Inicio Blog Página 141

COMUNIDAD CROATA EN CHILE: REFORMAS CLAVE PERMITIRÁN LA OBTENCIÓN DE NACIONALIDAD A MILES DE DESCENDIENTES

0
  • La empresa AIM Global cuenta con un nuevo servicio de asesoría para quienes estén interesados en realizar este trámite o todos quienes tengan dudas sobre el proceso.

Santiago, Chile – enero 2025 – Una migración masiva se produjo a lo largo de los siglos XIX y XX, de miles de ciudadanos croatas a diversas partes del mundo, creando en Chile la sexta comunidad croata más grande del mundo, la que se concentró principalmente en Punta Arenas y Antofagasta.

El número de croatas en el mundo llega actualmente a más de 3 millones de personas, los que se reparten en países como Estados Unidos, Alemania, Australia, Argentina y Canadá, que albergan a las mayores comunidades de personas provenientes de Croacia, conocida como “La Perla del Adriático”. Solo en Chile esta cifra alcanza las 200 mil personas.

La diáspora croata sigue siendo una parte fundamental del tejido cultural en muchos países, incluido Chile, ante lo cual desde 2020, este país ha implementado una serie de reformas significativas en su legislación para facilitar la obtención de la nacionalidad. Estas modificaciones, que han beneficiado a miles de descendientes de croatas en todo el mundo, incluyen tres aspectos fundamentales:

  1. No se requiere conocimiento del idioma croata.

  2. No existe un límite generacional, lo que permite que descendientes más allá de la tercera generación puedan optar por la nacionalidad.

  3. La nacionalidad también se transmite a los cónyuges.

Estas reformas han eliminado barreras históricas como el requisito de demostrar conocimiento del idioma y la cultura croata, lo que hace que el proceso de obtención de la ciudadanía sea mucho más accesible.

¿Eres Chileno y quieres hacer el trámite?

El proceso para obtener la nacionalidad croata por descendencia incluye varios pasos importantes. Entre los aspectos esenciales del trámite, se destacan:

  • Documentación esencial: Es necesario contar con la partida literal de nacimiento del ancestro croata, emitida por el registro civil correspondiente en Croacia. Solo se requiere una copia por grupo familiar.

  • Datos clave del ancestro: Se necesitarán datos como el nombre completo, el municipio y/o provincia de nacimiento, la fecha de nacimiento y, en algunos casos, los nombres de los padres.

  • Opciones para casos sin documentación completa: Para quienes no disponen de toda la información necesaria, existe la posibilidad de realizar una investigación genealógica. Sin embargo, el éxito de este proceso depende de la disponibilidad de los registros históricos y no está garantizado.

Además, todos los documentos extranjeros deben estar legalizados o apostillados, y traducidos al idioma croata por un traductor oficial para que sean aceptados por las autoridades croatas.

Conectando con tus raíces croatas

“La obtención de la nacionalidad croata por descendencia no solo ofrece una conexión más profunda con las raíces culturales, sino también valiosas oportunidades en términos de movilidad internacional y acceso a la Unión Europea. En AIM Global ofrecemos un servicio integral para aquellos interesados en obtener la nacionalidad croata. Nuestro equipo de expertos proporciona asesoría personalizada en cada etapa del proceso, desde la recopilación de documentos hasta la coordinación de traducciones y legalizaciones necesarias”, señala Caterina Utili, Managing Director de  AIM Global.

Si quieres obtener más detalles acerca de este trámite, puedes agendar una reunión para comenzar el camino hacia una segunda ciudadanía.

Más información en AIM Global.

 

LA HISTORIA DETRÁS DE LA SERIE: ASÍ NACIÓ EL RELATO QUE INSPIRÓ EL MEJOR INFARTO DE MI VIDA, LA NUEVA SERIE QUE YA ESTÁ DISPONIBLE EN DISNEY+

0
El mejor infarto de mi vida

La nueva producción de ficción está basada en acontecimientos reales de la vida del escritor argentino Hernán Casciari, transformados luego en un libro

La serie gira en torno a un escritor desafortunado que tiene un infarto en una casa de alquiler temporario y es salvado por sus anfitriones

Materiales de prensa: https://bit.ly/3CeUw0m

Imágenes: https://bit.ly/3DJrM0h

La historia de El mejor infarto de mi vida conmueve profundamente. Desde el momento en que el escritor argentino Hernán Casciari compartió aquellos acontecimientos que vivió en diciembre de 2015, sus lectores y oyentes de radio se sintieron profundamente impactados. Lo que le había sucedido era increíble, pero real, y tenía todos los ingredientes de una historia perfecta para llevar a la ficción.

