Inicio Blog Página 14

Del turismo de negocios a las vacaciones familiares: la evolución de Courtyard Santiago Las Condes en 10 años

0
Courtyard

CourtyardEste 2025, Hotel Courtyard Santiago Las Condes celebra una década en el país. Consolidándose como un actor relevante dentro de la oferta hotelera de la capital. Desde su apertura en 2015, el hotel no solo representó el ingreso de la marca Courtyard by Marriott a Chile. Sino que también se convirtió en un espacio de encuentro para viajeros de negocios, turistas y familias. Que buscan calidad y cercanía en su experiencia de alojamiento.

Una década de hitos y reconocimientos

En estos diez años, más de medio millón de huéspedes han pasado por sus instalaciones. Provenientes principalmente de Chile, Estados Unidos, Argentina y Brasil. Con una ocupación anual que se ha mantenido entre el 60% y 70%. El hotel se ha posicionado como una de las opciones más reconocidas de la zona oriente de Santiago.

Su trayectoria también está marcada por reconocimientos constantes. Desde liderar rankings de recomendación en TripAdvisor. Hasta recibir distinciones de Marriott International por altos niveles de satisfacción en encuestas de huéspedes. Estos hitos reflejan un trabajo sostenido en torno a la excelencia en el servicio.

“Llegamos como un nuevo jugador a un mercado competitivo. Y hoy celebramos una década con orgullo, habiendo construido una reputación sólida. Y una comunidad de huéspedes que nos eligen por nuestra ubicación, servicio y calidez. Estos 10 años son solo el inicio de un camino. En el que seguiremos apostando por la innovación, la hospitalidad cercana y la sustentabilidad”, destaca Javier Giles, subgerente general del hotel.

Un hotel que evoluciona con la ciudad y los nuevos consumidores

El perfil de los viajeros también ha cambiado durante esta década. Si en sus inicios el hotel recibía principalmente a ejecutivos y viajeros corporativos. Hoy las estadías familiares y vacacionales representan un segmento en crecimiento. Esto ha impulsado la creación de nuevos espacios. Como la zona de entretenimiento para niños en el piso 18. Y una piscina climatizada y zona de gimnasio con vistas panorámicas a la ciudad.

Su ubicación junto al Mall Parque Arauco. Uno de los principales polos comerciales y gastronómicos de Santiago. Ha potenciado además su rol como destino de compras y ocio, especialmente atractivo para turistas extranjeros. O incluso nacionales de otras regiones del país. En lo que va de 2025, los turistas de Estados Unidos, Chile, Argentina y Brasil siguen encabezando el flujo de huéspedes en el hotel. 

Además, Courtyard Santiago Las Condes se distingue por su relación calidad-precio. Sus instalaciones en constante actualización. Y un compromiso creciente con la sustentabilidad. Entre sus iniciativas destacan una huerta propia para coctelería y gastronomía. Un sistema de reciclaje y compostaje para fomentar el cuidado del medioambiente. Y una propuesta gastronómica con opciones veganas. Que responde a las nuevas tendencias de consumo.

En esta década el hotel se ha consolidado no solo como un referente en hospitalidad. Sino también como un espacio gastronómico destacado gracias a su restaurante The Bistro.

Con una cocina fresca, diversa y sostenible liderada por el chef Carlo González. El restaurante se ha posicionado como una excelente alternativa. Para almuerzos ejecutivos, cenas informales y encuentros sociales. Aportando al dinamismo del sector oriente de Santiago.

Proyección y compromiso con Santiago

Para el hotel, cumplir 10 años significa reafirmar su aporte al desarrollo de Santiago como destino turístico y de negocios, donde cada congreso, evento o estadía genera un impacto positivo en la economía local, con una estadía promedio de 3 noches que dinamiza comercios y servicios de la zona. 

Al mismo tiempo, Courtyard Santiago Las Condes busca seguir siendo parte activa de la transformación de la ciudad, integrando innovación, hospitalidad y sostenibilidad en cada etapa de su camino, con el desafío de continuar creciendo junto a Santiago y sus visitantes, ofreciendo experiencias que respondan a las nuevas formas de viajar y conectarse.

Sonidos que elevan la narrativa: 4 claves sobre la impactante banda sonora de Thunderbolts*

0
banda sonora

banda sonoraDesde hoy, los suscriptores de Disney+ pueden embarcarse junto a Yelena Belova (Florence Pugh), Bucky Barnes (Sebastian Stan). Guardián Rojo (David Harbour), Fantasma (Hannah John-Kamen), y John Walker (Wyatt Russell). En una misión sin precedentes en THUNDERBOLTS* *LOS NUEVOS AVENGERS.

La aventura de Marvel Studios que ya se encuentra disponible en el servicio de streaming. En la nueva historia, después de caer en una trampa mortal tendida por Valentina Allegra de Fontaine (Julia Louis-Dreyfus). Estos antihéroes unen fuerzas en un peligroso cometido que los obligará a enfrentar los rincones más recónditos y oscuros de su pasado.

