Inicio Blog Página 116

Festival de Tianfu: el evento familiar para estas vacaciones de invierno

0

En el festival, los visitantes encontrarán más de 20 conjuntos de esculturas luminosas inspiradas en leyendas, animales y símbolos de la cultura china, con descripciones para comprender su historia y significado.

Desde el 19 de junio, TIANFU Festival se ha posicionado como un panorama crucial para las vacaciones de invierno, ya que sus espectáculos acerca de la cultura china han llamado la atención no solo de la gente de Antofagasta, ciudad donde se lleva a cabo este festival, sino que también de turistas que están descansando en esa zona.

Según el jefe de proyectos de este festival, Li Ma, TIANFU Festival está diseñado como una experiencia para disfrutar en familia.

Durante el recorrido, los visitantes encontrarán más de 20 conjuntos de esculturas luminosas inspiradas en leyendas, animales y símbolos de la cultura tradicional china, con descripciones que permiten comprender su historia y significado.

“Hay espectáculos en vivo con danza, kung fu y acrobacias, además de un espacio de gastronomía donde se pueden probar sabores tradicionales de la cocina china. También contamos con juegos mecánicos, stand de fotografía con trajes tradicionales Hanfu y una tienda de recuerdos, creando una experiencia completa para todas las edades”, señaló Li Ma.

Asimismo, el representante de TIANFU señaló que este festival ha sido pensado como una experiencia multisensorial que mezcla arte, historia, espectáculos y tradición.

“Las luces despiertan la imaginación de los más pequeños, mientras que los adultos pueden sumergirse en la profundidad simbólica de cada escultura. Los espectáculos en vivo tienen una breve introducción histórico-cultural que explica de qué se trata cada presentación, lo que hace más fácil disfrutar de cada presentación sin importar la edad o el idioma”, sostuvo el experto.

Este evento se realiza en el recinto Exponor, gracias a la coorganización entre Prohanyu, el Polo de Cooperación Antofagasta-China, la Asociación de Industrias de Antofagasta (AIA) y la Universidad del Alba.

Las entradas se pueden comprar en la plataforma de TicketPlus por solo $11.000 para los adultos y $9.000 para los niños. Además, tanto las personas con un carnet de discapacidad como los niños menores de 4 años pueden ingresar de manera gratuita.

Finalmente, el representante del Festival TIANFU extendió la invitación a todas las familias de Antofagasta y del norte grande de Chile a vivir una experiencia mágica, educativa y entretenida.

Asimismo, Li Ma sostuvo que TIANFU Festival es más que un espectáculo de luces: es un puente a una cultura milenaria que hoy se encuentra al alcance de todos, ya que, según el experto, es un lugar donde niños, jóvenes, padres y abuelos pueden compartir, aprender y asombrarse juntos.

Por último, Li Ma indicó que durante las vacaciones de invierno es un panorama ideal para salir de la rutina. Permitiendo disfrutar en un entorno familiar seguro, descubriendo algo completamente diferente sin tener que viajar fuera del país.

ACERCA DE:

TIANFU FESTIVAL es un evento cultural que trae los festivales de linternas chinas a Latinoamérica, una experiencia que combina tradición, cultura y entretenimiento, ofreciendo espectáculos de luces, espectáculos artísticos, comida típica y diferentes actividades para todas las familias.

Instagram: Festival de Tianfu

Facebook: Festival de Tianfu

TikTok: Festival de Tianfu

Empresas chilenas deben prepararse para un mercado laboral que envejece: el talento senior será clave para el futuro

0

La transformación demográfica ya no es una proyección a futuro, sino una realidad que afecta directamente al mercado laboral chileno.

Según el último Censo 2024, el porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos sigue en descenso, pasando del 70,7% en 1992 a un 56,6% en 2024.

Esta baja en la natalidad, sumada al aumento en la expectativa de vida, implica una menor disponibilidad de talento joven en el mercado laboral.

Ante este panorama, Catalina Pardo Apparcel, Gerente de Recursos Humanos y Administración de Apparcel Uriarte Abogados, advierte que las organizaciones deben reevaluar con urgencia cómo gestionan el capital humano, particularmente en lo que respeta a personas mayores de 50 años.

“Aún existe una visión sesgada y obsoleta que margina a los trabajadores senior, pese a su experiencia, madurez y capacidad de adaptación. Esto no solo es injusto, es una oportunidad perdida”, afirma la ejecutiva.

Las cifras lo confirman. En Chile, se proyecta que la población mayor de 60 años aumentará en más de un 70% entre 2015 y 2050. Actualmente, más del 20% de la fuerza laboral está compuesta por personas mayores de 50 años.

Sin embargo, de acuerdo con el estudio de Talento Senior, un 45% de quienes buscan empleo en este grupo etario considera que la edad es la principal barrera para reinsertarse laboralmente.

“En un mundo con menos nacimientos y más años de vida activa, el talento con experiencia no es sólo valioso: es indispensable”, agrega Catalina Pardo.

En ese contexto, subraya la importancia de avanzar en políticas corporativas y legales que promuevan la inclusión generacional, eviten la discriminación por edad, y actualicen los procesos de reclutamiento, capacitación y retención para incorporar efectivamente a trabajadores +50.

El ejecutivo enfatiza que la diversidad generacional no es una concesión, sino una estrategia clave. “La experiencia del talento senior no compite con la innovación juvenil: la complementaria, la guía y la potencia”, concluye.

Invertir para vivir (y no vivir para pagar): el giro del mercado inmobiliario

0

Por Rodrigo Barrientos, experto inmobiliario y líder de Gen Proactivo

La inversión inmobiliaria en Chile está atravesando un cambio de paradigma. Durante años, la narrativa dominante fue la de alcanzar la casa propia como principal objetivo financiero.

Sin embargo, tras un ciclo prolongado de tasas de interés altas que restringieron el acceso al crédito, hoy se abren nuevas oportunidades para quienes están dispuestos a mirar más allá de ese modelo tradicional.

