Inicio Blog Página 142

ELENA ROSE ESTRENA “UN BESO MENOS” JUNTO A MORAT

0
Elena Rose

Elena RoseLa artista se presentará el viernes 22 de marzo en Lollapalooza Chile.

Escucha “Un Beso Menos” AQU

A pocas semanas de su presentación en Lollapalooza Chile 2025, la cantante y compositora venezolana ELENA ROSE estrena el single, “Un Beso Menos”, una emotiva balada de amor en colaboración con la banda de pop/rock latina Morat. Con este nuevo lanzamiento, Elena reafirma su capacidad única para transmitir emociones profundas a través de la música, sumergiendo a sus seguidores en una ola de sentimientos.

Tras el éxito de su más reciente álbum, “En Las Nubes – Con Mis Panas”, Elena Rose da inicio al 2025 con una canción que captura la esencia de un amor profundo y efímero. En “Un Beso Menos”, Elena Rose y Morat logran una armonía perfecta mientras cuentan la historia de una relación intensa, en la que cada beso se siente como un adiós anticipado y el tiempo juntos nunca parece suficiente. Con letras cargadas de emoción, como “No puedo evitar pensar que cada vez que nos vemos, no es un beso más, es uno menos, por eso no me sueltes esta noche”, la canción transmite la intensidad de un amor que se vive al máximo, sabiendo que cada momento es irrepetible.

La colaboración entre Elena Rose y Morat es verdaderamente única, ya que ambos han sido aclamados por su habilidad al crear letras de amor que llegan al corazón. Juntos, logran una fusión perfecta que refleja la magia de sus estilos distintivos, con una química musical inconfundible.

Este estreno llega despues de anunciarse que Elena Rose recibió dos nominaciones para la 37ª edición de los Premios Lo Nuestro 2025, en las categorías de Artista Pop Femenina del Año y Mejor Combinación Femenina. La ceremonia de premiación se celebrará el próximo 20 de febrero en el Kaseya Center de Miami, Florida.

REGRESA MARÍA CAROLINA COMO CONSULTORA PARA MUJERES QUE DESEEN: “QUIERO ASESORAR A NAYA FÁCIL”

0
  • Ante la avalancha de famosas y políticas que se unen a estas plataformas, la experiencia de María Carolina resulta invaluable para el éxito de estas famosas en el mundo de las plataformas de contenido pagado.
  • Su regreso es  como experta asesora de imagen para guiar a las chilenas que se interesen en potenciar su presencia en redes sociales. Cabe resaltar que María Carolina cuenta con un diplomado en asesoría de imagen Advance-pro.
  • Retirada de su antiguo oficio, hoy María Carolina es experta en moda y belleza. “Con este regreso, me gustaría asesorar en su imagen a Naya Fácil para que pueda sacar más partido a lo que hace, y que el público la trate de manera respetuosa y con empatía”. 

Santiago-enero 2025.  La era digital ha expandido las posibilidades de empleo y expresión personal, y plataformas de redes sociales  han revolucionado los negocios digitales, permitiendo a miles de personas entrar al mundo de los influencers.

En este contexto, el regreso de María Carolina, conocida en su momento como una de las modelos más famosas de Chile, y que tomó las portadas en la primera década de los 2.000, genera  grandes expectativas, hoy convertida en Asesora de Imagen.

“Creo que con mi diplomado en Asesoría de Imagen Advance-pro, junto con mi experiencia estoy preparada y lista para ayudar a muchas mujeres que encuentran en estas plataformas un ingreso extra, muchas veces muy necesario. Me interesa mucho ayudar a Naya Fácil, que es una chica con gran potencial, aún inexplorado”, cuenta María Carolina, desde su  nuevo rol. 

Un regreso muy esperado

María Carolina se convirtió en un ícono de la sensualidad en la década de los 2000, capturando la atención de los medios de comunicación y del público gracias a su carisma,  belleza y creativa manera de ayudar desde su perspectiva. 

