa se suma al line up del modelo aportando mayor eficiencia, mejor respuesta y consumos optimizados.

Con una silueta moderna, marcada por proporciones equilibradas y una propuesta tecnológica avanzada, el nuevo 308 refuerza la visión de Peugeot de ofrecer modelos con personalidad, conectividad de última generación y una conducción estimulante. El resultado es una actualización que pone el foco en el rendimiento, pero también en el estilo, manteniendo el sello distintivo que ha hecho del 308 un ícono europeo.

“El Peugeot 308 siempre ha sido un símbolo de estilo, tecnología y buen gusto, y esta nueva versión híbrida ligera refuerza ese legado con una propuesta más consciente y alineada con las nuevas formas de movilidad. Sabemos que hoy los consumidores buscan eficiencia sin renunciar al diseño ni al confort, y eso es exactamente lo que ofrece esta nueva versión del 308”, señala Jimmy Green, brand manager de Peugeot Chile.

Una motorización eficiente para el día a día

El nuevo 308 MHEV está impulsado por un motor gasolina 1.2 turbo que, en combinación con un sistema híbrido de 48V, entrega 136 hp y 230 Nm de torque. El sistema está asociado a una transmisión automática de  seis velocidades que ofrece una conducción suave y precisa.

El sistema de hibridación ligera permite recuperar energía en las frenadas y apoyar eléctricamente el impulso en momentos de aceleración, mejorando notablemente la eficiencia del motor y reduciendo el consumo.

Equipamiento que marca la diferencia

Disponible en versiones Allure y GT, el nuevo 308 MHEV conserva el completo equipamiento que distingue al modelo dentro del segmento. Ambas versiones incorporan el característico i-Cockpit® de Peugeot, con pantalla digital de 10” y una interfaz intuitiva que permite una interacción fluida con el vehículo, sumando también climatizador bi-zona, faros LED, cámara de retroceso, sensores, conectividad avanzada con Android Auto y Apple CarPlay, y un volante compacto que mejora la percepción de conducción.

En la versión GT, el equipamiento se eleva con faros Matrix LED, i-Cockpit® con pantalla digital 3D, techo panorámico de cristal, tapiz TEP/Alcantara y control crucero adaptativo con función Stop&Go, sumando mayor sofisticación y confort a la experiencia de manejo.

Una silueta con identidad

El Peugeot 308 destaca por su diseño moderno y dinámico, con líneas tensas, proporciones estilizadas y una presencia elegante que combina deportividad con refinamiento. La versión GT añade detalles exclusivos como llantas de 18”, parrilla frontal específica, molduras laterales deportivas y acabados interiores de alta gama.

En cuanto a dimensiones, el modelo ofrece 4.367 mm de largo y una distancia entre ejes de 2.675 mm, lo que se traduce en buena habitabilidad para cinco ocupantes y un maletero de 384 litros ampliables hasta 1.302 litros con los asientos traseros abatidos. La altura total de 1.441 mm contribuye a un centro de gravedad bajo, que mejora tanto la estabilidad como la eficiencia aerodinámica.

Precios y versiones disponibles

El nuevo Peugeot 308 Hybrid ya está disponible en toda la red de concesionarios oficiales de la marca, en los siguientes niveles de equipamiento:

  • 308 Allure Hybrid: $25.890.000 (precio incluye IVA y bono de lanzamiento de 2 Millones)

  • 308 GT Hybrid: $29.390.000 (precio incluye IVA y bono de lanzamiento de 2 millones)

Ambas versiones incluyen garantía de 3 años o 100.000 kilómetros, lo primero que ocurra. La gama de colores contempla seis opciones: Blanco Nacarado, Gris Artense, Rojo Elixir, Azul Vertigo, Verde Olivine y Negro Perla.

