Inicio Blog Página 136

MUNICIPIO PORTEÑO COORDINA SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y EMERGENCIAS POR ALTAS TEMPERATURAS

0
municipio porteño

municipio porteñoAutoridades reforzarán el estado de vigilancia y enfatizaron en la prohibición de fogatas en playas.

La Dirección Regional de Senapred declaró Alerta Temprana Preventiva para la región de Valparaíso ante amenaza de incendios forestales, producto de las condiciones climáticas en los próximos días que incluyen altas temperaturas y alta intensidad en los vientos.

Ante esto, desde la Municipalidad de Valparaíso se convocó al Comité para la Gestión del Riesgo de Desastre en donde participaron direcciones como DIDECO, Delegación Territorial y Seguridad Ciudadana, además de la Delegación Presidencial Regional, Carabineros, Bomberos, Conaf, Senapred. Todo esto con el fin de coordinar y establecer una hoja de ruta frente a posibles emergencias que pudieran surgir a partir de la ola de calor, que incluye el estado de vigilancia y continuar con el trabajo de los cortafuegos en la comuna.

Una vez concluida la reunión, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, aseguró que: “Vamos a tener fiscalización en las playas de Laguna Verde, específicamente en Las Docas. Sabemos que es un balneario hermoso, pero también hay muchas personas que van a acampar, hacen fogatas, lo que está prohibido. Necesitamos que los vecinos y vecinas de Valparaíso nos ayuden a cuidarnos y a evitar los incendios. ¿Y cómo hacerlo? Ahí hay una forma muy específica de no estar haciendo fuego en distintos lugares de nuestros cerros y eso incluye Placilla y Laguna Verde”.

En tanto, Ubaldo González, encargado del Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres, enfatizó en que: “La idea es poder articularse entre instituciones, primero, para poder realizar acciones estratégicas en cuanto a la mitigación y si es necesario, poder responder de manera articulada ante una emergencia. Hay que recordar que en estos momentos nos encontramos con alerta temprana preventiva por altas temperaturas, y eso quiere decir que hay ciertas situaciones que se deben tener cuidado, como generar fuego, el trabajar con algún tipo de esmeril o algún tipo de material que pueda generar chispas”.

Carla Marín, encargada de Gestión de Riesgos y Emergencias de la Delegación Presidencial Regional, manifestó que: “Nos estamos preparando con la municipalidad de Valparaíso para generar mitigación, patrullajes preventivos en toda la comuna. Esto nos permite estar atentos y alertas hasta que las condiciones lo ameriten y podamos prever situaciones de riesgo para los vecinos y vecinas de Valparaíso”.

Finalmente, Francisco Arévalo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, expresó que: “Es para coordinar lo que tenemos disponible. Adicionalmente a eso, el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso tiene compañías en servicio y dotaciones para poder cubrir esta alerta temprana preventiva que se nos ha comunicado en esta reunión con la alcaldesa”.

LOS ELECTRODOMÉSTICOS ESENCIALES PARA EQUIPAR TU NUEVO HOGAR

0
electrodomésticos

electrodomésticosAl mudarse, aparatos como el refrigerador, cocina, lavadora y microondas te permitirán total independencia. Además, los nuevos diseños de los equipos Midea permiten optimizar el espacio y ahorrar energía.

Santiago, 4 de febrero de 2025. Mudarse a una casa nueva es una experiencia emocionante, pero también puede resultar abrumadora, especialmente cuando se trata de adquirir los electrodomésticos adecuados. Estos son esenciales para hacer de tu hogar un lugar funcional, cómodo y eficiente.

Si estás en el proceso de mudanza, aquí tienes una lista de los electrodomésticos indispensables que no pueden faltar en tu nueva casa. Si eres soltero o vives en pareja, tal vez no necesites todos de inmediato. Comienza con los más básicos y adquiere los demás conforme los requieras.

Refrigerador Perfect Fit + V-Tech 

El refrigerador es uno de los electrodomésticos más esenciales. Al elegirlo, considera el tamaño adecuado para tu hogar, la eficiencia energética (para ahorrar en la cuenta de luz) y las características adicionales que puedan ser útiles, como dispensadores de agua o hielo.

