Inicio Blog Página 126

BERET LANZA SU NUEVO SINGLE “FRAN”, UNA CANCIÓN QUE CONECTA CON SU ESENCIA MÁS PURA Y SINCERA

0
Beret

BeretEl cantante español Beret regresa con “Fran”, una canción profundamente introspectiva en la que conecta con su esencia más pura y sincera. Titulando la canción bajo su propio nombre, “Fran” se convierte en una declaración de intenciones, donde el artista se adentra en sus contradicciones, miedos y su manera de afrontar la vida. Con este nuevo single, el cantautor sevillano consolida la estrecha relación que ha construido con su público chileno luego de su reciente concierto del 17 de noviembre pasado en el Teatro Coliseo.

Escucha AQUÍ

Consolida la estrecha relación que ha construido con su público chileno luego de su reciente concierto del 17 de noviembre pasado en el Teatro Coliseo

“Fran” reflexiona sobre la lucha interna entre lo que somos y lo que los demás esperan de nosotros, el peso del orgullo, las barreras que nos imponemos y la necesidad de aceptar la vulnerabilidad. Con versos cargados de metáforas y una sinceridad abrumadora, Berettransforma sus pensamientos en una canción que no solo habla de él, sino de todos aquellos que alguna vez se han sentido atrapados entre la realidad y sus propias emociones. La canción es un recordatorio de que lo que realmente nos hace diferentes es la capacidad de sentir, no la perfección.

Este lanzamiento promete convertirse en una de esas canciones que su público hará suyas desde la primera escucha. Con su estilo inconfundible y su sensibilidad característica, Beret vuelve a tocar el alma de quienes buscan en su música un refugio emocional. “Fran”es ese tipo de canción que no solo se escucha, sino que se siente, logrando una conexión inmediata con los oyentes gracias a su honestidad y profundidad.

Con una carrera consolidada y millones de seguidores que esperan cada una de sus canciones con expectación, “Fran” llega en un momento clave para el artista, reafirmando su autenticidad y su evolución musical. Este nuevo single emociona y muestra a un Beret más honesto y cercano que nunca, compartiendo su verdad con el mundo.

LOS SIMPSON: PASADO FURIOSO ESTRENA EXCLUSIVAMENTE EN DISNEY+ EL 12 DE FEBRERO

0
Los Simpson

Los SimpsonDisney+ anuncia que un nuevo episodio de Los Simpson llega en exclusiva al servicio de streaming el próximo 12 de febrero. En Los Simpson: pasado furioso Lisa viaja en el tiempo a 1923 y descubre que el mini alce de Springfield, una especie que era clave para el ecosistema del pueblo, se extingue en 1925. Junto al joven Monty Burns, Lisa intenta salvar a los alces, pero sus acciones derivan,involuntariamente, en que en el futuro Burns termine siendo un despiadado magnate.

Ya está disponible el póster.

Este episodio se suma a todo el contenido disponible de la familia de Sprinfield disponible en Disney+ como las 35 temporadas de Los Simpson, Los Simpson: la película y más de 10 cortos temáticos.

Los Simpson es una producción de Gracie Films en asociación con 20th Television Animation. Fue creada por Matt Groening y desarrollada por James L. Brooks, Matt Groening y Sam Simon. Los productores ejecutivos son James L. Brooks, Matt Groening, Matt Selman y Al Jean. La Gracie Films Worldwide Brand Division desarrolla y produce el contenido licenciado de la serie.

RUY BARBOSA DEBUTA EN EL RALLY CROSS COUNTRY EN FECHA POR EL CAMPEONATO DEL MUNDO EN ABU DHABI

0
Ruy Barbosa

Ruy BarbosaEl principal objetivo del campeón mundial de moto enduro 2018 y de Latinoamérica 2022 es cruzar la meta final del Abu Dhabi Desert Challenge en la categoría Rally 2.

SANTIAGO / CHILE / 10 de febrero de 2025.- El debut en el rally cross country durante la segunda fecha del Campeonato del Mundo tendrá el chileno Ruy Barbosa entre el 21 y 22 del presente mes en el 34° Abu Dhabi Desert Challenge (Emiratos Árabes Unidos), tomando parte en la categoría Rally 2, donde además se enfrentará a los mejores pilotos del orbe de la especialidad en un recorrido total de 1.856 kilómetros.

