Inicio Blog Página 133

Natura reafirma su liderazgo en Chile como referente LGBTIQ+ en el ámbito laboral, impulsando la regeneración desde la diversidad

0
Natura

NaturaUna vez más, Natura es reconocida por Equidad CL como un Mejor Lugar para Trabajar LGBTIQ+, consolidando su compromiso con la inclusión como pilar fundamental de su estrategia de regeneración y construcción de un impacto social positivo en la región.

Santiago de Chile, 16 de junio de 2025 – Natura se enorgullece de anunciar que ha sido, por quinto año consecutivo, reconocida como uno de los “Mejores Lugares para Trabajar LGBTIQ+” en Chile. Este hito se sella con una sobresaliente calificación de 96 puntos en la Radiografía Pride Connection 2025 y 98 puntos en la prestigiosa certificación Equidad CL. Este logro consolida su posición en la más alta categoría (Tipo A), distinguiéndose como una empresa modelo en inclusión y diversidad, y como un referente de inspiración en un contexto global donde el compromiso con la diversidad e inclusión se vuelve cada vez más crucial.

Este reconocimiento va más allá de un puntaje; es la viva manifestación de su inquebrantable compromiso con la creación de ambientes laborales seguros, inclusivos y equitativos para todas las personas. En Natura, abrazan la riqueza de las identidades, las orientaciones, las etnias y las capacidades diversas, entendiendo que cada voz suma a la sinfonía de la transformación. Son miembros activos de redes y coaliciones que, regionalmente, impulsan la equidad racial, de género, generacional y la plena inclusión de personas con discapacidad y de la comunidad LGBTIQ+.

La campaña PertenSer, lanzada con el espíritu de conocer y celebrar a su gente, ha sido clave en este camino. En Chile, un 58,86% de las personas completó su autodeclaración, lo que permitió identificar que un 7,09% del equipo local pertenece a grupos subrepresentados: un 3,46% se identifica como parte de la comunidad LGBTIQAP+, un 1,9% como persona con discapacidad y un 2,08% como afrodescendiente o perteneciente a un pueblo originario.

A nivel regional, el 67% del equipo participó en esta iniciativa, y de ese total, un 16% pertenece a colectivos históricamente subrepresentados, con un 15% de ellos en cargos gerenciales. Esta radiografía interna los impulsa a seguir abriendo caminos. Cuentan además con una vibrante red de grupos de afinidad y comités de diversidad activos en toda América Latina, que son el motor de este cambio desde adentro.

Avances concretos y tangibles en Natura Latinoamérica:

  • Han superado la meta de inclusión de personas con discapacidad, alcanzando un 6,6% en los equipos (frente a una meta del 6,2%).
  • El 11% de los cargos gerenciales en América Latina son ocupados por personas negras, con un sobresaliente 15,8% en Brasil.
  • Han implementado beneficios pioneros que reflejan su cultura de cuidado y equidad, como el postnatal parental extendido y remunerado a 40 días (para familias homo y heteroparentales), un kit de onboarding inclusivo y programas de formación continua con un enfoque específico en la comunidad LGBTIQ+.

“Esta certificación no es un punto de llegada, sino un impulso vital para seguir transformando nuestras prácticas, desafiando sesgos y generando oportunidades reales para el talento diverso. En Natura, la inclusión no es una tendencia; es un compromiso estructural que atraviesa nuestra estrategia, nuestras políticas y la forma en que nos relacionamos dentro y fuera de la organización”, señala Catherine Railhet, gerenta de Recursos Humanos de Natura. “En tiempos donde la diversidad y la inclusión enfrentan desafíos, este reconocimiento es un acto de compromiso, valentía y acción. Ser aliado hoy es una elección activa, una postura firme por un mundo donde quepamos todos. En Natura, seguiremos eligiendo la inclusión, creando espacios seguros y celebrando la belleza de cada identidad”.

Estos avances no son aislados; están profundamente alineados con su ambiciosa Visión 2050: Caminos para la Regeneración y su Plan de Transición Climática. En Natura, el propósito es ir más allá de la sostenibilidad para generar un impacto positivo neto que regenere la naturaleza, fomente la prosperidad de las comunidades y profundice las relaciones humanas. La inclusión y la diversidad son pilares fundamentales de esta visión, esenciales para construir un “microcosmos del mundo que deseamos”, un ecosistema de negocio donde la belleza que transforma sea sinónimo de equidad, respeto y vida.