Su carrera como modelo la llevó a ser protagonista de numerosas portadas de medios, convirtiéndose en un símbolo de empoderamiento femenino en un mundo que frecuentemente juzga y silencia las elecciones de las mujeres en torno a su propio cuerpo y sexualidad.

Marca Carolina  aprovecha su conocimiento y expertise a favor de chilenas y chilenos que quieran potenciar su presencia en redes sociales. 

María Carolina siempre ha sido más que una simple figura pública; se ha comprometido a hablar abiertamente sobre la sexualidad y las decisiones que las mujeres toman sobre sus cuerpos. Este retorno como consultora se presenta como una continuación de su misión de empoderamiento. 

La asesoría de María Carolina: ¿qué ofrecerá?

María Carolina ofrecerá un programa integral de asesoría de imagen que abarca diversos aspectos del mundo digital y del trabajo en línea. Algunas de las áreas en las que brindará apoyo incluyen:

Hoy en día, la consultoría de María Carolina brinda orientación en áreas como el maquillaje y la elección de vestuario, adaptándose a las necesidades para distintas ocasiones, ya sea de día, de noche, en eventos o en galas, teniendo en cuenta la morfología del cuerpo.

Además, ofrece capacitación en fotografía y en protocolo de buenas costumbres para almuerzos, cenas y eventos especiales. También se enfoca en mejorar las habilidades de comunicación y relaciones públicas. Por si fuera poco, cuenta con un diplomado en cuidado de la piel y en maquillaje permanente a través de micropigmentación, y es especialista en Dermaneedling.

“Todo lo que hago, lo hacemos con productos de la más alta calidad de origen europeo, al igual que los instrumentos y máquinas que utilizo en cada una de nuestras sesiones”, finaliza María Carolina. 

Contacto de prensa:

+56 9 4000 8735

 

LA 67ª ENTREGA ANUAL DE LOS GRAMMYS® SERÁ TRANSMITIDA EN VIVO EN LA TEMPORADA DE PREMIOS DE MAX Y TNT ESTE DOMINGO 2 DE FEBRERO

0
Grammy

GrammyLa 67ª entrega anual de los GRAMMYS® promete una noche llena de increíbles presentaciones en vivo, con artistas de renombre como Billie Eilish, Chappell Roan, Charli XCX, Shakira, Sabrina Carpenter y más estrellas del momento.

Santiago – 30 de enero de 2025 – Latinoamérica podrá disfrutar de la noche más grande de la música, la ceremonia de los GRAMMYS®, en vivo el próximo 2 de febrero de 2025, a través de Max y TNT, como parte de la esperada Temporada de Premios 2025. Desde la alfombra roja hasta la ceremonia principal en la Crypto.com Arena en Los Ángeles, los fanáticos podrán seguir cada momento de esta celebración mundial. Además, los mejores momentos de los GRAMMYS® estarán disponibles en Max durante las dos semanas posteriores a la transmisión en vivo.

Entre los artistas que se presentarán en los GRAMMYS® están Benson Boone, Billie Eilish, Chappell Roan, Charli XCX, Doechii, RAYE, Sabrina Carpenter, Shakira y Teddy Swims, más artistas serán anunciados en los próximos días.

Los GRAMMYS® de este año prometen una noche inolvidable con un emotivo homenaje a la vida y legado de Quincy Jones, además de tributos especiales que celebrarán la ciudad de Los Ángeles. La ceremonia también incluirá el tradicional segmento In Memoriam, recordando a las figuras que dejaron su huella en la música. Grandes artistas como Brad Paisley, Brittany Howard, Chris Martin de Coldplay, Cynthia Erivo, Herbie Hancock, Jacob Collier, Janelle Monáe, John Legend, Lainey Wilson, Sheryl Crow, St. Vincent y Stevie Wonder formarán parte de esta celebración única, reuniendo talento de distintos géneros en una noche repleta de emoción y música.

En Latinoamérica, la transmisión comenzará a las 9 PM de Chile, y la cobertura estará a cargo de Lety Sahagún y Eleonora Pérez Caressi desde la alfombra roja, con comentarios en vivo de Ileana Rodríguez y Rafael Sarmiento. Las traducciones serán realizadas por Flor Coianis y Carlos Arroyo.

