Inicio Blog Página 134

Más del 80% de los chilenos utilizan internet para gestionar su dinero: Khipu entrega radiografía del comportamiento en pagos electrónicos

0

La transformación digital de los métodos de pago en Chile es un fenómeno consolidado. Cada vez son más los usuarios que prefieren pagar desde sus cuentas bancarias de forma directa, dejando atrás los métodos tradicionales y abriendo oportunidades para las Fintech encargadas de los pagos en el país.

Según datos recientes, más del 80% de los adultos chilenos utilizan internet para gestionar su dinero, y las transferencias electrónicas se posicionan como el método de pago digital más usado, superando incluso a las tarjetas, un servicio en el que es pionero la Khipu, la Fintech chilena que cuenta con más de 13 años en la industria, y que es pionera de pagos digitales directo entre cuentas.

“La digitalización ya no es una tendencia, es una realidad instalada en el comportamiento financiero de los chilenos. Hoy, más del 60% de las personas prefiere pagar directamente desde su cuenta corriente o vista, lo que muestra un cambio profundo en las expectativas y hábitos de pagos”, afirma Camila Cangas, VP de Ventas de Khipu ( www.khipu.com )

La profesional detalla las pesquisas realizadas por Khipu, que demuestra lo que buscan los usuarios al momento de pagar online:

  • Rapidez y simplicidad

  • Menos pasos y menos fricción en el proceso

  • Seguridad sin complicaciones

  • Compatibilidad con todos los bancos

En este escenario, los pagos de cuenta a cuenta, como los que ofrece Khipu, se están consolidando como una solución eficiente, segura y centrada en el usuario.

Cangas señala que los pagos de cuenta a cuenta representan una evolución del ecosistema financiero, ofreciendo ventajas clave para el comercio electrónico, como menor costo para el comercio, gracias a la reducción de intermediarios; mejor experiencia de usuario, sin desvíos a portales externos; alta conversión en el checkout, lo que mejora la rentabilidad de las ventas online.

“Chile está avanzando hacia un modelo de pagos más abierto, más eficiente y centrado en el usuario. El desafío ahora es que más comercios se atrevan a dar el salto y adopten estas soluciones”, agrega la experta.

Open Finance y fintech: el motor de la evolución

En este escenario, la proliferación de fintechs y el avance del Open Finance en Chile están acelerando esta transformación. Empresas como Khipu, junto con iniciativas como Go Khipu y el trabajo colaborativo con FinteChile (Asociación FinTech de Chile), están liderando la innovación en pagos digitales, ampliando las opciones disponibles y empoderando tanto a usuarios como a comercios.

“Desde Khipu, invitamos a los comercios a explorar nuevas soluciones de pago más eficientes, seguras y pensadas para las necesidades actuales de los consumidores digitales”, finaliza Camila Cangas.

Para más información puedes ingresar a

 www.khipu.com

Transporte de carga bajo amenaza: Alerta por mafias en la industria logística chilena

0

El crimen organizado vinculado al microtráfico ha convertido el robo de camiones en una actividad sistemática que pone en jaque la seguridad de transportistas y la industria logística.

Una investigación de un noticiero nacional expuso a bandas criminales organizadas y vinculadas al narcotráfico, las cuales han transformado el asalto a camiones en una operación sistemática que amenaza la cadena logística nacional y obliga a las empresas a reformular sus estrategias de protección aseguradora.

Según el reportaje, las organizaciones operaban con grupos de entre 8 y 10 personas, en torno a sectores estratégicos como el puerto terrestre de Los Andes y el Mercado Cardonal de Valparaíso.

Solo en 2024, estos sectores registraron más de 60 ataques a conductores, con un incremento del 150% en comparación al año anterior, situación que ha aumentado en 2025, registrando un aumento del 31% en robos a transportes de carga en los últimos seis meses.

De acuerdo a cifras de Viento Sur Seguros , empresa corredora de seguros con servicios para distintas industrias, en cifras territoriales, la Región Metropolitana es la que más sufre por estos ataques, con un 47% de los casos, seguida por la zona norte, con un 26%; quedando la zona costera y la sur, con un 18 y un 14% respectivamente.

“La delincuencia genera un impacto considerable en la economía nacional, con pérdidas millonarias a las empresas y que, lamentablemente, va mermando la confianza en las instituciones. Actualmente, alrededor del 30% de las empresas de transporte no cuenta con monitoreo activo de flota, lo que no solo las transforma en blancos fáciles, sino que puede derivar en el rechazo de coberturas ante siniestros”, indica Felipe Giménez-Lascano, Placement Leader de Viento Sur Seguros .

Asimismo, de acuerdo a cifras facilitadas por la empresa logística 3PL, clientes de la industria en Viento Sur Seguros, los productos más sustraídos son: tecnología (35%), alimentos (20%), vestuario (11%) y bebidas alcohólicas (7%). De igual forma, preocupa particularmente el robo de salmón, el cual ha crecido un 47% durante los últimos dos años.