Ese cuento se transformó en una serie de comedia dramática que ya está disponible en Disney+, marcando el punto cúlmine de una historia con casi diez años de recorrido, que nació a partir de un suceso desafortunado y que ya está haciendo reír y emocionar a las audiencias de la plataforma.

SALVADO POR SUS ANFITRIONES

Basada en el libro homónimo de Casciari, la serie El mejor infarto de mi vida se centra en Ariel (Alan Sabbagh), un escritor fantasma con una vida escandalosamente desordenada que viaja a Montevideo junto a una bailaora gitana llamada Concha (Olivia Molina) que acaba de conocer. Allí, sufre un infarto y es salvado por Javier (Rogelio Gracia) y Alejandra (Romina Peluffo), los anfitriones de la casa de alquiler temporario donde se están hospedando. El desafortunado incidente no sólo es un punto de inflexión en la vida de Ariel, sino que además marca para siempre el camino de Javier y Alejandra de la mano de una oportunidad única.

VOLVER A NACER

La trama de la nueva serie está inspirada en el infarto que sufrió Casciari en diciembre de 2015, durante un viaje a Montevideo con una pareja que acababa de conocer, luego de divorciarse de su esposa tras 15 años de casado y volver a vivir a Argentina. Este suceso ocurrió en la casa de alquiler temporario donde se hospedaba con su pareja y, al igual que en la serie, es salvado por el matrimonio dueño de la casa. El escritor asegura que “volvió a nacer” en Montevideo, redireccionando su vida por completo tras el incidente.

CADENA DE FAVORES

El episodio ocurrido en Montevideo no solo transformó a Casciari por completo, sino que también impactó positivamente en las vidas de sus anfitriones, Javier y Alejandra. Al igual que en la serie, el dueño de la casa de alquiler se encontraba atravesando un tratamiento de diálisis, un proceso que derivó en una idea: desarrollar una plataforma que conectara pacientes como él con centros de diálisis alrededor del mundo y que les permita viajar y poder continuar con el tratamiento. Javier puso en marcha el proyecto con poca inversión y funcionalidad limitada mientras, junto a Alejandra, ponían su casa de huéspedes bajo alquiler temporario para obtener más ingresos.

Cuando la historia de Hernán llegó a oídos del CEO de la plataforma de alquileres temporarios a través de una reseña que había dejado el escritor, el ejecutivo contactó a los anfitriones de Montevideo y decidió visitarlos hospedándose en su casa. Allí tomó conocimiento de la idea de Javier y, para sorpresa de todos, decidió invertir en el proyecto de diálisis. Hoy, aquella start-up iniciada por Javier es una plataforma con miles de usuarios en todo el mundo, confirmando aún más el “efecto mariposa” que el infarto de Casciari tuvo en las vidas de todas las personas atravesadas por el incidente.

ESCRIBIR Y CONECTAR

Poco tiempo después de los acontecimientos de Montevideo, el escritor volcó sus vivencias en su columna semanal de relatos del diario El Mundo de España y en su blog. Un año más tarde, Hernán viajó a Montevideo con su pareja para visitar a los anfitriones, y fue allí cuando se enteró de todo lo que les había sucedido a Javier y Alejandra a raíz de su infarto. Pero los relatos en torno al infarto cobraron una mayor exposición cuando el escritor invitó a Javier a su espacio semanal en el programa de radio argentino Perros de la calle donde contó el “lado B” de su historia. La audiencia conectó de inmediato con lo sucedido y se emocionó tanto con la experiencia de Casciari como con todo lo que les ocurrió a sus anfitriones, viralizándose rápidamente en redes sociales, YouTube y otras plataformas, ganando una notoriedad inusitada. De un momento a otro, la sorprendente historia estaba en boca de todos.

LA AUDIENCIA SE EXPANDE

En 2017, los textos de Casciari sobre el infarto fueron compilados y editados en el libro El mejor infarto de mi vida de Editorial Orsai, para luego convertirse en la ficción recién estrenada. Ahora, la historia del infarto se despliega en la serie para llegar a las audiencias de todo el mundo. A través de momentos de humor y emoción, más personas pueden descubrir la historia inspiradora que transformó la vida de un hombre y de todos los que se encontraban en su camino.

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.

SUZUKI SE TOMA EL SURFESTIVAL 2025 CON ESCENARIO PROPIO Y SUS ÚLTIMAS NOVEDADES

0
Suzuki

SuzukiSurfestival 2025 contará con un escenario Suzuki que reunirá a artistas de renombre, reafirmando la conexión de la marca con la música, el deporte y la naturaleza.

La marca exhibirá el esperado Jimny 5 Puertas, la leyenda 4×4, y el innovador New Swift Hybrid, íconos de la industria automotriz. 

Febrero 2025.- Este verano, Suzuki refuerza su compromiso con las experiencias únicas y memorables al convertirse en el presentador oficial del Surfestival 2025, el festival que combina música en vivo, surf y respeto por el medio ambiente en la costa de Pichilemu.