Natura reafirma su compromiso de seguir impulsando una agenda de diversidad, equidad e inclusión alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, consolidando su misión de regenerar el mundo a través de relaciones más justas, conscientes y colaborativas.

Un invierno con libros: Cómo aprovechar las vacaciones para fomentar la lectura en familia

0

Desde Loqueleo y Norma invitan a transformar el descanso invernal en una oportunidad para reencontrarse con la lectura y disfrutar de entretenidas actividades en torno a los libros.

Las vacaciones de invierno están a la vuelta de la esquina y, con ellas, una excelente oportunidad para desconectarse del ritmo escolar y reconectarse con el placer de leer.

A partir del 23 de junio, miles de estudiantes en Chile iniciarán su receso de mitad de año, y para muchos padres surge la pregunta: ¿cómo aprovechar este tiempo de descanso de manera enriquecedora?

Desde los sellos de literatura infantil y juvenil de Santillana Chile invitan a transformar las vacaciones en un espacio lúdico y afectivo, donde la lectura sea protagonista.

Leer en familia, visitar ferias del libro y explorar nuevas realidades a través de diversas historias pueden ser actividades tan entretenidas como significativas para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

“Son una buena oportunidad para generar asociaciones positivas con la lectura y fortalecer este hábito de manera voluntaria. Es importante darle al niño o niña la oportunidad de elegir un libro de manera libre -sin importar el género o el formato-, de leer a su propio ritmo -sin prisa y sin evaluaciones-, y de acompañarlos en la lectura como una forma de disfrute en común”, señala Sofía Montenegro, editora de Loqueleo y Norma Chile.

Consejos para fomentar la lectura durante las vacaciones:

  • Elijan juntos qué leer: Visiten bibliotecas, librerías o ferias del libro y permita que los niños escojan libros según sus intereses. Esto aumenta la motivación y la conexión con la lectura.
  • Lean en voz alta: Comparte la lectura en voz alta, incluso con niños que ya saben leer, genera vínculos y permite conversar sobre lo leído.
  • Cree un rincón de lectura: Un espacio cómodo y atractivo en casa, con cojines, buena luz y libros a la vista, puede invitar naturalmente a leer.
  • Incorporan juegos y manualidades: Después de leer un cuento, pueden dibujar a los personajes, crear finales alternativos o representar la historia como obra de teatro.
  • Den el ejemplo: Cuando los adultos leen con gusto, transmiten que la lectura es una actividad placentera y valiosa.

Santillana presenta en panoramas invernales y ferias del libro

Para quienes buscan panoramas culturales en familia durante el invierno, los sellos Loqueleo y Norma participarán en distintas ferias del libro en regiones y en Santiago, con stands que incluirán títulos para todas las edades, recomendaciones para cada tipo de lector y muchas actividades.

Taller de insectos con Cristóbal Sprätz, autor de “Una clase de bichos” (sábado 28 de junio /12 hrs. En BILIJ (Ventura Lavalle 470, Santiago).

 

Feria del Libro infantil y juvenil de Ñuñoa 2025 (2 al 6 de julio en Plaza Ñuñoa Norte).

· Jueves 3 a las 12:00 / Presentación “Una clase de bichos” con Cristóbal Sprätz.

· Viernes 4 a las 12:00 / Taller de tira cómica con Kote Carvajal y Jade González, autores de “Príncipe Yu. La búsqueda del Sol Azul”.

· Viernes 4 a las 15:00 / Presentación “Olor a tierra” con Roberto Fuentes.

· Viernes 4 a las 17:30 / Presentación “Falco” con Pato Pimienta.

· Sábado 5 a las 14:00 / Lectura en Kamishibai de “¿Qué pasó con don Recreo?” Con Paulina Jara Straussmann.

· Domingo 6 a las 18:00 / Presentación de “Matilde, la niña invisible” con Mauricio Paredes.

 

Festival de Invierno lector de Maipú 2025 (viernes 4 y sábado 5 de julio en Explanada Plaza Maipú).

· Viernes 4 a las 16:30 Presentación de “Príncipe Yu. La búsqueda del Sol Azul” con Kote Carvajal y Jade González.