Seguros en alerta

Las técnicas empleadas en este tipo de delitos incluyen interceptación en tránsito, uso de bloqueadores GPS, desacoplamiento de remolques, falsos retenes y obstrucción vial. Estos niveles de sofisticación han generado un efecto dominó en la industria aseguradora, donde empresas con Múltiples siniestros enfrentan aumentos de hasta el 40% en primas y restricciones en coberturas.

“Tras un robo, las empresas enfrentan pérdidas directas, paralización operativa, daños reputacionales y traumas en los conductores. Los procesos de liquidación sin asesoría pueden extenderse meses, afectando el flujo de caja”, comenta Giménez-Lascano.

Como respuesta, el experto afirma que desde la industria aseguradora han venido desarrollando productos especializados: seguros de transporte con coberturas para robo violento, seguros de vehículos pesados con cláusulas para equipos de rastreo, y seguros de responsabilidad civil ampliados.

Las medidas preventivas incluyen monitoreo 24/7, tecnología anti-jamming, custodia en rutas riesgosas y protocolos de seguridad.

“Desde nuestra vereda, nos hemos transformado en aliados estratégicos, con conocimiento especializado y relaciones con aseguradoras para acelerar los procesos. Desde Viento Sur Seguros, brindamos asesoría integral en coberturas, tramitación eficiente de siniestros y optimización de la experiencia del asegurado en momentos críticos”, cierra Giménez-Lascano.

Para saber más visita:

https://vientosurseguros.cl/

Sobre Viento Sur Seguros

Asesores y corredores de seguros con gestión digital, seguimiento continuo e involucración activa en el negocio.

Flying Blue, el programa de fidelidad del Grupo Air France-KLM, celebra 20 años

0
Flying

FlyingComprometido con la mejora continua de la experiencia de viaje, el programa evoluciona para estar cada vez más presente en la vida cotidiana de sus miembros.

París, junio de 2025 – Este mes de junio de 2025, Flying Blue celebra su 20º aniversario, marcando dos décadas de fidelidad, relaciones cercanas con los miembros, innovación y excelencia más allá de la experiencia de viaje. Creado en 2005 a partir de la fusión de los programas Fréquence Plus de Air France y Flying Dutchman de KLM, Flying Blue se ha convertido en uno de los programas de fidelidad más reconocidos del sector, con casi 30 millones de miembros en todo el mundo.

Crecimiento de miembros y reconocimiento internacional

Inicialmente creado para los clientes de Air France, KLM y Aircalin, Flying Blue se amplió con la incorporación de TAROM en 2010 y Transavia en 2013. Hoy en día, Flying Blue cuenta con casi 30 millones de miembros en todo el mundo y se ha asociado con cerca de 40 aerolíneas. Más de 100 socios comerciales también están conectados al programa, lo que permite a los miembros ganar y gastar Millas tanto cuando viajan como en su vida diaria.

Recientemente nombrado “Mejor Programa de Recompensas de Aerolíneas del Mundo” por el especialista en programas de fidelización Point.me, y “Mejor Programa Elite en Europa y África” por los prestigiosos premios Freddie Awards, Flying Blue sigue destacándose gracias a sus numerosos beneficios, su servicio de atención al cliente de alta calidad y su experiencia fácil de usar.

Un programa de fidelidad cada vez más integrado a la vida cotidiana de sus miembros

Desde su creación, Flying Blue ha lanzado una serie de productos y servicios clave: la tarjeta Air France y American Express lanzada en 1998, reemplazada por la tarjeta de co-branding Flying Blue x American Express en 2010, una oferta de alquiler de autos con Hertz, innovaciones como Cash & Miles y Flying Blue Shop for Miles en 2018, y la asociación con ALL, el programa de fidelidad del grupo Accor, lanzado en 2019.

En 2022, se lanzó la función Flying Blue Family, que permite a los miembros de una familia agrupar sus Millas. Entre 2023 y 2025, nuevas asociaciones con Amazon, Uber, Hertz y la operadora ferroviaria nacional francesa SNCF (para la compra de tickets de tren en Francia) han ampliado aún más el ecosistema. El objetivo en cada caso es multiplicar las oportunidades de ganar Millas y ayudar a los miembros a acceder más rápidamente a recompensas y beneficios. Originalmente diseñado para viajeros frecuentes, Flying Blue ha evolucionado hasta convertirse en un programa de fidelidad completo, que ya no limita la acumulación y el uso de Millas al sector de los viajes.

Con la nueva aplicación móvil Flying Blue+, actualmente disponible en el Reino Unido y los Estados Unidos, el programa continúa esta transformación. Los miembros ahora pueden ganar Millas en compras en Macy’s, Burberry y Apple. Se espera que la aplicación se lance próximamente en más países.

Flying Blue también permite a sus miembros contribuir a la compra de combustible de aviación sostenible o donar sus Millas a ONG como la Cruz Roja, UNICEF y The Ocean Cleanup. Solo en 2024, los miembros de Flying Blue donaron 450 millones de Millas, ayudando a apoyar las operaciones y misiones de estas organizaciones.