Desde que nació Surfestival hace 16 años, a lo largo de sus ediciones, ha congregado a miles de personas en torno a la música, el surf y la conciencia medioambiental. El festival se ha caracterizado por su ambiente relajado y único festival con vista al mar, convirtiéndose en un punto de encuentro para los amantes de la música y la naturaleza.

Surfestival contará con diversas actividades para celebrar y potenciar la cultura local de Pichilemu, entre ellas la Surferia: un lugar de encuentro para que emprendedores, micropymes, artistas locales, fundaciones y ONGs para que puedan mostrar todo su talento a través de sus productos, servicios y proyectos inspirados en el arte, la sustentabilidad, la cultura de surf, la música, el estilo playero de la Región de O’Higgins y el poder de transformar los materiales nobles que entrega la naturaleza en productos e ideas inspiradoras para su público asistente. A través de este espacio físico dentro de Surfestival, se ratifica el compromiso con la cultura y la economía local y visibiliza a estos emprendimientos de la Región a través del talento de su gente.

El próximo 15 de febrero, en el Condominio Pancora, el evento contará con un escenario Suzuki, al cual se subirán destacados artistas nacionales e internacionales como The Wailers Nicki Nicole, Cris MJ, Ana Tijoux, Gepe entre otros.

Al evento, la marca japonesa tendrá en exhibición sus últimos lanzamientos, el New Swift Hybrid y la leyenda 4×4, el Jimny 5 puertas, modelos que representan innovación, diseño y la pasión por la aventura que representa este festival en un ambiente relajado con vista al mar, convirtiéndose en un punto de encuentro para los amantes de la música y la naturaleza.

Christian Renner, gerente de Suzuki Chile, destacó: “Para nosotros es un orgullo ser parte de Surfestival como presentador oficial. Este festival no solo refleja los valores de nuestra marca, como la conexión con la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, sino que también nos permite ofrecer experiencias inolvidables al público. Con el escenario Suzuki y nuestras exhibiciones, estamos seguros de que será un hito inolvidable para nuestros clientes y fanáticos”.

Los asistentes podrán disfrutar de actividades interactivas en el stand de Suzuki, participar en concursos y ganar premios exclusivos mostrando las llaves de sus vehículos. Esta participación consolida la presencia de Suzuki como un ícono de estilo, sustentabilidad y deportividad.

Para más información visita www.suzuki.cl y www.surfestival.cl, o sigue nuestras redes sociales en @suzukichile_ y @surfestival.

LG PRESENTA SUS TELEVISORES DE HOTEL CON GOOGLE CAST EN ISE 2025

0
LG

LGLos televisores de hotel LG con Google Cast integrado están certificados y listos para su lanzamiento.

SEÚL, 30 de enero de 2025 – LG Electronics (LG) presentará sus nuevos televisores de hotel integrados con Google Cast en Integrated Systems Europe (ISE) 2025, la feria internacional de integración de sistemas y audiovisuales que se celebrará en Barcelona del 4 al 7 de febrero. Google Cast, la tecnología de Google que le permite transmitir su entretenimiento y aplicaciones favoritas desde su teléfono, tableta u ordenador directamente a su televisor, mejora la experiencia de los huéspedes con los televisores de hotel LG, proporcionando un acceso seguro y cómodo a los servicios de streaming OTT.  Con esta innovación centrada en el usuario, LG refuerza su liderazgo en el mercado de los televisores para hostelería, que sigue siendo un área clave para el negocio B2B de la compañía, en rápido crecimiento.

A partir del 10 de enero, los televisores de hotel LG con webOS23 o posterior pueden ofrecer la comodidad de Google Cast con funciones específicas para hoteles. Google Cast para televisores de hotel se implementa con aislamiento de red para garantizar la privacidad en todas las habitaciones del hotel. Para conectar un dispositivo personal a un televisor de hotel LG y disfrutar de una transmisión de contenidos sin interrupciones, los huéspedes sólo tienen que escanear un código QR que aparece en la pantalla del televisor.* Esto elimina la necesidad de que los usuarios introduzcan información personal o inicien sesión en sus aplicaciones OTT preferidas en el televisor. La conexión permanece activa durante toda la estancia. En el momento de la salida, el historial de conexión se borra automáticamente, lo que contribuye a ofrecer una experiencia de usuario segura y sin complicaciones.