Épica e íntima a la vez, cargada de acción y profundamente emotiva. La película se destaca por su capacidad de conectar con las audiencias. A través de una poderosa banda sonora, compuesta por el trío estadounidense Son Lux.

Estos son cuatro datos para conocer más sobre el proceso creativo detrás de la banda sonora. Que acompaña la presentación de los Nuevos Avengers del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU por sus siglas en ingles).

LOS COMPOSITORES FUERON NOMINADOS AL PREMIO OSCAR® POR SU PROYECTO ANTERIOR

Integrada por Ryan Lott, Ian Chang y Rafiq Bhatia. La banda Son Lux se define como “un laboratorio de pruebas sónicas”. Que cuestiona “las suposiciones arraigadas sobre cómo se crea la música, para luego reconstruirla a nivel molecular”.

Esa impronta experimental de la agrupación atraviesa la banda sonora de la película y fue un elemento clave de su proyecto anterior. La música de la galardonada película de 2022 Todo en todas partes al mismo tiempo. Por ese trabajo, los artistas recibieron una nominación al Premio Oscar®. Y al BAFTA®, entre otros reconocimientos.

Convocados por el director Jake Schreier, Lott, Chang y Bhatia. Sintieron atracción por su indicación de hacer algo diferente a lo que se venía haciendo. En materia de música dentro del MCU.

“La tarea de hacer algo diferente en medio de tanto precedente y tanto éxito. Y ser parte de la trayectoria de algo tan bien establecido. Puede ser potencialmente una tarea titánica y desalentadora, pero bajo la dirección de Jake. Y con su apoyo para explorar y descubrir junto a él lo que es esta película, lo logramos. En la esencia de lo que somos como banda está el concepto de descubrimiento. Siempre estamos buscando ser una versión diferente de nosotros mismos”, señala Lott.

EL LENGUAJE VISUAL DE LA PELÍCULA INFLUYÓ EN LA FORMA EN QUE LA BANDA ABORDÓ LA MÚSICA

Antes de comenzar a crear la música para el film, los integrantes de Son Lux recibieron imágenes que llegaban del rodaje. y visitaron el set durante un día. Además, conversaron extensamente con Schreier sobre el lenguaje visual de la película. Toda esa información sirvió como punto de partida. para empezar a componer las 32 piezas instrumentales que integran la banda sonora. disponible en todas las plataformas de audio.

LOS COLORES DEL LARGOMETRAJE INSPIRARON LA MÚSICA

Para componer las piezas instrumentales, los artistas se inspiraron en el universo cromático del film, dominado por el gris.

Comenta Bhatia: “Inmediatamente sentí una asociación ente el sonido y el color, y eso fue algo de lo que hablamos desde el principio. ¿Cómo hacemos para que suene gris? ¿Cómo logramos que suene oscuro. Pero también cargado de energía?”. Así, la preponderancia de grises evocó sonidos que podían transmitirse con cuerdas, metales e instrumentos afines.

La banda también buscó transmitir la potencia de otro tono dominante.

“También hay planos con un rojo vibrante en muchas partes de la película. Y encontrar maneras de que la música. Y el color sonoro de la instrumentación comuniquen la sensación en pantalla es una tarea fascinante”, concluye Bhatia.

LA GRANDILOCUENCIA ORQUESTAL SE COMBINÓ CON SONIDOS MINIMALISTAS QUE APELAN AL ELEMENTO ÍNTIMO DE LA HISTORIA

La banda sonora se destaca por el protagonismo de una orquesta, que realza la naturaleza grandilocuente del film, pero también presenta elementos de corte minimalista. “Creo que una parte importante de esta película, para Jake, fue diseñar una historia que, aunque fuera de gran escala, también fuera íntima y personal. Así que, instrumental y sonoramente, estamos haciendo justamente eso. Vamos tan lejos como se puede ir en lo grandilocuente, pero también estamos tratando de llegar quizás a lo más pequeño que se haya visto en una película del MCU”, sostiene Lott. Chang explica, en este sentido, que mucha de la percusión es extremadamente minimalista, interpretada con elementos muy táctiles como tablones de madera y utensilios de cocina.

Por último, los artistas señalan que existe un tercer rasgo de la música del film que aúna los dos anteriores y atraviesa todas las piezas que compusieron: la emoción. “Los temas son muy melódicos y claros en cuanto a lo que representan. Esta es una película con emociones intensas, y eso es algo que como banda también valoramos mucho, así que eso es, en esencia, lo que hicimos”, concluye Chang.

THUNDERBOLTS* *LOS NUEVOS AVENGERS ya está disponible en Disney+.

Rindegastos aporta claves para evitar fraudes y gastos duplicados en ERP Summit 2025

0

 Damelis Blanco, Chief Revenue Officer de Rindegastos, explicó qué son, por qué se producen y cómo la tecnología es fundamental para evitar fraudes y hacer una rendición mucho más eficiente, automatizada, rápida y segura. 

Rindegastos, una empresa del grupo noruego Visma, tuvo una destacada participación en el ERP Summit 2025.

Ocasión en la cual, Damelis Blanco, Chief Revenue Officer, dio a conocer el impacto de los gastos duplicados en los negocios y presentó el más reciente estudio de la compañía. Este fue realizado en más de 3.437 empresas durante 2024.