Tres meses lleva preparándose el campeón mundial juvenil de moto enduro 2018. El desierto de Atacama ha sido el sitio donde ha entrenado junto al coach iquiqueño José Cornejo (padre de Nacho Cornejo) y también con su “padrino” Tomás de Gavardo.

Han sido semanas intensas de aprendizaje del corredor de 26 años, quien se inició en el motocross siendo un niño, saltando después al enduro a los 15 años. Dos temporadas después (2017) voló a Europa para competir en el Mundial de Enduro en la categoría Youth (Juvenil), obteniendo la corona como el mejor en 2018.

En 2021 decidió cambiar de continente para competir en el torneo estadounidense de moto enduro Grand National Cross Country (GNCC), el más importante y extremo de la disciplina, donde en 2022 consiguió el tercer lugar de la categoría XC2 de 250cc, el mejor lugar obtenido por un latinoamericano en 43 años de historia de ese certamen. Esa misma temporada se tituló campeón latinoamericano de moto enduro.

Con todos estos pergaminos, el nacional se preparó intensamente a fines de 2024 y comienzos de 2025 para llegar en la mejor forma a su debut en Abu Dhabi, una fecha clave para Ruy Barbosa, quien deberá cumplir con un Prólogo de 15 kms y 5 etapas: la 1 de 243 kms, 228 kms (2), 238 kms (3), 295 kms (4) y 145 kms (5), sumando 1.164 kms de Especiales, que agregados los 692 kms de Enlaces totalizan 1.856 kms de carrera.

En el desierto del golfo Pérsico, además de sus adversarios en la categoría Rally 2 (aficionados), se enfrentará con los más destacados pilotos del orbe (Moto GP) y a los terrenos absolutamente diferentes a los que ha experimentado como enduristas. Tendrá un 62% de desierto, un 28% de dunas, 4,7 % de tierra y 5,3 de otras superficies.

“Llegó con mucha motivación a la primera carrera de rally cross country que realizaré. Estoy ansioso de experimentar algo nuevo en mi vida… La verdad es que he recorrido pocos kilómetros en moto. Alcancé a hacer sólo tres entrenamientos en el norte, los que fueron buenos para comprender un poco cómo funciona la navegación en el desierto”, comentó Barbosa a días de viajar a Emiratos Árabes Unidos.

El piloto chileno correrá en la categoría Rally 2 en una moto de 450cc, asistido por el equipo español Xraids Experience, que a diferencia de las dos ruedas que competía en el enduro, tendrá el estanque más grande, es más pesada y alta, a la cual se ha adaptado paulatinamente durante los entrenamientos.

La principal motivación de Barbosa es entender qué es el rally, vivir la experiencia y terminar la prueba. “Desde niño soñaba correr una prueba como el Dakar, sin embargo, quise darme mi tiempo para llegar a esta especialidad. A veces los plazos se acortan y los momentos llegan. Quiero aclarar que esto no es un adiós ni al enduro ni al motocross. Lo importante para mí en Abu Dhabi es llegar a la meta”.

El nuevo piloto de rally cross country viaja a Emiratos Árabes Unidos la próxima semana con el auspicio de la empresa Ruy Barbosa Honda.

RUY BARBOSA 2025

Instagram: @RUY14

Facebook: @RuyBarbosaBarcelo

INVERSIÓN EN PAREJA UNA POSIBILIDAD PARA ADQUIRIR UNA SEGUNDA VIVIENDA EN PUCÓN

0
  • Una acción que puede convertirse incluso en una propuesta, en un mes marcado por la celebración de San Valentín. 
  • Hoy no es necesario estar casados para invertir en conjunto y esta opción puede permitir acceder a más y mejores viviendas. 

El Día de San Valentín, es una excelente oportunidad para celebrar el amor, compañerismo, apoyo mutuo y metas conjuntas que muchas parejas establecen en su relación.