Cocina a Gas 4 Quemadores

Tener una cocina funcional es fundamental para preparar tus comidas diarias. Además, el horno es un complemento importante si te gusta preparar recetas que requieren cocción en horno. La combinación de ambos electrodomésticos en un solo aparato (cocina con horno integrado) es una opción popular para ahorrar espacio.

Lavadora Automática 17.5 kg

Contar con una lavadora es esencial para mantener tu ropa limpia y en buen estado, evitando la necesidad de ir constantemente a una lavandería. Además, si no tienes espacio o tiempo para colgar la ropa, una secadora es una excelente inversión. Las lavadoras modernas ofrecen diversas funciones, como ciclos rápidos, ahorro de agua y energía, lo que las convierte en una opción muy conveniente.

Microondas mecánico 20 litros

El microondas es otro electrodoméstico que se ha convertido en un indispensable en la mayoría de los hogares. Es perfecto para calentar alimentos rápidamente, descongelar y hasta cocinar ciertos platos sencillos. Su versatilidad y rapidez lo hacen indispensable, especialmente para quienes tienen poco tiempo.

Aspiradora vertical 20S

El aseo también es importante, por lo mismo se recomienda tener una buena aspiradora para mantener los pisos sin polvo ni suciedad, incluso si tienes alfombras o mascotas. Midea cuenta con aspiradoras de diferentes tipos y precios, desde las tradicionales de arrastre hasta las verticales inalámbricas.

Combina y gana hasta 10% de descuento adicional

Si eres de los que andas en busca de estos electrodomésticos, Midea tiene una promoción ideal para ti. En la mideastore.cl podrás combinar algunos productos indispensables como refrigerador, lavadora o secadora, con otro equipo pequeño, y se te otorgará un 10% de descuento extra en el total de la compra.

LG ES RECONOCIDO POR SU INNOVACIÓN CON SU PRIMERA MCU CERTIFICADA PARA AUTOMOCIÓN

1
LG

LGLa empresa obtiene reconocimiento mundial por su seguridad funcional y confiabilidad, reforzando su posición en el mercado de semiconductores para automoción

SEÚL, 5 de febrero de 2025 – LG Electronics (LG) ha desarrollado una unidad microcontroladora (MCU) de alto rendimiento para automoción que ha obtenido el reconocimiento mundial por su funcionalidad, seguridad y confianza. Basándose en su éxito anterior en la creación de chips exclusivos para electrodomésticos y televisores inteligentes con IA, LG está acelerando ahora su diseño y desarrollo de semiconductores de IA en el sector de la movilidad.

Recientemente, LG ha obtenido la certificación ISO 26262 de TÜV Rheinland, una prestigiosa organización alemana de pruebas y certificación, para su MCU de automoción. Esta certificación, establecida por la Organización Internacional de Normalización (ISO), es una norma internacional para la seguridad funcional en aplicaciones de automoción. Verifica rigurosamente la seguridad y confianza de los sistemas eléctricos y electrónicos de los vehículos para evitar accidentes causados por fallos del sistema. LG ya había recibido anteriormente la certificación ISO 26262 por su proceso de desarrollo de semiconductores para automoción, y la MCU de altas prestaciones desarrollada con este proceso también ha sido reconocida por su excelencia en seguridad funcional.

Esta MCU, el primer semiconductor de automoción desarrollado por LG, está diseñada para aplicaciones de infoentretenimiento, como la supervisión de sistemas de audio, vídeo y navegación (AVN) y el control estable de las comunicaciones a bordo. LG posee tecnologías fundamentales en todas las áreas de diseño, implementación y verificación de semiconductores de automoción y, con la obtención de esta certificación, la empresa se ha asegurado una alta garantía de seguridad funcional.

Para responder de forma proactiva a la transición del mercado de la movilidad hacia los vehículos definidos por software (SDV), LG sigue reforzando sus capacidades de desarrollo de semiconductores para automoción. La empresa planea avanzar en su tecnología para satisfacer los complejos y sofisticados requisitos del futuro sector de la movilidad.

«Los componentes y soluciones para vehículos, la tecnología de conducción autónoma y los servicios de contenidos de LG son reconocidos en el mercado mundial», declaró Jin-gyeong Kim, director del Centro de I+D de SoC de LG. “Tenemos previsto mejorar nuestra competitividad en el sector de la movilidad futura reforzando nuestro proceso de desarrollo de semiconductores para automoción y nuestras capacidades de diseño”.

