Inicio Blog Página 132

Una película de Minecraft llega a Max el 20 de junio

0
Una película

Una películaUna épica aventura de bloques, creatividad y amistad cobra vida en la primera adaptación live-action del videojuego más popular del mundo

Haz clic aquí para ver el tráiler

13 de junio de 2025 – Max, la plataforma que viene transformando el cine en una experiencia continua y accesible con el sello Del Cine a Max, presenta el 20 de junio el estreno exclusivo de UNA PELÍCULA DE MINECRAFT. Producida por Warner Bros. Pictures y Legendary Pictures, la película marca el esperado debut global de la adaptación live-action del fenómeno mundial de los videojuegos, invitando al público a una travesía de creatividad y superación en un universo pixelado. El 21 de junio, la producción también se estrena en la programación lineal de HBO.

En la historia, cuatro personas comunes – Garrett “El Basurero” Garrison (Jason Momoa), Henry (Sebastian Hansen), Natalie (Emma Myers) y Dawn (Danielle Brooks) – son transportadas al misterioso Overworld, un mundo hecho de bloques donde la imaginación es la clave para sobrevivir. Junto al experto constructor Steve (Jack Black), enfrentan amenazas como Piglins y Zombis, mientras descubren el valor de aquello que los hace únicos en una aventura llena de magia, humor y emoción.

Con dirección de Jared Hess (Nacho Libre), UNA PELÍCULA DE MINECRAFT reúne un elenco destacado y un guion que respeta la esencia del videojuego más vendido de todos los tiempos, reafirmando el compromiso de Max en ofrecer títulos que conectan distintos universos: del cine a la cultura pop, del entretenimiento a la inclusión.

Innovación alimentaria: lo que aprendimos en la feria más importante del mundo

0

Por Jaime Vicente, Gerente Comercial de Silbertec SA

En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad.

Como empresa especializada en soluciones tecnológicas para la industria alimentaria, en Silbertec entendemos que la única forma de liderar es estar donde se definen los próximos pasos del sector.

Por eso, nuestra participación en IFFA 2025, la feria internacional más relevante del mundo para la industria de productos cárnicos y proteicos, fue mucho más que una visita: fue una inversión estratégica.

IFFA no es una vitrina de marketing, es un punto de encuentro técnico, donde las marcas líderes exponen avances concretos en automatización, sostenibilidad, eficiencia energética y seguridad alimentaria.

Asistir es mirar el futuro de frente y traerlo de vuelta al país para implementarlo con visión local.

Esta edición reafirmó algo que ya venimos observando: la automatización de procesos, la digitalización de datos productivos y la integración de soluciones más sostenibles son las grandes prioridades de la industria alimentaria a nivel global. Y Chile no puede quedarse atrás.

Durante la feria, tuvimos la oportunidad de acompañar a nuestros clientes en visitas técnicas a las marcas internacionales que representamos.

Recorrimos plantas, analizamos flujos productivos y evaluamos tecnologías de última generación que ya están revolucionando el trabajo en faenas de alimentos en Europa y otros continentes.

Fue una experiencia que nos reafirma cuán importante es mirar fuera de nuestras fronteras para elevar los estándares dentro de ellas.

Como Silbertec, compartimos activamente estos aprendizajes y avances con nuestra comunidad, porque creemos que el conocimiento debe circular. La innovación no es solo una ventaja competitiva, es una responsabilidad.

Si aspiramos a una industria alimentaria más eficiente, segura y sustentable en Chile, debemos asumir el compromiso de anticiparnos a los desafíos, no reaccionar a ellos cuando ya es tarde.

Hoy más que nunca, el éxito de una empresa alimentaria no depende solo de su capacidad productiva, sino también de su capacidad de adaptarse, de evolucionar con las nuevas tecnologías, y de integrar soluciones que responden a los exigentes estándares del consumidor actual y del mercado global.

IFFA 2025 nos dejó muchas lecciones, pero quizás la más importante es esta: aún queda camino por recorrer en eficiencia productiva, pero no estamos partiendo de cero. Hoy tenemos más herramientas, más conocimiento y más aliados que nunca.

Lo clave está en cómo las usamos para transformar nuestros procesos, y sobre todo, en cómo los compartimos para hacer crecer al ecosistema completo.

En Silbertec seguiremos trabajando para acercar a la industria alimentaria chilena las soluciones más innovadoras, sostenibles y eficaces. Porque sabemos que el futuro no se espera: se construye.

