Inicio Blog Página 114

De la Curiosidad a la Realidad: Mi Viaje como Nómada Digital en el Este Asiático

0

Por María Noel de la Paz,

Acceleration Director de Magical

En los casi 10 años trabajando y colaborando con startups y organizaciones globales en consultoría de negocios, mi curiosidad por entender cómo se desarrollan los ecosistemas de innovación creció significativamente.

Lo que empezó como un interés teórico se convirtió en un deseo profundo de experimentar estos entornos de primera mano.

Las piezas del puzzle empezaron a encajar sin darme cuenta: en el año 2020 en Magical pasamos a trabajar 100% remoto y tras el levantamiento de las restricciones de la pandemia, tenía muchos días de vacaciones acumulados.

¿Qué pasaría si, después de ese descanso, probara vivir y trabajar un mes desde allí?.

Desde el principio, supe cuál sería mi primer destino: cruzaría el mundo para sumergirme en las culturas de Japón y Corea del Sur.

Quería ver con mis propios ojos y vivir de primera mano la cultura que tanto me había intrigado desde la distancia. Sin haberlo planeado, esta aventura se convirtió en mi primera experiencia como nómada digital, que, para mi sorpresa, se extendió a 10 meses del otro lado del mundo.

Aunque conocía a otros emprendedores que habían adoptado este estilo de vida, pocos de mis colegas en aceleradoras o VC habían seguido este camino.

Me encontré con una hoja en blanco, sin nadie a quien recurrir para resolver las dudas más básicas, y así, fui aprendiendo sobre la marcha mientras pasaban las semanas.

Reconozco que ser nómada digital no es para cualquiera. En mi caso, me tomó tiempo ajustar mi enfoque y adaptar este estilo de vida a mis necesidades para realmente disfrutar del proceso.

Creo que hay tantas formas de ser nómada digital como personas en el mundo.

Este camino exige mucha adaptabilidad, disciplina y, sobre todo, una profunda curiosidad. Para quienes se animan a dar el salto, la experiencia puede ser increíblemente enriquecedora y ofrecer valiosas lecciones personales.

Durante este viaje, a base de ensayo y error, me di cuenta de algunos aspectos cruciales a considerar cuando te embarcas a trabajar remoto a 12 horas de diferencia.

Estar fuera de tu zona de confort, combinar las exigencias profesionales con las personales, y lidiar con constantes cambios puede ponernos muy a prueba.

Por eso, me gustaría compartir algunos hallazgos que fueron claves para hacer más amable mi experiencia:

De Turista a Local:

Al principio, fue un desafío hacer el cambio de turista a trabajador. Fue extraño para mi cerebro interpretar que no estaba de vacaciones, aún estando rodeada con personas que no entiendo lo que dicen ni el significado de los carteles de la calle. Hay una confusión sobre qué hacemos ahí y dónde nos ubicamos.

A mi me sirvió mucho conectar con personas que compartían mi ritmo y realidad, y de ellos fui entendiendo cómo hacerlo. Lo que me sirvió mucho también fue alojarme con una persona local que me ofrecía un espacio tranquilo, cotidiano y ordenado.

A su vez, tenía mi suscripción global en un cowork que me permitía ir a la oficina como si estuviera en Santiago (hasta tiene la misma contraseña de Wifi, es el mejor plug and play que he experimentado). Durante la semana me concentraba en mis responsabilidades y los fines de semana los reservaba para explorar y disfrutar del lugar.

La rutina: 

Establecer una rutina diaria fue fundamental para mantener mi cabeza en orden. En mi caso, tenía un horario fijo con Magical y el resto del día lo organizaba distribuido entre reuniones relacionadas con mi investigación y actividades que me hicieran conectar con la cultura local y con mis intereses.

Descanso y Salud:

Trabajar hasta las 2 o 3 de la mañana se convirtió en un reto sobre todo después de tantos meses. Con tantos estímulos nuevos constantemente, descansar adecuadamente es esencial. Incorporar el deporte también fue importante.

Ya sea caminando por los parques de Tokio, tomando clases de baile o recorriendo kilómetros en bicicleta a lo largo del Río Han, mantenerme en movimiento fue vital para mi salud física y bienestar mental.

Conecta con tu entorno:

Aproveché todas las oportunidades que tuve para sumergirme en la cultura local, lo que fue uno de los aspectos más gratificantes de mis meses en Asia. Interactuar con el ecosistema local me permitió abrir mi perspectiva y encontrar inspiración valiosa para mi trabajo. Participé en eventos, asistí a reuniones y exploré nuevas actividades, generando conexiones con personas increíbles que atesoro y aún perduran.

Flexibilidad:

La flexibilidad es una de las habilidades más importantes que desarrollé como nómada digital. Los imprevistos son parte del viaje, y enfrentarlos sin una red de apoyo puede ser un desafío interesante.