Actualmente, con tasas hipotecarias que comienzan a estabilizarse, la inversión inmobiliaria estratégica vuelve a tomar fuerza, especialmente aquella que considera el llegar como vehículo de generación de ingresos.

Ya no se trata de “atarse” a una deuda por 30 años, sino de usar las herramientas disponibles para construir libertad financiera.

Una de las estrategias más dinámicas y rentables del momento es el llegar de corto plazo, a través de plataformas como Airbnb.

Un departamento bien ubicado y bien gestionado puede generar retornos entre un 8% y un 12% anual, superando con creces el arriendo tradicional.

En mi experiencia, por ejemplo, 7 de los 17 departamentos que tengo están bajo esta modalidad, y en varios casos, generan entre $300.000 y $500.000 mensuales por sobre el dividendo.

Zonas como Santiago Centro, Providencia, Ñuñoa, y comunas turísticas como Valparaíso, Viña del Mar y Pucón, concentran gran parte del interés de inversionistas que buscan rentabilidad inmediata.

Lo clave está en identificar bien los proyectos: buena conectividad, baja vacancia y posibilidad de llegar flexibles.

En este nuevo escenario, ha surgido un nuevo perfil de inversionista: el multiinversionista. Jóvenes profesionales que, lejos de esperar a comprar su primera vivienda para habitarla, construyen patrimonio invirtiendo de forma planificada, utilizando herramientas como el múlticrédito, la reinversión y la tecnología.

Desde Gen Proactivo, comunidad pionera en este enfoque, hemos visto cómo personas con ingresos medios han logrado armar portafolios de tres o cuatro propiedades antes de los 40 años.

El mercado está cambiando, y quienes comprendan este nuevo ciclo tendrán una ventaja importante. No se trata de especular con tasas.

Siempre habrá espacio para refinanciar. Lo que no siempre hay es acceso a buenas oportunidades. Por eso, el segundo semestre de 2025 será decisivo para anticiparse al próximo repunte del mercado.

En tiempos de incertidumbre, la educación financiera y la acción estratégica marcan la diferencia. Porque hoy, invertir ya no es solo para millonarios: es para quienes deciden cambiar el chip y empezar a construir la vida que quieren, propiedad por propiedad.

“It”, “Pecadores” y otros imperdibles de esta semana en Max

0
It

ItSantiago, Chile, 1 de julio de 2025 – Esta semana, Max presenta una variedad de estrenos que incluyen películas, series y documentales que van desde intensos thrillers y biopics inspiradoras, hasta historias llenas de emoción y misterio. Prepárate para sumergirte en relatos inolvidables que conectan con clásicos del cine, exploran vidas de personajes fascinantes y te preparan para grandes novedades. No te pierdas estas historias imperdibles que llegarán esta semana a tu pantalla.

A continuación, los estrenos de esta semana que no te puedes perder en Max:

PECADORES | Estreno: 4 de julio
Película / Warner Bros. Pictures
Sinopsis: En un intento de dejar atrás sus problemáticas vidas, hermanos gemelos (ambos interpretados por Michael B. Jordan) regresan a su ciudad natal para empezar de nuevo, solo para descubrir que un mal aún mayor los espera.
Por qué verla: La actuación doble de Michael B. Jordan impacta en este thriller de redención y horror.
Elenco: Michael B. Jordan, Hailee Steinfeld, Jack O’Connell.

Créditos: Dirigida por Ryan Coogler. Producida por Sev Ohanian y Zinzi Coogler.

REAGAN| Estreno: 4 de julio
Película
Sinopsis: Desde sus orígenes en un pequeño pueblo polvoriento hasta el brillo de Hollywood, y luego a su ascenso a la cima del panorama mundial, REAGAN es un viaje cinematográfico de superación. Narrada por Viktor Petrovich, un exagente de la KGB que siguió el ascenso de Reagan.
Por qué verla: Una historia inspiradora sobre el poder de la transformación y el sueño americano.
Elenco: Dennis Quaid, Penélope Ann Miller, Jon Voight, Kevin Dillon.
Créditos: Dirección de Sean McNamara. Guion de Howard Klausner.

1992 | Estreno: 4 de julio
Película
Sinopsis: En medio de los disturbios de Los Ángeles en 1992, dos padres y sus hijos enfrentan decisiones límite que los llevan por caminos opuestos, hasta colisionar en un acto desesperado.
Por qué verla: Acción, tensión social y drama humano en una historia con Ray Liotta y Tyrese Gibson.
Elenco: Tyrese Gibson, Ray Liotta, Scott Eastwood, Snoop Dogg.
Créditos: Dirigida por Ariel Vromen. Guion de Sascha Penn y Ariel Vromen.

BAHAR, Temporada 1 | Estreno: 30 de junio de los primeros 10 episodios
Novela
Sinopsis: En esta exitosa novela realizada en Turquía, Bahar deja atrás su sueño de ser médica para formar una familia. Pero una enfermedad repentina lo cambiará todo.
Por qué verla: Una historia turca que fue un fenómeno de audiencia en todo el mundo.  Elenco: Demet Evgar, Bugra Gülsoy, Mehmet Yilmaz Ak, Ecem Ozkaya.
Créditos: Dirigida por Neslihan Yesilyurt. Guion de Nergiz Herdem Ince, Deniz Akcay y Ayça Üzüm.

IT de STEPHEN KING (1990), Parte 1 y 2 | Estreno: 5 de julio
Películas
Sinopsis: Siete niños enfrentan a una entidad maligna disfrazada de payaso. Años después, deben regresar a Derry para terminar lo que comenzaron.
Por qué verla: El clásico de culto que te prepara para el esperado estreno mundial de IT: BIENVENIDOS A DERRY, la serie que expandirá del universo de horror creado por Stephen King.
Elenco: Tim Curry, Richard Thomas, Annette O’Toole, Seth Green.
Créditos: Dirigida por Tommy Lee Wallace. Basada en la novela de Stephen King.