· Sábado 5 a las 11:30 Lectura en Kamishibai de “¿Qué pasó con don Recreo?” Con Paulina Jara Straussmann.

· Sábado 5 a las 13:00 Presentación “Olor a tierra” con Roberto Fuentes.

Estas ferias no solo ofrecen un espacio para conocer nuevos libros, sino que también permiten disfrutar de cuentas, talleres y actividades gratuitas que promueven la lectura como una experiencia social y divertida.

Por otra parte, para quienes quieren aprovechar este período para incentivar nuevas lecturas, en Tienda Santillana cuentan con muchos títulos con hasta un 40% de descuento.

 

Vacaciones de invierno y crianza consciente: herramientas Montessori para un hogar sin estrés

0
  • “Cuando el hogar se convierte en un espacio pensado para el niño, con respeto, límites claros y libertad guiada, las tensiones bajan y la convivencia se vuelve más armónica para todos”, explica Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay , con 30 años de trayectoria, y uno de los más prestigiosos en el aprendizaje basado en la filosofía Montessori, quien entrega claves para aplicar este enfoque educativo de manera práctica desde casa.

Con la llegada de las vacaciones de invierno, muchos hogares se preparan para semanas en las que las niñas y los niños estarán más tiempo en casa. Sin embargo, para algunas familias, esto puede traducirse en desorden, conflictos y agotamiento. Pero no tiene por qué ser así: estos días también pueden ser una oportunidad para fortalecer los vínculos, fomentar la autonomía y construir un ambiente familiar más tranquilo. Desde la mirada Montessori, esto no solo es posible, sino natural.

“El enfoque Montessori se basa en el respeto profundo por el niño, su ritmo y su capacidad de aprendizaje natural, lo cual transforma profundamente la dinámica familiar. En vez de imponer, se acompaña. En vez de controlar, se observa”, explica Paulina Bobadilla, Directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay , con 30 años de trayectoria, y uno de los más prestigiosos en el aprendizaje basado en la filosofía Montessori.

Este cambio de mirada que no sólo puede ser aplicado durante vacaciones sino durante todo el año, permite que la crianza no se base en la reactividad, sino en la conexión. En momentos cotidianos de alto estrés —como las mañanas agitadas, las comidas o la hora de dormir— la crianza consciente basada en Montessori propone herramientas simples pero transformadoras:

  • Rutinas claras y predecibles, que dan seguridad al niño y evitan conflictos innecesarios.

  • Fomento de la autonomía, permitiendo que participe activamente en actividades como vestirse, ordenar o servirse, lo que reduce la frustración.

  • Validación emocional, ayudando al niño a autorregularse desde el acompañamiento, en lugar del castigo o el apuro.

  • Ambientes físicos cuidados, sin sobreestimulación, con orden y accesibilidad, lo que impacta directamente en su comportamiento.

“Cuando el hogar se convierte en un espacio pensado para el niño, con respeto, límites claros y libertad guiada, las tensiones bajan y la convivencia se vuelve más armónica para todos”, asegura Bobadilla.

Montessori en casa: sencillo, accesible y efectivo

Una de las creencias comunes sobre este enfoque es que requiere grandes inversiones o transformaciones complejas. Pero la realidad es que Montessori puede aplicarse con pequeñas adaptaciones al entorno:

  • Muebles a la altura del niño: mesitas, sillas livianas, percheros bajos o camas tipo piso.

  • Una torre de aprendizaje (o banco seguro): para facilitar su participación en la cocina o el baño.

  • Juguetes simples y de materiales nobles, como madera o tela, que no hagan todo por el niño.

  • Estanterías abiertas y ordenadas, en lugar de cajas cerradas.

  • Elementos cotidianos accesibles: su propia jarra de agua, una canasta con ropa, utensilios reales pero seguros.

“La clave está en permitir que el niño haga por sí mismo, dentro de un entorno que lo invita a explorar y participar. Esto reduce la frustración tanto del niño como del adulto, y facilita rutinas más fluidas”, dice la educadora.

No se trata de hacerlo perfecto, sino con intención.

Para muchas madres y padres, la idea de cambiar su forma de criar puede parecer abrumadora. Pero la buena noticia, según Bobadilla, es que no se necesitan grandes recursos ni tiempo para comenzar.