LG está ampliando su presencia en el mercado hotelero, ofreciendo una amplia gama de soluciones innovadoras y personalizadas, como televisores para hoteles, software y señalización digital. En 2023, LG presentó el primer televisor de hotel del mundo con AirPlay, la tecnología inalámbrica de Apple para compartir contenidos, que se implantó en todo el mundo en 2024. Con la incorporación de Google Cast, el televisor para hoteles de LG se convirtió en el primero del mundo en ofrecer simultáneamente AirPlay y Google Cast, lo que supone una comodidad sin precedentes para los huéspedes. LG también ofrece la solución de gestión Pro:Centric para televisores de hotel, que permite a los operadores hoteleros personalizar sin esfuerzo el contenido para habitaciones individuales, que se muestra automáticamente en pantalla cuando los huéspedes se registran.

“Los televisores de hotel de LG con Google Cast ofrecerán una experiencia de entretenimiento sin interrupciones para los huéspedes”, dijo Tiger Lan, director senior de ingeniería para experiencias multidispositivo en Google. “Estamos entusiasmados de ver el impulso de LG para llevar esta integración de casting sin interrupciones a la industria de la hospitalidad, proporcionando a los viajeros las comodidades familiares del hogar mientras están en movimiento”.

“Hoy en día, muchos huéspedes de hoteles desean transmitir sus contenidos favoritos desde un dispositivo personal al televisor de la habitación”, afirma Paik Ki-mun, director de Information Display Business de LG Media Entertainment Solution Company. “Gracias a la integración de Google Cast en los televisores de hotel de LG, podrán disfrutar de una experiencia de transmisión de contenidos segura y cómoda, como la que están acostumbrados a tener en casa. Seguiremos reforzando nuestro liderazgo en el mercado de televisores para hostelería y mejorando nuestras estrategias en el sector B2B”.

El stand de LG en ISE 2025 contará con un espacio de exposición centrado en los hoteles con el tema “Transforming Stays into Memorable Hospitality Experiences”, donde los visitantes podrán experimentar de primera mano los televisores para hoteles de LG con Google Cast.

MÁS DE 600 PERSONAS FUERON CAPACITADAS EN PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN METROPOLITANA

0
prevención incendios

prevención incendiosComo parte de su innovadora propuesta, el programa Comunidad Contra el Fuego, impulsado por el Gobierno de Santiago, capacitó a 313 personas y 309 estudiantes de nueve comunas. Esta iniciativa busca preparar a comunidades locales, municipalidades y organizaciones clave para prevenir incendios forestales y proteger los 12 Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana, contribuyendo a una cultura preventiva y articulación comunitaria.

Santiago, enero de 2024.- Con el fin de proteger vidas, hogares y ecosistemas clave, el programa Comunidad Contra el Fuego del Gobierno de Santiago, ejecutado por la ONG Corporación Altos de Cantillana y la Red de Santuarios de la Naturaleza, en colaboración con CONAF, involucró a más de 600 personas en capacitaciones y talleres en torno a prevención y educación ambiental. Estas iniciativas, desarrolladas en las comunas de Lo Barnechea, San José de Maipo, Tiltil, Melipilla, Pirque, Alhué, Paine, Maipú y Lampa, que albergan los 12 santuarios de la región, buscan fomentar la participación y articulación comunitaria en zonas altamente vulnerables a incendios forestales.

En el ámbito de la prevención, se capacitó a 313 personas en jornadas dirigidas a comunidades locales, municipalidades y brigadas de emergencia, que abordaron herramientas prácticas para prevenir incendios forestales en las zonas de conexión urbano-rural. En paralelo, 309 estudiantes de siete colegios cercanos a los Santuarios de la Naturaleza participaron en talleres de educación ambiental. Estas actividades, dirigidas a niñas y niños desde Pre-Kínder hasta 8vo básico, incluyeron experiencias prácticas, como recorridos por los senderos de los santuarios.

El Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, destacó que el programa “es único en Chile y marca un hito en la prevención de incendios forestales. No solo buscamos proteger los Santuarios de la Naturaleza, sino que también la vida de las personas que los habitan. La cooperación entre CONAF, municipios y organizaciones locales es crucial para enfrentar los incendios de manera efectiva”.

El director regional de Conaf, Rodrigo Illesca, enfatizó en la importancia formar parte de Comunidad Contra el Fuego para fortalecer las medidas de prevención que se desarrollan en la Región. “Como Conaf nos interesa mucho educar a la población, concientizar sobre los riesgos y entregar las herramientas básicas de prevención y cómo poder preparase de mejor manera frente a los incendios forestales. Proteger la casa y mantener el espacio de auto protección pueden hacer la diferencia en áreas de interfaz urbano-rural”.

Además, cada jornada de capacitación contó con la colaboración de la Fundación Glocalmind, quienes se encargaron de generar una experiencia dinámica y significativa para los participantes, potenciando su compromiso y acción frente a la prevención.