Sin embargo, siempre aparecía alguien dispuesto a ayudarme amablemente. Adaptarme a estos desafíos y mantener una actitud positiva se convirtió en una parte esencial para disfrutar plenamente de la experiencia.

Aprendí que pedir ayuda a veces requiere creatividad, y a veces, hasta un poco de mímica en lugar de palabras.

Este ejercicio constante de adaptación y apertura me enseñó que, aunque el camino esté lleno de sorpresas, siempre hay personas dispuestas a ofrecer su apoyo.

Al mirar atrás, me doy cuenta de que mi viaje como nómada digital en el este asiático fue mucho más que una aventura. Fue un proceso de transformación personal y profesional, una inmersión en culturas que han enriquecido y ampliado mi visión del mundo.

Desde el desafío de encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal en un entorno tan diferente, hasta la satisfacción de establecer una rutina que se adapta a la vida en movimiento, cada experiencia ha sido una lección valiosa en sí misma.

La oportunidad de sumergirme en el ecosistema de innovación de Tokio y Seúl no solo me permitió explorar nuevos horizontes, sino que también me enseñó a valorar la flexibilidad y la conexión con el entorno.

Aprendí que, aunque ser nómada digital no es un camino fácil, puede ofrecer una riqueza de experiencias y aprendizajes que trascienden lo profesional.

Cada interacción con la cultura local, cada desafío superado y cada nueva rutina establecida han contribuido a una experiencia profundamente enriquecedora.

Para quienes están considerando dar este salto, les animo a que lo hagan con una mente abierta y una actitud flexible. El camino puede estar lleno de incertidumbres y ajustes, pero también está repleto de oportunidades para crecer, aprender y descubrir.

Madrid se reinventa: la capital europea está cada vez más cerca de Chile

0
Madrid

MadridSegún datos del informe COCHA Travel Insights, los vuelos a Madrid son un 30% más baratos en temporada baja, y noviembre 2025 presenta precios especialmente competitivos.

Santiago, 02 de julio del 2025.– Madrid nunca dejó de ser una ciudad vibrante, pero en los últimos años ha vivido una transformación profunda y silenciosa que la ha posicionado como uno de los destinos favoritos de los y las viajeras latinoamericanas. Moderna, diversa, conectada y culturalmente activa, la capital española no sólo ha logrado posicionarse como la principal puerta de entrada a Europa, sino que también por sobre otras ciudades emblemáticas como Barcelona.

Y lo ha hecho con una carta ganadora: vuelos más frecuentes, tarifas más convenientes y una infraestructura de conectividad que convierte a Madrid no solo en destino final, sino también en una vía privilegiada para recorrer el viejo continente.

Según el último estudio de Travel Insights de COCHA, los vuelos directos desde Santiago a Madrid tienen precios promedio de USD 924 en temporada baja (marzo), y entre USD  1. 182 y USD  1. 241 en alta (junio y septiembre), pero aún en temporada peak, noviembre de 2025 mantiene precios muy competitivos, una oportunidad atractiva para quienes buscan planificar con anticipación y eficiencia.

“Madrid se ha consolidado como el destino ideal para quienes quieren vivir Europa desde el primer momento. Hay una mezcla de historia, modernidad y cultura que la vuelve irresistible. Y desde allí, todo el continente queda a un paso”, afirma Daiana Mediña, head de Branding & PR de COCHA.

Mucho más que un aeropuerto

Llegar a Barajas es solo el inicio. Madrid funciona como un hub intermodal de excelencia: más de 130 conexiones aéreas a ciudades europeas con aerolíneas low cost; trenes AVE de alta velocidad a Barcelona en solo dos horas y media; y buses internacionales a Lisboa o a París. Todo esto, combinado con una red de metro que conecta el aeropuerto con el centro en menos de 40 minutos, permite armar viajes diversos, económicos y bien conectados.

Nueva energía urbana: barrios, hoteles y experiencias

El renacer de Madrid no está solo en sus avenidas clásicas, sino también en barrios emergentes como Lavapiés, Vallecas o Chamberí, donde conviven arte callejero, centros culturales autogestionados y una gastronomía cada vez más diversa.

“Hoy Madrid tiene el encanto de lo tradicional y el empuje de lo nuevo. Quienes llegan por primera vez, se enamoran de su ritmo, de sus barrios, de su gente”, comenta Mediña.

Experiencias que no aparecen en las guías turísticas

Cerro del Tío Pío en Vallecas —conocido como parque “Las Siete Tetas”— para ver el atardecer; la estación fantasma de Chamberí; el Museo del Romanticismo y su jardín secreto; los murales de Lavapiés; o el Mercado de la Cebada, con cocina asiática y latina. Madrid está llena de joyas poco conocidas que enriquecen la experiencia sin inflar el presupuesto. Y eso se nota: más chilenos y chilenas están optando por Madrid no solo por su precio y conectividad, sino por su propuesta emocional, urbana y real.