“Lo esencial es un cambio interno, de mirada. Por ejemplo, tomarse unos minutos al día para observar al hijo sin intervenir: ¿Qué le interesa? ¿Qué puede hacer solo? Esa observación es el primer paso hacia el respeto profundo”, explica.

Algunos consejos prácticos para empezar:

  • Hacer ajustes pequeños: bajar una canasta con calcetines, permitir que se sirva agua solo.

  • Reduzca el ritmo, aunque sea en un momento del día.

  • Validar emociones: “Veo que estás frustrado. Estoy aquí contigo”.

  • Entender que Montessori no es para padres perfectos, sino para quienes quieren criar con conciencia.

“Pequeños gestos diarios, sostenidos en el tiempo, construyen un hogar más respetuoso, tranquilo y feliz”, concluye Bobadilla.

En estas vacaciones de invierno, más que entretención sin pausa o rutinas rígidas, la propuesta es simple: mirar al niño con nuevos ojos, y transformar el hogar en un espacio de calma, autonomía y conexión.

Para más información:

www.epullay.cl

Xiaomi y Leica: Una alianza que revoluciona la fotografía móvil

0
Xiaomi

XiaomiUna combinación de ingeniería de vanguardia y legado fotográfico ha dado lugar a una nueva era en la captura de imágenes desde el smartphone. La unión entre Xiaomi y Leica no sólo marca un hito en la industria tecnológica, sino que también ofrece a los usuarios una herramienta creativa con estándares profesionales, al alcance de su bolsillo.

Santiago, Chile, 17 de junio de 2025. Desde el inicio de su colaboración, Xiaomi y Leica han redefinido lo que es posible en la fotografía móvil. Esta asociación estratégica une la experiencia tecnológica de Xiaomi con la legendaria herencia óptica de Leica, brindando a los usuarios una experiencia fotográfica sin precedentes.

El nuevo Xiaomi 15 Ultra es el mejor ejemplo de esta evolución. Desarrollado en estrecha colaboración con Leica, el dispositivo incorpora un sistema de cámaras de última generación liderado por un sensor Sony LYT-900 de 1 pulgada y 50 MP, acompañado por una lente Leica Summilux con apertura ƒ/1.63. Este conjunto permite una calidad de imagen profesional, con un rango dinámico de 14EV y un desempeño sobresaliente en condiciones de baja luz. Además, ofrece una versatilidad de longitudes focales desde 14 mm hasta 200 mm, integrando una cámara telefoto flotante de 70 mm y una cámara ultra telefoto de 200 MP con zoom en el sensor.

En el ámbito de la videografía, el Xiaomi 15 Ultra permite grabación en 4K a 120 fps, estabilización avanzada OIS/EIS, compatibilidad con Dolby Vision en 4K 60 fps, y un sistema de audio envolvente con cuatro micrófonos, llevando la creación de contenido móvil a un nuevo nivel.

“Gracias a Leica, nuestros smartphones ya no solo toman fotos: cuentan historias con alma, con luz, con intención. Esta alianza transforma cada disparo en una experiencia artística al alcance de todos”, afirma Antonio Ren, Country Manager de Xiaomi Chile.

Xiaomi también está apostando con fuerza por la “premiumización” en mercados clave como Chile. Con el lanzamiento de la Serie Xiaomi 15, la marca presenta una propuesta de alto nivel que combina ópticas Leica y el potente procesador Snapdragon 8 Elite, apuntando a consumidores que valoran el diseño, la innovación tecnológica y el alto rendimiento. A pesar de que el público chileno históricamente ha sido sensible al precio, la respuesta ha sido positiva, especialmente entre los entusiastas de la fotografía móvil que buscan una experiencia de nivel profesional sin sacrificar la relación calidad-precio.

Con esta alianza, Xiaomi consolida su posición como líder en innovación móvil, mientras que Leica extiende su legado visual a una nueva generación de creadores digitales. Ambas marcas siguen comprometidas con la excelencia, ofreciendo lo mejor de la fotografía tradicional y la tecnología moderna en cada dispositivo.

Fantasilandia anuncia temporada de invierno con 18 días continuos de diversión

0
Fantasilandia

FantasilandiaDel 19 de junio al 6 de julio, el Parque abrirá todos los días con sus atracciones, entretención para grandes y chicos y una oferta gastronómica ideal para los días fríos.