“Aún existe más de un 90% de empresas en Latinoamérica que utilizan planillas de Excel para rendir sus gastos. Y demoran cuatro veces más en realizar este proceso de manera manual versus hacerlo de manera digital”, indicó la especialista.

Asimismo, explicó qué son los gastos duplicados, por qué se producen y cómo la tecnología es clave para evitarlos. Esto al hacer una rendición mucho más eficiente, automatizada, rápida y segura.

Adicionalmente, desmenuzó el estudio realizado entre 58 mil 546 trabajadores, el cual reveló 843 mil 523 gastos duplicados, que corresponden al 7% del total de gastos rendidos durante dicho periodo. Además, sobre el 20% de estos gastos no cumplen con las políticas establecidas por las compañías. 

“De acuerdo al estudio, aproximadamente el 7% de las rendiciones fue considerada como gasto duplicado y/o fraudulento.  Es decir, fue rendida y pagada más de una vez. Esta cifra corresponde a USD 31 millones de dólares, lo que equivale a más de USD 9 mil dólares por empresa anualmente”, precisó.  

El mayor impacto de este error se materializa en la distorsión de los estados financieros. Además en la toma de decisiones y en el tiempo extra de auditorías. Peor aún, da pie al fraude. 

En efecto, durante el proceso de rendición de gastos, que muchas empresas llevan en forma manual o simplemente a través del uso de planillas excel, el concepto de gasto duplicado es una figura compleja.

Ello porque para detectar un mismo gasto rendido más de una vez. Muchas veces el área de finanzas debe apelar a la “memoria”. Ello resulta inmanejable en grandes volúmenes de información.

Otro dato muy interesante que entregó el estudio de Rindegastos es que la industria donde más gastos duplicados se produce (porcentualmente) es de Servicios Públicos. Esta seguida de Educación y Telecomunicaciones. En el otro extremo están las Actividades Deportivas y de Entretenimiento, Seguros y Salud.

La digitalización es clave

En ese escenario, la implementación de herramientas automatizadas de control surge como una solución eficaz para mitigar este impacto negativo. Esto es gracias a que evita los procesos manuales, unifica en una sola plataforma las múltiples fuentes de las que provienen los gastos y entrega alertas automáticas. Así brinda mayor visibilidad en caso de error. 

Rindegastos, con oficinas en 5 países de Latinoamérica. Además cuenta  con presencia en más de 22 países en todo el mundo, rinde, aprueba y controla los gastos de manera 100% digital. Cuenta con un algoritmo de IA que detecta los gastos duplicados o fraudulentos. Se integra al ERP del usuario. Con ello disminuye el tiempo de los colaboradores en estos procesos en un 75%, entre muchas otras ventajas.

“Sin duda alguna, utilizar herramientas tecnológicas para mejorar estos procesos es clave.  Manualmente son pocos eficientes y engorrosos. Es casi la única forma de detectar los gastos duplicados”, afirmó Damelis Blanco.

www.rindegastos.com

 

¿Eliminar la UF?: Un remedio peor que la enfermedad

0

La reciente aprobación en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados del proyecto para eliminar la UF (Unidad de Fomento). Esto en contratos de arriendos, dividendos hipotecarios, educación y salud, ha abierto una conversación respecto al uso de este indicador.

La propuesta de los congresistas del oficialismo ha ido variando desde su idea original.

Ello debido a la falta de claridad sobre los verdaderos impactos, que una medida de esta naturaleza podría acarrear.

Tiene incluso como voz detractora al propio ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien advirtió sobre los efectos negativos que tendría esta medida. No solo en el sector inmobiliario, sino también en contratos de salud previsional.

Pero, ¿Por qué esto es importante de entender? Primero es fundamental saber qué es realmente la UF, dado que no se trata de una moneda de uso legal. Es una unidad de cuenta, creada en 1967, con un objetivo específico. Indexar la inflación de manera diaria.

Este mecanismo permite que tanto inversionistas, como el sistema financiero puedan proyectarse en el largo plazo. Para así tener claridad sobre cómo evolucionarán los costos reales en el tiempo.

Durante las últimas décadas, la UF ha sido la piedra angular. Permite al sistema financiero chileno ofrecer créditos hipotecarios a 30 y 40 años. Algo que sería muy difícil de asimilar sin esta herramienta, impulsando a que desarrolladores inmobiliarios puedan proyectar construcciones de largo plazo.

Fundamental considerando el déficit habitacional que enfrenta nuestro país.

Ahora bien ¿Por qué surgen este tipo de medidas? El problema no es la UF en sí misma. Sino que es la inflación, precisamente, esta medida a través de esta herramienta.

Es por esto que su desaparición como tal, implicaría un traslado del riesgo asociado al sistema financiero. Así,  a su vez, se traspasaría a los consumidores con un alza en las condiciones para acceder a créditos, por ejemplo.

Por ejemplo, si se elimina la UF, los bancos se verían obligados a ofrecer créditos de plazos más cortos. Tasas variables, que deberán ajustarse cada tres o cuatro años, según las condiciones del mercado.