REVISTA MS.: UNA REVOLUCIÓN EDITORIAL | Estreno: 2 de julio
Película / Documental
Sinopsis: La historia de Ms., la revista feminista que cambió el panorama editorial en Estados Unidos y dio voz a una nueva generación de mujeres.
Por qué verla: Un documental revelador y poderoso sobre la lucha por la igualdad contada desde las páginas de una publicación histórica.
Elenco: Gloria Steinem, Letty Cottin Pogrebin, Ellen Goodman.
Créditos: Producción original de HBO.

MAKING OF JURASSIC WORLD: EL RENACER | Estreno: 3 de julio
Especial
Sinopsis: Un vistazo exclusivo detrás de cámaras que revela el proceso creativo, los desafíos y la tecnología utilizada para traer de vuelta el mundo de los dinosaurios en Jurassic World: El Renacer.
Por qué verlo: Ideal para fanáticos de la saga y amantes de los efectos visuales, este documental ofrece detalles inéditos y entrevistas con el equipo de producción.

* Las fechas de estreno están sujetas a cambios.

The Newsreader: Llega la tercera temporada de la serie nominada al Emmy® sobre el “lado b” del mundo de las noticias

0
The Newsreader

The NewsreaderEl drama que compitió por el prestigioso galardón de la Academia televisiva se despide con una tercera entrega que ahonda en la compleja relación entre la presentadora Helen Norville (Anna Torv, The Last of Us) y el reportero Dale Jennings (Sam Reid, Interview with the Vampire); la ficción australiana creada por Michael Lucas (Offspring, Five Bedrooms) llega con seis flamantes episodios el 7 de julio en exclusiva a Latinoamérica sólo por Universal+

Universal+ anuncia el estreno en Latinoamérica, el 7 de julio, de la esperada tercera temporada de The Newsreader, la aclamada serie dramática australiana ambientada en el mundo de las noticias, creada por el showrunner Michael Lucas (Offspring, Five Bedrooms) y protagonizada por Anna Torv (Fringe, The Last of Us) y Sam Reid (The Hunting, Interview with the Vampire). Esta entrega final de la serie llega en medio de numerosos elogios por parte de la crítica y de un reconocimiento de los premios Emmy® Internacionales, en donde fue nominada al Mejor Drama del año.

En sus seis nuevos episodios dirigidos por la multipremiada realizadora Emma Freeman (Tangle, Stateless), la acción transcurre en el umbral de la década del 90, y muestra el cambio notable que sufrieron sus protagonistas desde los inicios de la historia, cuya primera temporada se estrenó en 2021. 

En el caso de Dale Jennings (Sam Reid), el ambicioso reportero que siempre soñó con ser una figura de renombre, lo vemos lidiar con la fama que conlleva el haberse consolidado como el “Rey de las Noticias” de la televisión y con cómo dicha atención de la prensa lo conduce a descuidar su vida personal, que está completamente al descubierto.

Por su parte, Helen Norville (Anna Torv), la notable presentadora del programa de News at Six, también se halla en una encrucijada cuando sus problemáticas de salud mental pueden salir a la luz.  Con esa amenaza latente, Helen también debe hacerle frente a un programa rival que quiere posicionarse en lo alto de las mediciones de audiencia. Además, la compleja relación que la une a quien fuera su productor, Dale, suma un nuevo capítulo cuando ambos se reencuentran y reavivan un vínculo que los marcó a fuego.

“Esta serie siempre tuvo en el centro a la relación de Helen y Dale. La ambientación de la sala de redacción podría extenderse indefinidamente, pero en cuanto a Helen y Dale, siempre fue una historia de tres actos. Ella quería tener el control y cierto respeto y autonomía, y él quería ser famoso y querido. Así que, sin duda, nos pareció que veríamos dos temporadas de ellos llegando a esa posición, y luego la tercera y última temporada sería sobre cómo lo afrontan y qué les afecta”, reveló el showrunner Michael Lucas en diálogo con The Sydney Morning Herald.

POR QUÉ THE NEWSREADER DEJÓ UNA HUELLA EN LOS DRAMAS TELEVISIVOS

  • Por su mirada sobre el sexismo en los medios. A través del personaje de Helen y su cruzada como presentadora, la serie abordó una temática más que interesante: las dinámicas de poder en el mundo de las noticias y cómo ese micromundo relegaba a las mujeres a un segundo plano.  
  1. Por la recreación de época. Con un excelente diseño de producción de la experimentada dupla conformada por Paddy Reardon (Chopper) y Melinda Doring (Moulin Rouge!), The Newsreader sitúa al espectador en la década del 80 y le brinda una gran verosimilitud a los casos reales que dan a conocer sus protagonistas, desde la tragedia de Chernobyl hasta el accidente del transbordador espacial Challenger.
  • Por cómo las noticias impactan a los periodistas. Entre las excelentes críticas que recibió la serie a lo largo de sus tres temporadas, uno de los aspectos más destacados fue cómo mostró la humanidad de los periodistas cuando los hechos reales que le presentan a su audiencia comienzan a afectarlos de manera indefectible en su vida cotidiana.

La tercera y última temporada de The Newsreader fue escrita por su showrunner, Michael Lucas (Offpsring, Five Bedrooms), y dirigida por Emma Freeman (Tangle, Stateless). El cast, liderado por Anna Torv (Fringe, The Last of Us) y Sam Reid (The Hunting, Interview with a Vampire), también cuenta con grandes trabajos de William McIness (NCIS: Sydney), Stephen Peacocke (Home and Away), Michelle Davidson (Top of the Lake China Girl), Marg Downey (Fast Forward), y Daniel Henshall (The Babadook).

The Newsreader y todo el contenido de Universal+ también se transmite en los canales premium: Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Crime, Universal Comedy y Universal Reality, disponibles en los principales operadores de TV paga de la región.