Estas vacaciones de invierno, Fantasilandia vuelve a ser uno de los panoramas imperdibles en Santiago. Con 18 días seguidos de funcionamiento, desde el jueves 19 de junio hasta el domingo 6 de julio, el Parque ofrecerá una experiencia completa de entretención.

El recinto contará con todas sus atracciones operativas y espacios acondicionados con opciones gastronómicas ideales para el clima invernal.

Sabemos que las vacaciones de invierno son un momento esperado por muchas personas y en Fantasilandia nos preparamos para que vivan una experiencia inolvidable. Tendremos todas nuestras atracciones abiertas y novedades gastronómicas para quienes nos visiten”, destacó Cristián Ivovich, Gerente Comercial de Fantasilandia.

El Parque abrirá todos los días desde las 11:00 horas, con medidas diseñadas para resguardar la seguridad y el confort de los visitantes, incluso en jornadas de bajas temperaturas.

Además, Fantasilandia suma una nueva experiencia gastronómica con la llegada de Chickenlandia, un restaurante pensado para los fanáticos del pollo. Los visitantes podrán disfrutar de sándwiches y boneless con exquisitas salsas, ideal para recargar energías durante la visita al Parque. También se amplía la oferta gastronómica de Fuente Don Otto, con productos típicos alemanes.

Entradas disponibles desde:

  • $21.990 por persona (desde 1,4 metros de estatura).
  • $9.990 para niños bajo 1,4 metros y adultos mayores (60+).
  • $19.990 para fiesta After Parque (solo el 18 de junio, de 16:00 a 23:00 hrs).
  • Estacionamiento: $7.000 (Club Hípico #875).
  • Valores para compras a través del sitio web.

Pueden adquirirse en www.fantasilandia.cl o directamente en boletería, sujeto a disponibilidad diaria.

Durante la primera semana de vacaciones, estarán disponibles en el sitio web de Fantasilandia promociones especiales para grupos de amigos y familias, con cupos limitados.

HunTI Consultores cumple dos años y anuncia la creación de nuevas áreas de negocios

0
hunTI

hunTILa compañía proyecta, adicionalmente, fortalecer su presencia digital, abriendo espacios de reflexión respecto de los desafíos del talento TI en Chile y Latinoamérica. En lo inmediato se informó que si bien el segmento TI seguirá siendo el principal foco de HunTI Consultores no se descarta abordar otras industrias del mercado.

HunTI Consultores, compañía especializada en el reclutamiento, selección y entrenamiento de profesionales del área de las tecnologías de la información, cumplió dos años de operaciones en el mercado local y anunció la creación de nuevas áreas de negocios: formación de talentos y asesoría en diversidad, equidad e inclusión.

“La formación de talentos se enfocará en habilidades transversales como liderazgo, comunicación efectiva y autogestión, pensado especialmente para mujeres y jóvenes profesionales que quieren dar el salto a cargos de mayor responsabilidad”, detalló Liz Hortsmeier, directora comercial de HunTI Consultores.  En segundo lugar, informó la ejecutiva, la asesoría en diversidad, equidad e inclusión se basará en experiencias concretas y aplicables, “orientado a empresas que quieran avanzar hacia culturas más inclusivas, partiendo por la formación de liderazgos conscientes”. 

HunTI Consultores se fundó en 2023 con el propósito de transformar el proceso de reclutamiento y selección de personal TI en Chile, “con un enfoque humano, estratégico y cercano. En solo dos años hemos construido vínculos muy sólidos con los clientes y profesionales del área tecnológica, demostrando que un modelo de consultoría más empática y ágil sí es posible. Lo que partió como un sueño impulsado por la valentía de emprender, hoy está convertido en un agente reconocido dentro del ecosistema TI local”, enfatiza Hortsmeier.

El plan inicial de HunTI Consultores fue crecer con foco en la calidad del servicio, estableciendo relaciones de largo plazo y armando un equipo comprometido con el propósito de apoyo al sector TI: “algunas ideas se reformularon, otras se aceleraron según las oportunidades del mercado y se integraron servicios que no estaban en el proyecto original, como entrenamientos especializados. HunTI es percibida hoy como una consultora confiable, profesional y distinta, que entiende el rubro TI no solo desde lo técnico, sino también desde lo humano. Se nos reconoce por nuestro compromiso con los procesos, la empatía hacia los candidatos y la transparencia con los clientes”, sostiene su directora comercial.