“Estamos construyendo redes de apoyo sostenibles que perduren más allá de esta campaña, fortaleciendo la capacidad de las comunidades para responder ante cualquier emergencia futura y, por sobre todo, a poder conocerse para organizarse”, concluyó Carla Quinteros M. coordinadora de las capacitaciones del Programa Comunidad Contra El Fuego.

AGENCIAS MÓVILES 100% ELÉCTRICAS RECORRERÁN EL CENTRO Y SUR DE CHILE

0
agencias

agenciasCon la participación de autoridades del ministerio de Energía y Transporte, Caja La Araucana estrenó once camiones de energía limpia, los cuales funcionarán como puntos de atención para afiliados a lo largo del país.

Enero de 2025.- Según la Agencia Internacional de Energía, el transporte en Chile representa alrededor del 25% de las emisiones de CO2, por lo que la electromovilidad es el desafío que las empresas están enfrentando de cara a la meta de carbono neutralidad en Chile para el 2050. En este contexto, Caja La Araucana celebró el lanzamiento de once nuevas sucursales móviles eléctricas que se suman a su cartera de puntos de atención a lo largo del país.
El hito fue celebrado en el Parque Deportivo La Araucana en la comuna de La Florida y contó con la participación del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; la superintendenta de la SUSESO, Pamela Gana; el seremi de Transporte, Rodrigo Valladares y el seremi de Energía, Iván Morán; junto al gerente general de Caja La Araucana, Francisco Sepúlveda y sus representantes del directorio.
Se trata de once nuevos camiones adaptados que recorrerán las regiones del centro y sur de Chile a fin de extender sus servicios a pensionados y trabajadores que viven en zonas sin acceso a sucursales presenciales. La nueva flota llega a reforzar a los vehículos de atención móvil que la institución ha ido incorporando desde mediados de 2023, sumando nueva tecnología como paneles solares, baterías de larga duración y generadores ecológicos que permitirán una reducción anual de 198,35 toneladas de CO₂, lo que equivale a la absorción de más de 9.000 árboles.
Según el gerente general de la institución, Francisco Sepúlveda, “se trata de un proyecto doble impacto; por un lado, vamos a acercar nuestros servicios a personas que no siempre tienen acceso a obtener créditos y beneficios porque no tienen la posibilidad de acudir a una sucursal y, por otro, nos encargamos de hacerlo en línea con nuestra meta país, de manera sostenible y respetuosa con el medioambiente”.
Por su parte, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Romos, subrayó la importancia del proyecto ya que “busca mejorar la accesibilidad para sus usuarios y, al mismo tiempo, contribuir a la expansión de la electromovilidad. Este tipo de proyectos no solo demuestran que la electromovilidad es técnicamente viable, sino que también es una alternativa económicamente sostenible. Además, nos permiten visibilizar sus beneficios ante la ciudadanía, acercándonos cada vez más a nuestra meta de carbono neutralidad”.
Así mismo, el seremi de Transporte, Rodrigo Valladares, agregó que de cara a esta meta medioambiental y, que se ha impulsado desde el ministerio a través del fortalecimiento del transporte público, “también creemos que es fundamental para esta transformación que los diferentes actores que no son parte del órgano estatal puedan desarrollar actividades y proyectos o políticas que tengan relación con la electromovilidad, el hidrógeno verde u otro”.
Cabe destacar que gracias al plan de implementación de sucursales móviles (eléctricas y a combustión) la caja de compensación ha visitado hasta la fecha 235 comunas a lo largo del país, recorriendo 541 mil kilómetros y logrando un promedio de 4 mil atenciones mensuales. La Araucana comprometió la ampliación de esta iniciativa y sumar nuevas sucursales móviles para el norte del país durante 2025. De esta manera, el objetivo es llegar a un total de 42 (21 eléctricas y 21 a combustión) a fin de avanzar en una cobertura a nivel nacional.

NEGOCIA TRANQUILO GRACIAS A ESTA CALCULADORA SALARIAL

0

Calcula tu salario ideal y negocia con confianza: La nueva herramienta de Randstad

Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, ha lanzado en su página web una nueva calculadora salarial que permite a los usuarios obtener el rango salarial máximo y mínimo para diversos perfiles laborales. Esta herramienta, que es completamente gratuita y 100% online, permite estimar el salario de mercado en función de variables clave como los años de experiencia, el sector en el que se desempeña el usuario y la ubicación geográfica.

La calculadora, que ya está disponible para cargos profesionales, ejecutivos y operativos, busca brindar mayor transparencia y facilitar la toma de decisiones informadas en temas salariales tanto para el talento como para los empleadores.

En un contexto donde las carreras saturadas y con baja demanda predominan, esta innovadora plataforma ofrece a los usuarios la posibilidad de estimar rangos salariales considerando factores como experiencia, nivel educativo, ubicación y sector.