¡No te pierdas el estreno de la tercera temporada de The Newsreader a partir del 7 de julio en exclusiva por Universal+!

Para más detalles, súmate a la conversación a través de las redes sociales

Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus



Los nuevos reproductores de streaming de Roku ya están disponibles en Chile

0
nuevos reproductores

nuevos reproductoresRoku ha presentado dos nuevos reproductores de streaming, el Roku Streaming Stick y el Roku Streaming Stick Plus.

Desde que Roku lanzó el primer reproductor de streaming en Chile en 2017, la compañía ha seguido redefiniendo el streaming. Sobre la base de estos años de experiencia y la comprensión de las necesidades de los clientes, Roku ha creado dos nuevos y potentes reproductores: el Roku Streaming Stick y el Roku Streaming Stick Plus, que incluyen las funciones ya conocidas, una apariencia actualizada y un rendimiento mejorado para estos nuevos dispositivos. Ambos han sido diseñados meticulosamente pensando en cada detalle para que sean más elegantes, más intuitivos e incluso más agradables para el usuario.

Si bien actualmente los televisores inteligentes o Smart TV presentan avanzadas prestaciones, muchos modelos pueden tener dificultades para mantenerse al día con la evolución de la tecnología. Ahí es donde interviene Roku; los nuevos reproductores ofrecen un hardware innovador, acceso a la programación más reciente y una interfaz fluida y ultrarrápida. Es una forma sencilla y asequible de actualizar un televisor y mantenerlo tan inteligente como siempre, darle una segunda vida, o simplemente volver a amarlo.

Con un diseño compacto, procesadores más rápidos y rendimiento mejorado, los nuevos dispositivos Roku ofrecen una experiencia de entretenimiento fácil, cómoda e intuitiva con acceso instantáneo a decenas de aplicaciones de streaming tanto de suscripción como gratuitas.

Roku Streaming Stick: la forma más fácil de actualizar cualquier televisor inteligente

Con un precio asequible, el Roku Streaming Stick de nivel básico ofrece reproducción de streaming intuitiva en calidad HD y cuenta con control remoto por voz, todo a un valor increíble

Roku Streaming Stick Plus: streaming en 4K simplificado

Pensado para televisores 4K, el Roku Streaming Stick Plus permite disfrutar de una imagen en esta resolución, brillante y colores HDR vívidos y control remoto de búsqueda por voz.

Además, tanto el diseño del Roku Streaming Stick y del Roku Streaming Stick Plus permiten una configuración limpia con cables ocultos detrás del televisor para olvidarse de que están ahí.

Ambos dispositivos se alimentan energéticamente del televisor, eliminando la necesidad de conectarlo a un enchufe, ofreciendo una experiencia minimalista. Además, el elegante diseño no bloqueará los puertos HDMI vecinos, por lo que es posible cambiar de streaming a juegos con facilidad.

Con el diseño portátil, es posible llevar el entretenimiento a cualquier lugar. Ya sea a un viaje por trabajo, de vacaciones o visitando amigos, seguir viendo tus series, películas, entre otros contenidos, es posible con Roku. Solo hay que llevar el dispositivo y el control remoto en la maleta y seguir disfrutando de tus contenidos gratuitos y por suscripción (nota: algunos contenidos de aplicaciones pueden variar de un país a otro).

Estos nuevos dispositivos a partir de hoy están disponibles en las principales tiendas online, de autoservicio y departamentales en Chile a un precio sugerido de $43.990 para el Roku Streaming Stick y $55.990 para el Roku Streaming Stick Plus.

¡Siempre hay algo nuevo en todos los dispositivos de streaming Roku y modelos de Roku TV!

Para más información sobre las diferentes aplicaciones de suscripción y gratuitas disponibles en la plataforma Roku, dispositivos Roku, modelos de Roku TV y más, visita www.roku.com

Kaiak Pulso: una fragancia hecha para moverse contigo

0
Kaiak

KaiakConcebida para el hombre contemporáneo que encuentra en el movimiento su esencia y en la naturaleza su mayor conexión, Kaiak Pulso de Natura irrumpe como una fragancia masculina vibrante que fusiona la frescura aromática herbal con una profunda conciencia ambiental.

Santiago de Chile, junio de 2025 – Natura presenta Kaiak Pulso, una fragancia masculina que transforma la frescura en impulso vital. Inspirada en la energía del mar, el deporte al aire libre y la conexión con el cuerpo en movimiento. 

Pulso nace para acompañar a quienes viven con intensidad cada instante, invitando a activar su ritmo y reconectar con su fuerza interior. Fiel a la identidad de la línea Kaiak, Pulso busca capturar el espíritu de quienes encuentran en el ritmo diario una fuente de bienestar y equilibrio. Esta fragancia invita a salir, respirar, correr, explorar. A moverse con intención y a reconectarse con uno mismo. Y también, aquellos que entienden que moverse no es solo desplazarse, sino también evolucionar, desafiarse y dejar una huella positiva. Una fragancia que vibra con su ritmo y respira con el planeta.

Energía en estado puro 

Kaiak Pulso evoca esa sensación única de respirar profundo frente al mar, moverse con libertad y dejarse llevar por la fuerza de lo natural. Su composición combina notas verdes, herbales y especiadas con una vibración ozónica que despierta los sentidos. En el fondo, maderas cálidas como el cedro y el sándalo, junto con el almizcle, aportan una calidez sutil e inusual que equilibra la experiencia olfativa. Más que una fragancia, Pulso es un recordatorio de que el movimiento es el oxígeno de la vida. Que es en el movimiento donde te haces más fuerte, evolucionas y encuentras tu centro.

Kaiak Pulso es una experiencia sensorial completa, diseñada para quienes viven en constante movimiento, se exigen, se cuidan y buscan productos que se alineen con sus valores. Su carácter deportivo, fresco y auténtico la convierte en una opción ideal para hombres que buscan equilibrio entre rendimiento, funcionalidad y expresión personal.