Los Premios GRAMMYS® 2025 se celebrarán en el Crypto.com Arena en Los Ángeles, donde este año, los fondos recaudados durante la ceremonia se destinarán a los esfuerzos de ayuda para los incendios forestales de Los Ángeles, continuando con la campaña lanzada por la Academia de la Grabación y MusiCares. El host de la ceremonia principal será Trevor Noah, quien regresará una vez más para guiar la entrega de premios.

Nominaciones y destacados

  • Benson Boone, nominado por primera vez este año, compite en la categoría de Mejor Artista Nuevo, impulsado por el éxito de su sencillo “Beautiful Things”.
  • La nueve veces ganadora del GRAMMY, Billie Eilish, tiene siete nominaciones este año, incluyendo: Grabación del Año, Álbum del Año, Canción del Año, Mejor Interpretación Pop Solista, Mejor Interpretación Pop Dúo/Grupo (junto a Charli XCX), y Mejor Álbum Vocal Pop.
  • Chappell Roan está nominada en seis categorías, incluyendo Grabación del Año, Álbum del Año, Mejor Artista Nuevo, y Mejor Interpretación Pop Solista.
  • Charli XCX cuenta con ocho nominaciones, entre ellas Álbum del Año, Grabación del Año, Mejor Interpretación Pop Solista, y Mejor Álbum Dance/Electrónico.
  • La rapera Doechii está nominada a tres premios, incluyendo Mejor Artista Nuevo y Mejor Álbum de Rap.
  • RAYE tiene tres nominaciones, incluyendo Mejor Artista Nuevo y Compositora del Año.
  • Sabrina Carpenter está nominada seis veces, destacando en categorías como Grabación del Año, Álbum del Año, y Mejor Artista Nuevo.
  • Shakira, tres veces ganadora del GRAMMY, compite por el premio a Mejor Álbum Pop Latino.
  • Teddy Swims, nominado por primera vez, está nominado como Mejor Artista Nuevo.

El próximo 2 de febrero, no te pierdas de la 67ª entrega anual de los GRAMMYS® en la Temporada de Premios de TNT y Max.

VEN A CONOCER LA NUEVA RUTA INCLUSIVA DEL CAJÓN DEL MAIPO

0
Ruta Cajón

Ruta CajónLa Ruta Inclusiva del Cajón del Maipo, pionera en América Latina, permite a personas con discapacidades visuales disfrutar del turismo de montaña mediante paneles en braille, audioguías y contenidos táctiles.

Este proyecto, desarrollado por el Gobierno de Santiago junto al Centro de Cartografía Táctil de la UTEM, busca democratizar el acceso a los atractivos naturales y culturales de la región.

Santiago, 30 de enero de 2025.- A tan solo 48 kilómetros de Santiago, en el corazón del Cajón del Maipo, un nuevo espacio abrió sus puertas para que todas las personas puedan disfrutar de la belleza de la montaña sin barreras. Se trata de la Ruta Inclusiva del Cajón del Maipo, un recorrido pionero en América Latina diseñado especialmente para personas con discapacidades visuales y movilidad reducida, que invita a descubrir la riqueza natural y cultural de la región de una manera completamente accesible.

Esta innovadora ruta ofrece paneles informativos en braille y macrotipo, estratégicamente ubicados a lo largo del sendero, junto con audioguías y elementos táctiles como imágenes en relieve, que permiten explorar la biodiversidad y el patrimonio cultural de la zona de manera autónoma. Además, se ha habilitado una página web accesible, donde las y los visitantes pueden planificar su recorrido y acceder a información adaptada desde cualquier lugar, asegurando una experiencia inclusiva y enriquecedora. Para garantizar una experiencia cómoda y segura, se han incorporado rampas y puntos de descanso, promoviendo un recorrido accesible para todas las personas.

Recientemente inaugurada, esta ruta es la primera de su tipo en América Latina, fue desarrollada por el Centro de Cartografía Táctil (CECAT) de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), con el apoyo del Gobierno de Santiago y la Municipalidad de San José de Maipo.