Para más información sobre vuelos, hoteles y experiencias personalizadas, los y las agentes especializados de COCHA están disponibles para diseñar el viaje ideal a Madrid y otras ciudades de Europa, con opciones a la medida, asistencia 24/7 y facilidades de pago.

Más información en www.cocha.com

Vacaciones con sabor: actividades para disfrutar con la familia en Papa Johns

0
actividades

actividadesPara cerrar estas entretenidas jornadas y para que los más pequeños disfruten a concho sus días libres, la cadena de pizzerías más grande de Chile tiene preparada una serie de actividades que combinan sabor, diversión y experiencias inolvidables en sus tiendas.

Papa Johns quiere cerrar las vacaciones de invierno de la mejor forma: llenando de alegría y sabor sus tiendas con actividades pensadas especialmente para disfrutar en familia. Durante estos días, dos activaciones en sus principales sucursales serán las encargadas de animar a grandes y chicos en esas instancias únicas que se viven alrededor de una pizza.

“Queremos que los mejores momentos de estas vacaciones de invierno se vivan en Papa Johns, lugar donde no solo ofrecemos las mejores pizzas, con los mejores y más frescos ingredientes, sino que también queremos crear espacios para compartir y disfrutar todos juntos en familia”, explica Mario Lorca, Gerente Comercial de Papa Johns Chile.

Rincón Cheese: fotos y diversión en la espera

Para hacer más entretenida la espera, en algunas tiendas seleccionadas se instalarán gigantografías con fondos temáticos de Papa Johns, ideales para sacarse fotos y compartirlas en redes sociales. Este rincón está especialmente pensado para que los niños se diviertan mientras esperan su pedido, haciendo aún más especial su visita.

Show de la masa: el arte de hacer pizza en vivo

Dos veces al día, una música especial anunciará el inicio del “Show de la masa”, donde un pizzero realizará un espectáculo en vivo mostrando sus mejores trucos: lanzando la masa al aire, esparciendo harina con estilo y haciendo malabares como el experto que es. Un minuto de magia que encanta a grandes y chicos por igual.

En este cierre de las vacaciones de invierno, la experiencia en Papa Johns va más allá del sabor. ¡Disfruta en familia, viviendo momentos únicos junto a la pizza más rica de todas!

Llega a Chile el nuevo JAECOO 5: tecnología, aventura y bienestar sobre ruedas

0
JAECOO 5

JAECOO 5El SUV que marca el ingreso de OMODA | JAECOO al segmento outdoor urbano llega con equipamiento de última generación, un diseño robusto, enfoque pet friendly y una experiencia única con su modo karaoke.

Santiago, julio de 2025 – OMODA | JAECOO presenta oficialmente en Chile el esperado JAECOO 5, un SUV de nueva generación que irrumpe en el mercado con una propuesta integral que combina diseño, tecnología, confort y una marcada orientación a la vida outdoor. Con su llegada, la marca refuerza su posicionamiento en el país y amplía su portafolio de productos para responder a un consumidor cada vez más conectado, activo y familiar. 

Pensado para adaptarse tanto a la ciudad como a los caminos menos explorados, el JAECOO 5 ofrece una experiencia de conducción superior, seguridad avanzada y un enfoque de bienestar integral para todos sus ocupantes, incluidas las mascotas.

Preparado para todo: tecnología y robustez en cada trayecto

Gracias a una geometría diseñada para enfrentar múltiples condiciones de terreno, el JAECOO 5 cuenta con ángulos de ataque y salida de 20° y 30°, respectivamente, capacidad de vadeo de hasta 600 mm y cámara panorámica de 540°, permitiendo al conductor disfrutar de aventuras con total control. A esto se suman múltiples modos de conducción y control de descenso, otorgando versatilidad y confianza en todo momento.

Bienestar sobre ruedas… también para las mascotas

Uno de los elementos diferenciadores del modelo es su carácter pet friendly. El JAECOO 5 incluye materiales de fácil limpieza, tapizados antibacterianos y un sistema de climatización optimizado para reducir alérgenos, incluyendo el pelo de mascotas. Todo pensado para garantizar un ambiente cómodo e higiénico para todos los pasajeros.

“El lanzamiento del JAECOO 5 en Chile representa un hito en nuestra estrategia de posicionamiento, al introducir un SUV que combina de forma inédita innovación, versatilidad y bienestar a bordo. Este modelo no solo responde a las demandas de un consumidor moderno y conectado, sino que también incorpora atributos diferenciales como un sistema de entretenimiento avanzado —incluyendo modo karaoke— y un enfoque pet friendly, que elevan la experiencia de conducción hacia nuevos estándares de funcionalidad y confort”, afirma Nicolás Pietrantoni, gerente general de OMODA | JAECOO en Chile.