En lo inmediato, Liz Hortsmeier subrayó que si bien el segmento TI seguirá siendo el principal foco de HunTI Consultores no se descarta abordar otras industrias del mercado: “la tecnología es un sector en constante evolución y crecimiento, lo que presenta desafíos y oportunidades permanentes en la gestión del talento. Sin embargo, también hemos detectado interés desde otras industrias que buscan adoptar modelos más modernos y flexibles en su cultura organizacional, lo que abre posibilidades futuras”, concluyó. www.hunticonsultores.com



Recuperamos competitividad, pero aún falta

0
recuperamos

recuperamosPor Diego González, CEO de Defontana

Ciertamente es una buena noticia. Chile ha vuelto al lugar que tenía prepandemia en el Ranking de Competitividad Mundial del International Institute for Management Development (IMD) de Suiza y realizado en Chile por la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile.

Y aunque lidera la región, en la posición 42, Chile aún tiene una deuda pendiente en lo que respecta a la eficiencia en los negocios e infraestructura. En efecto, Chile cayó del puesto 41 al 43 en dicha categoría. Asimismo, también bajó su desempeño en prácticas de gestión (del 34 al 40), así como en infraestructura (del 45 al 48) y tecnología (del 31 al 37), entre otros.

Sin duda, aún tenemos importantes desafíos que superar para volver algún día al puesto 23 de hace 18 años. No solo en los factores mencionados, también en capacitación, sobre todo en la formación y entrenamiento en nuevas tecnologías e innovación, como IA, con la finalidad de optimizar la productividad y de esa manera ser más competitivos a todo nivel y de manera transversal.

Más del 50% de las empresas mejora su productividad en 27% tras digitalizar sus procesos, reduce sus costos en 23% y agiliza la toma de decisiones, disminuyendo en 25% los tiempos de respuesta.

Con todo, está en nuestras manos retomar el camino hacia el éxito como país líder y hub tecnológico. Si queremos seguir siendo competitivos, tener una economía dinámica, mejorar nuestra competitividad, así como el desarrollo y la gestión, es vital ponernos en acción ahora con soluciones, decisiones, proyectos, reformas, educación e inversiones que nos lleven por esa ruta.

www.defontana.com

DIMO se asocia con Grupo Kaufmann para impulsar el futuro de los autos conectados en América Latina

0
DIMO

DIMOKaufmann aprovechará la infraestructura rentable de datos y mercado de DIMO para desplegar ofertas de autos conectados en toda la región

NUEVA YORK/SANTIAGO, 6 de junio de 2025 – DIMO, una plataforma líder en vehículos conectados, anunció una alianza estratégica sin precedentes con Grupo Kaufmann, una de las redes de concesionarios de automóviles más grandes de América Latina. Con sede en Chile y operaciones en seis países, la compañía es reconocida por su compromiso con la innovación en la industria automotriz. A través de esta asociación, DIMO y Kaufmann trabajan para redefinir la experiencia de autos conectados para concesionarios en toda América Latina.

En 2024, se estima que se vendieron 1.7 millones de autos conectados en América Latina — una proporción relativamente pequeña del total anual de vehículos vendidos en la región. Esta brecha refleja el alto costo histórico de construir infraestructura centralizada, lo que ha llevado a muchos fabricantes a restarle prioridad al mercado latinoamericano. Kaufmann busca cerrar esta brecha aprovechando la infraestructura estandarizada de conectividad de DIMO para desarrollar aplicaciones y servicios interoperables entre fabricantes, llevando así innovación escalable y accesible al mercado latinoamericano.

Kaufmann venderá a sus clientes autos equipados con nuevas funcionalidades impulsadas por el DIMO LTE R1. Esto ofrece a los conductores un conjunto único de servicios conectados, como diagnósticos potenciados por IA, rastreo avanzado, alertas personalizadas de mantenimiento y programas de fidelidad basados en recompensas, elevando aún más los estándares de expertise y excelencia en el servicio.

Con el consentimiento del conductor, Kaufmann tendrá acceso a datos vehiculares en tiempo real, sentando las bases para una experiencia proactiva y centrada en el cliente en sus concesionarios. Utilizando estos datos, apoyarán a los usuarios en el seguimiento y programación de mantenimientos, la protección de sus vehículos, e incluso en la venta de su auto y compra del siguiente.