En palabras de Enrique Pérez de Prada, director del CECAT de la UTEM, “La región Metropolitana es rica en patrimonio histórico, natural y cultural, con múltiples opciones para que visitantes de distintos gustos e intereses disfruten del turismo. Sin embargo, muchas de estas oportunidades no están al alcance de las personas con discapacidad visual, quienes a menudo solo pueden acceder a una parte de la experiencia y no a todo lo que realmente desean conocer”.

La Ruta Inclusiva del Cajón del Maipo busca cambiar esta realidad, brindando un acceso sin barreras a la cordillera. “Queremos que cada persona, sin importar sus capacidades, pueda vivir plenamente la experiencia de la montaña. Esta ruta es una invitación a descubrir, sentir y disfrutar el entorno de manera inclusiva y marca un hito en la democratización del turismo de montaña, con medidas concretas que promueven la verdadera inclusión”, enfatiza Pérez de Prada.

Datos clave para visitantes

  • Ubicación: San José de Maipo, en la Ruta G-25 o Camino al Volcán.

  • Altitud: Entre 900 y 1.000 metros sobre el nivel del mar.

  • Acceso: Gratuito.

  • Servicios: Paneles en braille, audioguías, rampas, puntos de descanso y página web inclusiva.

Más información en este link de Youtube https://www.youtube.com/watch?v=3NP0iUl_lZQ

JLR PRESENTÓ UN SÓLIDO RENDIMIENTO FINANCIERO EN EL TERCER TRIMESTRE DEL 2024

0

La compañía británica, representada en Chile por Inchcape, el distribuidor independiente de vehículos más importante del mundo, sigue batiendo récords mientras avanza en su estrategia de electrificación y sostenibilidad. Con una creciente demanda por sus modelos híbridos y eléctricos, JLR refuerza su compromiso con la innovación, la personalización y el lujo moderno.

31 de enero de 2025. Jaguar Land Rover reportó un desempeño financiero excepcional en el tercer trimestre del año fiscal 2025. Durante este período, la compañía alcanzó ingresos por 7.500 millones de libras esterlinas, un 2% más que el año anterior, marcando el mejor tercer trimestre en su historia. Además, consolidó un margen EBIT del 9,0%, el más alto en una década, y acumuló 1.600 millones de libras esterlinas en ganancias en lo que va del año fiscal.

Este desempeño fue impulsado por una combinación de crecimiento en ventas, eficiencia operativa y una fuerte demanda por su gama de lujo moderno. En el área de diseño, JLR presentó en Miami el Jaguar Type 00, una visión de futuro que reinterpreta la esencia de la marca y marca el camino para sus próximos modelos. Al mismo tiempo, el Defender OCTA debutó en pruebas globales con la prensa especializada, recibiendo elogios por su rendimiento y capacidades. Además, JLR anunció la entrada del Defender en el legendario Rally Dakar y el Campeonato Mundial de Rally-Raid de la FIA a partir de 2026, en una versión inspirada en el OCTA que exhibirá la resistencia y versatilidad del modelo.

Adrian Mardell, CEO de JLR, destacó que: “Nuestro sólido desempeño en el tercer trimestre reafirma el éxito de nuestra estrategia Reimagine. Estamos avanzando con firmeza en la transformación hacia la electrificación, con hitos clave como la presentación del Jaguar Type 00, el crecimiento en ventas de híbridos enchufables y la continuidad del desarrollo del Range Rover Electric. Este año será clave para nuestra visión de futuro con el esperado lanzamiento de nuestro primer Range Rover completamente eléctrico.”

La electrificación sigue siendo el eje central de la estrategia de JLR. La compañía continúa con el desarrollo del Range Rover Electric, un modelo que ha despertado gran interés en el mercado y que ya cuenta con 57.000 reservas a nivel global. Paralelamente, la demanda por opciones híbridas ha crecido significativamente, con un aumento del 163% en las ventas de híbridos enchufables de Range Rover en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Este crecimiento refleja la creciente preferencia de los clientes por soluciones de movilidad más sostenibles y la capacidad de JLR para ofrecer alternativas que combinan lujo y eficiencia energética.