Tecnología que conecta, entretiene y protege

Con una fuerte apuesta por la conectividad y la experiencia del usuario, el JAECOO 5 incorpora soluciones de última generación para seguridad y entretenimiento. Uno de sus elementos más llamativos es su modo karaoke, que transforma cada trayecto en una experiencia lúdica. Incluye audio Hi-Fi, subwoofer, micrófono con cancelación de ruido y una función para eliminar la voz principal de las canciones, todo operado desde una pantalla táctil de 13,2” compatible de forma inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto.

En materia de seguridad, el JAECOO 5 cuenta con una carrocería reforzada con más de un 75% de acero de alta resistencia, seis airbags de serie y un completo sistema ADAS con asistencias como frenado automático de emergencia (AEB), detector de peatones y ciclistas, alerta de colisión frontal y trasera, control de descenso, alerta de tráfico cruzado, entre otros.

“Con el JAECOO 5 buscamos ofrecer una propuesta de valor integral, capaz de adaptarse a los distintos estilos de vida actuales. Su diseño contempla soluciones orientadas al bienestar de todos los ocupantes, incluyendo materiales de fácil limpieza, climatización optimizada y conectividad avanzada. Elementos como el modo karaoke y su configuración amigable con mascotas reflejan nuestra visión de movilidad moderna: inclusiva, experiencial y orientada al detalle”, comenta Rocío Valenzuela, gerente de marketing de OMODA | JAECOO.

Motorización y versiones:

El modelo incorpora un motor 1.5L Turbo TCI que entrega 145 hp y 210 Nm de torque, asociado a una transmisión automática CVT de 9 velocidades, cumpliendo con la normativa Euro 6C. Su tracción delantera asegura eficiencia y estabilidad en diversos escenarios de conducción. El rendimiento mixto homologado alcanza los 13,7 km/l, posicionándolo como una alternativa competitiva en su segmento.

El JAECOO 5 estará disponible en tres versiones:

  • ELEMENTAL: incluye luces LED, pantalla táctil de 9”, conectividad inalámbrica, control crucero y climatizador.
  • PRIME: suma sensor de lluvia, control crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, AEB, tapiz EcoCuero y sistema de audio Sony® de 8 parlantes.
  • SUMMIT: añade sunroof panorámico, climatizador bizona, cámara 540°, iluminación ambiental trasera, sensores delanteros y traseros, BSD, RCTA y RCW.

Disponibilidad y precio
El nuevo JAECOO 5 estará disponible a partir del mes de julio 2025, con precios que estarán entre los $15 millones y $20 millones en sus tres versiones.

Web: www.omodajaecoo.cl

https://www.instagram.com/omodajaecoo.chile

https://www.facebook.com/omodajaecoo.chile/

https://www.tiktok.com/@omodajaecoo.chile  

www.linkedin.com/company/omoda-jaecoo/

https://www.youtube.com/@omodajaecoochile



Reactivación inmobiliaria y transformación digital

0
reactivación

reactivaciónPor Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra

Pese a que las ventas inmobiliarias aún no alcanzan niveles precrisis, los nuevos subsidios y las mejores tasas hipotecarias generan oportunidades para los actores. Para ello, la tecnología juega un rol fundamental.  El uso de BIM, la gestión integrada y el seguimiento en tiempo real ha sido clave para acelerar y cumplir plazos, contener los costos  y reducir errores y reprocesos. 

En efecto, según el último informe de Transsa (junio 2025), el mercado inmobiliario comienza a mostrar signos de estabilización en la Región Metropolitana, y muchas gestoras están reconfigurando sus proyectos para adaptarse a una demanda más exigente y consciente.

En este nuevo escenario, la eficiencia en la ejecución no solo es una ventaja, sino una necesidad. Aquí es donde herramientas digitales ayudan a marcar la diferencia, al permitir planificar de manera realista, controlar y documentar cada etapa de un proyecto en tiempo real, con módulos especializados en planificación, prevención, calidad, productividad y costos.

Sin duda, la transformación del rubro ya no es opcional; por el contrario, es tiempo de construir con datos, visibilidad y decisiones ágiles.

Importantes ventajas competitivas

La transformación digital en este sector conlleva importantes beneficios. Entre ellos:

Mejora la colaboración: Al proporcionar una plataforma centralizada para que todas las partes interesadas accedan a la información del proyecto, ayuda a incrementar la colaboración entre los miembros del equipo. Esto puede evitar malentendidos, reducir la falta de comunicación y mantener a todos informados sobre el progreso del proyecto actualizado. Es clave aprender de las experiencias y errores pasados y así tener planes de contingencia para los nuevos proyectos.

Potencia la eficacia: Automatizando las tareas de programación y presupuestación. Esto facilita a los jefes de proyecto a centrarse en tareas más importantes, en lugar de dedicar tiempo al trabajo administrativo y documental.