LG sigue logrando un crecimiento cualitativo en su negocio de componentes de automoción, incluido el infoentretenimiento, los componentes de vehículos eléctricos y la iluminación de automóviles. La empresa también está ampliando su negocio de automoción a las áreas de servicios con el Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor (ADAS) y la Plataforma de Contenidos de Automoción impulsada por webOS.

Anteriormente, LG recibió la certificación de TÜV Rheinland para los procesos de desarrollo de “componentes para vehículos autónomos” y “componentes multimedia de vehículos”, como ADAS, cámaras, sistemas de infoentretenimiento y pantallas de vehículos.

RESULTADOS ESTUDIO WORKMONITOR Y PANORAMA LABORAL EN CHILE

0

Workmonitor 2025: La seguridad laboral y el equilibrio entre trabajo y vida personal son factores clave para el talento en Chile

Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, presentó los resultados de la última edición del Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores a partir de una encuesta a 26.000 personas en 35 países, incluido Chile. Del mismo surge que para el 88% de los trabajadores en Chile, la seguridad laboral y el equilibrio entre trabajo y vida personal (86%) es un motivador clave a la hora de permanecer en un empleo o buscar un cambio laboral.

A pesar del complicado panorama económico, los cambios geopolíticos y los avances tecnológicos, el talento sigue teniendo expectativas multifacéticas, lo que está transformando el futuro del lugar de trabajo. Hoy los trabajadores tienen motivaciones que van más allá del salario, y priorizan cada vez más la seguridad laboral, la flexibilidad, los valores compartidos con el lugar en el que trabajan y el equilibrio entre su vida personal y laboral. Y si bien el salario sigue siendo uno de los factores más relevantes a la hora de evaluar un trabajo, los factores no monetarios vienen ganando terreno año tras año, en la decisión de qué hace a una empresa un lugar atractivo para el talento.

En este sentido, al analizar los factores que, más allá de la remuneración, influyen en la preferencia por un empleo, el estudio de Randstad revela que para el 88% de los trabajadores en Chile, la seguridad laboral, entendida como la posibilidad de una relación laboral formal y de largo plazo, se posiciona en segundo lugar como atributo clave al elegir un empleador, superando en 6 puntos porcentuales la media global, que es del 82%. Este dato cobra relevancia en un contexto donde el empleo informal aumentó un 3,6% durante este período, lo que equivale a 87.408 personas, según el último Boletín de Informalidad Laboral publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Al analizar esta variable a nivel regional, los trabajadores chilenos y uruguayos destacan como los que más valoran la seguridad laboral, con un 88%. Les siguen de cerca los trabajadores argentinos, con un 87%, consolidándose como un aspecto prioritario en la región.

En relación con estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, comentó: “Los datos del Workmonitor 2025 revelan el surgimiento de una nueva realidad en el entorno laboral, impulsada por las expectativas diversas del talento, la creciente importancia de la autorrealización y otros factores, como la prioridad de una mejor calidad de vida al tomar decisiones profesionales. Esto está modelando una fuerza laboral que define el éxito profesional no solo por lo que hace, sino también por el propósito, el enfoque y las relaciones involucradas. En un contexto de escasez de talento y trabajadores cada vez más empoderados, esta dinámica está impulsando la redefinición del ‘contrato social’ entre los trabajadores y sus empleadores, lo que obliga a las organizaciones a reajustar su propuesta de valor para atraer, retener y comprometer al talento”.

Flexibilidad, componente clave para el equilibrio

La percepción que los trabajadores tienen respecto a la flexibilidad y el bienestar en sus lugares de trabajo es, sin dudas, un componente clave de la búsqueda de un mejor equilibrio entre la vida personal y el trabajo. Al consultar a los encuestados si alguna vez habían renunciado a un empleo por no ofrecerles la suficiente flexibilidad, el 36% de los trabajadores en Chile indicaron haber dejado alguna vez un empleo porque el esquema de trabajo no era lo suficientemente flexible de acuerdo a sus necesidades. Por su parte, la cifra más baja se registra a nivel global, donde solo el 31% de los encuestados indicó haber renunciado a un trabajo por falta de flexibilidad.