Panamá: el nuevo destino para inversionistas inmobiliarios

0

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario , Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida

Desde hace un buen tiempo, Panamá ha sido un imán para los inversores inmobiliarios, especialmente los norteamericanos.

Esto se ha dado gracias a su ubicación estratégica, pero también por su crecimiento económico sostenido y una serie de beneficios fiscales que hacen que invertir en este país, sea una opción muy atractiva para aquellos chilenos que buscan resguardar sus capitales en el extranjero.

Cuando consideramos invertir en Panamá, hay cuatro factores clave que no podemos pasar por alto. En primer lugar, la estabilidad económica del país es un gran atractivo.

Aunque el crecimiento económico no sea tan explosivo como en otras naciones en desarrollo, la economía panameña sigue avanzando de manera constante, proporcionando un ambiente predecible -en el buen sentido de la palabra- y seguro para las inversiones en propiedades.

Los beneficios fiscales en Panamá son otro aspecto, y resulta difícil ignorarlos. La concesión de exenciones y reducciones significativas de impuestos a inversionistas extranjeros ayuda a aumentar la rentabilidad de las ganancias y reducir los costos operativos, lo que resulta en un mayor rendimiento de la inversión a largo plazo.

Otro factor importante a tener en cuenta es la amplia gama de opciones de inversión en bienes raíces que proporciona Panamá. Tanto si buscas un apartamento en la metrópolis ciudad de Panamá, como una propiedad en las encantadoras costas y sus alrededores, existen opciones para satisfacer todos los bolsillos y gustos.

Esto posibilita la distribución inteligente de las inversiones, reduciendo los riesgos y aprovechando al máximo el potencial de crecimiento.

Tampoco se puede pasar por alto el hecho de que Panamá es un mercado en constante crecimiento. Gracias a su ubicación privilegiada y su relevancia en el comercio mundial, este país está constantemente abriendo nuevas oportunidades de inversión en proyectos inmobiliarios que van desde desarrollos residenciales hasta comerciales.

Como último punto, pero no por eso menos importante: los beneficios especiales para personas de la tercera edad. Esa guinda de la torta hace de Panamá un lugar aún más atractivo para invertir y retirarse.

Con exenciones fiscales y una excelente calidad de vida, el país centroamericano ofrece un entorno tranquilo y seguro para aquellos que desean disfrutar de su jubilación en un paraíso tropical.

Esta nación se alza como un destino ideal para los chilenos que buscan diversificar sus inversiones en el extranjero, especialmente en el mercado inmobiliario. Una oportunidad interesante para aquellos chilenos que buscan estar más cerca de Estados Unidos, pero en un entorno caribeño y sin comprometer la estabilidad social.

www.creceinmobiliario.com

Linkedin Cristian Martínez

Startups impulsan la transformación del sector minero en Chile con soluciones tecnológicas disruptivas

0

Santiago, junio de 2025. – En un país donde la minería representa más del 10% del PIB, la innovación se ha vuelto una necesidad estratégica para mantener la competitividad en el escenario global. En este contexto, el ecosistema de startups mineras está jugando un papel clave como motor de transformación del sector.

Desde la exploración hasta la gestión ambiental, las startups están desarrollando soluciones tecnológicas disruptivas que optimizan procesos, reducen costos e impulsan la sustentabilidad.

Tecnologías como inteligencia artificial, machine learning, sensorización, gemelos digitales e Internet de las Cosas (IoT) se están incorporando con fuerza en distintas fases de la cadena de valor minera.

“Las startups son aliadas estratégicas para la minería del futuro. Su capacidad para ofrecer soluciones ágiles, innovadoras y altamente especializadas está transformando la industria de manera transversal”, explica Macarena López , Directora Ejecutiva de Aster , aceleradora especializada en innovación minera.

Desde Aster, con el impulso de Escondida | BHP, se han acelerado 46 startups mineras que están demostrando el potencial de estas nuevas tecnologías. Smart Mining , por ejemplo, integra IoT e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa, mientras que Pignus , con sede en Antofagasta, desarrolló “Rehaviour”, una solución que utiliza inteligencia artificial y realidad virtual para entrenar conductas preventivas en seguridad.

Otros casos destacados son Isprotec y Coddi , que optimizan procesos como la flotación para mejorar la recuperación de cobre, y monitorean variables críticas mediante inteligencia artificial generativa. Indimin , por su parte, ha logrado internacionalizar su propuesta de analítica avanzada con presencia en Perú, México y Colombia. Asimismo, Minverso se posiciona como el creador del primer metaverso minero a nivel mundial.