Por otro lado, JLR refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través de iniciativas innovadoras. Un ejemplo de ello es el desarrollo del primer asiento con espuma reciclada de la industria automotriz, un concepto pionero que busca reducir emisiones y desperdicios en la fabricación de futuros modelos. La compañía también ha realizado importantes inversiones en sus instalaciones, incluyendo la expansión de sus plantas de pintura en Reino Unido y Eslovaquia, con el objetivo de responder a la creciente demanda de personalización mientras reduce el impacto ambiental del proceso de producción.

En materia de conectividad, JLR anunció una alianza con Tata Communications (TCL) para la integración de su plataforma MOVE™, que permitirá a los vehículos de próxima generación mantenerse conectados incluso en las ubicaciones más remotas a partir de 2026. Esta innovación garantizará una experiencia de usuario mejorada y reforzará la visión de JLR de ofrecer tecnología de vanguardia en cada uno de sus modelos.

Con estos resultados, JLR continúa posicionándose como un referente en la industria automotriz de lujo, combinando diseño, innovación, electrificación y sostenibilidad en cada uno de sus modelos.

Acerca de Inchcape Américas

Inchcape es la distribuidora automotriz más grande del mundo, con operaciones en los 5 continentes. En América Latina está presente en 14 países de la región, donde somos aliados de más de 40 marcas de vehículos y maquinaria. Estamos presentes durante todo el viaje de nuestros clientes, acompañándolos desde la compra, el financiamiento, seguros, servicios de mantenimiento y reparación, y la venta de vehículos usados. Combinando nuestra experiencia en el mercado con nuestra tecnología única y análisis de datos avanzados, creamos experiencias innovadoras para el cliente que ofrecen un rendimiento excepcional a nuestros socios, fortaleciendo las marcas y generando un crecimiento sostenible. Somos 8.000 personas trabajando para nuestros clientes y socios, con el propósito de brindar movilidad a las comunidades del mundo, para hoy, para mañana y para mejor.

Para más información, visita https://www.inchcape.com/americas-es/ 

 

ESPN TRAE A DISNEY+ LOS CLÁSICOS MILAN-INTER Y AJAX-FEYENOORD, MÁS EL IMPERDIBLE ARSENAL-CITY

1
ESPN

ESPNLa agenda europea completa incluye 54 partidos en vivo por ESPN y Disney+

Fútbol de Europa en Disney+

Disney+ e ESPN traen la mejor cobertura de las ligas de fútbol más importantes del Viejo Continente. Desde el viernes 31 de enero hasta el viernes 7 de febrero se podrá disfrutar de un total de 54 partidos, que incluyen la Premier League de Inglaterra, LaLiga de España, la Serie A de Italia, la Bundesliga de Alemania, la Ligue1 de Francia y la Eredivisie de Países Bajos. Entresemana se jugarán las semifinales de la Carabao Cup con encuentros imperdibles y la Copa de Alemania. Además, por el fútbol femenino se jugará una nueva fecha de la Superliga de Inglaterra.

Como es habitual cada fin de semana, Disney+ e ESPN ofrecen una programación extraordinaria del mejor fútbol de Europa, con transmisiones en VIVO para cada rincón de Sudamérica.

DATOS PARA TENER EN CUENTA
Milan vs. Inter
Este encuentro es conocido como el ‘Derby della Madonnina’, en referencia a la estatua de la Virgen María que se encuentra en la cima del Duomo de Milan.
Se han visto las caras 234 veces: Milan ha conseguido 113 victorias, mientras que el Inter lo hizo en 84, con 37 empates.
Ajax vs. Feyenoord
El ‘Klassieker’ reúne a los dos equipos más importantes de Países Bajos.
En total se midieron 194 veces: Ajax ganó en 92 ocasiones, mientras que el Feyenoord lo hizo en 55, con 47 empates.
Arsenal vs. Manchester City
En total se enfrentaron 204 veces: Arsenal logró 96 victorias, mientras que el City lo hizo en 60, con 48 empates.
El máximo goleador en la historia de este encuentro es el Kun Agüero, con 9 goles para el City.