La percepción de flexibilidad se basa no sólo en los arreglos de horario o de cómo se estructura la jornada laboral, sino también en relación al lugar de trabajo, donde inciden la cercanía y el tiempo de desplazamiento de ida y vuelta al trabajo y, muy especialmente, la posibilidad trabajar de manera remota o en esquemas híbridos. En este sentido, frente a la posibilidad de elegir, el 43% de los trabajadores en Chile afirmó que no aceptaría un trabajo que no le brindara flexibilidad respecto a sus horarios laborales.

En cuanto al lugar de trabajo, si tuvieran la opción de elegir sin restricciones, el 38% de los empleados en Chile rechazaría un empleo que no les ofreciera flexibilidad, ya sea en modalidad de home office o esquemas híbridos. Los resultados del estudio de Randstad de este año destacan la creciente importancia de la flexibilidad para el talento, y cómo este factor influye en la relación entre los colaboradores y las organizaciones. En este contexto, el 59% de los trabajadores señaló que confiaría más en su empleador si se les ofreciera beneficios personalizados relacionados con horarios, ubicación y la gestión autónoma de la carga laboral.

“A pesar de que podría haberse anticipado que las difíciles condiciones económicas de 2024 habrían moderado las expectativas del talento, los datos del Workmonitor muestran lo contrario. Nos indican que el empoderamiento de la fuerza laboral no ha sido una tendencia pasajera. Los trabajadores tienen una visión clara de lo que esperan de sus empleos y del impacto que desean que estos tengan en sus vidas. Están más conscientes de sus necesidades, tienen bien definidas sus prioridades, saben lo que quieren y están decididos a luchar por ello”, afirmó Andrea Ávila.

Este fenómeno, evidenciado por los resultados del estudio de Randstad, está obligando a las organizaciones a replantear su enfoque y redefinir sus propuestas de valor para hacerlas más atractivas a los ojos del talento, en un contexto en el que el desajuste de habilidades complica cada vez más la competencia por los mejores perfiles a nivel global. Además, factores como la seguridad laboral, el bienestar social y el equilibrio entre la vida personal y profesional se han convertido en pilares esenciales para que las empresas logren fidelizar y atraer a los trabajadores, quienes buscan estabilidad, condiciones laborales justas y una conexión más profunda con el sentido de propósito de la organización.

Sobre el Randstad Workmonitor

El Workmonitor es un relevamiento que realiza Randstad desde el año 2003. Actualmente se lleva a cabo en 35 países del mundo, entre Europa, Asia, América y Oceanía y analiza las expectativas, estados de ánimo y comportamientos de los trabajadores. La encuesta aborda cuestiones como la movilidad laboral, la satisfacción de los empleados y la motivación personal en relación al empleo, así como diversas temáticas vinculadas al mundo del trabajo en las organizaciones. El estudio se lleva a cabo a través de un cuestionario online en cada país sobre una muestra de 26.000 personas de ambos sexos, de entre 18 y 67 años que trabajan en posiciones remuneradas bajo relación de dependencia (no autónomos) más de 24 horas por semana.

Acerca de Randstad

Randstad es la compañía de talento líder a nivel global, impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo.

Como socio para el talento y, a través de nuestras soluciones de recursos humanos  brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.

En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional, desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo.

Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con más de 43.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam. En 2023, la compañía apoyó a 2 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 25 400 millones de euros.

Randstad en Chile se especializa en Reclutamiento y Selección, Servicios Transitorios (EST), Outsourcing, In House, Executive Search y Recruitment Process Outsourcing y a través de sus 8 oficinas, presta servicios de gestión de talentos a nivel nacional.

 

LLEVA EL VERANO CONTIGO CON LAS NUEVAS BOTELLAS REUTILIZABLES DE UPA!

0
botellas

botellasEstas botellas reutilizables son la solución perfecta para mantenerse hidratado en cualquier momento del día, mientras cuidas del medio ambiente al reducir el uso de plásticos desechables.

Este verano, las tiendas de conveniencia upa! de las estaciones de servicios Shell traen una refrescante novedad para sus clientes: nuevas botellas reutilizables con diseños innovadores y colores vibrantes, ideales para combatir el calor de la temporada.

¡Lleva el verano en tu botella! Las nuevas botellas no solo destacan por sus llamativos diseños, sino también por su funcionalidad y compromiso con el medio ambiente. Mantienen la temperatura fría hasta por 8 horas, están fabricadas con doble capa de acero inoxidable y son completamente libres de BPA.