Reduce el riesgo: Al proporcionar una ubicación central para toda la información del proyecto, el software de construcción reduce el riesgo de errores y malentendidos. Esto puede ayudar a evitar disputas y litigios, y garantizar que los proyectos se completen a tiempo y dentro del presupuesto.

Mejora la comunicación: Proporcionando una ubicación centralizada de la información y que todas las partes interesadas puedan acceder a la información más reciente del proyecto. Adicional facilita la gestión de consultas o RDI/RFI, evitando malentendidos y disputas, con el fin de garantizar que todo el mundo trabaja desde la misma perspectiva.

www.focoenobra.com 

ANAC: Informe del Mercado Automotor Junio 2025

0
ANAC junio

ANAC junio

SECTOR AUTOMOTOR SE RECUPERA, PERO SIN ACERCARSE A LOS
NIVELES DE 2021-2022

Mercado de livianos y medianos

El sector automotor cerró el primer semestre del año con un repunte de 2,2% en la venta de vehículos nuevos livianos y medianos, frente a igual periodo del año anterior, totalizando
145.628 unidades comercializadas a junio.

Este resultado va en línea con la proyección de los analistas especializados en el mercado
automotor, FORECAST Consultores, quienes estiman que 2025 finalizará con en torno a 310
mil unidades inscritas. Si bien esta cifra implicaría cerrar este año con un crecimiento de
2,5%, respecto del año anterior, no es suficiente para alcanzar los desempeños registrados en 2021 y 2022 en que se registraron ventas sobre las 400 mil unidades de vehículos livianos y medianos, apalancadas por una elevada confianza de los consumidores, mejores accesos a financiamiento y una situación macroeconómica más benevolente que la actual.

Por su parte, en lo específico al mes de junio, la comercialización de vehículos livianos y
medianos creció 7,6%, en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando las
24.281 unidades inscritas, según cifras recabadas del Registro Civil a través de su RVM –

Registro de Vehículos Motorizados.

El desempeño de junio estuvo marcado fuertemente por la renovación de vehículos de trabajo utilizados principalmente en flotas y en la minería. Así, la venta de camionetas creció 16,5% en junio con 5.166 unidades y los vehículos comerciales hicieron lo propio, impulsados por la renovación de furgones, incrementándose 9% en el mes con 2.725 matriculaciones, en comparación con el mismo mes de junio del año anterior.

Al analizar el desempeño por regiones destacan las ventas de vehículos nuevos livianos y
medianos registradas en la Región del General Ibáñez del Campo con un crecimiento de
43,8% y 105 anotaciones en junio; Arica y Parinacota con un incremento de 42,9% y 80
unidades, y Magallanes con un alza de 18,2% y 175 inscripciones.

Mercado de camiones y buses
Manteniendo la tendencia al alza que viene registrando desde julio de 2024, el mercado de
camiones cerró el primer semestre con un sólido crecimiento de 8,2% y 6.042 unidades.

De ellas, 962 se vendieron en junio, registrando así un incremento de 6,9% en el mes, frente al mismo período del año anterior.

Nuevamente, la minería y la recuperación de ciertos índices -como la confianza empresarial han comenzado a quedar en evidencia en las ventas de este tipo de vehículos utilizados
principalmente en las industrias productivas del país.

Por su parte, el mercado de buses registró un aumento de 37,8% en los primeros seis meses del año, tras comercializarse 1.341unidades. En el período destaca el explosivo crecimiento de 361,5% de junio con 480 inscripciones producto de la incorporación de 299 buses al sistema RED.

Puedes revisar el informe completo de ANAC, acá.

Gumball y Darwin regresan el 6 de octubre

0
Tumbal

GumballCartoon Network anuncia la fecha de estreno y la nueva apertura de ‘El Maravillosamente Extraño Mundo de Gumball’

Haz clic aquí para ver la nueva apertura de la esperada serie

30 de junio de 2025 – Cartoon Network acaba de anunciar la fecha de estreno internacional de su esperada serie animada original El Maravillosamente Extraño Mundo de Gumball, producida por Hanna-Barbera Studios Europe. La nueva producción llegará a Cartoon Network y HBO Max el próximo 6 de octubre. Para celebrar esta novedad, la serie acaba de revelar su vibrante secuencia de apertura, diseñada por Jack Sachs, quien también creó el nuevo logo.

Marcando el regreso a la caótica ciudad de Elmore, donde las leyes de la realidad son una broma y la vida familiar está lejos de ser convencional, la serie retoma el humor surrealista y las historias disparatadas que la consolidaron como un éxito de crítica y premiaciones, además de ganarse el corazón de fans en todo el mundo.

Creada y producida por Ben Bocquelet, El Maravillosamente Extraño Mundo de Gumball es una comedia animada con episodios de 11 minutos que combina múltiples estilos visuales —como animación 2D y 3D, CGI, títeres, fotorrealismo y live-action— para dar vida a un universo creativo, con una estética vibrante y un humor afilado y metalingüístico. Matt Layzell y Erik Fountain son los productores ejecutivos y directores de la serie. La música está a cargo de Xav Clarke, con dirección de arte de Joe Sparrow.