En cuanto a procesos productivos, Botiia y Kinamics están revolucionando el monitoreo de correas transportadoras con robots IoT que detectan fallas antes de que se produzcan, mejorando la continuidad operacional.

“Desde Aster, buscamos conectar a las startups con los protagonistas del ecosistema minero para potenciar el desarrollo y escalamiento de estas soluciones. Mientras más emprendedores enfoquen su creatividad en los desafíos del sector, más avanzaremos hacia una minería sostenible, segura y competitiva”, agrega López.

La convergencia entre inteligencia artificial, realidad virtual, robótica e IoT está definiendo el nuevo rostro de la minería chilena, posicionándose al país como un polo de innovación minera en América Latina.

Para más información, visita:

https://asteraceleradora.com

Turbus recibe certificación HuellaChile por su compromiso con la sostenibilidad

0
Turbus

TurbusLa empresa de transporte interurbano de pasajeros recibió este reconocimiento del Ministerio de Medio Ambiente, por su precisa medición de los gases de efecto invernadero y la reducción de la huella de carbono.

Turbus, empresa líder en transporte interurbano de pasajeros en Chile, acaba de ser certificada por el programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente, en reconocimiento a su gestión activa y responsable de los gases de efecto invernadero (GEI) y su compromiso con la reducción de la huella de carbono en las operaciones de sus más de 600 buses.

Esta certificación viene a validar el esfuerzo constante de la compañía por implementar buenas prácticas ambientales, como la medición precisa de sus emisiones de GEI (gases efecto invernadero); gestión ambiental de su flota y logística; y desarrollo de planes de acción concretos para mitigar su impacto ambiental.

“Este logro no solo refleja el esfuerzo de nuestros equipos por adoptar prácticas más sostenibles, sino que también marca un hito en nuestra ruta hacia un transporte más limpio, eficiente y responsable con el medioambiente,” señaló Denise Garate, gerenta general de Turbus.

Este reconocimiento impulsa a la compañía, parte del Grupo Jedimar, a seguir avanzando en su estrategia de movilidad sustentable, desarrollando soluciones innovadoras que promuevan un futuro más verde y alineado con los desafíos ambientales del país. Y reafirma su liderazgo en sostenibilidad dentro del sector transporte.

Salfa Usados inaugura nuevo local en Movicenter con la oferta más completa

0
Alfa

SalfaLa compañía amplía su presencia en el centro automotriz más grande de Chile, reforzando su compromiso con el mercado de vehículos usados con certificación y la experiencia del cliente.

Salfa Usados inauguró oficialmente su nuevo local en Movicenter, consolidando la presencia a nivel nacional al estar en el principal centro automotriz del país y ofreciendo a los clientes la mejor experiencia de compra.

El nuevo espacio ofrece una amplia variedad de modelos multimarcas certificados, y asesores especializados que acompañan al cliente en todo el proceso de compra, desde la evaluación del vehículo hasta el financiamiento y la transferencia.

La apertura de este local de seminuevos en la ciudad del automóvil -con un horario extendido hasta las 20 horas-, responde a la creciente demanda por autos usados con certificación y al interés de los chilenos por acceder a una oferta diversa en un solo lugar.

“Movicenter es el punto de encuentro más relevante para la industria y estar aquí con una propuesta más potente permite a Salfa Usados llegar a más personas, en el momento en que están tomando su decisión de compra”, señaló Rubén Méndez, Gerente de Marketing y Ventas.

Con esta apertura, Salfa Usados busca seguir posicionándose como uno de los referentes en el mercado nacional, validados por una trayectoria de 87 años de trayectoria del grupo Salfa, y una red de cobertura que abarca todo el país entregando certezas a quienes lo prefieren.

Para más información: www.movicenter.cl o visita Av. Américo Vespucio 1155, Huechuraba, Santiago. Además en redes sociales: @movicenter.

Primera marca chilena de alimentos superpremium para mascotas acelera su expansión en América Latina y proyecta duplicar ventas en 2025

0
marca

marcaPOEMA® apuesta por un modelo de expansión basado en distribuidores locales y evalúa operaciones directas en mercados clave.

POEMA® de montaraz, la primera marca chilena de alimento superpremium para mascotas con presencia en mercados internacionales, consolida su expansión en América Latina ad portas de una nueva apertura en República Dominicana y planes para ingresar a Perú, Colombia y México en los próximos años.