Disponibles en dos prácticos tamaños: 600 cc a un precio de lanzamiento de $9.990 y 1.2 litros por $12.990. Las botellas están a la venta en toda la red de tiendas upa! y serán distribuidas hasta agotar stock.

¡No te quedes sin la tuya! Este verano, disfruta de bebidas siempre frías y lleva el verano contigo a donde vayas.



SUBARU SE SUMA AL RITMO DEL FESTIVAL JAZZ AL ATARDECER EN VITACURA

0
Subaru

SubaruLa marca estará presente con la exhibición de sus modelos Forester Adventure y Crosstrek.

Santiago, febrero de 2024.- Subaru será parte del 5° ciclo de Jazz al Atardecer, el tradicional evento musical que se llevará a cabo en los jardines de Lo Matta Cultural, en Vitacura. En esta edición, la marca japonesa no solo acompañará el festival con la exhibición de sus modelos más aventureros, sino que también ofrecerá experiencias interactivas para los asistentes.

El festival, que se realizará los miércoles 5, 12 y 19 de febrero, reunirá a destacados intérpretes nacionales e internacionales, en un ambiente único, donde la música en vivo se combinará con una variada oferta gastronómica. Durante tres fechas, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de alto nivel en un entorno al aire libre, pensado para conectar la cultura y la comunidad.

Como parte de su presencia en el evento, Subaru ofrecerá a los asistentes la oportunidad de conocer de cerca la nueva versión Forester Adventure y All New Crosstrek, dos modelos diseñados para disfrutar cada viaje con los más altos estándares de seguridad. Además, quienes visiten el espacio de Subaru podrán participar en una tómbola con premios sorpresa.

Desde Subaru destacaron la importancia de ser parte de este evento que combina cultura, música y experiencias al aire libre. En esta ocasión, la marca busca que los asistentes no solo disfruten del jazz, sino que también tengan la oportunidad de conocer y vivir la experiencia de probar sus modelos diseñados para acompañarlos en cada aventura con un exclusivo test drive.

La invitación está abierta para disfrutar de tres fechas imperdibles de música en vivo, gastronomía y la mejor experiencia de conducción junto a Subaru en el Festival Jazz al Atardecer.

Para más información, ingresa a www.subaru.cl o a www.lomatta.cl, donde además podrás comprar entradas y ver la cartelera diaria.

MAXIMIZAR EL CRECIMIENTO DE UN NEGOCIO CON ESTRATEGIAS DE MARKETING PERSONALIZADAS

0

Por: Natalia Oyaneder Directora de Performance de Adinfluence agencia especializada en marketing digital, influencer marketing, generación de contenido y performance con Inteligencia Artificial.

Hacer crecer un negocio no es simplemente cuestión de esfuerzo, sino de estrategia. A lo largo de mi trayectoria en marketing digital, he visto cómo la diferencia entre un crecimiento sostenido y un estancamiento radica en la capacidad de personalizar cada acción según los objetivos, el público y el mercado específico.

En un mundo donde la competencia es feroz y la atención del consumidor es un bien escaso, destacar requiere más que un enfoque genérico. Se trata de entender profundamente el negocio, identificar sus ventajas competitivas y utilizar herramientas avanzadas para optimizar cada peso invertido en publicidad.

Uno de los indicadores más relevantes en este proceso es el ROAS (Return on Ad Spend), una métrica clave que mide los ingresos generados por cada peso gastado en publicidad. En términos simples, es la brújula que nos indica si nuestras campañas están siendo efectivas o si es necesario hacer ajustes. Un ROAS bajo puede ser una señal de que los anuncios no están llegando a la audiencia correcta o que el mensaje no está generando el impacto esperado. Aquí es donde entra en juego la optimización constante.

Como directora de Performance en Adinfluence, he trabajado en innumerables campañas donde incrementar el ROAS es la meta principal. Lo logramos a través de un análisis continuo y ajustes en tiempo real, midiendo cada resultado y aplicando estrategias que realmente generan conversiones. La combinación de segmentación precisa, anuncios personalizados y pruebas constantes nos permite maximizar la eficiencia de cada campaña.