Sin UF las familias de clase media, que ya enfrentan dificultades para acceder a créditos, se verían especialmente afectadas. Esto por tasas más altas y condiciones más restrictivas.

Quienes defienden la eliminación parcial de la UF en ciertos contratos -como arriendos, educación o seguros- deben entender,  que toda esa incertidumbre inflacionaria que el inversionista no podrá cubrir mediante indexación, se traspasará directamente a los precios finales que pagan los consumidores

Acá el verdadero desafío no es eliminar los instrumentos que nos permiten convivir con la inflación. Es atacar las causas de base que la generan.

Es como querer curar a un paciente con fiebre rompiendo el termómetro.

En resumen. Todas las discusiones en torno a la UF presentan dilemas erróneos o falsos y que no hacen más que colocar el foco en otro lado, y no en lo importante en materia inmobiliaria. La falta de suelo urbano, los largos procesos de aprobación, los altos costos de construcción y las barreras regulatorias que encarecen el desarrollo habitacional.

El foco debe estar en atacar los problemas estructurales y no enceguecerse por soluciones que parecen mágicas.

Por Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, Ingeniero Comercial, Magister en Administración de Empresas de IEDE y Master de Administración de Empresas en la Universidad de LLeida.

www.creceinmobiliario.com

Linkedin Cristián Martínez

Rexona da un paso más con “Mujeres, nunca bajemos los brazos” y una media maratón para la historia

0
Rexona

RexonaLa marca continua visibilizando las complejidades y apoyando a las mujeres en su desarrollo deportivo y personal

Rexona reafirma su compromiso con las mujeres, apoyándolas no sólo en cada movimiento. Sino también en sus luchas y desafíos diarios. Bajo el lema “Mujeres, nunca bajemos los brazos”. La marca volverá a ser parte de un evento histórico: la primera media maratón exclusivamente para ellas. 

El increíble hito comenzará en el Estadio Nacional. con dos opciones de distancia para que todas puedan ser parte: 7 y 21 kilómetros. Este evento deportivo, servirá como una muestra de la fortaleza, la mancomunión. Y la libre expresión de miles de mujeres que desafían estereotipos y superan barreras.

“Sabemos que no bajar los brazos es más que una acción física, es una forma de vida. De manera constante, los deportistas muestran una resiliencia impresionante. Al enfrentar cada desafío. Con el Women’s Night Out y muchas otras actividades ya se ha demostrado la potencia que tienen las mujeres. Y ahora, en esta Media Maratón, queremos seguir reforzando ese mensaje. No solo con nuestros productos. Sino también inspirándolas a seguir adelante”, señaló Sonia Coscia, Marketing Manager Personal Care, Unilever Chile

Rexona estará presente acompañando a todas las corredoras a través de diversas acciones. Enfocadas en apoyar y motivar a no rendirse, demostrando que no importa el desafío. La marca nunca las abandonará. Así, las participantes no sólo sentirán el respaldo de un antitranspirante eficaz. Sino también el de una gran comunidad que cree en ellas.

El entrenamiento previo de Rexona: Una oportunidad para generar comunidad

Con el objetivo de impulsar la participación a esta carrera, la marca junto con Gabriela Dallagnol y Laura Sosa. Hicieron un plan de entrenamiento previo donde más de 40 mujeres, participaron de 7 sesiones de entrenamientos. Para llegar más preparadas a esta histórica maratón. Además, estas instancias sirvieron para que cada participante pueda compartir sus experiencias. E historias de resiliencia, generando una comunidad que rompen con lo establecido y se desafían a sí mismas. 

Apoyando a las mujeres más allá del deporte

Con “Mujeres, nunca bajemos los brazos”, Rexona no sólo las protege en sus actividades físicas. Sino que también visibiliza la resiliencia que demuestran en su desarrollo deportivo. Rexona quiere ser parte del cambio, inspirando a romper barreras y alcanzar su mejor versión.

¿Pensando en la Dyson Airwrap? Conoce por qué es momento de tener la tuya

0
Dyson

DysonEs la herramienta capilar del momento y la más viral en redes sociales. Su versatilidad la ha convertido en la favorita de los usuarios. E invertir en ella es una opción conveniente. 

Resultados de peluquería en la comodidad de tu casa, cuando quieras y como quieras. Eso es lo que promete la tecnología de la Dyson Airwrap. La reconocida multiestilizadora de la marca. La cual ha conquistado al mercado local por su innovadora tecnología y versatilidad.
Si hablamos de resultados, la Dyson Airwrap lidera su categoría. Pues es capaz de brindar peinados de apariencia profesional, sin dañar el cabello.
Lo anterior se debe a que utiliza el efecto Coanda. Un fenómeno aerodinámico que crea un flujo de aire de alta presión capaz de atraer. Y envolver el cabello automáticamente alrededor del cilindro. Creando rizos, ondas y alisados sin utilizar calor extremo. Mientras que protege tu salud capilar y mantiene el brillo natural de tu pelo.

Pero, ¿por qué vale la pena adquirir una herramienta como la Dyson Airwrap?