La compañía proyecta alcanzar una cobertura del 80% del mercado latinoamericano de alimentos para mascotas hacia 2028 y, duplicando su facturación respecto a 2024.

Modelo de negocio y estrategia de expansión

Actualmente, POEMA® de Montaraz está presente en Chile, Guatemala, Ecuador y Panamá y está próximo a entrar al mercado de Perú y República Dominicana, con un modelo de crecimiento basado en alianzas con distribuidores locales. “El distribuidor dominicano se contactó directamente con nosotros, lo que demuestra el creciente interés en nuestra marca y refuerza nuestro modelo de expansión”, señaló Rodrigo Paredes, gerente general de montaraz.

El modelo de negocios de la compañía consiste en asociarse con distribuidores locales en cada país, permitiendo un crecimiento ágil sin incurrir en inversiones directas en infraestructura. La empresa se encarga del registro de marca y producto, además de brindar soporte comercial y capacitación, mientras que los distribuidores asumen la operación logística y comercial.

En mercados estratégicos como México y España, la empresa evalúa establecer presencia directa para mejorar su control y crecimiento.

Crecimiento y proyecciones económicas

En términos de volumen, la compañía exportó más de 300 toneladas de alimento para mascotas en 2024, cifra que representa un crecimiento del 25% respecto al año anterior. El mercado internacional ya representa aproximadamente el 25% de sus ventas totales, con una expectativa de aumentar su participación en los próximos años.

“Nuestra tasa de crecimiento ha sido potente, y hemos tenido números azules desde los inicios, posicionándonos como una empresa rentable para los inversionistas, lo que pocas pueden lograr en la actualidad”, destaca Paredes.

POEMA® también proyecta triplicar su capacidad de producción durante los próximos tres años para responder a la creciente demanda en los mercados internacionales. Actualmente, el 75% de sus ventas proviene del mercado chileno, pero la meta es que en 2028 la exportación represente más del 50% del total de la facturación.

Diferenciación del producto

El producto se diferencia en el mercado por su alta calidad: es el primer alimento superpremium chileno elaborado con proteína hidrolizada como primer ingrediente, 100% natural, sin granos ni gluten, y con materias primas provenientes de la zona austral y la Patagonia de Chile. Estas características han sido clave para la expansión de la marca, permitiéndole posicionarse en un segmento altamente competitivo.

POEMA® se posiciona así como un referente en la industria, apostando por un crecimiento sostenido, con diferenciación en calidad y un modelo de negocio rentable.

 

Volvo Cars firma acuerdo con SSAB para el suministro de acero reciclado

0
Volvo

VolvoVolvo Cars ha firmado un nuevo acuerdo con la siderúrgica sueca SSAB para el suministro de acero reciclado de alta calidad y con emisiones casi nulas a partir de 2025. Volvo Cars se convierte así en el primer fabricante de automóviles en firmar un acuerdo de suministro con SSAB, para acero reciclado con emisiones casi nulas destinado a entregas de producción en serie. 

Este acuerdo representa una extensión de la colaboración de largo plazo entre ambas compañías, con el objetivo común de liderar la transición hacia un acero más sostenible. 

Además de adquirir acero reciclado y con emisiones casi nulas, Volvo Cars avanza en sus objetivos de economía circular mediante la venta de chatarra de acero, lo que contribuye a mantener los materiales con el máximo valor posible durante el mayor tiempo, dentro de un sistema de circuito cerrado.

“Una de las principales fuentes de emisiones de CO₂ en nuestro proceso de producción es el acero que utilizamos para fabricar nuestros vehículos, lo cual representa en promedio un 25 % de todas las emisiones relacionadas con materiales en un auto nuevo de Volvo”, señala Francesca Gamboni, directora de cadena de suministro y manufactura de Volvo Cars. “Estamos trabajando para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, y reducir las emisiones derivadas del acero puede marcar una gran diferencia”.

El acero reciclado se utilizará en componentes seleccionados del próximo SUV EX60, totalmente eléctrico, así como en otros vehículos basados en la arquitectura SPA3 de próxima generación de Volvo Cars. Y lo que es más importante, este acero reciclado cumple los mismos requisitos de seguridad que el acero primario en cuanto a resistencia y durabilidad.