Pero el éxito en marketing digital no se reduce solo al ROAS. Existen otras métricas fundamentales que complementan el análisis y nos ayudan a tomar decisiones informadas. El CTR (Click Through Rate), por ejemplo, nos indica qué tan atractivo es un anuncio para el público. Un CTR alto significa que el mensaje está funcionando, mientras que un CTR bajo nos obliga a replantear el enfoque creativo.

El CPC (Costo por Clic) y el CPA (Costo por Adquisición) también son determinantes. Un CPC bajo sugiere que estamos optimizando el gasto publicitario, pero si el CPA es alto, es probable que haya un problema en la conversión. Monitorear estas métricas en conjunto nos permite ajustar estrategias y mejorar continuamente los resultados.

Además, el análisis de la competencia es un pilar fundamental. En Adinfluence utilizamos herramientas avanzadas para monitorear las campañas de otros actores del mercado, entender qué anuncios están funcionando y detectar oportunidades que podemos aprovechar. La clave está en diferenciarse y en encontrar esos espacios donde podemos destacar con creatividad e innovación.

En mi experiencia, la combinación de inteligencia de datos, machine learning y análisis predictivo ha revolucionado la manera en que optimizamos campañas. Hoy, ya no basta con lanzar anuncios y esperar resultados; es fundamental analizar tendencias, predecir comportamientos y adaptar cada estrategia en tiempo real para garantizar el mejor rendimiento.

Al final del día, lo que realmente hace la diferencia entre intentarlo y triunfar en marketing digital es la capacidad de adaptación, la precisión en la ejecución y, sobre todo, la estrategia. En un entorno donde cada clic cuenta, optimizar cada peso invertido no es una opción, sino una necesidad.

 Para más información:

www.adinfluence.cl

Instagram: @adinfluence.cl

LinKedin: adinfluence.cl

COLUMNA DE OPINIÓN ¿SIGUE EL BOOM DE LAS PARCELAS?

0

Caída en ventas de parcelas en Chile: ¿Solo factor pandemia?

 

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida

Los cambios sociales y económicos posteriores a la pandemia han impactado al mercado inmobiliario rural. Los números muestran que las solicitudes de parcelaciones han experimentado una caída del 30% en agosto de 2024, retrocediendo a niveles similares a los previos a la crisis sanitaria.

Las promociones estaban en todos lados: televisión, redes sociales, etc. Y es que el boom inmobiliario gestado durante la pandemia, cuando el confinamiento disparó la búsqueda de espacios más amplios, hoy parece desvanecerse. Lo que en algún minuto generó el impulso de los llamados “nómadas digitales”, que veían en el teletrabajo la posibilidad de una vida más libre, comienza a transformarse nuevamente en una quimera ante la nueva realidad laboral.

Las empresas han comenzado a revertir la tendencia del trabajo remoto, tan famoso durante la pandemia, por el modelo híbrido y el retorno progresivo a la presencialidad, lo que ha modificado las expectativas de quienes apostaron por alejarse de los centros urbanos y optar por la tranquilidad del campo, en zonas lejanas donde solo con una conexión a internet, el ítem trabajo quedaba resuelto.

Hoy, por el contrario, en las empresas está la creciente necesidad de poder generar sinergias y mantener la conexión cara a cara.

Eso sí, junto a lo anterior, la intervención gubernamental ha sido otro factor determinante para que la baja se baja incrementando. El Ministerio de Agricultura, a través del SAG, ha implementado restricciones significativas. La nueva normativa establece un tamaño mínimo de 5000 metros cuadrados para las subdivisiones, limitando drásticamente las opciones de parcelación y encareciendo el mercado.

La inflación ha jugado también un papel importante. Por ejemplo, lo que antes costaba 10, hoy requiere una inversión de 30, reduciendo dramáticamente la capacidad adquisitiva de potenciales compradores. Este incremento, combinado con las nuevas regulaciones, ha generado un escenario poco favorable para el mercado de parcelas.

Desde su punto máximo en 2022, el mercado ha experimentado una contracción superior al 50%. Las parcelas que antes representaban libertad, hoy son percibidas como un activo cada vez más complejo y costoso.

Salvo un escenario extraordinario similar a la pandemia, todo apunta a que el mercado continuará a la baja. Los compradores han comenzado a revaluar sus prioridades, priorizando la cercanía a las oportunidades laborales por sobre el ideal de espacios amplios y alejados.