Tras años de investigación, Dyson logró dar con una herramienta única en su categoría. Su tecnología es capaz de secar, suavizar, dar forma. y eliminar el frizz y la estática sin maltratar el cabello. Esas características la han convertido en la herramienta capilar más apetecida y buscada por los usuarios.
En ese contexto, es bueno hacer algunos cálculos. Si pensamos que una ida a la peluquería en promedio cuesta unos 60 mil pesos. Y que un usuario promedio puede asistir una vez al mes, en un año gastaría alrededor de $ 720.000 mil pesos. Un monto similar al costo total de esta herramienta. ¿La diferencia? Dyson Airwrap brinda resultados de peluquería las 24 horas, los 364 días del año.

Una inversión que sí vale la pena

Esta herramienta multifuncional no solo representa la vanguardia en tecnología de peinado. sino que se posiciona como una inversión inteligente para quienes buscan resultados profesionales diarios. sin el costo recurrente de visitas a la peluquería.
La tecnología de la Dyson Airwrap™ permite lograr múltiples estilos diferentes con un solo dispositivo. Monitorizando la temperatura 40 veces por segundo para mantenerla siempre por debajo de los 150°C. Y prevenir el daño por calor extremo.
Esto significa que los usuarios pueden obtener resultados de peluquería profesional diariamente. Sin comprometer la salud de su cabello y ahorrando dinero todos los días.
El sistema completo incluye seis accesorios magnéticos intercambiables que se adaptan a diferentes tipos y largos de cabello. Barril de 30mm para rizos definidos, barril de 40mm para ondas voluminosas. Cepillo alisador para acabados suaves, cepillo voluminizador para raíces. Presecador para preparar el pelo y un cepillo suavizante para dominar el frizz.
La tendencia del “beauty tech” o tecnología de belleza llegó para quedarse. Especialmente cuando hablamos de soluciones que no solo mejoran resultados. Sino que también optimizan recursos económicos a largo plazo.
El consumidor chileno actual busca productos que justifiquen su inversión con beneficios tangibles y duraderos.
Asimismo, si consideramos que la Dyson Airwrap actualmente tiene un valor de $ 859.990. Quien la utilice todos los días del año, no solo estará cuidando su cabello. Sino que además estará teniendo un peinado de peluquería todos los días. A un precio de tan solo $ 2.350, lo que la convierte en una inversión a largo plazo. No solo para su bolsillo, sino también para su salud capilar.
Para más información sobre la Dyson Airwrap™ y sus beneficios, puedes visitar www.dysonchile.com.

Betsson Mejor Casa de Apuestas del Mundial de Clubes en Chile

0

El fútbol no es solo un deporte. Es una pasión que une a pueblos enteros, que llena estadios, que hace vibrar a millones de personas frente a una pantalla. Y cuando hablamos de torneos de élite, pocos despiertan tanta expectativa como el Mundial de Clubes, ese certamen que enfrenta a los mejores equipos de cada confederación para decidir quién es el verdadero rey del planeta. 

Para los fanáticos chilenos, este torneo se ha transformado en una cita imperdible. Y en esta fiesta del fútbol, Betsson emerge como la mejor casa de apuestas en Chile para vivir la experiencia con intensidad, emoción y, por qué no, la posibilidad de obtener ganancias disfrutando del espectáculo.

El Mundial de Clubes: Donde los gigantes se enfrentan

El Mundial de Clubes de la FIFA es la evolución natural de la antigua Copa Intercontinental, aquella que enfrentaba al campeón de Europa contra el de Sudamérica. Hoy en día, el torneo reúne a los vencedores de la Champions League, Copa Libertadores, Concachampions, Liga de Campeones de África, Champions de Asia, Oceanía y al club del país anfitrión. Es, en resumen, una vitrina en la que chocan estilos de juego, culturas futbolísticas y grandes figuras mundiales.

En los últimos años, el torneo ha sido dominado por los equipos europeos, en especial los gigantes de la Champions League. Real Madrid, Bayern Múnich, Chelsea o Liverpool han levantado el trofeo mostrando su superioridad. 

Sin embargo, cada edición deja historias memorables: sorpresas de clubes sudamericanos como Corinthians, Internacional de Porto Alegre o River Plate, y la siempre competitiva presencia de equipos mexicanos y japoneses.

Para el público chileno, este torneo tiene un atractivo especial. Aunque los equipos nacionales aún no han logrado clasificar directamente, el hecho de que nuestros hermanos sudamericanos —especialmente los campeones de la Libertadores— se midan contra el poderío europeo despierta orgullo regional y un fervor incomparable.

Chile y la pasión por el Mundial de Clubes

En nuestro país, cada gran competición internacional se sigue con entusiasmo, y el Mundial de Clubes no es la excepción. La expectativa de ver a un sudamericano plantarse de igual a igual frente a un gigante europeo genera conversaciones en cafés, oficinas y reuniones familiares. 

Los fanáticos chilenos encuentran en este torneo la oportunidad de soñar con hazañas, recordar el histórico Colo Colo campeón de Libertadores en 1991, y pensar en un futuro donde un club chileno logre dar el salto a esta élite mundial.