Innovación que impulsa, diseño que respira propósito

Como parte del compromiso de Natura con la innovación sostenible, Kaiak Pulso incorpora criterios de ecodiseño en cada detalle. Su envase, moderno y dinámico, está compuesto por más del 50 % de plástico reciclado recolectado de ciudades costeras y hasta un 30 % de vidrio reciclado, evitando el uso de plásticos de un solo uso y reforzando el propósito de promover una perfumería consciente, siguiendo los principios de belleza ética que guían a la marca desde hace más de 20 años.

“Con este perfume quisimos capturar esa sensación de frescura y potencia que se siente al estar en movimiento, en contacto con el aire, la luz y el entorno. Nuestro pulso se acelera cuando vivimos algo real, Kaiak Pulso nace de esa emoción que sentimos al movernos: cuando corremos, saltamos, nos desafiamos o simplemente respiramos profundo frente al mar. Queríamos crear una fragancia que no solo refrescará, sino que también conectará con esa fuerza interior que nos transforma. Porque moverse no es sólo cambiar de lugar, es avanzar, sentir y ser parte de algo más grande.”, señala Ezequiel Monis, Gerente de Sustentabilidad y Marketing de Natura Chile.

Esta fragancia marca un nuevo capítulo en la historia de Kaiak, una de las líneas más icónicas de Natura, que a lo largo del tiempo ha logrado combinar innovación sensorial, performance y responsabilidad ambiental. En esta nueva entrega, la marca vuelve a desafiar los límites de la perfumería convencional para ofrecer un producto alineado con los nuevos códigos de consumo, donde el bienestar personal, la conciencia ecológica y la autenticidad convergen en una experiencia que va más allá del aroma.

Primer trasplante de corazón pediátrico con donación en asistolia: un avance que abre nuevas oportunidades

0
primer transplante

primer transplanteEl Hospital Italiano realizó el primer trasplante de corazón pediátrico con donación en asistolia controlada, una técnica innovadora que amplía las oportunidades para quienes esperan un trasplante y transforma el abordaje del final de la vida.

Buenos Aires, 01 de julio de 2025 – El Hospital Italiano realizó con éxito el primer trasplante de corazón pediátrico a partir de un donante en asistolia controlada, es decir, cuyo fallecimiento se produjo a causa de un paro cardíaco. Este avance marca un hito en la medicina argentina, al sumar una nueva vía de donación que ya no se limita exclusivamente a los casos de muerte encefálica. Así, se amplía la posibilidad de acceder a un trasplante y se ofrecen nuevas oportunidades a quienes integran la lista de espera.

El primer caso realizado en nuestro país y en América Latina

Se trata de un niño de un año, que se encontraba internado desde hacía cinco meses en la terapia intensiva del Hospital Italiano, sostenido por un corazón artificial que lo mantenía con vida mientras aguardaba un donante.

Su condición crítica lo llevó a ocupar el primer lugar en la lista de emergencia nacional, gestionada por el INCUCAI, organismo que garantiza transparencia, equidad y rigurosidad en todo el proceso de asignación de órganos en la Argentina.

Hoy, el paciente trasplantado se encuentra cursando un posoperatorio esperado, con evolución favorable.

El primer paso de este procedimiento inédito tuvo lugar en la unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Italiano. Allí, el equipo de médicos intensivistas evaluó que el cuadro del paciente era clínicamente irreversible y, junto con el Comité de Bioética y la familia, se decidió adecuar el esfuerzo terapéutico, priorizando el acompañamiento y la calidad de vida en la etapa final.

Es importante destacar que la adecuación de los cuidados y la posibilidad de donar órganos son dos decisiones totalmente independientes. La primera tiene que ver con brindar cuidados proporcionales al estado del paciente; la segunda, con la voluntad de transformar una situación dolorosa en una oportunidad para otros.

“Como intensivistas, nuestra responsabilidad es identificar al potencial donante, siempre desde una mirada integral del final de la vida. Reconocer que ya no hay opciones terapéuticas y acompañar a la familia en ese proceso forma parte de nuestra tarea. Si además existe la posibilidad de donar, trabajamos coordinadamente con el equipo de procuración para que eso pueda suceder con todo el respeto y el profesionalismo que requiere”, explicó el Dr. Pablo Eulmesekian equipo de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital.

Una vez obtenido el consentimiento informado, los intensivistas notificaron a la Unidad de Procuración, conforme a los protocolos establecidos por el Hospital. Esta articulación, es fundamental para garantizar un proceso ordenado, ético y técnicamente riguroso.

Luego del consentimiento informado de la familia, el procurador hospitalario evaluó la viabilidad de la donación en base a la voluntad expresada en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA) y la idoneidad de los órganos. El SINTRA es el sistema informático desarrollado y gestionado por el INCUCAI, que permite administrar, fiscalizar y consultar toda la actividad de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células en el país.

Dada la condición del paciente como primero en la lista de emergencia nacional, la compatibilidad con el donante y el consentimiento previamente otorgado para la donación, el INCUCAI notificó al Hospital Italiano para activar el procedimiento. A partir de ese aviso, el equipo de trasplante cardíaco pediátrico del Hospital Italiano puso en marcha un operativo inédito en la Argentina, que exigió máxima precisión y una coordinación rigurosa entre todos los equipos de salud involucrados.

Este caso refleja un circuito virtuoso del sistema de trasplante: un receptor en situación crítica en el primer lugar de la lista de trasplante a nivel nacional, un corazón compatible, una familia que decide donar y un hospital preparado, con la complejidad necesaria y un equipo humano capacitado para concretarlo.

¿Qué tiene de novedosa esta técnica?

Lo significativo de este procedimiento es que el donante había fallecido tras la detención de su corazón, en lo que se conoce como donación en asistolia controlada, y no por muerte encefálica, que hasta ahora era la única práctica consolidada en nuestro país para la donación cardíaca.