El sistema de ciclo cerrado de SSAB recicla chatarra de acero, lo que reduce de forma significativa las emisiones de CO₂ y prolonga el uso de materiales y recursos naturales. En comparación con el acero producido de manera tradicional en Europa, el acero reciclado de SSAB genera casi un 100 % menos de emisiones de CO₂ en sus propias operaciones y se fabrica con un contenido reciclado de casi el 100 %.

“El acero es un material fundamental para garantizar la seguridad, resistencia y durabilidad de nuestros productos, y tradicionalmente ha sido una fuente importante de emisiones de carbono”, añade Francesca Gamboni. “Con la firma de este acuerdo, damos un paso importante para reducir nuestro impacto ambiental y fomentar el uso de materiales reciclados dentro de nuestra red de proveedores”.

Volvo Cars está comprometida con un futuro completamente eléctrico y tiene como meta alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040. Para 2030, la compañía se ha propuesto reducir las emisiones de CO₂ por vehículo en un 65-75 % respecto al nivel de referencia de 2018, mediante la disminución continua de emisiones en toda su cadena de valor.

El acuerdo con SSAB es un ejemplo concreto de este compromiso. Asimismo, respalda las metas de economía circular de Volvo Cars, que incluyen utilizar un promedio de 30 % de contenido reciclado en toda su gama para 2030, y que todos los modelos nuevos lanzados a partir de ese año contengan al menos un 35 % de materiales reciclados o de origen biológico.

Xiaomi 15 y Xiaomi Pad 7: Así funciona la magia de un ecosistema de trabajo conectado

0
Xiaomi

Xiaomi Gracias a la magia de HyperOS 2, ahora puedes ver y controlar tu teléfono directamente en la pantalla de tu tablet.

Santiago, Chile, 16 de junio de 2025. La era de los dispositivos que trabajan en silos está llegando a su fin. Xiaomi, con su más reciente lanzamiento, la serie Xiaomi 15 y la nueva Xiaomi Pad 7, no solo presenta hardware de última generación, sino que redefine la forma en que interactuamos con nuestra tecnología.

Gracias a la profunda integración de HyperOS 2, el nuevo sistema operativo de la compañía, la sinergia entre el smartphone y la tablet alcanza un nuevo nivel, permitiendo un flujo de trabajo tan fluido que parece magia.

Dúo dinámico, potencia individual

Antes de sumergirnos en su funcionamiento conjunto, es crucial entender el poder que cada dispositivo ofrece por separado. El Xiaomi 15 ofrece un rendimiento excepcional gracias a los procesadores de última generación que incluye, en un tamaño compacto cómodo para la mayoría de las personas. Esto se traduce en una capacidad de procesamiento de nivel superior para tareas exigentes, desde la edición de video en 4K hasta los juegos más demandantes. Su sistema de cámaras, co-desarrollado con Leica, establece un nuevo estándar en la fotografía móvil.

Por su parte, la Xiaomi Pad 7, en sus versiones normal y Pro, llega para dominar el mercado de las tablets. Con pantallas de alta resolución y tasas de refresco de hasta 144Hz, ofrece una experiencia visual inmersiva, ideal para el diseño gráfico, el consumo de contenido multimedia o la simple navegación. Su potencia no se queda atrás, incorporando también procesadores de gama alta que garantizan un rendimiento fluido incluso con múltiples aplicaciones abiertas, consolidándose como una verdadera herramienta de productividad.

HyperOS 2: El cerebro de la operación

El verdadero protagonista que une estos dos mundos es HyperOS 2. Más que una simple capa de personalización sobre Android, es un sistema operativo diseñado desde cero con la interconectividad en su núcleo. A través de la tecnología Xiaomi HyperConnect, el sistema operativo crea una red neuronal inalámbrica que permite a los dispositivos no sólo comunicarse, sino colaborar de manera inteligente y proactiva.

Esta tecnología mejora drásticamente la velocidad de transferencia de datos, reduce la latencia y optimiza el consumo de energía entre dispositivos. Funciones como el portapapeles compartido, la sincronización de notificaciones y la capacidad de continuar tareas de una pantalla a otra sin interrupciones son solo la punta del iceberg. HyperOS 2 es el director de orquesta que asegura que el Xiaomi 15 y la Xiaomi Pad 7 trabajen en perfecta armonía.

La sinergia de tu teléfono en tu tablet

Aquí es donde la magia ocurre y el ecosistema de Xiaomi demuestra su verdadero poder. ¿Imaginas poder controlar todas las funciones de tu Xiaomi 15 directamente desde la pantalla de tu Xiaomi Pad 7? Con HyperOS 2, esto es una realidad gracias a la función Home screen+.