El Mundial de Clubes también es un escenario perfecto para el fútbol espectáculo: jugadas de lujo, goles memorables y la posibilidad de ver a los cracks que brillan en la Champions League enfrentándose con figuras emergentes de otras latitudes. Y en ese contexto, las apuestas deportivas se convierten en un complemento ideal para vivir la experiencia de forma más intensa.

Betsson: La casa de apuestas líder en Chile

Aquí entra en escena Betsson, una marca con más de 50 años de experiencia internacional y presencia en múltiples países, que en Chile se ha ganado la confianza de los usuarios por una razón fundamental: opera con licencia y regulación, garantizando seguridad, transparencia y confiabilidad. 

En un mercado donde abundan sitios de dudosa procedencia, contar con una casa de apuestas autorizada es un verdadero beneficio para el jugador chileno.

Betsson ofrece mucho más que cuotas atractivas. Su plataforma está diseñada para que tanto novatos como expertos disfruten de la experiencia con facilidad:

Cobertura completa del Mundial de Clubes

Desde la fase inicial hasta la gran final, con mercados para apostar al ganador del partido, número de goles, goleadores y hasta estadísticas específicas como córners o tarjetas.

Apuestas en vivo

Porque el fútbol es dinámico, y nada mejor que reaccionar a lo que ocurre minuto a minuto.

Bonos y promociones exclusivas

Pensadas para el mercado chileno, ideales para aprovechar el torneo y multiplicar la emoción.

Atención al cliente 24/7

Un respaldo constante que genera confianza en todo momento.

App y sitio web optimizados

Perfectos para apostar desde cualquier lugar, ya sea en casa o compartiendo un asado con amigos mientras se sigue el partido.

La importancia de una casa de apuestas con licencia en Chile

Uno de los grandes beneficios para Chile de contar con Betsson es la seguridad regulada. En un escenario donde existen operadores sin autorización, apostar puede ser riesgoso: problemas con pagos, falta de garantías o ausencia de soporte al usuario.

Betsson, al estar licenciada, garantiza que cada depósito y retiro se maneje con transparencia, que las cuotas estén correctamente calculadas y que los derechos del apostador estén protegidos. Esto no solo beneficia a los fanáticos, sino que también contribuye a la formalización del mercado de apuestas en Chile, generando impuestos, empleos y desarrollo tecnológico.

Además, la presencia de una casa de apuestas de renombre internacional incentiva la responsabilidad en el juego. Betsson promueve herramientas de autocontrol como límites de depósito, autoexclusión y consejos de juego responsable, evitando que la pasión se convierta en un problema.

Cómo vivir el Mundial de Clubes en Chile con Betsson

Imagina la escena: el campeón de la Copa Libertadores, quizás un club brasileño con estrellas en ascenso, enfrentando al poderoso campeón de la Champions, con figuras que valen millones de euros. El partido comienza, los nervios crecen, la emoción se desborda. Y en tu celular, con Betsson abierto, puedes elegir apostar al desenlace, al próximo goleador o incluso a un gol en los siguientes 10 minutos.

Esa combinación de espectáculo deportivo y posibilidad de interactuar con lo que sucede en tiempo real convierte cada partido en una experiencia inmersiva. No se trata solo de mirar, sino de ser parte activa del juego.

Para los chilenos, además, existe una ventaja cultural: apostar en un torneo donde participan clubes sudamericanos siempre despierta un sentido de pertenencia. Ver cómo Flamengo, Palmeiras, Boca Juniors o River Plate desafían al Real Madrid o al Manchester City es motivo de orgullo continental. Y con Betsson, esa pasión se puede transformar en una oportunidad para celebrar doblemente.

Una experiencia que trasciende la pantalla

Apostar en Betsson durante el Mundial de Clubes no es solo un acto digital. Es una experiencia social que se comparte. Reunirse con amigos, comentar las jugadas, debatir sobre las cuotas y celebrar los goles se transforma en un ritual. Y en un país como Chile, donde el fútbol es casi una religión, esa vivencia tiene un valor cultural enorme.

Además, el Mundial de Clubes se juega en fechas estratégicas del calendario futbolístico, en diciembre o a comienzos de año, cuando la temporada europea está en su punto más alto y los equipos sudamericanos llegan con toda su energía tras conquistar la Libertadores. Eso significa que siempre tendremos partidos de alta intensidad, ideales para disfrutar en comunidad.

Conclusión: Betsson y el Mundial de Clubes, la dupla perfecta para Chile

El Mundial de Clubes representa la cúspide del fútbol internacional a nivel de equipos. Es el escenario donde los campeones de cada continente se ven las caras, donde se mezclan estilos de juego y donde nacen gestas memorables. Para Chile, este torneo es una ventana a la élite del balompié, un espectáculo que nos conecta con lo mejor del planeta fútbol.

Y en este contexto, Betsson se consolida como la mejor casa de apuestas para disfrutar del Mundial de Clubes. No solo por su prestigio y experiencia global, sino porque en Chile ofrece lo que más importa: seguridad, transparencia y una experiencia diseñada para el fanático.