“Convirtiendo Millas en Recuerdos, desde hace 20 años”

Durante los últimos 20 años, Flying Blue ha logrado adaptarse a los cambios tecnológicos, económicos y sociales de la industria del viaje, manteniéndose fiel a su misión: crear experiencias memorables para sus miembros.

Para conmemorar este aniversario, Flying Blue lanza la innovadora campaña global “Convirtiendo Millas en Recuerdos, desde hace 20 años”, que muestra la evolución del programa y los recuerdos de viaje creados a lo largo de los años. La campaña resalta el papel de Flying Blue en las experiencias de viaje de sus miembros: acompañándolos en cada etapa de la vida y creando momentos inolvidables, mientras se adapta a sus necesidades y a los cambios de la sociedad.

A partir del 6 de junio de 2025, la campaña estará visible en los aeropuertos de París-Charles de Gaulle, París-Orly, Ámsterdam Schiphol y Nueva York JFK, así como en los canales de redes sociales de Air France-KLM y Flying Blue, incluidos Facebook, Instagram y la plataforma musical Spotify.

Por último, una promoción especial, “Millas de Recuerdos”, ofrecerá a algunos afortunados miembros de más de 30 países la oportunidad de volver a visitar destinos icónicos dentro de la red de Air France-KLM y crear nuevos recuerdos.

Un panorama imperdible para estas vacaciones de invierno: “Mickey, todo empezó con un ratón”

0
Mickey

MickeyCon esculturas, cuadros, proyecciones y zonas interactivas, grandes y chicos pueden disfrutarla en un espacio climatizado y a pasos del Metro Los Dominicos.

Las entradas están disponibles en TicketPlus para visitar la exhibición de lunes a domingo, entre las 11:00 y las 20:00 horas.

SANTIAGO, JUNIO 2025 – En estas vacaciones de invierno, “MICKEY, todo empezó con un ratón” se presenta como uno de los más entretenidos y mágicos panoramas para disfrutar en familia. La exposición de arte contemporáneo, que ya ha recorrido Estados Unidos, China, Taiwán y Argentina, se encuentra en Centro X, ubicado en el tercer piso de Mallplaza Los Dominicos.

Con un montaje que invita a recorrer cada espacio, la muestra ofrece más de 20 obras originales inspiradas en la figura de Mickey Mouse, ícono cultural que ha trascendido generaciones desde su creación hace casi un siglo. Las piezas, creadas por artistas de diversas partes del mundo, exhiben una amplia variedad de técnicas y estilos que van desde la pintura hasta el arte digital.

Entre los destacados se encuentra el artista chileno Coto Chadid, quien presenta una obra especialmente creada para esta exposición, donde incorpora elementos y lugares emblemáticos de la cultura chilena a través de figuras que sobresalen con distintas texturas y niveles.

“MICKEY, todo empezó con un ratón” presenta diversos cuadros, proyecciones, zonas para fotografías y espacios diseñados para vivir experiencias y recuerdos inolvidables. Además, al finalizar el recorrido, se podrá visitar la tienda de productos ubicada en el mismo lugar, con artículos a la venta como poleras, tazas, libretas, peluches, juguetes y mucho más. Adicionalmente, la experiencia se pensó en conjunto con los equipos curatoriales involucrados como una exhibición accesible para personas con discapacidad visual, ofreciendo audiodescripción a través de códigos QR, proponiendo un mayor detalle visual de cada una de las obras en la exposición.

Las entradas están disponibles en TicketPlus y la muestra puede visitarse de lunes a domingo, entre las 11:00 y las 20:00 horas para vivir la magia de Disney, compartir en familia y disfrutar de una experiencia cultural única e inigualable en estas vacaciones de invierno, período en que la exhibición también contará con una serie de descuentos en los tickets.


Principales tipos de juegos de casino online y cómo se juegan

0

Los juegos de casino online han ganado una enorme popularidad en los últimos años, especialmente en países como Chile, donde cada vez más personas disfrutan de la emoción de apostar desde la comodidad de su hogar. Existen muchas opciones disponibles, cada una con sus propias reglas, dinámica y estilo de juego. A continuación, te presentamos los tipos de juegos más comunes y cómo se juegan.

Tragamonedas

Las tragamonedas son el juego más sencillo y popular de todos. No requieren experiencia previa y ofrecen partidas rápidas y entretenidas. Solo tenés que seleccionar tu apuesta, girar los rodillos y esperar que las combinaciones de símbolos generen premios. Las hay clásicas de 3 rodillos, de video con funciones especiales, y las de jackpot progresivo que pueden otorgar grandes ganancias.

Cómo se juega: Seleccioná el monto de tu apuesta, hacé clic en “Girar” y esperá a que se detengan los rodillos. Algunas incluyen minijuegos o rondas de bonificación.

Blackjack

Un clásico de los casinos, el blackjack combina azar y estrategia. El objetivo es sumar 21 o acercarse lo más posible sin pasarse. Se juega contra el crupier y hay diferentes decisiones como pedir carta, plantarse, doblar o dividir.