A través de un análisis detallado y personalizado del mercado laboral, la calculadora no solo facilita la autoevaluación, sino que también proporciona herramientas esenciales para tomar decisiones informadas y estratégicas sobre su futuro profesional.

Al respecto, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, comentó: “La nueva calculadora salarial es una herramienta que no solo aporta información valiosa para quienes negocian sus salarios, sino que también ofrece datos objetivos y confiables que permiten a las empresas compararse con el mercado. Esta tecnología incluye una amplia gama de posiciones, desde gerentes y analistas hasta especialistas en áreas como marketing y finanzas, además de roles en logística, retail y operaciones. Gracias a estos datos, las compañías pueden diseñar políticas salariales competitivas y equitativas que las posicionen de manera estratégica en un entorno laboral en constante evolución”.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en 2024, el ingreso laboral promedio de la población ocupada en Chile alcanzó los $826.535 netos mensuales, cifra que corresponde al salario bruto menos los descuentos por previsión y salud. No obstante, el ingreso mediano —es decir, el que representa a la mitad de la población trabajadora— fue de $582.559 al mes.

Esto implica que el 50% de los trabajadores en el país reciben un ingreso igual o inferior a esta última cantidad. Estas cifras reflejan la realidad de la distribución salarial en Chile, destacando una brecha significativa entre los ingresos promedios y medianos, que invita a profundizar en estrategias para mejorar la equidad salarial y el acceso a oportunidades de empleo de calidad.

Tras un análisis detallado realizado por el equipo de expertos en reclutamiento de Randstad sobre los salarios de diversas posiciones en el mercado laboral actual, compartimos algunos ejemplos representativos de los rangos salariales disponibles en nuestra Calculadora Salarial.

Rubro IT y Tecnología

  • Ingeniero Jr con conocimientos en IA: Salario bruto entre $1.900.000 y $3.600.000

  • Especialista Sr en Big Data: Salario medio bruto entre $3.500.000 y $4.200.000.

  • Especialista de Seguridad: Salario bruto entre $2.900.000 y $3.800.000.

  • Desarrollador Jr (frontend, backend o full stack): Salario bruto entre $3.600.000 y $5.700.000, uno de los perfiles más demandados del rubro.

Marketing Digital y Diseño

  • Analista SEO/SEM: Salario bruto entre $1.500.000 y $2.500.000 en grandes empresas.

  • Diseñador Web: Salario bruto entre $2.180.000 y $2.900.000

  • Especialista UX/UI Jr: Salario promedio bruto entre $1.200.000 y $1.400.000

  • Especialista UX/UI Semi-Senior: Salario promedio bruto entre $1.800.000 y $2.300.000

Posiciones Operativas e Industriales

  • Administrativo: Salario bruto mensual entre $620.000 y $900.000.

  • Recepcionista: Salario bruto mensual promedio de $750.000.

  • Operador de Call Center: Salario bruto promedio de $700.000.

  • Operario inicial en industria: Salario bruto mensual entre $600.000 y $800.000.

Recursos Humanos y Comunicación

  • Analista de Recursos Humanos en empresas medianas: Salario bruto mensual entre $700.000 y $1.200.000.

  • Analista de Comunicación: Salario promedio bruto entre $1.400.000 y $1.900.000 mensuales.

Posiciones Comerciales

  • Ejecutivo de ventas: Salario bruto mensual entre $750.000 y $1.600.000.

  • Analista Comercial: Salario bruto mensual entre $700.000 y $1.500.000.

“Los datos proporcionados se basan en el estudio ‘Tendencias anuales en recursos humanos y en sueldos 2024’, una investigación que Randstad realiza cada año con los principales ejecutivos de los sectores productivos más relevantes del país. Este estudio tiene como objetivo identificar las rentas promedio de gerencias, jefaturas, administrativos y operativos. Según el experto, durante un proceso de selección, “Un candidato que se muestra sólido y seguro transmite al reclutador interés, conocimiento y proactividad, evidenciando que ha investigado sobre la búsqueda, el puesto a cubrir, la empresa y su industria. Este nivel de preparación no solo genera una impresión positiva, sino que también incrementa significativamente sus posibilidades de avanzar a la siguiente etapa del proceso de reclutamiento. En este sentido, la Calculadora Salarial es una herramienta clave para enfrentar estos desafíos con éxito”, asegura Ávila.

Esta plataforma busca convertirse en una referencia confiable en Chile, donde el mercado laboral enfrenta grandes desafíos de equidad. La calculadora no solo permite a los trabajadores conocer su valor de mercado, sino que también ofrece un análisis detallado y personalizado de los salarios, ayudando a quienes buscan claridad sobre las expectativas salariales en cada nivel profesional, desde el personal operativo y administrativo hasta los altos cargos gerenciales.

Acerca de Randstad

Randstad es la compañía de talento líder a nivel global, impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo.