Chile: sin permiso para progresar – el país atrapado por su propia burocracia para proyectos inmobiliarios

0

 

Ferencz Delarze, Socio Fundador Property Partners

En su última Cuenta Pública, el presidente Boric, puso sobre la mesa algo que muchos ya venían advirtiendo en silencio: en Chile, tramitar permisos es una verdadera odisea. Reconoció que es una traba seria para el desarrollo, y prometió una reforma para reducir los tiempos entre un 30% y un 70%.

Bien por la intención, pero ojalá llegue antes de que se nos pasen las ganas de invertir, construir y progresar.

Hoy, proyectos de toda escala, están empantanados, y no por falta de recursos, ideas o voluntad. Simplemente, nadie da el visto bueno, todo lo contrario, pareciera ser que cualquiera puede frenar los proyectos por cualquier capricho.

Mientras tanto, los costos económicos y sociales se acumulan. 

Tomemos un caso emblemático: el nuevo Instituto Nacional del Cáncer. Estuvo paralizado porque la autoridad ambiental pidió jardines con técnicas japonesas, corredores biológicos y hábitat para insectos, todo esto para el sector de Independencia.

No en Torres del Paine ni en una reserva natural, sino en plena ciudad. Este tipo de exigencias rozan lo absurdo. ¿Cómo puede ser posible que se frenen proyectos de tanto impacto por este tipo de prioridades?

Hay más ejemplos. La modernización de la Ruta 5 Norte, al norte de La Serena, lleva más de una década estancada.

En algunos tramos, los estudios arqueológicos se han extendido por más de diez años por el hallazgo de restos prehispánicos. Valiosos? sí, me imagino, pero, ¿una década sin doble vía por eso? En ese tiempo se podría haber desenterrado el Machu Pichu Chileno, pero de estos “hallazgos ni las luces”.

Esta semana, más de 30 proyectos inmobiliarios demandaron a Enel por demoras de hasta 18 meses, en las conexiones eléctricas.

El propio Ministerio de Vivienda reconoce retrasos de 14 meses en obras del Estado. A este ritmo, no hay planificación ni inversionista que resista. 

¿Cómo no podemos obligar a cumplir un estándar mínimo a empresas que tienen un monopolio natural?   Es evidente la mala gestión política, mientras tanto inmobiliarias y constructoras siguen quebrando, y las que quedan, con muy pocas ganas de seguir.

Hay otros casos que parecen mitos urbanos, pero los he escuchado de primera fuente. Un desarrollador en Santiago encontró un antiguo jarrón de greda mientras excavaba. Al parecer nada distinto a los miles que se encuentran en toda la zona central.

Sin embargo, por este hallazgo, la obra quedó detenida por meses. En su desesperación, el dueño del proyecto propuso exhibirlo en el hall del edificio, como gesto patrimonial…Nadie respondió. Un día simplemente lo vinieron a buscar y el jarrón prehispánico desapareció, sin informe, sin ceremonia, nada…. Pero el costo de la paralización de la obra quedó y su proyecto terminó en rojo.

En Ñuñoa y Estación Central, hay edificios construidos que por meses no pudieron obtener su recepción final, porque una vez terminados, alguien decidió cambiar los criterios.

¿Cómo se puede construir con un permiso aprobado y luego descubrir que no te van a dar la recepción final? Así no se puede invertir ni menos desarrollar.

Ahora como guinda de la torta de permisología, en Zapallar, un grupo de vecinos intenta frenar la apertura de un supermercado, porque podría “alterar el estilo de vida local”. Se entiende la preocupación, pero para eso existen los planes reguladores y los concejos municipales con todas sus instancias.

Si los proyectos se aprueban conforme a la norma, no puede ser que cualquiera con un megáfono los detenga. Es la receta perfecta para la parálisis.  Mi recomendación, es que a todas esas personas que tanto les preocupan sus comunidades y estilo de vida, puedan ejercer presión en sus municipios, en las instancias previas a la aprobación de los planes reguladores, no cuando las inversiones ya están hechas.  