“Se trata de una técnica compleja que requiere una coordinación perfecta entre distintos equipos y un estricto cumplimiento de los tiempos clínicos establecidos. La extracción en asistolia supone un avance clave dentro de la estrategia nacional de donación, ya que amplía el abanico de posibles donantes y permite recuperar órganos que hasta hace poco no se utilizaban en trasplantes”, señaló el Dr. Jorge Barretta, jefe del equipo de Trasplante Cardíaco Pediátrico del Hospital Italiano.

Llevar adelante un procedimiento inédito en la Argentina requirió no solo decisión y compromiso, sino también infraestructura hospitalaria de alta complejidad, capacitación específica y un equipo de profesionales enfocado en buscar nuevas alternativas para sus pacientes. “A pesar de que el procedimiento no había sido realizado nunca en la Argentina y de la gran complejidad que implicaba, el equipo no dudó en llevarlo adelante. Sabíamos que no solo era la oportunidad para nuestro paciente, sino que potencialmente abriría una puerta para que más pacientes puedan recibir un trasplante en nuestro país”, explicó la Dra. Natalia Nápoli subjefa del equipo de Trasplante Cardíaco Pediátrico del Hospital Italiano.

¿Qué es la donación en asistolia controlada?

Tradicionalmente, la donación de órganos para trasplante se realiza a partir de pacientes fallecidos por muerte encefálica, con sostén artificial de sus funciones cardiorrespiratorias, que mantienen viables los órganos por un período de tiempo para poder trasplantarlos. Sin embargo, los avances médicos permiten hoy recuperar órganos de donantes cuyo fallecimiento se produce por paro cardíaco irreversible con cese de la circulación sanguínea, lo que se conoce como donación en asistolia controlada.

Este tipo de donación está regulado por la Ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, y se realiza bajo los estrictos protocolos establecidos por el INCUCAI, que autoriza, supervisa y fiscaliza cada etapa del proceso de donación y trasplante en la Argentina. Si bien la donación en asistolia no se utilizaba para el trasplante de corazón hasta ahora, esta técnica si se viene utilizando para el trasplante de otros órganos, como hígado y riñón.

¿En qué se diferencia de la muerte encefálica?

En la donación por muerte encefálica, el cerebro deja de funcionar de forma irreversible, pero el resto del cuerpo se mantiene artificialmente con vida: el corazón sigue latiendo y los órganos reciben oxígeno y nutrientes. Esta situación permite conservar los órganos en buen estado hasta el momento del trasplante.

En cambio, en la donación en asistolia, el fallecimiento ocurre tras la detención del corazón. Por eso, es fundamental actuar con rapidez para recuperar el corazón y devolverle su función, mediante técnicas de reanimación con circulación extracorpórea. Este nuevo modelo, aunque más complejo, amplía el universo de potenciales donantes y ofrece nuevas oportunidades para quienes esperan un trasplante.

¿Por qué ahora es posible este tipo de trasplante?

Una lista creciente de personas en espera de un trasplante de corazón fue el principal motivo para que la comunidad médica insistiera en lograr nuevas alternativas para pacientes y familias de todo el país. Adicionalmente, son diversos los factores que hoy nos permiten dar un paso hacia un nuevo paradigma que amplía la posibilidad de donación.

La donación en asistolia empezó a utilizarse con éxito en otros países del mundo recientemente, por lo cual ahora contamos con mayor evidencia científica sobre la seguridad y eficacia de este procedimiento. Hoy en España representa el 30 % de las donaciones de corazón anuales, lo que demuestra su impacto para aumentar el acceso a trasplantes.

La experiencia y capacitación profesional son clave frente a los desafíos que implica trasplantar un corazón que dejó de latir, ya que es necesario un proceso de preservación y reanimación sumamente complejo. Desafíos que el equipo de profesionales del Hospital Italiano pudo sortear gracias a la capacitación continua y experiencia superespecializada en materia de cirugía y trasplante cardíaco.

El equipamiento tecnológico también es de fundamental importancia. Una infraestructura hospitalaria de alta complejidad, equipos de reanimación, perfusión y cuidados críticos son indispensables para la implementación de este modelo de donación que abre nuevos horizontes.

Pasos de la donación en asistolia

  1. Preparación del equipo profesional

Tras el aviso de INCUCAI, distintos equipos de salud como médicos, perfusionistas, enfermeros y especialistas se preparan al mismo tiempo: unos para extraer el corazón del donante, otros para trasladarlo, y otros para operar al paciente que recibirá el trasplante.

En un trasplante, el perfusionista opera la máquina de circulación extracorpórea durante la cirugía. Esta tecnología reemplaza temporalmente las funciones del corazón y los pulmones, oxigenando la sangre y manteniendo la circulación durante la cirugía, de esta manera, los cirujanos realizan el procedimiento con la seguridad necesaria, especialmente en trasplantes cardíacos y pulmonares.

  1. Confirmación del fallecimiento

La Ley establece un protocolo estricto para confirmar el fallecimiento. Esto debe ocurrir dentro de una institución hospitalaria que pueda brindar los cuidados necesarios para que sus órganos puedan ser trasplantados.

  1. Evaluación de la posibilidad de donación:

El procurador hospitalario de órganos evaluará la viabilidad de la donación, considerando la expresión de voluntad del paciente en el Sistema Informático Nacional de Trasplantes (SINTRA) y la idoneidad de los órganos propuestos para donación.

  1. Comunicación familiar:

El médico a cargo del paciente y el equipo de Procuración convocarán a la familia para informarles sobre la posibilidad de donar órganos tras el paro cardíaco. La extubación terminal se realiza en quirófano y, una vez constatado el paro cardiocirculatorio, se procede a la donación de órganos. En caso de que no se produzca la parada cardíaca, el paciente regresa a Terapia Intensiva con el acompañamiento familiar.