En el núcleo de esta alianza está el modelo de datos transformador de DIMO. Construido con un enfoque prioritario en la privacidad, el protocolo DIMO simplifica la conectividad de datos vehiculares con consentimiento del usuario, permitiendo que Kaufmann entregue servicios basados en datos de forma mucho más rentable que desarrollando estos sistemas internamente. El protocolo DIMO garantiza que los conductores mantengan control total sobre sus datos, fomentando la confianza y generando valor mutuo para consumidores y concesionarios.

“Grupo Kaufmann reconoce que el futuro de los servicios para vehículos conectados será definido por una nueva generación de aplicaciones y servicios diseñados para una audiencia nativa digital”, señaló Alex Rawitz, cofundador de DIMO. “Los nuevos propietarios de autos en el mundo quieren más que utilidades — quieren juegos, experiencias sociales, recompensas y mucho más que aún no imaginamos. Con la infraestructura de DIMO, Kaufmann puede ser el canal para esta energía creativa, entregando experiencias de próxima generación a los conductores en toda América Latina.”

A medida que la industria automotriz global avanza rápidamente hacia experiencias conectadas que priorizan lo digital, Kaufmann toma la delantera en América Latina. Su alianza con DIMO refleja una estrategia a largo plazo para liderar mediante la innovación y la sustentabilidad, transformando el concesionario en un centro de servicios de movilidad para toda la vida.

“En Grupo Kaufmann creemos que el futuro de la industria automotriz en América Latina estará definido por la capacidad de transformar datos en experiencias significativas para nuestros clientes. Nuestra alianza con DIMO acelera esta visión, permitiendo una conectividad vehicular eficiente, segura y escalable. Es un paso clave en nuestra estrategia de digitalización para posicionar a Kaufmann como líder regional en soluciones de movilidad inteligente”, afirmó Carlos De Martini, Gerente de Negocios Digitales Corporativos, Grupo Kaufmann.

DAF amplía su presencia en Chile con nuevos camiones para faenas exigentes de construcción, minería y transporte forestal

0
DAF

DAFLa marca holandesa se apresta para la llegada durante el segundo semestre de los nuevos modelos que destacan por su robustez, alto desempeño y cumplimiento de la norma Euro 6, ofreciendo soluciones eficientes y sustentables para los sectores más demandantes de la industria.

DAF continúa consolidando su liderazgo en soluciones de transporte pesado con la próxima llegada al país de dos nuevos modelos diseñados especialmente para enfrentar los entornos más exigentes del rubro de la construcción, la minería y el transporte forestal: los camiones DAF CF FAT 6×4 Euro 6 y DAF CF FAD 8×4 Euro 6.

Ambos vehículos fueron desarrollados bajo los más altos estándares de ingeniería para ofrecer máxima confiabilidad, seguridad y confort, incluso en las condiciones más extremas. Con nuevas configuraciones de motorización, mayor capacidad de carga y avanzada tecnología, estos modelos representan una solución de alto rendimiento para las operaciones más exigentes, sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente gracias a su cumplimiento con la normativa Euro 6.

Ambos modelos destacan por su robustez, eficiencia y tecnología de punta, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de emisiones y rendimiento.

“La pronta llegada de estos nuevos modelos, reafirma el compromiso de DAF por ofrecer soluciones de transporte a la altura de los desafíos que enfrenta la industria chilena. Hoy más que nunca, las empresas necesitan camiones que combinan potencia, eficiencia, confort y bajas emisiones”, señaló Gonzalo Labbé, gerente general de DAF.

Gracias a la reactivación de áreas como la minería y la mayor confianza empresarial la venta de camiones en 2025 se ha impulsado llegando a 5.080 unidades vendidas hasta mayo, un alza del 8,4% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo a cifras entregadas por la Asociación Nacional Automotriz (ANAC A.G.).