En adelante sugiero que sigan apoyando al comercio local.   No les vaya a pasar como a un querido profesor de mi colegio, que mientras construían un Mall cerca de nuestras casas, siempre se quejaba del desarrollo y nos advertía a nosotros jóvenes estudiantes, que ese lugar “no era el Mall sino que era el MAL” y adivinen dónde me lo encontré a dos semanas de su inauguración.

Chile no necesita renunciar a la protección ambiental ni a los estándares técnicos, tampoco planteo que no se respeten zonas típicas o de valor patrimonial.  Pero si debiéramos estar todos de acuerdo en que se necesita con urgencia proporcionalidad, respetar los marcos legales y agilizar los procesos.

La permisología infinita, puede secuestrar al desarrollo y ser caldo de cultivo para la corrupción.  “Aprovechemos” la contingencia de las licencias médicas, para visibilizar este otro problema derivado de la burocracia, y que puede hacer tanto daño a la cultura de emprendimiento en nuestro país.

Celebra el Día del Cacao con recetas irresistibles

0
Día Cacao

Día CacaoJunio, 2025. El 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, un homenaje a uno de los frutos más emblemáticos de América Latina.  Posee múltiples beneficios: es rico en antioxidantes, puede mejorar el estado de ánimo e incluso contribuir al bienestar cardiovascular. Este año, Fensa te invita a celebrarlo en casa, con recetas dulces, fáciles y llenas de sabor, que encuentran en tu refrigerador su mejor aliado.

Fensa te acompaña a endulzar tus días desde la comodidad de casa.

Esta fecha es la excusa perfecta para conectar con el lado más reconfortante de la cocina, explorar nuevas preparaciones y disfrutar del cacao en todas sus formas, desde lo más simple hasta lo más sorprendente. Lo mejor: no necesitas salir de casa ni contar con ingredientes complicados. Basta con abrir tu refrigerador y dejarte llevar por la inspiración.

¿No sabes por dónde empezar? Aquí van algunas ideas para inspirarte:

Puedes preparar unas trufas caseras, con solo cacao amargo, crema y un toque de mantequilla, que puedes personalizar con frutos secos, coco rallado o un toque de sal de mar. Si tienes plátanos maduros esperando ser usados, un queque puede ser la solución perfecta: húmedo, aromático y perfecto para acompañar una taza de café.

Para quienes prefieren opciones sin horno, una torta fría de chocolate y galletas es infalible: capas de sabor que se enfrían en el refrigerador y se convierten en un postre ideal para compartir. ¿Te animas a algo diferente? Prueba un mousse de cacao con palta: una combinación suave y sedosa, naturalmente dulce y saludable.

Y si lo tuyo son las soluciones express, el mug cake al microondas está siempre listo para sorprender: un bizcocho individual que se prepara en menos de cinco minutos, directo en tu taza favorita. 

En este tipo de celebraciones, contar con un buen refrigerador hace toda la diferencia. En los refrigeradores Fensa, encuentras características pensadas para facilitar tu día a día: su tecnología AutoSense detecta los cambios de temperatura interior y ajusta automáticamente las condiciones ideales para que tus alimentos, frutas y productos lácteos se mantengan frescos por más tiempo. Además, su gran capacidad permite organizar con comodidad todos los ingredientes para tus recetas, mientras funciones como Turbo Freezer y Turbo Refrigerador te ayudan a enfriar postres y preparaciones en tiempo récord, lo que es especialmente útil cuando necesitas resultados rápidos.

Este Día del Cacao, disfruta desde casa, crea momentos dulces y descubre todo lo que puedes preparar con lo que ya tienes. Porque cuando tienes un refrigerador Fensa, tienes el aliado perfecto para dar rienda suelta a tu creatividad. Para conocer más sobre la tecnología de la marca, entra a www.tiendafensa.cl.