Cómo se juega: Recibís dos cartas, decidís si querés otra más o quedarte con las que tenés. El crupier juega según reglas fijas y gana quien esté más cerca de 21 sin pasarse.

Ruleta

La ruleta es pura emoción y azar. Tenés que predecir dónde caerá la bolilla: un número, color o grupo. Hay diferentes tipos de apuestas, con distintas probabilidades y pagos.

Cómo se juega: Elegís tus apuestas en el paño, se hace girar la rueda y se lanza la bolilla. Si acierta tu elección, ganás según el tipo de apuesta.

Baccarat

El baccarat es un juego simple, pero con una atmósfera sofisticada. Solo hay tres apuestas posibles: al jugador, a la banca o al empate. Gana quien tenga una mano más cercana al 9.

Cómo se juega: Se reparten cartas al jugador y al banquero. No necesitás tomar decisiones durante la partida, ya que las reglas determinan si se reparte una carta adicional.

Poker

El poker online está lleno de variantes, siendo el Texas Hold’em la más popular. Es un juego de estrategia, probabilidades y lectura de rivales. Podés jugar contra otros jugadores o en versiones contra la máquina.

Cómo se juega: Se reparten cartas privadas y comunitarias. Gana quien tenga la mejor mano o logre que los demás jugadores se retiren.

Bingo y otros juegos

El bingo se juega marcando números en un cartón a medida que se van sorteando. Además, hay juegos rápidos como keno, raspa y gana o dados, ideales para quienes buscan partidas más casuales.

Cómo se juega: Comprás un cartón y marcás los números que aparecen. Gana quien complete una línea, dos o todo el cartón, según la modalidad.

Explorar estos juegos es una excelente forma de conocer el mundo del casino online, divertirte y, con un poco de suerte, ganar. Elegí tu favorito y disfrutá desde donde estés.

El péndulo vuelve a oscilar: la nueva edición del Ipsos Pride Report 2025 revela matices en las opiniones relacionadas con la comunidad LGBTQ+ en 26 países

0
Ipsos

Ipsos

Se modifica la percepción sobre empresas y marcas que promueven activamente la igualdad para personas LGBTQ+ y otros hallazgos clave

LatAm, 17 de junio de 2025.- Ipsos presenta su informe anual que analiza las actitudes públicas hacia la comunidad LGBTQ+ y el impacto de las políticas y campañas de visibilidad en distintos contextos culturales. Este estudio, realizado en 26 países, es un recurso clave para comprender las opiniones actuales, mostrando tanto consensos como diferencias relevantes. El informe, que da seguimiento a una primera edición publicada en 2021, permite observar cómo han evolucionado las actitudes en los últimos años.

Entre los hallazgos, el estudio global destaca la disminución del respaldo a marcas que promuevan la igualdad de la comunidad LGBTQ+. En el mundo, el apoyo a las empresas y marcas que promueven activamente la igualdad de las personas LGBTQ+ ha caído del 49% en 2021 al 41% en 2025.

El péndulo vuelve a oscilar: hace cuatro años, 5 de cada 10 personas -49 % en promedio en 23 países- coincidía en el apoyo a las empresas y marcas que promueven activamente la igualdad para las personas LGBTQ+. Para 2024, ese apoyo había caído cinco puntos hasta el 44 %, y ahora ha bajado año tras año al 41 %, contando actualmente con un 23 %  en contra.

Quienes están a favor de la representación de más personajes LGBTQ+ en la televisión, el cine y la publicidad también disminuyeron, del 36 % en 2021 al 29 % en 2025. Aunque puede haber la percepción de una representación cada vez más diversa en la cultura pop, GLAAD encontró que en realidad hubo una ligera caída de personas LGBTQ+ en varios servicios de streaming en 2024. Y una nueva pregunta este año revela que tampoco hay un apoyo abrumador (38 %) a que los empleadores tengan programas o políticas que apoyen o celebren explícitamente a los empleados LGBTQ+.

En línea con la medición de 2024, aproximadamente la mitad de los argentinos apoya que compañías y marcas promuevan la igualdad para personas LGBT+, situándose 8 puntos por encima del promedio global. Argentina y Brasil destacan en la región por este nivel de respaldo”, comenta Martín Tanzariello, Director de Contenidos y Prensa en Ipsos Argentina.

Y agrega respecto a qué deberían hacer las empresas y las marcas de acuerdo a los principales hallazgos del estudio: “Por un lado, mirar más allá del ruido y hacia los datos puede ayudar a guiar el camino. Aunque las redes sociales y los medios sensacionalistas pueden hacer parecer que hubo una gran ‘reacción anti-woke’ contra todo el marketing del Orgullo, la realidad está más matizada”.

El apoyo ha bajado para que las empresas/marcas promuevan activamente la igualdad para las personas LGBTQ+, pero la oposición se ha mantenido relativamente estable, con solo un 12 % que dice estar fuertemente en contra y poco más de un tercio (36 %) que ni apoya ni se opone a estos esfuerzos de marketing.