Como socio para el talento y, a través de nuestras soluciones de recursos humanos  brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.

En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional, desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo.

Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con más de 43.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam. En 2023, la compañía apoyó a 2 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 25 400 millones de euros.

Randstad en Chile se especializa en Reclutamiento y Selección, Servicios Transitorios (EST), Outsourcing, In House, Executive Search y Recruitment Process Outsourcing y a través de sus 8 oficinas, presta servicios de gestión de talentos a nivel nacional.

Para más información, visite:

www.randstad.cl

TIËSTO PUBLICA EL EP “PRISMATIC: PACK 1”

0
Tiësto

Tiësto

Escucha AQUÍ

El ícono internacional Tiësto comienza su próximo capítulo creativo con “PRISMATIC: PACK 1”, dando inicio a sus anhelados sets en vivo de PRISMATIC, los cuales agotaron entradas en grandes escenarios el Forest Hills Stadium de Nueva York o el Anfiteatro Red Rocks de Colorado. A esto le siguió una presentación en la célebre “Esfera” de Las Vegas como invitado especial de Anyma, un DJ que está realizando una residencia en el icónico centro de eventos.

Con PRISMATIC, Tiësto da otro gran paso hacia adelante, mientras se inspira en sus orígenes. Esta vez, moderniza el género de dance melódico que ayudó a forjar y popularizar. PRISMATIC marca el inicio de un nuevo capítulo en el que continúa evolucionando su sonido, fuertemente influenciado por sus raíces. Los fans que han presenciado un set de Prismatic han sido testigos de Tiësto en su máxima creatividad y libertad, algo como nunca antes lo habían escuchado en sus presentaciones clásicas en festivales o clubes. Esta producción es una exploración de sonidos en la que los fans son llevados en un viaje sonoro que va desde el trance nostálgico, al deep melodic house, hasta el nuevo y evolutivo sonido de Tiësto.

“¡No podría estar más emocionado de llevarlos a todos en este viaje sonoro conmigo!”, dijo
Tiësto. “Nunca doy por sentado lo increíble que ha sido hacer y tocar música para mis fans durante todos estos años, y no puedo pensar en una mejor manera de celebrar eso que regresar a la bóveda y honrar lo que fue el comienzo de este viaje. No puedo esperar a ver a todos allá afuera y compartir esta experiencia tan especial con ustedes.”

INOLVIDABLE PASEO A LA PLAYA: NIÑOS Y NIÑAS CON CÁNCER DISFRUTARON DE UN DÍA DE ESPARCIMIENTO Y ALEGRÍA EN ALGARROBO

0
playa

playaFundación Nuestros Hijos (FNH) organizó un emotivo paseo a la Playa Mirasol, especialmente diseñado para niños, niñas y jóvenes pacientes con cáncer, junto a sus familias.

Un emotivo e inolvidable pase organizó Fundación Nuestros Hijos (FNH) a Mirasol, en Algarrobo, donde sus pacientes junto a sus familias pudieron disfrutar el mar.

La actividad, que reunió a 65 participantes, incluidos 15 niños pacientes, sus cuidadores y hermanos, tuvo como objetivo regalarles un momento de desconexión del entorno hospitalario y de los desafíos asociados a la enfermedad. Para muchos de ellos, fue la primera vez que conocieron el mar, convirtiendo la jornada en una experiencia única y significativa.

“El cáncer infantil es una enfermedad dramática que no solo afecta al niño, niña o adolescente, sino también a toda su familia, atrapándolos en todas las perspectivas de la vida: física, emocional, espiritual, escolar y económica. Por eso, hacer actividades que permitan a la familia y al niño mirar más allá de la enfermedad hacia un momento de diversión es crucial. Levanta las energías y fortalece su inmunidad para enfrentar mejor la enfermedad”, expresó la Presidenta de FNH, dra. Marcela Zubieta.

Día de playa

Los participantes partieron desde la sede de Fundación Nuestros Hijos en Santiago, gracias al apoyo de Buses Hualpén. Al llegar a la playa, fueron recibidos con quitasoles, juegos de playa, toallas y bloqueadores solares, asegurándose de que los niños contaran con todo lo necesario para disfrutar de la experiencia. Las familias compartieron un almuerzo tipo picnic, además de colaciones y refrigerios durante la jornada, concluyendo con el regreso en horas de la tarde, llenos de recuerdos y sonrisas.

Para Mike, uno de los niños participantes, fue una experiencia inolvidable, pues era su primera vez viendo el mar. Su mamá compartió emocionada que “es una buena actividad, porque por primera vez Mike conoce el mar. Está muy contento. Lo veo feliz y eso me alegra muchísimo; ha sido un día maravilloso para nosotros”.