Un momento también para pensar en el futuro juntos y en el crecimiento económico de la pareja. Y una opción muy recurrente, es la realización de una inversión conjunta, muchas veces en el rubro inmobiliario.

Se abre así una interesante oportunidad para las parejas –no sólo las casadas, sino también aquellas no casadas o incluso parientes– que buscan complementar sus ingresos con el fin de invertir en una propiedad. Esta modalidad de inversión, que sigue ganando popularidad en Chile, permite sumar rentas para adquirir una segunda vivienda en zonas de alto interés turístico y rentable, como Temuco y Pucón.

En Chile, una de las opciones disponibles es la posibilidad de complementar ingresos en pareja, lo que también es aplicable y más fácil de obtener si se tiene un hijo en común, facilitando así el acceso a la compra de una vivienda. Esta opción hace más accesible la compra de propiedades para aquellos que no necesariamente cuentan con todos los recursos para una inversión individual.

En cuanto a las oportunidades de inversión en el sur de Chile, Temuco se posiciona como una ciudad con una excelente rentabilidad, especialmente en el mercado de arriendos. La llegada de estudiantes a la ciudad ha generado un alto interés por alquilar propiedades, lo que se traduce en un atractivo retorno para quienes optan por invertir en ella.

Por su parte, Pucón se mantiene como uno de los destinos turísticos más cotizados durante todo el año, principalmente por la afluencia de turistas extranjeros. La demanda constante por alojamientos en la zona convierte a esta ciudad en una excelente opción para quienes desean diversificar sus inversiones y, al mismo tiempo, aprovechar el potencial turístico que ofrece el sur de Chile.

“En este mes en que se celebran las decisiones en pareja, queremos destacar que existe esta modalidad de inversión y que hoy sí es posible comprar una vivienda. Muchos de nuestros clientes incluso, arrienda el lugar donde quieren vivir en ciudades como Santiago y buscan comprar en conjunto una vivienda en lugares turísticos, como es el caso de Pucón, o ciudades de alta rentabilidad, como Temuco. La experiencia que tenemos en este tipo de inversión ha sido muy buena en los últimos años, desde que es posible incluso comprar, sin la necesidad de un contrato matrimonial de por medio”, señala Gastón Braithwaite, Gerente General de Onewaite (https://onewaite.com/)

La inversión en pareja es una oportunidad que, además de fortalecer los lazos, puede resultar en una forma estratégica de acceder al mercado inmobiliario y generar rentabilidad a largo plazo.

Para más información sobre éste y otro tema, visítanos en https://onewaite.com/

 

LA EDUCACIÓN FINANCIERA ES CLAVE PARA ADQUIRIR UNA VIVIENDA O PLANIFICAR LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

0

Falta de educación financiera: el gran problema de las personas frente a las deudas

 

  • Según una encuesta del Depósito Central de Valores y CADEM, el 42% de los encuestados tiene un nivel bajo de conocimiento financiero, mientras que solo el 21% posee un alto nivel de comprensión en economía.

El manejo adecuado de las finanzas personales sigue siendo un desafío para muchos chilenos. La falta de educación financiera ha llevado a que un gran número de personas enfrente dificultades económicas, derivadas de un uso poco informado del crédito y una planificación deficiente.

Según un estudio del Depósito Central de Valores (DCV) y CADEM, el 42% de los chilenos tiene un nivel bajo de conocimiento financiero, un 37% posee conocimientos intermedios y solo el 21% alcanza un alto nivel de comprensión en economía. Estas cifras evidencian una brecha significativa que, de no abordarse, seguirá impactando en los niveles de endeudamiento del país.

Para Francisco González Carvacho, CEO de Regalariza, la educación financiera es fundamental para la toma de decisiones responsables. “Sin conocimientos básicos sobre tasas de interés, plazos de pago y endeudamiento responsable, muchas personas terminan pagando intereses excesivos o utilizando líneas de crédito sin evaluar su impacto a largo plazo”.