Hay más hombres en todas las generaciones que mujeres que se oponen firmemente a que las empresas/marcas promuevan la igualdad LGBTQ+. Cerca de uno de cada cinco (17 % en promedio en 26 países) hombres de la Generación X**, seguido por el 16 % de hombres de la Generación Z, el 15 % de hombres Millennials y el 12 % de hombres Baby Boomers, se oponen fuertemente a este tipo de marketing, comparado con un 10 % de mujeres Millennials, un 9 % de mujeres de la Generación X y Baby Boomers y un 7 % de mujeres de la Generación Z.

Sobre el futuro, Tanzariello agrega: “En los últimos años, muchas empresas privadas en países occidentales decidieron tomar posturas públicas sobre todo, desde el racismo hasta la homofobia. Ahora se siente una especie de enfriamiento. Algunas empresas han reducido o eliminado por completo los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), incluidos los eventos del Orgullo este año. Los líderes empresariales en 2025 deben tomar decisiones difíciles cada día, incluyendo sobre temas e iniciativas DEI. En la niebla de una guerra cultural, puede ser difícil ver claramente el camino a seguir, pero una antigua máxima sigue siendo cierta en nuestro mundo moderno: la fortuna favorece a los audaces”.

Otros Hallazgos claves

  • Apoyo mayoritario a la protección legal: La mayoría de la población en todos los países estudiados respalda medidas legales contra la discriminación hacia personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero. El apoyo al matrimonio igualitario y la adopción por parte de parejas del mismo sexo sigue siendo fuerte, aunque ha disminuido levemente respecto a años anteriores.
  • Falta de consenso en temas específicos: Existe una clara división en torno a la presencia de personas LGBTQ+ en medios de comunicación y derechos trans vinculados a pasaportes o baños públicos. Asimismo, sólo un 38% apoya que los empleadores tengan políticas que celebren explícitamente a empleados LGBTQ+.
  • Diversidad generacional y de género: Las mujeres jóvenes, especialmente de la Generación Z, muestran un apoyo más fuerte a la visibilidad y derechos LGBTQ+, mientras que en general los hombres de todas las generaciones tienden a oponerse más firmemente a ciertas iniciativas.
  • Apoyo a las uniones y familias del mismo sexo
    El apoyo al matrimonio/reconocimiento entre personas del mismo sexo ha disminuido un poco, situándose en un 69 % (promedio en 23 países) en 2025, en comparación con el 74 % en 2021. La proporción de quienes piensan que a las parejas del mismo sexo no se les debería permitir casarse ni obtener ningún tipo de reconocimiento legal aumentó ligeramente al 15 % en 2025, desde el 12 % en 2021. Mientras tanto, el apoyo a que las parejas del mismo sexo tengan los mismos derechos para adoptar niños que las parejas heterosexuales ha bajado cinco puntos, al 59 % en 2025, desde el 64 % en 2021.
  • Apoyo a atletas transgénero cae 10 puntos hasta 22 % desde 2021
    Solo el 22 % (promedio en 23 países) está a favor de que los atletas trans compitan según el género con el que se identifican en lugar del sexo que les asignaron al nacer en 2025, frente al 27 % en 2024 y al 32 % en 2021. El apoyo es ahora más alto en Tailandia (50 %) y más bajo en Hungría (11 %).

LOS RESULTADOS EN ARGENTINA

Sin cambios vs 2024, Argentina es el país de la región donde se registra el mayor apoyo a las personas LGBTQ+ a ser más abiertas sobre su orientación sexual o identidad de género

En Argentina y por encima del promedio global que es de 47%, 6 de cada 10 personas apoya que la Comunidad LGBTQ+ sea abiertas sobre su orientación sexual o identidad de género con todo el mundo

También por encima del promedio global que es de 37%, 5 de cada 10 personas apoya a que la Comunidad LGBTQ+ demuestre afecto en público.

En Argentina solo el 16% de las personas se opone a que la Comunidad LGBTQ+ demuestre afecto en público. Sin cambios vs 2024, ARG es el país de la región donde se registra el mayor apoyo a que las personas LGBTQ+ demuestren afecto en público.

También, 4 de cada 10 argentinos apoyan la representación de más personajes LGBTQ+  en TV, películas y publicidades y junto con BRA, son los dos países de la región donde se hace más presente esta expectativa. En ambos casos, supera al promedio de la expectativa a nivel global que es de 29%.

Con 8 puntos por encima del promedio global: más de la mitad de los argentinos, coincide en que los documentos emitidos por el gobierno, como los pasaportes, deberían incluir una opción distinta a “masculino” y “femenino” para las personas que no se identifican como ninguno de los dos géneros. Ubicándose en el 1er puesto dentro de la región y el 2do puesto a nivel mundial

ACERCA DEL ESTUDIO

La encuesta global de Ipsos se realizó entre el 25 de abril y el 9 de marzo de 2025, con una muestra de 17,525 adultos de 26 países. La edad de los encuestados varió entre 16 y 74 años, con análisis por país, género y generación (Generación Z, Millennials, Generación X y Baby Boomers). 