El elenco de voces original está compuesto por Alkaio Thiele como Gumball, Hero Hunter como Darwin, Kinza Syed Khan como Anais, Teresa Gallagher como Nicole y Dan Russell como Ricardo.

Con su humor autorreferencial y su estilo metacómico, El Maravillosamente Extraño Mundo de Gumball seguirá las nuevas y divertidas desventuras de Gumball, Darwin y los extravagantes personajes de Elmore —como Tina, la temible T-Rex con problemas de ira; Carrie, la fantasma emo y melancólica; Banana Joe, el payaso de la clase que se ríe de todo; la Señorita Simian, la profesora que enseña segundo grado desde hace 300 mil años; y el director Brown, una especie de “babosa” con pelos, enamorado de la Señorita Simian.

La serie, que se estrenó en 2011 con el nombre de El Increíble Mundo de Gumball, conquistó al público con sus cómicos retratos de las imperfecciones de la infancia, convirtiendo lo cotidiano en situaciones extraordinarias. La serie nació cuando Ben Bocquelet decidió reunir en un mismo universo, ambientado en un colegio, a personajes rechazados de campañas publicitarias. ¡Muchos de los habitantes de Elmore están inspirados en la familia real del creador!

El Increíble Mundo de Gumball en números:

  • 294 episodios en 6 temporadas, además de las miniseries El Anuario de Darwin y Las Crónicas de Gumball.

  • 90 semanas de producción para crear 420 minutos (7 horas) de animación.

  • El episodio Navidad fue el más lento de animar, tomando más de un año; Nadie fue el más rápido, con 138,4 días de producción.

  • En promedio, se usaron 41.040 post-its y 500 bolígrafos rojos por temporada.

  • La serie se ha emitido en más de 185 países, en 450 millones de hogares y en 33 idiomas.

  • Solo en la segunda temporada se crearon 543 nuevos personajes y disfraces.

  • 38 premios recibidos, incluyendo ANNIE, BAFTA Children’s, Emmy Internacional, Pulcinella, British Animation Award, ASTRA y Kidscreen Awards.

  • Programa #1 en audiencia de Cartoon Network a nivel global.

  • Serie animada con más minutos vistos en los canales oficiales de YouTube de Cartoon Network a nivel mundial.

El clima no es un obstáculo: 5 razones para realizar actividades outdoor en vacaciones de invierno

0
5 outdoor

5 outdoorFrancesca Braghetto, directora de carreras de Turismo y Hospitalidad de Duoc UC sede padre Alonso de Ovalle, afirma que factores como la tecnología térmica con la que cuenta el vestuario destinado a este tipo de actividades, hoy permiten disfrutar del medio ambiente bajo cualquier condición meteorológica.

Junto con enfatizar las medidas de resguardo que se deben tomar, destaca las ventajas que tiene visitar lugares tradicionalmente frecuentados en época estival, como apreciar los paisajes “con otros colores” y disfrutar de estos destinos con menor afluencia de turistas y precios más accesibles.

Santiago, julio de 2025 – Gran parte de los escolares ya se encuentra disfrutando de sus vacaciones de invierno, y si bien seguiremos viviendo un clima frío durante esta temporada, las condiciones meteorológicas no debiesen ser un impedimento para practicar actividades al aire libre o outdoor.

Así lo cree Francesca Braghetto, directora de carreras de Turismo y Hospitalidad de Duoc UC sede padre Alonso de Ovalle, quien a continuación entrega cinco razones para realizar este tipo de actividades en el receso escolar, pese al frío y la lluvia.

Vestuario con mayor tecnología térmica

En primer lugar, la especialista destaca la tecnología térmica con la que actualmente cuenta el vestuario destinado a estas actividades, lo que nos entrega la posibilidad de practicar deporte al aire libre independientemente del clima. “Hoy, la industria textil ha desarrollado materiales que permiten disfrutar del medio ambiente bajo cualquier condición meteorológica, como el frío, el viento o la lluvia, pero además, es transpirable y fresca”, afirma.

A ello suma que cada día las prendas son más confortables, tienen menos peso, son más flexibles para ciertos movimientos y también entregan aislación térmica e impermeabilidad. “Con estas características, podemos realizar sin problemas las actividades que nosotros queramos en invierno”, sostiene. 

Asimismo, Francesca Braghetto resalta el hecho de que actualmente los precios de este tipo de prendas de vestir y calzado han permitido “democratizar” las actividades invernales, entre ellas, cabalgatas, trekking, senderismo y otras en la nieve.