Ante este panorama, Regalariza ha desarrollado diversas herramientas y contenidos educativos que buscan acercar conceptos clave a las personas, apoyándolas a evitar la morosidad y ayudándolas a salir de éstas con importantes descuentos y beneficios para que logren su bienestar financiero. González enfatizó la necesidad de un enfoque integral que combine educación y soluciones prácticas. “Es clave incorporar la educación financiera desde la enseñanza escolar, desarrollar programas accesibles y digitales, e impulsar iniciativas conjuntas entre el sector público y privado”.

Además, el CEO de Regalariza destacó la importancia de dirigir estos programas no solo a jóvenes, sino también a adultos en etapas clave de su vida, como la adquisición de una vivienda o la planificación de la educación de sus hijos. Plataformas digitales, talleres presenciales y colaboraciones con empleadores pueden facilitar el acceso a esta información y ayudar a mejorar la planificación financiera.

El rol de la edad para gestionar las finanzas personales 

El sobreendeudamiento también varía según la etapa de la vida. Un estudio de la Universidad San Sebastián junto con Equifax señaló que las personas entre 31 y 50 años son las que más enfrentan demandas por deudas, lo que las expone a un mayor riesgo de morosidad o quiebra. Esta situación responde a múltiples factores, como la presión de cubrir créditos hipotecarios, educación de los hijos y gastos familiares, muchas veces sin una planificación adecuada.

Desde Regalariza advierten que este problema se acentúa en sectores más vulnerables, donde el acceso a educación financiera y productos de crédito con mejores tasas es limitado. González enfatizó que las instituciones financieras tienen la responsabilidad de promover prácticas crediticias responsables, ofreciendo asesoramiento financiero personalizado y herramientas que apoyen a sus clientes a manejar sus deudas de manera efectiva.

La educación financiera no solo es un recurso útil, sino una necesidad urgente. Incorporar conocimientos básicos sobre el manejo del dinero desde una etapa temprana y facilitar el acceso a información clara y accesible puede marcar la diferencia en la estabilidad económica de muchas familias chilenas.

Acerca de: Regalariza nace con el propósito de apoyar a personas y familias a regularizar sus deudas morosas, poniendo a su alcance descuentos exclusivos que les permitan ponerse al día. Además, la empresa promueve, activamente, la educación financiera y ofrece beneficios adicionales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus usuarios.

Disponibles en Chile, Perú y Colombia, Regalariza reafirma su compromiso con la innovación y la búsqueda de soluciones prácticas para las necesidades de sus clientes, siempre enfocados en construir un camino hacia una mejor estabilidad financiera.

LinkedIn: Regalariza

Facebook: Regalariza App

Instagram: regalariza_cl

TikTok: Regalariza_cl

 

 

NUEVA CAPA DE SEGURIDAD EN CONTRATACIÓN DE SEGUROS PARA EVITAR FRAUDES

0

Nueva capa de seguridad en contratación de seguros de hogar para evitar fraudes

Mediante la autenticación de serie de documentos de identidad, tecnología ya probada en seguros automotrices, se expande a nuevos productos del mercado asegurador, fortaleciendo la seguridad en las contrataciones digitales

El mercado asegurador muestra señales de crecimiento sostenido, según la Comisión para el Mercado Financiero, durante el tercer trimestre de 2024, se registró un aumento del 2,2% de aumento. En este contexto, desde IDOK, empresa chilena especializada en gestión digital y firma electrónica, afirman que un factor importante para seguir impulsando este mercado, es robustecer la seguridad en la suscripción de productos a través de plataformas digitales, para lo cual han implementado un servicio de validación de serie para la contratación de seguros de hogar, fortaleciendo así la protección en las transacciones digitales.

Esta solución ya ha demostrado su seguridad en el mercado de seguros de autos, permitiendo verificar en tiempo real la vigencia de la cédula de identidad de quienes contratan, brindando una capa adicional de seguridad al proceso.

“La implementación de este servicio representa un avance significativo en la prevención de fraudes y la optimización de procesos en la industria de seguros. Gracias a nuestro convenio directo con el Registro Civil, somos capaces de ofrecer una validación inmediata y confiable de la identidad de quienes contratan un seguro automotriz, como ahora de hogar, siendo esta una cualidad única de las empresas prestadoras de servicio de certificación”, comenta Danny Vargas, Subgerente Comercial de IDOK.