VISIBILIDAD POR PAÍS: EMPRESAS Y MARCAS QUE PROMUEVEN ACTIVAMENTE LA IGUALDAD PARA PERSONAS LGBTQ+

L’Oréal Groupe Chile reporta un crecimiento sostenido en las ventas de sus productos refill

0
L’Oréal

L’Oréal Junio, 2025. En tan solo un año, L’Oréal Groupe Chile ha consolidado los formatos recargables como una alternativa real al consumo de un solo uso. En el marco del Día Mundial del Refill -que se celebra cada 16 de junio-, la organización informó que en lo que va de 2025 han registrado un incremento en las ventas del 65% en este tipo de envases en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La iniciativa forma parte de la estrategia global de sustentabilidad de la firma “L’Oréal for the Future”, que establece compromisos ambientales medibles a 2030 en toda la cadena de valor. En esta línea, la empresa cuenta con 54 productos refill en el mercado chileno, los que abarcan categorías como dermocosmética, fragancias, maquillaje y cuidado capilar. Estos formatos permiten reducir significativamente el uso de recursos como vidrio, metales, cartón y plásticos.

Por ejemplo, una recarga de 100 ml del perfume Libre de YSL permite ahorrar un 58% de vidrio, 59% de plástico y 42% de papel respecto a comprar dos frascos nuevos de 50 ml. En el caso de Paradoxe de Prada, cuando se compra una recarga de 100 ml en lugar de 2 botellas de 50 ml, se ahorra un 44% de vidrio, 100% de metales, 67% de plástico y 61% de cartón.

“Hoy más que nunca, sostenibilidad y belleza deben ir de la mano. El refill representa un paso concreto en ese rumbo, ya que permite reducir residuos y entregar a nuestros consumidores alternativas que respeten el planeta sin sacrificar la experiencia”, aseguró Marcela Siri, directora de Asuntos Corporativos, Engagement y Sostenibilidad de L’Oréal Groupe Chile.

“Esta estrategia está acompañada de un enfoque de ecodiseño que se aplica a lo largo de todo el proceso productivo, desde el desarrollo de nuestros envases hasta la selección de los ingredientes que usamos en cada uno de nuestros productos”, señala Marcela.

Esto se ve reflejado en los productos más icónicos del grupo como el sérum Kérastase Elixir Ultime, cuya recarga de 75 ml contiene un 95% de plástico reciclado y 30% de vidrio reciclado.

De cara a 2030, la compañía también está avanzando en la reformulación de sus productos para reducir su impacto ambiental. En 2024, el 66% de los ingredientes de sus fórmulas fueron de origen biológico, derivados de minerales abundantes o de procesos circulares, y esperan llegar al 95% en 2030. Asimismo, el 92 % de los ingredientes de las fórmulas y los materiales de envasado de origen biológico son trazables y provienen de fuentes sostenibles.

Opel celebró 60 años en Chile con estreno del New Grandland y adelanta su próxima novedad SUV

0
Opel

OpelEn una noche cargada de emoción y simbolismo, la marca repasó seis décadas de presencia en el país, presentó el nuevo Grandland como gran protagonista y sorprendió a los asistentes con un adelanto exclusivo del Crossland, el próximo SUV con el que la marca seguirá consolidando su ofensiva en el segmento.

Santiago, 13 de junio de 2025 –  En una jornada marcada por la emoción, la historia y la visión de futuro, Opel celebró sus 60 años de presencia en Chile con un evento de alto impacto en Espacio Riesco, que reunió a concesionarios, clientes, ejecutivos de la marca y prensa especializada.

Con un montaje que combinó lo mejor del legado alemán con una mirada vanguardista hacia la innovación, el encuentro fue la oportunidad perfecta para repasar los hitos que han marcado los pasos de Opel en el país desde la década del ´60 hasta hoy. Modelos emblemáticos como el Opel Rekord, Astra o Corsa fueron parte del recorrido visual que homenajeó la evolución del diseño y la tecnología automotriz de la marca germana.

Pero la mirada también estuvo puesta en el futuro con el estreno oficial en Chile del nuevo Opel Grandland, el SUV más imponente de la marca que llega completamente renovado con diseño moderno que proyecta estilo y vanguardia, tecnología de última generación, equipamiento superior y mayor seguridad, además de una propuesta mecánica eficiente con motorización microhíbrida. También adquiere mayores dimensiones y un interior más espacioso, pensado para elevar la experiencia de conducción y adaptarse a nuevas necesidades de los usuarios. Este modelo es uno de los lanzamientos clave de Opel para este año, y su arribo al país confirma el fortalecimiento de la marca en el competitivo segmento de los SUV.

Como sorpresa para los asistentes, Opel reveló en primicia un adelanto exclusivo del próximo Crossland, que se lanzará oficialmente a finales de este año. Con un diseño robusto y contemporáneo pensado para la vida urbana y familiar, este modelo anticipa el siguiente paso de la marca para consolidar su propuesta comercial.