Lo que alguna vez pareció ser una tendencia irreversible hoy no es más que un espejismo, dadas las circunstancias mencionadas. Solo queda ver si es que hay otro fenómeno que pueda hacer repuntar este mercado.

www.creceinmobiliario.com

Linkedin Cristián Martínez

VACACIONES: MOMENTO PERFECTO PARA FORTALECER LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DE LOS/AS NIÑOS/AS

0

Vacaciones, el momento perfecto para fortalecer las habilidades socioemocionales de tus hijos

· Expertos entregan consejos para que niños y adolescentes desarrollen habilidades que serán fundamentales para su bienestar general y éxito escolar.

Las vacaciones son un momento clave para que niños y adolescentes no solo recarguen energías, sino también para que desarrollen habilidades que serán fundamentales para su bienestar emocional y éxito escolar. En este período más relajado, en conjunto con la familia, se pueden trabajar aspectos como la empatía, la comunicación y el manejo emocional, elementos que contribuyen significativamente a una convivencia más positiva en las aulas.

“Desde Santillana, creemos que el desarrollo socioemocional es un pilar clave para la transformación educativa. Nuestros proyectos están diseñados para integrar estas habilidades en el proceso de aprendizaje, asegurando que los estudiantes no solo adquieran conocimientos académicos, sino también herramientas para la vida,” señala Daniela Martínez Aliste, Encargada de Convivencia Escolar de Santillana Chile.

Desde Santillana, destacan algunos beneficios de trabajar las habilidades socioemocionales durante las vacaciones:

  1. Mejora de la autoestima y las relaciones interpersonales: Fortalecer la seguridad en sí mismos y en sus capacidades ayuda a los niños y adolescentes a relacionarse mejor con sus pares y adultos, además de incrementar su bienestar personal.
  2. Fomento de una actitud colaborativa y receptiva: Las habilidades socioemocionales refuerzan la capacidad de adaptarse a los retos escolares y trabajar en equipo de manera más efectiva.
  3. Reducción de la ansiedad asociada al inicio de clases: Abordar emociones relacionadas con el estrés y la preocupación por el regreso a clases permite que el proceso sea más llevadero. El poder reconocer y gestionar las emociones permitirá estar preparados frente a diversas situaciones.

Por otra parte, algunas recomendaciones prácticas para que los padres apoyen a sus hijos en su bienestar socioemocional en estas vacaciones son:

  • Fomentar espacios de diálogo: Aprovechar las vacaciones para conversar con los niños sobre sus emociones, experiencias y expectativas. Escuchar con atención les ayuda a sentirse comprendidos y valorados.
  • Promover actividades grupales: Planificar juegos o proyectos en familia o con amigos que estimulen el trabajo en equipo, la cooperación y el respeto mutuo.
  • Modelar comportamientos positivos: Los padres pueden ser un ejemplo de manejo emocional, resolución pacífica de conflictos y expresión asertiva de emociones.
  • Crear rutinas flexibles: Aunque las vacaciones invitan al descanso, mantener ciertas rutinas diarias ayuda a que el regreso a clases no sea tan abrupto.

Habilidades socioemocionales en la era digital

Por otra parte, en un entorno de abundancia digital, donde las pantallas y dispositivos son prácticamente omnipresentes, una de las habilidades fundamentales a desarrollar es el pensamiento crítico. Esto permite que niños y adolescentes cuestionen el contenido que consumen en redes sociales, fomentando la reflexión, la curiosidad y la búsqueda de diversas fuentes de información, lo que les ayudará a no quedarse solo con lo que ven en un video o publicación.

Asimismo, es clave trabajar el autocontrol, la gestión del tiempo, el establecimiento de límites personales y la autoestima, para que el uso de tecnología sea equilibrado y no interfiera con el desarrollo social y emocional.

Preparación para el retorno a clases

A medida que las vacaciones avanzan, es importante que las familias sigan disfrutando sin caer en un “duelo anticipado”. Para ello, la experta de Santillana Chile destaca que, es importante enfocarse en el presente y realizar actividades que les generen entretención y descanso; si se menciona el regreso a clases, hacerlo desde una mirada positiva, resaltando el reencuentro con amigos y las oportunidades de aprendizaje y por último, invitar a reflexionar sobre cómo pueden prepararse para el nuevo año escolar, estableciendo pequeños retos personales.