Otra mamá, Araceli, madre de Evan, también destacó el impacto positivo del paseo. “Todas las actividades que organiza la Fundación para los niños realmente son pensadas en su bienestar, en su recreación, en darles un poquito de alegría y sacarlos de la cotidianeidad que tienen que vivir todos los días. Mi hijo se pone feliz cada vez que sabe que estamos invitados a un evento”.

“Este paseo a la playa que organizan las voluntarias de la Fundación Nuestros Hijos es tan importante porque ellas han trabajado arduamente para ofrecer lo mejor: desde la locomoción, las sombrillas, los trajes de baño, hasta los bloqueadores solares. Todo está pensado para que los niños tengan un día maravilloso, lleno de cariño, disfrutando este entorno tan especial”, destacó la dra. Zubieta.

El rol de los voluntarios de FNH fue fundamental, acompañando a las familias y asegurándose de que los niños disfrutaran de un día seguro y lleno de diversión. Este tipo de iniciativas no solo impactan positivamente en el bienestar emocional de los pacientes, sino que también alivian el estrés de las familias, ofreciendo un momento de unión y esperanza en medio de su lucha contra el cáncer.

CÓMO HABLAR INGLÉS FLUIDAMENTE EN SÓLO DOS MESES

0
  • La gran pregunta es: ¿qué hacer cuando necesitas aprender a hablar inglés de forma fluida, y en un corto período de tiempo? La respuesta está en buscar un programa que te permita obtener una experiencia inmersiva del idioma, es decir, aprender el idioma en el extranjero sin la necesidad de salir de Chile.

Hoy en día, hablar inglés de manera fluida no sólo es una ventaja, sino un requisito excluyente para acceder a trabajos con altos salarios o a grandes oportunidades laborales fuera de Chile. Según estudios, se puede ganar entre 30% y 50% más de renta que aquellas personas que no cuentan con esta habilidad.

Por otro lado, muchas veces las personas se ven en la encrucijada de necesitar aprender inglés de manera rápida, ya sea por un viaje de negocios, porque han conseguido un empleo en el extranjero, o porque deben realizar una exposición frente a una audiencia angloparlante. Por ello, este idioma se ha convertido en una herramienta esencial para desenvolverse en un mundo cada vez más globalizado, donde las barreras lingüísticas pueden marcar la diferencia entre aprovechar o perder una oportunidad única.

La gran pregunta es: ¿qué hacer cuando necesitas aprender a hablar inglés de forma fluida, y en un corto período de tiempo? La respuesta está en buscar un programa que te permita obtener una experiencia inmersiva del idioma, es decir, aprender el idioma en el extranjero sin la necesidad de salir de Chile.

Y, una alternativa es el programa Inmersión Total® que ofrece Berlitz Chile, centro de idiomas que lleva 146 años en el mercado, referente a nivel mundial y pionero en la metodología centrada en la conversación e inmersión cultural.

Este programa ha sido utilizado incluso por celebridades internacionales. Un ejemplo es el actor Christian Bale, quien necesitaba aprender español rápidamente y optó por hacerlo en la sede del Centro Berlitz en Providencia. Por otro lado, Antonio Banderas, otra reconocida figura, tuvo que perfeccionar su inglés para presentarse a un importante casting, demostrando que el dominio de un segundo idioma puede abrir puertas tanto en el mundo artístico como en cualquier ámbito profesional.

“Este programa es ideal para quienes necesitan aprender inglés de forma intensiva en poco tiempo, generalmente entre 1 y 2 meses. Este programa está pensado para personas con necesidades específicas, como preparar una entrevista de trabajo, un viaje de negocios o incluso para profesionales como médicos que deben participar en exposiciones internacionales”, explica Ricardo Castro, Director Comercial Berlitz Chile.

Las clases, que pueden ser en línea con profesor en vivo o presenciales en sedes Berlitz, de acuerdo con las necesidades del alumno, son intensivas, one on one (individuales), personalizadas y tienen una duración de 8:15 horas de lunes a viernes de 9:00 am a 17:15 hrs.

Además, están basadas en el Método Berlitz, pionero en su estilo, ya que es 100% conversacional. Por otro lado, cuenta con otra ventaja para estos casos en particular, ya que integra el entendimiento cultural al aprendizaje de idiomas para ayudar a las personas a utilizar sus habilidades lingüísticas en situaciones sociales y empresariales.

“Más allá de aprender a conjugar verbos o dominar las estructuras gramaticales, es fundamental entender la jerga específica de cada profesión. Muchas veces, estos términos no tienen una traducción literal del español al inglés, y conocerlos marca la diferencia entre una comunicación básica y una realmente efectiva en contextos profesionales”, finaliza el experto.

Para más información:

www.berlitz.com

IG: @Berlitzchile

LinkedIn: Berlitzchile