Necesidad del mercado

El experto afirma que esta capa adicional surge de solicitudes realizadas desde instituciones aseguradoras por contar con un mecanismo más robusto para autenticar a los contratantes, en productos como seguros antirrobo o contra incendios.

“Los métodos tradicionales de verificación, como las preguntas de seguridad, se han vuelto invasivos y, al ser este un servicio prestado por un tercero de confianza, otorga mayor tranquilidad tanto a las aseguradoras como a sus clientes. La integración de este servicio en el proceso de contratación de seguros de hogar, permite a las aseguradoras generar pólizas con la certeza de que están tratando con personas que poseen documentos de identidad vigentes, disminuyendo el riesgo de fraudes”, indica Danny Vargas.

En la misma línea, el ejecutivo indica que el éxito de esta solución ha llevado a que diversos clientes de IDOK no solo implementen el servicio de validación de serie, sino que también lo integren con procesos de firma electrónica simple, impulsando un ecosistema digital seguro y eficiente para la contratación de seguros y la firma de contratos entre privados.

Acerca de IDOK

IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

ME ATACÓ UN RANSOMWARE, ¿QUÉ HAGO?

0
ransomware

ransomwareESET advierte qué hacer frente a una de las amenazas más temidas en el mundo digital y cómo enfrentar el hecho de haber sido víctimas para minimizar los daños.

Santiago, 4 de febrero de 2025.- El ransomware es un tipo de malware que a pesar de haber evolucionado desde su origen, esencialmente su función es el cifrado de los archivos de un dispositivo y exigir un pago, generalmente en criptomonedas, para recuperarlos. En 2024, los ataques de ransomware afectaron a empresas, gobiernos y personas en todo el mundo, causando pérdidas estimadas en miles de millones de dólares. Con este panorama, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, destaca la importancia de una ciberseguridad proactiva, tanto a nivel individual como organizacional.

En 2024 el ransomware había alcanzado más de 2500 ataques cuando recién se cumplía la primera mitad del año, según un relevamiento de Rapid 7, y con más del 60% de las organizaciones siendo víctimas, como afirma Statista. En Latinoamérica, grupos como LockBit 3.0, Vice Society, ALPHV (BlackCat) y Medusa se destacaron por su actividad, pero un actor decisivo fue RansomHub, un grupo que ocupó el espacio que dejó el desmantelamiento de Lockbit y que rápidamente escaló a los primeros lugares en este tipo de amenazas.

“En un contexto en el que el total de los ciberincidentes han aumentado un 25% cada año, según datos del Banco Mundial, es importante mantenerse atento y seguir las recomendaciones para minimizar la posibilidad de que estos ataques tengan éxito en nuestros entornos”, comenta Mario Miccuci, Investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

A continuación, ESET comparte una serie de recomendaciones para los casos en que se llegue a la situación de ser víctima de un ransomware; qué hacer y qué no para minimizar los daños:

  • Mantener la calma y evaluar la situación: Lo primero es evitar el pánico. Un ataque de ransomware es serio, pero con los pasos correctos se puede contener el daño. No apagar el equipo abruptamente, ya que algunos ransomwares pueden tener mecanismos que agraven la situación tras un reinicio forzado.

  • Desconectarse de la red: Es importante desconectar el dispositivo infectado de la red (Wi-Fi, Ethernet o Bluetooth) para evitar que el malware se propague a otros dispositivos. Esto es especialmente importante si se está en una red corporativa.

  • No pagar el rescate: Aunque la presión por recuperar los archivos puede ser intensa, pagar no garantiza que los ciberdelincuentes cumplan con su palabra. Además, financiar a los atacantes alimenta la industria del ransomware. Es importante buscar alternativas antes de considerar esta opción.

  • Identificar el tipo de ransomware: Muchos ransomware tienen patrones específicos. Es importante investigar el mensaje de rescate y, si es posible, buscar información en plataformas especializadas donde se puede encontrar herramientas gratuitas para descifrar ciertos tipos de ransomware.