Más información: ESPN.com // Clic aquí para visualizar en el Press Room

CUARTA TEMPORADA DE ‘THE RIGHTEOUS GEMSTONES’ ESTRENA EL 9 DE MARZO EN HBO Y MAX

0

MAXMira aquí el tráiler oficial

La cuarta y última temporada de la serie original de HBO THE RIGHTEOUS GEMSTONES se estrena el domingo 9 de marzo a las 12:00 amen HBO y Max. Creada, escrita y protagonizada por Danny McBride, la nueva temporada contará con nueve episodios.

La serie sigue a una familia de teleevangelistas mundialmente famosa, marcada por una larga tradición de excesos, ambición y filantropía. A pesar de sus constantes disputas, los lazos entre los Gemstone son inquebrantables. En esta temporada, su codependencia será puesta a prueba mientras intentan avanzar sin renunciar a su legendario pasado.

El elenco de la cuarta temporada incluye a Danny McBride como Jesse Gemstone, Adam Devine como Kelvin Gemstone, John Goodman como Eli Gemstone, Edi Patterson como Judy Gemstone, Cassidy Freeman como Amber Gemstone, Tim Baltz como BJ, Tony Cavalero como Keefe Chambers, Greg Alan Williams como Martin Imari, Skyler Gisondo como Gideon Gemstone, Walton Goggins como Baby Billy Freeman, Jennifer Nettles como Aimee-Leigh Gemstone, además de James DuMont, Jody Hill, Troy Hogan, Valyn Hall, Kelton DuMont, Gavin Munn, Megan Mullally, Arden Myrin y Seann William Scott.

Creada y escrita por Danny McBride, la serie también cuenta con su dirección y producción junto a Jody Hill, David Gordon Green y Jonathan Watson. La producción ejecutiva está a cargo de John Carcieri, Jeff Fradley y Brandon James, con producción de David Brightbill. Kevin Barnett, Edi Patterson y Chris Pappas se desempeñan como productores consultores.

LA OTRA CARA DE LA IA: ¿CÓMO LOS CIBERCRIMINALES PERFECCIONAN SUS ATAQUES Y QUÉ PREVÉN LOS EXPERTOS PARA 2025?

0
IA

IAESET advierte que en manos de agentes maliciosos, las herramientas de IA pueden aumentar la escala y gravedad de todo tipo de estafas, campañas de desinformación y otras amenazas.

Santiago, 30 de enero de 2025.- La inteligencia artificial (IA) ha disparado la carrera armamentística de la ciberseguridad en el último año con importantes implicaciones tanto para las empresas, como para los usuarios de la web. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que mientras que la IA ayuda a los defensores a mejorar la seguridad, los actores maliciosos no pierden el tiempo en aprovechar las herramientas potenciadas por esta tecnología, por lo que es esperable un aumento de las estafas, la ingeniería social, el fraude de cuentas, la desinformación y otras amenazas.

A principios de 2024, el Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC) advirtió que la IA ya está siendo utilizada por todo tipo de actores de amenazas y que “casi con toda seguridad aumentará el volumen y el impacto de los ciberataques en los próximos dos años”. La amenaza es más grave en el contexto de la ingeniería social, donde la IA generativa (GenAI) puede ayudar a los actores maliciosos a elaborar campañas muy convincentes en idiomas locales impecables; o en el reconocimiento, donde la IA puede automatizar la identificación a gran escala de activos vulnerables.

Aunque estas tendencias continuarán sin duda en 2025, es posible que también se vea el uso de la IA para:

  • Eludir la autenticación. La tecnología Deepfake se utiliza para ayudar a los estafadores a hacerse pasar por clientes en selfies y comprobaciones basadas en vídeo para la creación de nuevas cuentas y el acceso a cuentas.