Para hacer la transición más fluida, algunos consejos son:

  • Ajustar progresivamente los horarios de sueño.
  • Incluir actividades de estimulación cognitiva, como lectura o juegos de investigación.
  • Involucrar a los niños en la compra y organización de sus materiales escolares.
  • No sobrecargar de actividades, priorizando momentos de calma y reflexión.
  • Compartir en familia y hacer actividades relajantes, como paseos, juegos tranquilos o ver películas.
  • Hacer un ritual de cierre de vacaciones, como una comida especial o una conversación sobre los mejores momentos de las vacaciones y los objetivos del nuevo año.

Transformar las vacaciones en una oportunidad para fortalecer habilidades socioemocionales puede marcar la diferencia en el próximo regreso a clases. La colaboración entre las familias y los proyectos educativos que priorizan el bienestar integral son clave para un inicio de año exitoso.

Conoce más sobre educación socioemocional en https://nosmuevecompartir.cl/

 

MÁS DE LA MITAD DE LAS PYMES CHILENAS INVERTIRÁ EN IA

0
AI technology microchip background futuristic innovation technology remix

El rol de la inteligencia artificial para apoyar a las pymes

· La IA puede ser clave en áreas como atención al cliente, marketing, ventas y la producción dentro de las pymes

La inteligencia artificial ha dejado de ser una herramienta exclusiva de grandes empresas y se está posicionando como un recurso fundamental para el crecimiento de las pymes. Su capacidad para optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa ha interesado a muchas medianas organizaciones que buscan mantenerse competitivas en un entorno en constante evolución.

De acuerdo con un estudio de Microsoft, el 74 % de este tipo de compañías en Chile planea aumentar su inversión en soluciones basadas en IA. Esta tendencia refleja una clara necesidad de adaptación tecnológica para enfrentar los desafíos que viene al implementar esta tecnología.

No obstante, la implementación de estas herramientas no es una tarea sencilla. Para César Ozán, CEO y Founder de IntelliHelp, la IA puede transformar múltiples áreas dentro de una empresa, siempre que se integre estratégicamente. “Las principales áreas que pueden beneficiarse son la atención al cliente, el marketing, las ventas, la gestión de recursos humanos, la producción y la contabilidad”.

Existen diversos mecanismos de IA según el objetivo que se quiere alcanzar, desde chatbots para automatizar la atención al cliente hasta herramientas de análisis de datos, gestión de inventario y marketing. Sin embargo, para su implementación efectiva, Ozán señaló que es fundamental definir los objetivos de la pyme, evaluar los recursos disponibles, realizar pruebas piloto con versiones de bajo costo y capacitar al equipo en su uso.

Los desafíos que enfrentan las pymes al implementar herramientas de inteligencia artificial

A pesar de sus ventajas, la adaptación de la IA presenta números desafíos, como la falta de conocimiento técnico, la resistencia al cambio y la seguridad de los datos. Según el fundador de IntelliHelp, superar estos retos requiere una estrategia clara. “Las pymes deben capacitar y educar a sus colaboradores sobre el uso de la IA, realizar pruebas piloto, colaborar con socios tecnológicos estratégicos, fomentar una cultura de innovación y, sobre todo, priorizar la seguridad de los datos”.

Para garantizar una incorporación exitosa de la inteligencia artificial en las medianas empresas, es clave seguir buenas prácticas que resuelvan posibles riesgos. Por lo que Ozán destacó algunos aspectos cruciales como el cumplimiento de normativas, la transparencia en el uso de datos, el monitoreo y auditorias constantes, así como también la consolidación de una cultura organizacional enfocada en la seguridad digital.

La inteligencia artificial no solo representa una ventaja competitiva para las pymes, sino que también genera nuevas oportunidades de crecimiento y eficiencia. Adoptar estas tecnologías con una estrategia bien definida permitirá a las empresas no solo mejorar su rendimiento, sino también asegurar su sostenibilidad en un entorno cada vez más digitalizado.

Acerca de IntelliHelp:

Empresa que ofrece soluciones tecnológicas integrales para pequeñas y medianas empresas, como también para emprendedores. Su modelo de negocio proporciona un departamento de TI externalizado y ajustado a las necesidades específicas de cada cliente.

Para más información, visita

www.intellihelp.com/

LinkedIn: IntelliHelp

Instagram: Intellihelpcl