Con Betsson, el Mundial de Clubes deja de ser un torneo que se observa pasivamente y se convierte en una vivencia activa, emocionante y potencialmente rentable. Es la forma perfecta de elevar la pasión por el fútbol, de vivir cada partido con intensidad y de hacerlo, además, en un entorno confiable y regulado.

En definitiva, para los hinchas chilenos, la fórmula es clara: Mundial de Clubes + Betsson = la mejor manera de celebrar la magia del fútbol.

Starken recibe reconocimiento internacional de AliExpress como Best Quality Partner 2025

0
Starken

StarkenLa compañía logró el primer lugar a nivel sudamericano, poniendo a Chile en el mapa logístico de la excelencia global.

En el marco de la campaña global 6.18, AliExpress distinguió a Starken con el premio Best Quality Partner 2025. Un reconocimiento que valora a los socios estratégicos que destacan por su calidad, compromiso y eficiencia dentro de la cadena logística mundial.

El galardón posiciona a Starken en el primer lugar a nivel de Sudamérica. Superando a compañías de toda la región. Este logro refuerza la capacidad de la logística chilena de competir en escenarios globales. Ymarca un precedente para la industria nacional.

Cada año, AliExpress, marketplace chino mueve cerca de 300 millones de paquetes al día a nivel mundial. Distingue a sus aliados logísticos más destacados en distintos mercados. Evaluando indicadores clave de desempeño, calidad de servicio y eficiencia operacional. En esta línea, la compañía del grupo Jedimar se suma a los operadores internacionales reconocidos por la plataforma. Consolidando su rol en el comercio electrónico transfronterizo.

En 2024 Starken confirmó su presencia internacional tras cerrar acuerdos con la filial del grupo Alibaba. Acordando el movimiento de un importante volumen de sus paquetes en Chile.

“Estamos orgullosos de recibir esta distinción. Starken ha consolidado un modelo integral de transporte nacional e internacional. El reconocimiento de AliExpress como Best Quality Partner 2025 reafirma nuestra solidez en el comercio electrónico global. Y posiciona a Chile como referente logístico en Sudamérica”, señaló Rodrigo Albarrán, gerente general de Starken.

Un contexto prometedor 

El contexto global del e-commerce da aún mayor valor a este reconocimiento. En Chile, las ventas digitales crecen de forma sostenida. Con proyecciones de la Cámara de Comercio de Santiago que superan el 15% de incremento anual en 2025. Y se espera que el mercado alcance los USD 24 mil millones al 2030.

Además, cerca de un 17% del comercio online nacional ya corresponde a compras en marketplaces extranjeros. Con fuerte presencia de plataformas chinas como AliExpress. Según destaca un estudio de Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI).

A nivel mundial, Aliexpress se ubica entre las 10 aplicaciones de compras más usadas por las personas. Esta realidad ha hecho que la demanda por soluciones logísticas eficientes y de bajo costo siga en aumento. 

Con más de 40 años de experiencia en el rubro, Starken reafirma su compromiso con la excelencia, ofreciendo soluciones end-to-end para empresas y consumidores en Chile, Perú y el mundo. 

UNESCO y Fundación Santillana sellan alianza para transformar la educación en América Latina

0

El acuerdo busca impulsar la innovación pedagógica, la digitalización del aprendizaje y la equidad educativa. Esto en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para transformar la educación en América Latina.

Se trata de un paso estratégico hacia el fortalecimiento de la educación en América Latina y el Caribe. La Fundación Santillana y la UNESCO firmaron un acuerdo de colaboración en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.

La alianza busca impulsar iniciativas de alto impacto que promuevan la equidad, la sostenibilidad y la innovación pedagógica.

Esto en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El convenio fue suscrito por Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago. Y Luciano Monteiro, director global de Fundación Santillana.

Esta alianza permitirá articular la experiencia de la UNESCO en políticas educativas, con la capacidad de distribución, producción de contenidos y desarrollo tecnológico de Santillana.

Todo para generar un impacto directo en millones de estudiantes y docentes en América Latina.

“La alianza entre la UNESCO y Fundación Santillana representa una oportunidad estratégica para fortalecer la educación en América Latina. Basada en nuestro compromiso compartido con la calidad educativa. A través de esta colaboración, buscamos impulsar la innovación pedagógica, la digitalización del aprendizaje y la inclusión. Para garantizar que niños, jóvenes y docentes accedan a recursos actualizados, diversos y culturalmente pertinentes”, señala Esther Kuisch Laroche.

Destaca que, “al unir la experiencia de la UNESCO en políticas educativas con la capacidad de Santillana en distribución, tecnología y producción de contenidos, podremos reducir las brechas de acceso al conocimiento.  Y así beneficiar a millones de estudiantes y educadores en toda América Latina”.

Por su parte, Luciano Monteiro, director global de Fundación Santillana , indica que, “el acuerdo señala la voluntad de profundizar y actualizar nuestra colaboración para responder a los retos regionales del presente y del futuro. Este nuevo acuerdo también abre a trabajar mejor y con más profundidad en un horizonte compartido. Las puertas de una educación de calidad para todos y todos, capaz de innovar y de enfrentar las dificultades que conocemos bien en nuestra región: Desigualdades persistentes, contextos de vulnerabilidad, desafíos de financiación y de inclusión”.