DAF CF FAT 6×4: versatilidad con dos opciones de motorización

Este modelo ha sido desarrollado para operar con eficiencia y resistencia en terrenos difíciles. Está disponible con dos opciones de motorización:

  • Motor PACCAR MX-13 de 12,9 litros que entrega 480 caballos de fuerza y un torque de 2.500 Nm, acoplado a una transmisión automatizada ZF Traxon de 12 velocidades. Con esta configuración, ofrece una capacidad de carga de hasta 32 toneladas.
  • Motor PACCAR PX-7 de 6,7 litros, que entrega 310 caballos de fuerza y un torque de 1.200 Nm, junto con una transmisión manual de 9 velocidades, con capacidad de carga de hasta 15 toneladas.

Este modelo incorpora chasis reforzado, suspensión con resortes parabólicos, frenos con sistema EBS, control de tracción ASR, y equipamiento interior que privilegia la seguridad y la comodidad del conductor.

DAF CF FAD 8×4: potencia y resistencia para la minería y el transporte forestal

Diseñado específicamente para trabajos pesados en la minería y el transporte forestal, el DAF CF FAD 8×4 Euro 6 está equipado con:

  • Motor PACCAR MX-13 de 12,9 litros con 480 caballos de fuerza y un torque de hasta 2.500 Nm.
  • Transmisión automatizada ZF Traxon de 12 velocidades.
  • Dos ejes delanteros con capacidad máxima de 10 toneladas cada uno y un tándem trasero de hasta 38 toneladas.

Con una impresionante capacidad de carga útil de 45,8 toneladas, capacidad máxima de tracción de 150 toneladas y un sistema de freno con potencia combinada de hasta 860 kW (1.153 hp), este modelo entrega máximo desempeño en condiciones extremas.

Tecnología, eficiencia y sustentabilidad

Ambos modelos cumplen con la normativa Euro 6, lo que implica una drástica reducción de emisiones contaminantes y una mayor eficiencia en el consumo de combustible. Están diseñados no solo para maximizar la productividad en faena, sino también para contribuir a una operación más sustentable.

 

El valor del talento senior en un mundo que envejece

0

Por Catalina Pardo Apparcel, Gerente Recursos Humanos y Administración en Apparcel Uriarte Abogados ( https://apparcel.cl/ )

Santiago, junio 2025.- La realidad demográfica ya no es una predicción: es un hecho. Nacen menos personas, vivimos más años y trabajamos por más tiempo.

Según el último Censo 2024 , se mantiene la tendencia a la baja en el porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos, pasando del 70,7% en 1992 al 56,6% en 2024, con la mayor caída en el período 2017-2024.

Estas cifras tienen implicancias directas en el mercado laboral, que enfrentará una menor disponibilidad de talento joven.

En este escenario, las empresas están llamadas a repensar cómo valoran el capital humano, especialmente a quienes superan los 50 años.

Sin embargo, aún persiste una visión sesgada y obsoleta que margina a los trabajadores mayores, pese a su vasta experiencia, su capacidad de adaptación y su madurez profesional.

Chile no está ajeno a esta transformación. Se proyecta que la población mayor de 60 años aumentará en más de un 70% entre 2015 y 2050. Y hoy, más del 20% de la fuerza laboral nacional ya está compuesta por personas mayores de 50 años.

Ignorar esta evolución es pasar por alto un segmento clave —y creciente— del motor productivo del país.

Aún con esta evidencia, las barreras persisten. Según el estudio de Talento Senior , un 45% de las personas mayores de 50 años en búsqueda activa de empleo en Chile considera que la edad es la principal limitación para reinsertarse en el mercado laboral.

Esto no solo habla de un sesgo estructural, sino también una oportunidad desaprovechada para las empresas, que se pierden de talento probado.

Es momento de asumir que la diversidad generacional en el trabajo no es una moda ni una concesión: es una estrategia inteligente.

La experiencia de un trabajador senior no compite con la innovación juvenil: la complementa, la guía y la fortalece.

Desde el ámbito legal, también es fundamental avanzar hacia políticas corporativas que promuevan la no discriminación por edad, fomenten la reinserción laboral de personas +50 y fomenten entornos inclusivos e intergeneracionales. Esto implica actualizar procesos de reclutamiento, invertir en planes de capacitación continua y diseñar políticas de retención del talento senior.

Las organizaciones que integran activamente a trabajadores mayores serán aquellas mejor preparadas para afrontar los desafíos del futuro. Porque en un mundo con menos nacimientos y más años de vida activa, el talento con experiencia no es solo valioso: es indispensable.