  • Informar el incidente: Reportar el ataque a las autoridades locales o a organismos especializados en ciberseguridad, como el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CERT), es muy importante tanto para recibir como aportar información. En entornos corporativos, notificar al departamento de IT de inmediato.

  • Aislar el dispositivo: Colocar el dispositivo en cuarentena. Esto puede implicar apagarlo o retirarlo físicamente del entorno de trabajo para evitar que el malware siga activo.

  • Buscar asesoramiento profesional: Si no se tienen conocimientos técnicos avanzados, contactar a un especialista en ciberseguridad. Ellos pueden analizar la situación, evaluar el nivel de daño y ofrecer opciones viables para recuperación.

  • Restaurar desde copias de seguridad: Si se tiene una copia de seguridad reciente y no está afectada, es el momento ideal para utilizarla. Formatear el dispositivo afectado y restaurar los datos desde la copia segura.

Después de un ataque de ransomware, la prioridad debe ser evitar futuros incidentes. ESET acerca buenas prácticas para volver a empezar, o mismo tener en cuenta en caso de todavía no haber sido víctimas:

  • Mantener los sistemas actualizados: Muchos ransomware aprovechan vulnerabilidades en software desactualizado.

  • Instalar un buen antimalware: Elegir una solución confiable con capacidad para detectar ransomware.

  • Hacer copias de seguridad regularmente: Usar sistemas automatizados para respaldar los datos en dispositivos offline o en la nube.

  • Tener precaución con correos electrónicos y descargas: La mayoría de los ransomware se propagan a través de phishing o software malicioso.

  • Capacitar al personal en buenas prácticas de seguridad para prevenir riesgos y amenazas

  •  Mantenerse actualizado sobre las últimas amenazas y tendencias de seguridad.

“Un ataque de ransomware puede ser devastador, pero con una respuesta rápida y adecuada es posible mitigar el daño. La clave está en estar preparado, mantenerse informado y tomar medidas preventivas. La mejor defensa siempre será la prevención”, finaliza Micucci.

Para saber más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/ransomware/ataque-ransomware-que-hacer-guia/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

FIAT TE INVITA A DISFRUTAR FEBRERO CON LOS MEJORES PANORAMAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA

0
Fiat

FiatEste verano, Fiat quiere que vivas febrero como una experiencia inolvidable, recorriendo los mejores panoramas que ofrece la Región Metropolitana.

Desde actividades culturales y recreativas hasta planes al aire libre, la ciudad tiene todo lo que necesitas para aprovechar al máximo tus días de descanso.

Entre los panoramas destacados, no te puedes perder:

  • Cine bajo las estrellas: En el Parque Bicentenario y el Parque Metropolitano, disfruta de funciones gratuitas de clásicos del cine y últimos estrenos. Las proyecciones comienzan a las 20:30 y cuentan con zonas de picnic y food trucks para complementar la experiencia.

  • Talleres culturales y artísticos: El Centro Cultural La Moneda ofrece talleres de fotografía con smartphones, pintura para principiantes y creación de cerámica. Inscripciones abiertas en su sitio web, con actividades de lunes a sábado.

  • Escapadas al Cajón del Maipo: Vive un día inolvidable practicando trekking en el sendero de los Baños Morales o disfruta de las termas en Baños Colina. Los tours guiados incluyen transporte y opciones para toda la familia.

  • Eventos deportivos: Participe en clases gratuitas de yoga al aire libre en el Parque Araucano cada domingo por la mañana, o desafíate en las rutas de ciclismo del Parque Padre Hurtado, con niveles para principiantes y avanzados.

  • Rutas gastronómicas: El mercado gastronómico de Lastarria ofrecerá degustaciones y talleres de cocina los fines de semana de febrero, incluyendo preparaciones con ingredientes locales y productos de temporada.

  • Guía de Panoramas Gratuitos Verano 2025: La guía oficial de panoramas gratuitos incluye actividades como visitas guiadas al Palacio de La Moneda, talleres de astronomía en el Planetario de Santiago, y espectáculos musicales en la Plaza de la Ciudadanía. Consulta el listado completo de eventos en gob.cl.