Beneficios para la salud mental

La directora de carreras de Turismo y Hospitalidad de Duoc UC invita, a quienes tengan la posibilidad, a salir en estas vacaciones, ya que, según han demostrado diversos estudios científicos, “el contacto con la naturaleza beneficia a nuestro sistema inmunológico, mejora nuestro estado de ánimo, reduce el estrés y la ansiedad, fomenta la creatividad, mejora el sueño y nos genera mayor energía”.

Asimismo, resalta que las actividades al aire libre fomentan la desconexión digital y la capacidad de atención y concentración, pues el entorno natural permite a nuestro cerebro descansar de la sobreestimulación urbana.

Menos sedentarismo

Y, dado que en invierno solemos movernos menos y nos mantenemos por más tiempo en espacios cerrados, realizar actividades outdoor -aunque sea una caminata suave- ayuda a mantener el cuerpo en movimiento, activar la circulación y liberar endorfinas, señala Francesca Braghetto.

Apreciar los paisajes “con otros colores”

Otro aspecto interesante que menciona la experta es que “en invierno podemos apreciar el paisaje con otros colores. Por ejemplo, vamos al sur y vemos los bosques húmedos, con tonos amarillos, rojos y naranjos; nieblas matinales que crean escenarios visuales únicos; podemos ver las montañas nevadas, los atardeceres en colores increíbles, los lagos congelados… todo de una manera muy distinta a como lo vemos en verano”.

Menos afluencia de turistas

Por último, la especialista de Duoc UC insta a disfrutar de lugares que suelen ser más frecuentados en primavera y verano y que, por lo tanto, en invierno tienen menos afluencia de turistas, entre ellos Valdivia, Puerto Varas, Chiloé, las Torres del Paine, Puerto Natales y Punta Arenas.

“Al haber menos distracciones y ruido, puede mejorar nuestra experiencia. A ello podemos agregar la posibilidad de mayor conexión con el entorno, desplazarnos con más libertad y tener precios más accesibles que en la temporada estival”, asegura.

Precaución y autocuidado

La directora Francesca Breghetto remarca que todas estas actividades se deben realizar tomando las medidas de resguardo y seguridad necesarias, entre ellas estar atentos a las alertas meteorológicas, optar por empresas turísticas que cuenten con matriz de riesgo, llevar el equipamiento adecuado (bastones y calzado antideslizante cuando sea necesario; linterna, manta térmica, agua y snacks energéticos) y avisar a alguien de confianza nuestra ruta y el horario estimado.

Caso de éxito: HDI Seguros junto a In Motion logran exitosa transición a la nube empresarial de AWS

0

El proyecto implicó más de diez meses de trabajo y la migración del 100% de las plataformas de TI, 120 paneles Power BI y 97 aplicaciones.

En mayo de 2023, el grupo alemán Talanx -controlador de HDI International a cuya línea de negocios pertenece HDI Seguros- comunica al mercado la adquisición de Liberty Mutual en América Latina, abarcando las operaciones de Chile, Brasil, Colombia y Ecuador.

Se trata de un proceso que representó un reto tecnológico regional, ya que implicó migrar a la nube empresarial de Amazon Web Services (AWS) la totalidad de los sistemas en un tiempo acotado, junto con mantener la continuidad operacional de la organización. 

Es en este proyecto que, a comienzos de 2024, HDI Seguros Chile logró un acuerdo estratégico con In Motion, empresa multinacional pionera en transformación digital para compañías de seguros, que cuenta con productos y servicios especializados en todas las capas en la nube.

Entre ellos, SaaS, IaaS, sistema core de seguros multiramo, atención digital a clientes y omnicanalidad, por indicar algunas opciones.

El desafío consistió en planificar y ejecutar un Lift and Shift (una migración de aplicaciones e infraestructura de entornos locales a la nube) de los sistemas core y orbitales hacia AWS bajo el control y políticas de HDI Seguros Chile.

Todo, en un plazo de 10 meses. En la práctica, se realizó la migración del 100% de las plataformas TI, 120 paneles Power BI, 97 aplicaciones, sobre 400 sharepoints, más de 100 casillas compartidas y siete plataformas. Además, se crearon 118 procesos automatizados.

El gerente de sistemas de HDI Seguros, Eddy Lima, comentó: “nos enorgullece el resultado de esta migración a la nube empresarial de AWS, que fue posible gracias al exhaustivo trabajo de más de 100 personas de nuestro equipo de tecnología y la colaboración de diversas áreas de la compañía para su implementación, apoyados por In Motion”, recalcó.

Felipe Ramírez, Country Manager de AWS Chile, expresó que fue “un privilegio para AWS haber contribuido en este proyecto dentro de plazos tan ajustados, considerando aspectos claves como seguridad y resiliencia. Todo este aprendizaje nos posiciona en un lugar destacado para mirar hacia el futuro y continuar apoyando a HDI Seguros, junto a nuestro partner In Motion”. 