“El nuevo Crossland representa todo lo que queremos proyectar hacia el futuro: diseño con carácter, eficiencia y versatilidad. Es un modelo que llegará a completar nuestra oferta SUV con una identidad muy clara y conectada con las necesidades actuales del mercado chileno”, comentó Paulina Sanhueza, brand manager de Opel en Chile. “No se tratará solo de un vehículo nuevo, sino de una declaración de hacia dónde vamos como marca”, agregó.

Durante la presentación se destacaron también los rasgos del diseño del nuevo Crossland, incluyendo el renovado frontal con el Opel Vizor y el nuevo logo Blitz, símbolos de una identidad visual que evoluciona sin perder esencia.

El cierre de la jornada incluyó la exhibición del recientemente renovado Opel Mokka, el estiloso SUV compacto que ahora incorpora mejoras en conectividad, asistentes de conducción y un diseño aún más refinado. Su presencia, junto al nuevo Grandland y el adelanto exclusivo del futuro Crossland, proyectó con fuerza el momento que vive Opel en Chile: una marca con una propuesta SUV robusta, coherente y alineada con las tendencias globales.

El evento, que mezcló historia, innovación y emoción, dejó claro que Opel no solo celebra seis décadas en Chile, sino que evidenció su capacidad para competir con decisión en los segmentos más relevantes del mercado actual. Sin dudas, la historia de esta marca alemana aún tiene muchos capítulos por escribir.

LG Electronics presenta su nueva línea de televisores 2025: tecnología, diseño y experiencia sin límites

0
LG

LGPara continuar cautivando a los fanáticos de la tecnología, la marca ha trabajado en mejoras significativas que se reflejan en cada detalle. 

Chile. Junio de 2024.- LG Electronics lanzó de manera oficial su nueva línea de televisores 2025. Los nuevos modelos forman parte de una colección que redefine los estándares de calidad de imagen, conectividad y diseño. Con avances significativos en inteligencia artificial, sostenibilidad y experiencia audiovisual, estos televisores están diseñados para  satisfacer las necesidades de todos los usuarios, incluso, de los más exigentes.

Entre las novedades de esta nueva línea se destaca el televisor LG OLED evo 2025 que ofrece un brillo hasta un 70% superior, negros más profundos y colores más precisos gracias al nuevo procesador α11 AI, que analiza el contenido en tiempo real y optimiza automáticamente cada escena. Esta tecnología avanzada permite que cada imagen cobre vida con un realismo impresionante, ideal para quienes valoran una experiencia cinematográfica en casa.

Respecto al lanzamiento, Isidora Muñoz, Brand Manager de Home Entertainment de LG Chile, destaca que “durante 12 años, la tecnología OLED ha mantenido su posición como líder en el mercado, continuando en la cima con una innovación inigualable y un compromiso constante con la calidad. Bajo nuestra filosofía “Life’s Good”, la nueva línea de televisores 2025 lleva la experiencia de entretenimiento en el hogar a un nuevo nivel”. 

Además, la especialista detalla a continuación las principales características de los modelos presentados y que prometen seguir revolucionando la industria de los televisores: 

LG OLED evo 2025: Integran la nueva tecnología Brightness Booster Ultimate, capaz de ofrecer un brillo hasta tres veces superior al de modelos anteriores. Esta mejora es especialmente valorada en entornos modernos con amplios ventanales o iluminación natural intensa, donde mantener una calidad de imagen impecable puede ser un desafío.

Además, su estructura de panel RGB Tandem permite una reproducción de color aún más precisa, asegurando tonalidades ricas y realistas en cada escena, sin importar las condiciones del entorno. Estos modelos no solo se destacan por su calidad visual, sino también por su diseño delgado, elegante y minimalista, pensado para integrarse con armonía a cualquier espacio interior.

Gaming sin precedentes: : Todos los modelos premium incorporan tasas de refresco de hasta 144Hz, soporte para NVIDIA G-Sync y AMD FreeSync, además de un Modo Juego con configuración automática y baja latencia, ofreciendo a los jugadores una experiencia fluida y sin interrupciones, adaptándose a las exigencias del mercado de videojuegos que crece día a día en Chile y el mundo.

Diseño y sustentabilidad: Los nuevos televisores están fabricados con materiales reciclables y cuentan con un diseño ultradelgado que se adapta a cualquier espacio, con embalajes ecológicos y menor consumo energético, alineándose con el compromiso de LG por reducir la huella ambiental y promover un consumo responsable.

AI Sound Pro y webOS 25: Con un sonido envolvente 9.1.2 virtual, los televisores LG 2025 también integran la última versión de webOS, que permite perfiles personalizados, recomendaciones inteligentes basadas en hábitos de consumo, y compatibilidad total con asistentes de voz como Google Assistant, Alexa y Apple HomeKit, facilitando una interacción más natural y cómoda con el dispositivo.

Esta nueva línea también incorpora funciones pensadas para potenciar el bienestar digital, como filtros de luz azul ajustables para cuidar la salud visual de los usuarios, y modos que optimizan el consumo energético sin sacrificar la calidad de imagen ni sonido.