Fiat te invita a ser parte de estas experiencias y a vivir la ciudad desde una perspectiva diferente. Con vehículos diseñados para la aventura urbana y más allá, Fiat es tu compañero ideal para moverte con estilo, eficiencia y comodidad, ya sea en el día a día o en escapadas de fin de semana.

Explora, desconéctate y haz de febrero un mes lleno de momentos especiales. Fiat está contigo en cada kilómetro del camino.

Para más información sobre nuestros modelos y promociones de verano: www.fiat.cl

A SEMANAS DEL INICIO DE CLASES: MTT LANZA GUÍA PRÁCTICA PARA ESCOGER TRANSPORTE ESCOLAR

0
MTT

MTTEn www.mtt.gob.cl se habilitó un banner para acceder a información clave al momento de contratar este tipo de servicios.

“Como cada año cuando se acerca el inicio de clases, como ministerio colaboramos en que el proceso de quienes se movilizan en transporte escolar sea seguro, en vehículos en condiciones óptimas y acordes a la gran responsabilidad que implica su labor”, destacó el ministro Juan Carlos Muñoz.

Miércoles 06 de febrero, 2025.- El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al jefe de la división de Fiscalización de Transportes de la cartera, Óscar Carrasco, la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Infante, y la jefa (s) de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, Coronel Estrella Sotelo, presentaron una guía de orientación para apoderados y apoderadas que están en búsqueda para contratar servicios de transporte escolar de cara al inicio del año estudiantil 2025.

En la instancia, las autoridades destacaron lo importante que es chequear que las personas que trasladan niños/as lo realicen cumpliendo con toda la normativa legal en regla.

Al respecto, el ministro de Muñoz afirmó que “la invitación es a ingresar al sitio web del ministerio y pinchar el banner que hemos habilitado, para de esta forma conocer puntos clave que todo apoderado debe tener a la vista. Por ejemplo, entre otros puntos que pueden encontrar en la guía, está el corroborar que todos los vehículos que entregan este servicio deben estar inscritos en el Registro Nacional de Transporte Escolar. En www.fiscalización.cl se puede ingresar la patente del vehículo y chequear su registro. Otro punto muy importante es que los conductores de este tipo de servicios deben tener licencia profesional clase A1 o A3. Además, si en el vehículo se trasladan cinco o más niños/as de pre-básica, el conductor debe contar con un acompañante adulto”.

En tanto, la jefa (s) de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, Coronel Estrella Sotelo, agregó que, como institución, “estamos realizando diferentes instancias de fiscalización para poder darle más seguridad a estos papás y a estos niños, siendo justamente la guía digital una herramienta. Pero por otra parte, también nosotros tenemos una fiscalización permanente en las calles, además de un control masivo que se realizará el día 4 de marzo, en el Parque O’Higgins, donde tenemos invitados a todos los conductores de transporte escolar”.

La representante de Carabineros, recordó además otros aspectos a tener en cuenta, a la hora contratar un servicio.

“Si me pregunta un papá en qué debo yo fijarme, primero que todo, que el conductor del vehículo esté inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar, donde yo puedo saber, si el vehículo está con toda la documentación al día. Así también, es importante que los papás sepan la capacidad que tiene ese transporte escolar, lo que tiene que ser respetado por el conductor y que también va a figurar en su revisión técnica”, agregó Sotelo.

Por otro lado, desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones destacaron que, a través de la división de fiscalización de la cartera, en 2024 el trabajo permitió concretar casi 26 mil controles a este tipo de servicios, cursando 2.706 infracciones, siendo las más comunes: no estar inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar (Renastre), problemas con la revisión técnica y extintor de incendio, y problemas con la licencia de conducir exigida.

¿En qué me debo fijar como apoderado al contratar un servicio?