Rocco Abiuso, director de operaciones regionales de In Motion para la práctica ITIL y Nube, afirmó que “asignamos a un equipo multidisciplinario de nuestros especialistas en AWS de Chile y Colombia para asumir labores intensas en todos los frentes: Team Leader, Senior Architect, Devops, Sysops y DevSecOps. Comenzamos con un proceso de discovery que nos permitió entender las componentes a migrar, identificando los principales riesgos para manejarlos y resolverlos con metodología ágil. Aquí, el desafío mayor fue implementar la arquitectura en la instancia AWS de destino previo a la migración de las aplicaciones en un plazo de tres meses. La clave del éxito fue un muy buen trabajo en equipo con los líderes de HDI Seguros, tanto en Chile como a nivel regional”, subrayó el ejecutivo de In Motion.

Pablo Moreno, CEO de In Motion, manifestó que colaborar “con HDI Seguros en este proceso tan importante nos colma de alegría y orgullo. Agradecemos la confianza depositada en In Motion, porque esto afianza nuestra misión de ayudar en la transformación digital de las compañías de seguros en Latinoamérica y su transición a la nube empresarial, como único proveedor en Latam que integra un oferta tan amplia y diversa de productos y servicios con casos de éxito, más allá de vender un sistema core de seguros”.

Finalmente, lograr esta migración a la nube empresarial, junto a In Motion, subrayó Eddy Lima, abre nuevas oportunidades: “AWS nos entrega la infraestructura tecnológica y así potenciar proyectos innovadores en el futuro, convirtiéndose también en una excelente herramienta para enfrentar los desafíos de una industria que requiere de adaptabilidad”, concluyó.

In Motion, es una empresa multinacional que se define como un partner estratégico en transformación digital con foco en las verticales de seguros, telecomunicaciones, banca, retail y gobierno.

In Motion tiene una trayectoria de 30 años de participación directa y exitosa en importantes proyectos TI, tanto a nivel local como regional. Hoy es una compañía que aporta a la transformación digital de sus clientes, con una visión disruptiva, siendo capaz de generar soluciones únicas que, a partir de tecnologías de punta, generan mayor rentabilidad y aumento en la productividad de sus clientes. In Motion tiene más de 250 empleados y sobre 120 clientes corporativos, oficinas principales en Santiago y filiales en Argentina, Perú, Colombia, México y Estados.

www.grupoinmotion.com

Reactivación inmobiliaria y transformación digital

0

Por Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra

Pese a que las ventas inmobiliarias aún no alcanzan niveles precrisis, los nuevos subsidios y las mejores tasas hipotecarias generan oportunidades para los actores. Para ello, la tecnología juega un rol fundamental. 

El uso de BIM, la gestión integrada y el seguimiento en tiempo real ha sido clave para acelerar y cumplir plazos, contener los costos  y reducir errores y reprocesos. 

En efecto, según el último informe de Transsa (junio 2025), el mercado inmobiliario comienza a mostrar signos de estabilización en la Región Metropolitana, y muchas gestoras están reconfigurando sus proyectos para adaptarse a una demanda más exigente y consciente.

En este nuevo escenario, la eficiencia en la ejecución no solo es una ventaja, sino una necesidad.

Aquí es donde herramientas digitales ayudan a marcar la diferencia, al permitir planificar de manera realista, controlar y documentar cada etapa de un proyecto en tiempo real, con módulos especializados en planificación, prevención, calidad, productividad y costos.

Sin duda, la transformación del rubro ya no es opcional; por el contrario, es tiempo de construir con datos, visibilidad y decisiones ágiles.

Importantes ventajas competitivas

La transformación digital en este sector conlleva importantes beneficios. Entre ellos:

Mejora la colaboración: Al proporcionar una plataforma centralizada para que todas las partes interesadas accedan a la información del proyecto, ayuda a incrementar la colaboración entre los miembros del equipo. Esto puede evitar malentendidos, reducir la falta de comunicación y mantener a todos informados sobre el progreso del proyecto actualizado. Es clave aprender de las experiencias y errores pasados y así tener planes de contingencia para los nuevos proyectos.

Potencia la eficacia: Automatizando las tareas de programación y presupuestación. Esto facilita a los jefes de proyecto a centrarse en tareas más importantes, en lugar de dedicar tiempo al trabajo administrativo y documental.

Reduce el riesgo: Al proporcionar una ubicación central para toda la información del proyecto, el software de construcción reduce el riesgo de errores y malentendidos. Esto puede ayudar a evitar disputas y litigios, y garantizar que los proyectos se completen a tiempo y dentro del presupuesto.

Mejora la comunicación: Proporcionando una ubicación centralizada de la información y que todas las partes interesadas puedan acceder a la información más reciente del proyecto. Adicional facilita la gestión de consultas o RDI/RFI, evitando malentendidos y disputas, con el fin de garantizar que todo el mundo trabaja desde la misma perspectiva.

www.focoenobra.com