  1.  Extracción del corazón del donante

Se realiza la recuperación del corazón con circulación extracorpórea y luego una cirugía de extracción con cuidados extremos para reducir al mínimo posibles daños del corazón.

  1. Cuidado del corazón durante el traslado

Una vez extraído el corazón, se sumerge en soluciones de preservación fría y se mantiene en un recipiente especial para su traslado hacia donde se encuentra el receptor. Este procedimiento es igual al que realizan los médicos cuando la donación es por muerte encefálica.

  1. Preparación del paciente que va a recibir el corazón

El paciente receptor es estabilizado y preparado en un quirófano para recibir el trasplante.

  1. Realización del trasplante

Los cirujanos reemplazan el corazón enfermo del paciente por el nuevo corazón donado, conectando cuidadosamente los vasos sanguíneos para que pueda latir bien.

  1. Cuidados especiales y seguimiento

El paciente ingresa a terapia intensiva hipercrítica para un monitoreo constante y control de la función cardíaca.

El rol del INCUCAI en la trazabilidad y confianza del sistema

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) tiene un rol central en garantizar que cada trasplante en el país se realice bajo criterios clínicos, éticos y legales. Es la institución que administra la lista única de espera a nivel nacional, asegurando equidad y transparencia en la asignación de órganos. Su participación es indispensable para generar confianza en el sistema y para que cada paciente, sin importar dónde viva, tenga las mismas posibilidades de acceso a un trasplante.

Este caso no solo representa una oportunidad individual, sino un punto de inflexión en la historia del trasplante cardíaco en Argentina.

 Un caso que nos interpela

En una sociedad que muchas veces evita hablar del final de la vida, este gesto interpela. Porque implica aceptar una realidad dolorosa —la irreversibilidad del cuadro clínico— y, aun así, mirar más allá del propio dolor. Decidir avanzar con el retiro del soporte vital no es rendirse, sino abrazar la dignidad del paciente y confiar en el criterio médico. Y donar órganos en ese contexto es transformar la pérdida en posibilidad: es regalar vida a otros.

Este acto nos invita a repensar como comunidad el valor de la donación y a entender que, en el momento más difícil, también puede haber esperanza.

Las nuevas Chevrolet Tahoe Z71 y Chevrolet Suburban Z71 llegan a Chile para conquistar todos los terrenos

0
Chevrolet

ChevroletEn el marco del 90 aniversario de la arquitectura pionera de los SUV a nivel global, Chevrolet lanza las nuevas Tahoe Z71 y Suburban Z71 con gran éxito

Los SUV Premium de Chevrolet llegan con innovadoras tecnologías para maximizar su desempeño multipropósito, como la Suspensión Adaptativa que permite modificar la altura del vehículo según terreno o tipo de conducción

Santiago, 1 de julio 2025.- Chevrolet presentó oficialmente las nuevas Tahoe Z71 y Suburban Z71 en Chile, dos modelos icónicos que desde 2012 se mantienen como líderes en ventas en el segmento de alta gama. Estos modelos, cuya preventa fue agotada en menos de 2 semanas con más de 60 unidades, reafirman la apuesta de la marca por el segmento SUV-E con una propuesta que combina potencia, lujo, tecnología y seguridad para seguir fortaleciendo su posicionamiento en este nicho altamente competitivo.
En el evento de lanzamiento, Patricio Gómez, Director Comercial de General Motors Chile destacó que “la llegada de las nuevas Tahoe Z71 y Suburban Z71 no solo reforzarán nuestro liderazgo en el segmento de las SUV de lujo, sino que también simbolizan la trayectoria de nuestra marca Chevrolet con más de 90 años desde que lanzamos esta arquitectura tan exitosa y que se viene renovando permanentemente”.
Suburban es el modelo pionero de las SUV norteamericanas que se lanzó por primera vez en 1935 y se mantiene como el vehículo de referencia para las familias que buscan desempeño, capacidad y confort en su máxima expresión.
Desempeño Todoterreno con Tecnología Premium
Las nuevas Chevrolet Tahoe Z71 y Suburban Z71 2025 vienen equipadas con el potente motor Ecotec V8 5.3 litros con sistema Dynamic Fuel Management, capaz de entregar 355 caballos de fuerza y 518 Nm de torque. Su rendimiento se maximiza gracias a una transmisión automática de 10 velocidades, con modo secuencial y Paddle Shifters, y a una tracción 4WD con caja reductora y múltiples modos de manejo (2H, 4H Auto, 4H y 4L), para poder conquistar cualquier terreno.
La innovación más importante de este lanzamiento llega con la incorporación de la Suspensión Adaptativa que permite variar la altura del vehículo hasta 7 centímetros, optimizando el confort en cabina y la eficiencia de carga.  Con sólo girar una perilla, la suspensión neumática del vehículo puede bajar para incrementar el coeficiente aerodinámico del vehículo y lograr una conducción más eficiente en carretera o bien, elevarse y alcanzar una altura propia de un off-road para sortear cualquier tipo de camino.
Además, integra amortiguadores con fluido magnético (Magnetic Ride Control) controlados electrónicamente que suavizan las imperfecciones del camino ajustando la suspensión cada milisegundo según las condiciones del terreno.
Las nuevas Tahoe Z71 y Suburban Z71 también incorporan novedades en diseño, seguridad y conectividad, pensadas para un público que exige rendimiento y alto confort.
Diseño que impone y detalles que elevan la experiencia
Las nuevas Tahoe Z71 y Suburban Z71 ofrecen un diseño exterior robusto y moderno, con una parrilla frontal renovada, nuevas luces LED animadas, llantas de 20 pulgadas y neumáticos All Terrain. En el interior, el lujo y la comodidad se disfrutan desde 3 filas de asiento, techo panorámico eléctrico, y un sistema de info-entretenimiento de vanguardia con pantalla FHD de 17,7”, la más grande de la categoría, clúster digital configurable de 11”, Google Built-In, Android Auto/Apple CarPlay inalámbricos, y un cargador inalámbrico.
 Para los pasajeros de la segunda fila, la experiencia se eleva con dos pantallas táctiles HD de 12,6”, conectividad Bluetooth, puertos HDMI y audífonos inalámbricos de doble canal que logran una experiencia de conectividad de otro nivel. Adicional, cuenta con sistema de sonido Premium BOSE de 10 parlantes con amplificador surround.
Seguridad 360°
Las nuevas Chevrolet Tahoe Z71 y Suburban Z71 ofrecen seguridad 360° gracias a sus avanzados sistemas de seguridad que ofrece:
  • Frenado autónomo de intersección y tráfico cruzado
  • Frenado autónomo de emergencia en reversa y cruzado
  • Cámara 360° UHD con múltiples visualizaciones
  • Alerta de ciclistas o peatones y asistente de punto ciego
  • Mantenimiento de carril
  • Sistema de control del tráiler con frenado medido y nivelación automática de carga
Estos atributos son potenciados por OnStar, la plataforma tecnológica exclusiva de Chevrolet que ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo seguridad, asistencia de emergencias, recuperación vehicular en caso de robo y Wi-Fi integrado a bordo. Además, permite la localización en tiempo real del vehículo y comandos remotos, todo impulsado por la tecnología telemática (Internet de las Cosas), asegurando que el usuario siempre esté conectado y seguro.
Garantía, Colores y Precio
La garantía de Chevrolet para Tahoe Z71 y Suburban Z71 es de 3 años ó 100.000 km, lo que ocurra primero. Se ofrece en diversos colores: Blanco perla, Negro Metálico, Plata Metálico, Gris Metálico y Tahoe Z71 también ofrece un vibrante Rojo Metálico.
Los precios en Chile, con IVA incluido son: Tahoe Z71: $71.990.000 / Suburban Z71: $75.990.000