Con su nueva línea de televisores 2025, LG Electronics busca continuar entregando la mejor calidad y tecnología a los exigentes consumidores de hoy, a través de innovaciones que integran inteligencia artificial, sustentabilidad y un diseño que prioriza la experiencia orgánica del usuario en el hogar moderno. Más información de los nuevos modelos, disponible en el sitio web oficial https://www.lg.com/cl/

El desafío de aumentar la presencia femenina en altos cargos de empresas de tecnología

0
  • Pese a que aún existen diferencias salariales y de oportunidades entre hombres y mujeres en el rubro tecnológico y de innovación, ha habido un incremento paulatino de liderazgos femeninos en estas empresas.

En Chile, la participación de las mujeres en empresas de tecnología muestra un panorama desafiante. Según cifras del SENCE, solo el 16% de quienes trabajan en empresas de tecnología son mujeres, mientras que, en áreas emergentes como la inteligencia artificial, apenas el 22% de los puestos están ocupados por mujeres según ONU Mujeres.

A eso se suma que la participación en carreras y puestos de liderazgo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sigue siendo baja. Solo una de cada cuatro personas en carreras STEM es mujer, y esta brecha se acentúa en cargos gerenciales dentro del sector tecnológico. Sin embargo, poco a poco han ido surgiendo mayores liderazgos femeninos en cargos importantes de este sector.

Desde Smartraining – firma pionera en X-Learning – han mostrado ejemplo de aquello con el liderazgo de Natacha Pérez al frente de la firma. Para la directora, la baja participación de mujeres en empresas de tecnología se debe a una combinación de factores estructurales y culturales.

“Históricamente, ha existido una brecha de género en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), alimentada por estereotipos de género desde la infancia, falta de modelos a seguir femeninos y entornos laborales que no siempre han sido inclusivos o equitativos”, indica Pérez, quien agrega que en varias ocasiones las mujeres no acceden a las mismas redes de contacto que tienen sus pares masculinos, lo que limita su crecimiento en este tipo de industrias.

Crecimiento paulatino

No obstante, poco a poco han ido surgiendo liderazgos femeninos en la industria tecnológica. Esto se debe, según la perspectiva de Smartraining , a la existencia de entornos laborales que valoran la diversidad y cuentan con políticas reales de equidad e inclusión.

“El acceso a mentorías, programas de liderazgo femenino, espacios seguros para compartir experiencias y una cultura empresarial que promueve la corresponsabilidad entre vida personal y laboral, son claves”, enfatiza Natacha Pérez.

Otro factor relevante que puede el incremento del liderazgo femenino es contar con mujeres referentes “que inspiren y demuestren que es posible avanzar y liderar en este rubro”.

En ese sentido, la directora de Smartraining advierte que ha habido un mayor empoderamiento y adaptación de las mujeres en el mundo de la innovación y la tecnología. “Hoy vemos a muchas más mujeres creando startups, liderando áreas de innovación, participando activamente en desarrollos tecnológicos y siendo parte de comunidades digitales”, subraya.

Las iniciativas públicas y privadas han sido fundamentales para ir logrando este desarrollo y que han ido fomentando la participación femenina.

“Ha habido también una mayor conciencia social sobre la importancia de la equidad de género. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para que este empoderamiento sea transversal y llegue a más mujeres en todos los contextos”, detalla la ejecutiva.

Debido a esto, señala que ha habido avances en lograr mayor igualdad entre hombres y mujeres en este rubro, pero aún existen diferencias pese a que varias empresas han implementado políticas de igualdad salarial y oportunidades de desarrollo.

“En la práctica, las mujeres siguen estando subrepresentadas en cargos técnicos y directivos. La igualdad ha mejorado, pero aún es necesario seguir trabajando en la eliminación de sesgos inconscientes y promover una cultura donde la equidad sea parte del ADN de la organización”, indica Natacha Pérez.

Entre las medidas que proponen para aumentar la participación femenina se destaca el fomentar el interés por las carreras STEM desde edades tempranas, con programas educativos inclusivos y modelos femeninos visibles.

A eso se suma crear políticas de reclutamiento con enfoque de género que aseguren igualdad de oportunidades; implementar programas de mentoría, liderazgo femenino y redes de apoyo; promover la flexibilidad laboral y la corresponsabilidad parental; establecer indicadores de equidad y rendición de cuentas al interior de las empresas; y visibilizar el trabajo y logros de mujeres en tecnología para inspirar a nuevas generaciones.

Acerca de Smartraining

Smartraining es una empresa pionera en X-Learning y aplicación de nuevas tecnologías para el aprendizaje asincrónico con más de 13 años de experiencia en 7 países de América Latina y Europa. Cuenta con un equipo multicultural y experto X-Learning y diseño instructivo. Busca transformar y optimizar la educación a través de la tecnología y la innovación, creando procesos de aprendizaje ágiles, prácticos y asincrónicos.

Para más información:

Web: www.smartraining.io

Linkedin: smartraining

Instagram: @smartraining.chile