Cómo usar ballerinas en invierno sin pasar frío

0
ballerinas

ballerinasEste clásico imprescindible se reinventa esta temporada para acompañar looks invernales con comodidad, estilo y actitud. Steve Madden propone combinaciones actuales que las llevan más allá del look tradicional, demostrando que el estilo no tiene estación.

Si bien las ballerinas se asocian solo para temporadas más cálidas como primavera o verano, esta silueta clásica, versátil y cómoda está conquistando también los looks invernales, adaptándose a nuevas texturas, combinaciones y formas de vestir que la alejan del cliché preppy y la acercan a una elegancia más relajada, urbana y actual.

Steve Madden reinterpreta este ícono con diseños que mezclan lo atemporal con detalles modernos: hebillas metálicas, materiales como el charol o el cuero, tonos neutros y opciones en negro total que combinan con todo. La clave está en cómo se llevan.

Cómo usarlas este invierno

Porque sí, las ballerinas también funcionan con frío. Aquí algunas claves para integrarlas al clóset invernal:

Con calcetines a la vista: Desde los clásicos en canalé hasta opciones más osadas como transparencias o brillos. Le da un toque cool sin perder el confort.

Con pantalones amplios o rectos: En contraste con jeans anchos o sastrería relajada, las ballerinas equilibran el look con una dosis de sofisticación.

Con falda midi y pantys gruesas: Un look femenino, abrigado y perfecto para la oficina o una salida de fin de semana.

En total looks monocromáticos: Especialmente en negro, camel o gris. Las ballerinas se vuelven el toque final que remata el outfit con simpleza y estilo.

Esta temporada, la idea no es romper con el invierno, sino reinterpretarlo. Y las ballerinas son esa pieza inesperada que lo hace posible. No se trata solo de abrigarse, sino de encontrar nuevas formas de caminar con estilo.

Cómo proteger tu celular de la ola de frío que se vive en el país

0
cómo proteger

cómo protegerLas bajas temperaturas pueden reducir el rendimiento de la batería, ralentizar la pantalla y hasta provocar daños internos por condensación. Expertos de Claro recomiendan cómo evitar daños a los dispositivos en invierno.

2 de julio de 2025. – Con la llegada del invierno y la intensificación de las olas de frío en diversas zonas del país, quizás has notado un funcionamiento inusual en tu teléfono móvil. Estos dispositivos están diseñados para un rango de 0° a 35° ambiente, sin embargo, algunos usuarios reportan apagados súbitos, pantallas lentas y problemas de carga como algunos de los inconvenientes que han experimentado los dispositivos expuestos a bajas temperaturas.

A pesar de los avances tecnológicos, los smartphones continúan siendo sensibles a las condiciones climáticas extremas. “Uno de los componentes que podrían verse más afectados por el frío es la batería. Son fabricadas en su mayoría con ion de litio y pueden perder eficiencia cuando la temperatura ambiente desciende, especialmente por debajo de los 0 °C”, afirma Felipe Gómez, gerente de Terminales de Claro Chile. Esto puede provocar una disminución acelerada de la carga, e incluso que el teléfono se apague sin previo aviso.

Además, en condiciones de frío extremo, los equipos pueden bloquear el proceso de carga como medida de seguridad. “Forzar la carga en estas circunstancias podría generar un daño permanente en la batería”, agrega.

Otro aspecto que se podría comprometer es la pantalla, con factores como la disminución en la respuesta táctil de la pantalla. Esto, en especial en las pantallas OLED, que pueden volverse más lentas o menos precisas. Sumado a esto, el vidrio se torna más frágil en el frío, aumentando las probabilidades de que se agriete en una caída.

A esto se suma el riesgo de condensación de humedad al pasar repentinamente de un ambiente muy frío a uno calefaccionado. Esa humedad, al interior del dispositivo, puede dañar componentes electrónicos clave, precisó el experto.