El trabajo conjunto entre la UNESCO y Fundación Santillana tiene como eje central la innovación pedagógica, la digitalización del aprendizaje y la inclusión educativa. Con el objetivo de avanzar hacia una educación equitativa, sostenible y culturalmente relevante.

Este convenio se enmarca en las metas globales de los Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS). Para responder a las necesidades específicas de América Latina y abriendo la puerta a programas de alto impacto.  Todo para reducir las brechas educativas y promuevan un acceso más justo al conocimiento.

Inversión inmobiliaria estratégica en Santiago desde Regiones

0

Desde hace años acompaño a inversionistas en la búsqueda de oportunidades inmobiliarias que les permitan generar ingresos y construir patrimonio de manera segura. Una de las consultas que más recibo es: “¿Se puede invertir en Santiago desde regiones?”

La respuesta es un rotundo sí, y de manera estratégica.

En nuestra experiencia, los clientes que más invierten en la capital provienen de zonas mineras —donde existe un alto poder de ahorro e interés por diversificar—, además de la Cuarta y Quinta Región por cercanía. También desde ciudades del sur como Curicó y sectores agropecuarios.

Estos perfiles buscan precisamente lo que Santiago ofrece: un mercado dinámico, seguro y con demanda constante de arriendo.

Santiago sigue siendo el corazón del mercado inmobiliario en Chile. Su dinamismo, liquidez y variedad de proyectos hacen que, aunque vivas en otra ciudad, puedas acceder a propiedades con alto potencial de valorización y rentabilidad.

Hoy, comunas como Providencia, Ñuñoa, Las Condes, Vitacura y Santiago Centro destacan por su seguridad, conectividad y demanda constante de arriendos.

Para quienes buscan rentabilidad rápida, comunas como Ñuñoa y Santiago Centro también ofrecen gran potencial para operaciones de Airbnb, dada su proximidad a restaurantes, vida nocturna y atractivos turísticos.

Sin embargo, invertir desde regiones requiere más que ganas: necesita método, información precisa y acompañamiento profesional.

Es ahí donde entra nuestro enfoque de multicompra.

Este método consiste en analizar el mercado de manera integral para identificar no una, sino varias oportunidades de inversión que se complementen entre sí.

La idea es diversificar riesgos y maximizar resultados: mientras un inmueble puede generar rentabilidad inmediata mediante arriendo tradicional o Airbnb, otro puede ofrecer plusvalía a mediano plazo.

Así, nuestros inversionistas no dependen de una sola operación, sino que construyen un portafolio sólido y balanceado desde la comodidad de su ciudad.

Un aspecto que hoy no se puede dejar de considerar es el alza de contribuciones en Santiago.

Estos incrementos impactan directamente en la rentabilidad de los arriendos y en los costos asociados a la inversión.

En tiempos de alzas, el conocimiento y la estrategia marcan la diferencia entre perder y ganar. La pregunta ya no es si las contribuciones van a seguir subiendo (todo indica que sí), sino qué haremos nosotros para adaptarnos sin dejar de crecer.

Porque incluso en escenarios adversos, las decisiones inteligentes siguen siendo el mejor activo.

Por eso, en Gen Proactivo trabajamos para que cada compra sea estratégica, evaluando la proyección de contribuciones. Además de los ingresos esperados por arriendo, y la plusvalía de cada propiedad.

De esta manera, nuestros clientes pueden mantener márgenes de rentabilidad saludables, incluso ante aumentos imprevistos.

Además, la tecnología y la asesoría profesional hacen posible que todo el proceso se realice a distancia. Visitas virtuales, análisis de mercado detallados, acompañamiento legal y financiero, y seguimiento constante de cada propiedad.

Desde regiones, nuestros clientes pueden tomar decisiones informadas, seguras y efectivas, sin perder tiempo ni exponerse a riesgos innecesarios.

Invertir en Santiago desde regiones no sólo es posible, sino que es una oportunidad única para quienes buscan generar ingresos recurrentes. De esta manera aprovechar el crecimiento de la capital,  y construir un patrimonio diversificado.

Con el método de multicompra, acompañamos a cada inversionista paso a paso. Así aseguramos que cada decisión esté respaldada por datos, experiencia y estrategia.

Al final del día, invertir no se trata sólo de comprar propiedades. Se trata de planificar, anticipar y multiplicar las oportunidades de éxito.

Desde Gen Proactivo, mi compromiso es que la distancia nunca sea un obstáculo para quienes quieren hacer crecer su patrimonio. Eso de manera inteligente, segura y rentable.  Ya sea con arriendos tradicionales o a través de Airbnb.

Por:  Rodrigo Barrientos, experto inmobiliario, CEO y fundador de Gen Proactivo de Gen Proactivo

Para más información:

www.genproactivo.com

Instagram: @rodrigobarrientosok

LinkedIN: /rodrigobarrientos/