Al activar esta función, una ventana flotante con la pantalla de tu Xiaomi 15 aparece en tu Xiaomi Pad 7. Desde ahí, puedes realizar un gran número de tareas sumamente cómodas, que aceleran y optimizan la productividad:

1.- Arrastrar y soltar archivos: Transfiere fotos, documentos y videos entre el teléfono y la tablet con un simple gesto, eliminando la necesidad de cables o aplicaciones de terceros.

2.- Utilizar aplicaciones del móvil: Abre y utiliza cualquier aplicación de tu smartphone en la tablet. Responde mensajes de WhatsApp, revisa tus redes sociales o accede a una app exclusiva del móvil, todo sin quitar las manos de tu tablet.

3.- Centralizar tu flujo de trabajo: Atiende una llamada que entra a tu Xiaomi 15 directamente en la Pad 7. Utiliza la potente cámara Leica de tu teléfono para una videollamada mientras tomas notas en la tablet. Las posibilidades son infinitas.

Esta integración no es una simple duplicación de pantalla; es una extensión funcional de tu smartphone en un lienzo más grande y versátil. Para profesionales creativos, estudiantes y cualquier usuario que valore la eficiencia, el ecosistema formado por el Xiaomi 15 y la Xiaomi Pad 7 con HyperOS 2 no es solo una mejora, es una revolución en la forma de trabajar y crear.

Conoce tu póliza: Expertos llaman a informarse antes de contratar un seguro

0

· Informe del SERNAC revela baja en los reclamos al mercado asegurador durante el segundo semestre de 2024, pero la negativa de pago sigue siendo la principal causa de conflicto.

Desde ACOSEG llaman a leer con atención las condiciones de las pólizas ya buscar acompañamiento experto.

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) publicó su informe semestral sobre el comportamiento del Mercado Asegurador, revelando que durante el segundo semestre de 2024 se registraron 2,118 reclamos, un 22% menos que en el mismo período del año anterior. Sin embargo, la negativa al pago de siniestros se mantiene como la causa más recurrente.

Ante estas cifras, expertos de la Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (ACOSEG) , hacen un llamado enfático a conocer a fondo el contenido de la póliza como un factor clave para evitar frustraciones al momento de activar un seguro.

“Muchas veces se contratan seguros sin revisar con detalle qué cubren y qué no. Las exclusiones, deducibles, tiempos de respuesta y condiciones específicas pueden marcar la diferencia entre tener respaldo o no cuando ocurre un siniestro”, explica Macarena Chacón, directora de ACOSEG.

Además de la negativa de pago, otros motivos frecuentes de reclamos fueron la no devolución de cobros mal efectuados y el incumplimiento de condiciones del contrato.

El informe también señala que el 53% de los reclamos fueron acogidos favorablemente, lo que indica que, en más de la mitad de los casos, las compañías aseguradoras resolvieron el problema a favor del consumidor.

No obstante, un 45,8% no fueron acogidos, lo que refuerza la necesidad de prevención antes que lamentar.

Es por eso que, desde ACOSEG, destacan la importancia de contar con ayuda experta, “contar con un corredor de seguros es una ayuda concreta. Podemos explicar el contenido de la póliza, orientar en la contratación de la cobertura adecuada y, sobre todo, acompañar en caso de un siniestro para que el proceso sea más claro y expedito”, indica el especialista de la Gremial de Corredores de Seguros.

Por otra parte, los expertos insisten en que este tipo de informes no deben interpretarse como una señal de desconfianza generalizada hacia el Mercado Asegurador, sino como una oportunidad para avanzar en una cultura de contratación más informada, consciente y responsable.

“Las compañías aseguradoras cumplen un rol clave en momentos complejos, pero como todo contrato, su efectividad depende del entendimiento de ambas partes. Saber lo que se está contratando es el primer paso para que la experiencia sea positiva”, concluye Macarena Chacón.

El llamado es claro, antes de firmar una póliza, se debe leer con atención, hacer preguntas, solicitar ejemplos concretos de cobertura y, en lo posible, asesorarse con un profesional; Todo esto, puede marcar la diferencia entre sentirse desprotegido o tener claridad sobre los pasos a seguir cuando más se necesita.

Acerca de:

La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile AG (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas, así como, la representación de sus inquietudes ante la Autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros. Conoce más en: https://www.acoseg.cl/