  1. En www.fiscalización.cl puedes ingresar la patente del vehículo y corroborar su inscripción en el Registro Nacional de Transporte Escolar (RENASTRE).
  2. Los conductores de este tipo de servicios deben tener licencia profesional clase A1 o A3.
  3. Si en el vehículo se trasladan cinco o más niños/as de pre-básica, el conductor debe contar con un acompañante adulto.
  4. En www.registrocivil.cl puedes revisar el registro de personas inhabilitadas para trabajar con niños.
  5. Recuerda que en el interior del vehículo siempre debe existir una tarjeta con fotografía y datos personales del conductor.
  6. Además, la capacidad máxima de pasajeros que puede transportar debe estar indicada al interior del vehículo y no deberá exceder a lo señalado en el Certificado de Revisión Técnica.

COCINAS DEL FUTURO: LAS TENDENCIAS DE DISEÑO QUE MARCARÁN EL 2025

0
cocinas

cocinasEl diseño de interiores sigue evolucionando y la cocina es el epicentro de esta transformación. Espacios multifuncionales, materiales sostenibles y una estética cada vez más minimalista y tecnológica, marcan la pauta del 2025.

Santiago, 05 de febrero del 2025.- Décadas atrás, la idea de cómo sería una cocina en 2025 estaba llena de fantasía: robots cocineros, hornos que preparaban la comida en segundos y espacios ultramodernos inspirados en películas de ciencia ficción. Si bien la realidad ha tomado un camino distinto, la cocina sigue siendo un símbolo de innovación. Hoy, las tendencias apuntan a espacios más abiertos, sostenibles y con una fuerte presencia de la tecnología integrada.

El minimalismo sigue dominando el diseño de interiores, pero con una vuelta de tuerca: lejos de los espacios fríos y asépticos, ahora se busca una atmósfera cálida y acogedora. Esto se logra a través de materiales naturales como la madera, el mármol y las texturas mate, que aportan sofisticación sin perder cercanía.

Cocinas inteligentes, conectadas y sostenibles: un pilar clave en el diseño

La tecnología sigue ganando protagonismo con electrodomésticos integrados, superficies táctiles y sistemas automatizados que facilitan la vida cotidiana. Desde hornos con inteligencia artificial hasta grifos con sensores de movimiento, la cocina del futuro es intuitiva y eficiente.

“La integración tecnológica no es un lujo, sino una necesidad en los hogares modernos. La eficiencia energética y la automatización están redefiniendo la experiencia en la cocina”, agrega el gerente general de TEKA Chile, Heinrich Keller.

El uso de materiales reciclados, sistemas de ahorro de agua y energía, y soluciones ecoamigables son cada vez más relevantes en la planificación de espacios. Además, la durabilidad se impone sobre la obsolescencia programada, priorizando productos que resistan el paso del tiempo.

“El diseño sostenible ya no es una opción, sino un estándar. La industria avanza hacia soluciones que cuidan el planeta sin sacrificar diseño ni funcionalidad”, comenta Keller.

Colores atrevidos y superficies innovadoras

Si bien las cocinas blancas siguen siendo un clásico, cada vez más diseñadores apuestan por tonos oscuros, verdes profundos y combinaciones audaces que aportan carácter. Asimismo, las superficies antimanchas y antibacterianas se consolidan como una tendencia en alza.

“Los colores y materiales innovadores permiten personalizar la cocina sin perder funcionalidad. La estética se combina con la tecnología para ofrecer espacios que se sienten tanto modernos como acogedores”, concluye Heinrich Keller.

Diseño e innovación en cada detalle

Siguiendo esta evolución en el diseño de cocinas, marcas como TEKA han desarrollado líneas que combinan sofisticación y funcionalidad. Un ejemplo es INFINITY G1, una gama de electrodomésticos premiada a nivel internacional, que incorpora materiales y tecnologías avanzadas para adaptarse a las necesidades de los hogares modernos.

“El diseño de cocinas está en constante evolución, y buscamos que nuestros productos reflejen esa transformación, ofreciendo soluciones innovadoras que hagan de la cocina un espacio más eficiente y atractivo”, destaca Keller desde TEKA.

Las cocinas del 2025 reflejan la evolución del hogar moderno: espacios bellos, eficientes y sostenibles que se adaptan a las nuevas formas de habitar.

Para más información sobre estos y otros productos puedes revisar el catálogo completo en https://www.teka.com/es-cl/.