Algunas medidas simples que recomienda para proteger los equipos son mantenerlos cerca del cuerpo para conservar su temperatura, evitar su uso prolongado al aire libre, no conectarlos al cargador hasta que recuperen temperatura ambiente y, de ser posible, utilizar fundas térmicas diseñadas para estas condiciones.

“De esta manera se podrá prolongar la vida útil de los dispositivos y mejorar la experiencia de usuario, sobre todo frente a las temperaturas bajas históricas que han experimentado distintas comunas a lo largo del país en los últimos días”, concluye Gómez.

El Oso de FX tendrá una quinta temporada exclusivamente en Disney+

0
El Oso

El OsoLa exitosa serie de Christopher Storer ganadora de Premios Emmy® regresará en 2026

Las temporadas 1 a 4 están disponibles en Disney+

Luego del estreno de la cuarta temporada de El Oso, la semana pasada en Disney+, FX anunció la renovación de la aclamada comedia ganadora de Premios Emmy® para una quinta temporada. Así lo informó John Landgraf, presidente de FX. Todas las temporadas, incluida la recién estrenada cuarta temporada, están disponibles en Disney+.

“El Oso sigue siendo una de las series favoritas del público en todo el mundo y la respuesta a esta temporada, como lo demuestra su altísimo índice de audiencia, fue tan espectacular como fue la de las anteriores –señaló Landgraf-. Año tras año, Chris Storer, los productores, el elenco y el equipo hacen de El Oso una de las mejores series de la televisión, y estamos entusiasmados de que continúen contando esta magnífica historia”.

En la recién estrenada temporada, Carmen “Carmy” Berzatto (Jeremy Allen White), Sydney Adamu (Ayo Edebiri) y Richard “Richie” Jerimovich (Ebon Moss-Bachrach) siguen adelante, decididos no solo a sobrevivir, sino también a llevar El Oso al siguiente nivel. Con nuevos desafíos a cada paso, el equipo deberá adaptarse, reajustarse y superar los obstáculos que se le presentan. La búsqueda de la excelencia no implica solo mejorar, sino decidir qué vale la pena conservar. La serie también está protagonizada por Abby Elliott, Lionel Boyce, Liza Colón-Zayas y Matty Matheson, con Oliver Platt y Molly Gordon en papeles recurrentes.

Las temporadas 1 a 3 de El Oso de FX fueron reconocidas como Programa de Televisión del Año por el American Film Institute. La segunda temporada obtuvo 11 Premios Emmy®, la mayor cantidad de galardones obtenidos por una comedia en un solo año en la historia. La serie también ha sido nominada y premiada en los Globos de Oro®, en los premios otorgados por el Sindicato de Actores, los Premios Peabody, Critics Choice, los Premios del Sindicato de Guionistas, los Premios del Sindicato de Directores, los Premios del Sindicato de Productores, los Premios NAACP Image, los Premios Independent Spirit, los Premios Golden Reel de la MPSE, los Premios de la CAS, los Premios Eddie de la ACE y los Premios otorgados por la TCA, entre otros.

El Oso de FX es una creación de Christopher Storer, quien se desempeña como productor ejecutivo junto a Josh Senior, Joanna Calo, Cooper Wehde, Tyson Bidner, Matty Matheson, Hiro Murai y Rene Gube. Courtney Storer es coproductora ejecutiva y productora culinaria. La serie es una producción de FX Productions.

Adaptabilidad e integración de la factura electrónica: claves para una transición fluida

0
adaptabilidad

adaptabilidadDaniela Ahumada, CTO de Tecnoback

En el mundo de la facturación electrónica, cada empresa opera con sistemas, plataformas y procesos únicos. Por eso, la capacidad de adaptación de los proveedores de facturación se ha vuelto una condición esencial para asegurar una implementación exitosa.

Los facturadores más avanzados no ofrecen soluciones únicas, sino sistemas diseñados para integrarse fácilmente con una amplia variedad de ERP, permitiendo una transición ágil, ordenada y sin fricciones. Esta compatibilidad previa con múltiples entornos reduce los tiempos de implementación, evita interrupciones operativas y permite a las empresas seguir funcionando mientras adoptan el nuevo sistema.