LYNK & CO y sus clubes a lo largo del mundo

0
Lynk & Co

Lynk & CoUNA MARCA QUE ROMPE LAS REGLAS PARA CONECTAR AL MUNDO

La exclusiva y vanguardista marca global cuenta con clubes LYNK & CO que son una parte integral de la estrategia de la marca, creando espacios de conexión, experiencia y participación para su comunidad en diferentes ciudades del mundo.

Santiago, 1 de julio de 2025- Tattersall Automotriz presentó en Chile hacia finales de 2024, la marca global LYNK&CO, la cual desde el día 1 se presentó y posicionó por diversas razones como una oferta diferente a las marcas ya existentes en el mercado. Y es que para ser diferente no sólo basta decirlo, hay que tener un respaldo mundial y una estrategia clara que lo demuestren y brinden soporte a la construcción de imagen de marca, algo que muy bien ha hecho LYNK & CO en sus ya casi 9 años de vida.

Una muestra clara de esta filosofía son los Clubes LYNK & CO, espacios que rompen con el concepto tradicional de “showroom” automotriz. Son centros urbanos de conexión y cultura, abiertos a todo público —clientes y no clientes— donde la marca invita a vivirla más allá del volante: eventos, arte, sostenibilidad, diseño y comunidad.

Actualmente, estos clubes ya están presentes en ciudades emblemáticas como Ámsterdam, Gotemburgo, Amberes, Hamburgo, Düsseldorf, Roma, Milán, Berlín, Múnich, Madrid y Barcelona, consolidándose como hubs donde la movilidad se cruza con el estilo de vida moderno.

“Nuestros clubes no se tratan de vender autos. Se tratan de conectar personas. El auto es solo una parte del viaje”, destaca el equipo global de LYNK & CO.

Contrario a lo esperado en un concesionario tradicional, los autos en estos espacios no son el centro, sino parte del diseño. ¿El objetivo? Crear una experiencia donde la comunidad viva la marca con naturalidad, sin presiones comerciales, y con la posibilidad de interactuar, compartir e incluso trabajar en un entorno inspirador.

De esta forma, actualmente LYNK & CO ha fortalecido su presencia a nivel mundial, no sólo con sus clubes, sino también con excelentes resultados de venta y con su programa de suscripciones, donde la comunidad cada día crece más y convergen en los clubes en países como España, Italia, Países Bajos, Alemania, Bélgica y Suecia, y donde se esperan próximas novedades para Chile que busca seguir escribiendo historia con la vanguardista marca global. 

Es importante mencionar que LYNK & CO es una marca automotriz global formada como una empresa conjunta entre Volvo Cars y Geely, que busca desafiar la industria automotriz establecida con una oferta de modelos que satisfacen las necesidades de una generación de consumidores globalmente conectados. Con un lenguaje de diseño, una oferta de productos y servicios completamente nuevos, el espíritu de LYNK & CO aporta una nueva luz a las soluciones de movilidad urbana. 

Fundada en 2016, LYNK & CO se posiciona en el mercado con la misión de construir una plataforma abierta que conecte a las personas, los automóviles y el mundo. 

Para dimensionar lo que es LYNK & CO en el mundo, es importante saber que desde que se piensa en un nuevo modelo, ya comienza a trabajar un enorme equipo de profesionales, liderado por el Presidente de Diseño de la marca, Stefan Rosen (proveniente de una gran carrera en Volvo Cars) con plantas del más alto nivel enfocadas en diseño, desarrollo e innovación, ubicadas en Gotemburgo (Suecia), Shanghái (China), California (Estados Unidos) y Coventry (Reino Unido). Y si de montaje y fabricación se trata, son verdaderas ciudades donde se manufacturan los vehículos de LYNK & CO, las cuales funcionan con un nivel de tecnología y robotización realmente impresionante, siendo actualmente 4 fábricas, distribuidas en distintos lugares de China: Zhangjiakou, Yuyao, Meishan y Chengdu.  

Y es que para ser diferentes no basta con querer serlo, hay que demostrarlo y tener un respaldo global que den cuenta de ello, tal cual LYNK & CO ha venido haciendo en su historia como marca global.