Pero la adaptabilidad va más allá de la integración técnica. También se trata de responder a los distintos contextos y necesidades del cliente, sobre todo en momentos críticos para su operación. Durante eventos como los Cyberdays, por ejemplo, los sistemas de e-commerce enfrentan una demanda masiva. En esos días, la agilidad en la emisión de boletas electrónicas puede marcar la diferencia entre una experiencia fluida y un proceso frustrante para el cliente.

Algunos sistemas están preparados para emitir comprobantes de manera local, en cuestión de milisegundos, lo que permite liberar rápidamente la transacción y generar una confirmación casi instantánea. Esto no solo mejora la experiencia del usuario final, sino que reduce la carga sobre los servidores y evita que las transacciones queden encoladas, asegurando un flujo de ventas constante.

Otro ejemplo de esta capacidad de adaptación son las soluciones de facturación móvil, que permiten a los clientes tener puntos de venta alternativos o en pasillos durante fechas de alta demanda. La gran ventaja de esta opción es que puede seguir operando incluso sin conexión a Internet, asegurando continuidad de la operación en momentos donde la red es inestable o está sobrecargada.

En resumen, las empresas de facturación electrónica que realmente marcan la diferencia son aquellas que no solo se adaptan al sistema del cliente, sino que comprenden sus dinámicas, sus picks de demanda y puntos críticos. Son las que diseñan soluciones pensando en la velocidad, la estabilidad y la experiencia del usuario final.

Adaptarse ya no es una ventaja competitiva: es una necesidad. Y los proveedores que entienden esta problemática son los que permiten a sus clientes crecer con confianza, respaldados por tecnología que responde con la misma agilidad con la que hoy se mueve el mercado.



Experto en liderazgo, Marcelo Muñoz, llama a transformar la ZOFRI hacia la entrega de servicios

0
Marcelo

MarceloFrente a un centenar de autoridades y personalidades nacionales y locales, también usuarios y empresarios, el analista con reconocimiento, dentro y fuera de Chile, se refirió al futuro de los sistemas francos.

En el marco de la conmemoración de los 50 años de la Zona Franca de Iquique (ZOFRI), el reconocido consultor internacional y especialista en negocios, PH.D Marcelo Muñoz, dictó una inspiradora charla centrada en el futuro de los sistemas francos, planteando un llamado urgente a la transformación del modelo de negocios hacia la creación de servicios y la agregación de valor a lo que se produce.

Durante el evento, que reunió a autoridades regionales, empresarios y usuarios históricos del sistema, Muñoz subrayó que la competitividad de ZOFRI dependerá de su capacidad de adaptarse a las tendencias globales: “tenemos que migrar hacia los servicios. Ese valor adicional que le damos a lo que entregamos debe ir más allá del producto en sí mismo. Hoy, el diferencial está en cómo profesionalizamos lo que hacemos y exportamos conocimiento, no solo cajas”, sentenció.

En su exposición, el también director de Global Network Trainers & Coaches puso énfasis en el aprendizaje que ha observado en otras zonas francas de la Región, como Panamá y Uruguay, donde la apuesta por servicios tecnológicos, consultoría y centros de soporte han dinamizado esas economías con miras a Europa y Estados Unidos: “nuestro recurso humano es más económico, calificado y competitivo. Si logramos hacer este cambio de mentalidad, podremos proyectar a ZOFRI hacia una nueva etapa de liderazgo internacional”, subrayó.

El experto, doctor en couching y liderazgo, reconoció que este cambio no es una tarea sencilla, especialmente para quienes provienen de una cultura empresarial más tradicional, pero aseguró que la transformación es inevitable si se quiere sostener el impacto económico de la zona franca en las próximas décadas. https://marmunoz.biz/