  • Compromiso del correo electrónico comercial (BEC). La IA utilizada para la ingeniería social, pero esta vez para engañar a un destinatario corporativo para transferir fondos a una cuenta bajo el control del estafador. Los audios y vídeos falsos también pueden utilizarse para hacerse pasar por directores generales y otros altos cargos en llamadas telefónicas y reuniones virtuales.

  • Estafas de suplantación de identidad. Los grandes modelos lingüísticos (LLM) de código abierto ofrecerán nuevas oportunidades a los estafadores. Al entrenarlos con datos extraídos de cuentas de redes sociales pirateadas o de acceso público, los estafadores podrían suplantar la identidad de las víctimas en secuestros virtuales y otras estafas diseñadas para engañar a amigos y familiares.

  • Estafas de personas influyentes. De forma similar, es de esperar que en 2025 los estafadores continúen utilizando GenAI para crear cuentas de redes sociales falsas o duplicadas imitando a celebridades, personas influyentes y otras figuras conocidas. Se publicarán vídeos deepfake para atraer a los seguidores y hacerles entregar información personal y dinero, por ejemplo en estafas de inversión y criptomonedas, incluyendo los tipos de estratagemas destacadas en el último Informe de Amenazas de ESET. Esto aumentará la presión sobre las plataformas de redes sociales para que ofrezcan herramientas eficaces de verificación de cuentas e insignias, así como para mantenerse alerta.

  • Desinformación. GenAI se aprovechará para generar de forma fácil contenido falso, con el fin de engañar a usuarios a seguir cuentas falsas en redes sociales. Estos usuarios podrían convertirse entonces en amplificadores en línea para operaciones de influencia, de una manera eficaz y más difícil de detectar que las granjas de contenidos/trolls.

  • Descifrado de contraseñas. Las herramientas impulsadas por la IA son capaces de desenmascarar credenciales de usuario en masa en cuestión de segundos para permitir el acceso a redes y datos corporativos, así como a cuentas de clientes.

En cuanto a la privacidad, la IA requiere enormes volúmenes de texto, imágenes y vídeo para entrenarse. A menudo, por accidente, algunos de esos datos serán sensibles. En algunos casos, las redes sociales y otras empresas pueden cambiar los términos y condiciones para utilizar los datos de los clientes para entrenar modelos.

“Una vez acaparada por el modelo de IA, esta información representa un riesgo para las personas si el propio sistema de IA es pirateado. O si la información se comparte con otros a través de aplicaciones GenAI que se ejecutan sobre el LLM. También existe la preocupación de que los usuarios corporativos compartan involuntariamente información sensible relacionada con el trabajo a través de los mensajes de GenAI. Según una encuesta, una quinta parte de las empresas británicas han expuesto accidentalmente datos corporativos potencialmente sensibles a través del uso de GenAI por parte de sus empleados”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Por otro lado, se espera que la IA desempeñe un papel cada vez más importante en el trabajo de los equipos de ciberseguridad durante el próximo año, a medida que se incorpore a nuevos productos y servicios. Sobre la base de una larga historia de seguridad impulsada por la IA, estas nuevas ofertas, según ESET, ayudarán a generar datos sintéticos para la formación de usuarios, equipos de seguridad e incluso herramientas de seguridad de IA. A su vez, resumir informes de inteligencia sobre amenazas largos y complejos para los analistas y facilitar una toma de decisiones más rápida en caso de incidentes.

También podrá mejorar la productividad de SecOps contextualizando y priorizando las alertas para los equipos ampliados, y automatizando los flujos de trabajo para la investigación y la corrección. Además, permitirá analizar grandes volúmenes de datos en busca de indicios de comportamiento sospechoso y mejorar la capacitación de los equipos de TI mediante funciones de “copiloto” integradas en varios productos para ayudar a reducir la probabilidad de errores de configuración.

“Está claro que la IA cambiará radicalmente nuestra forma de interactuar con la tecnología en 2025, para bien y para mal. Ofrece enormes beneficios potenciales a empresas y particulares, pero también nuevos riesgos que deben gestionarse. Los gobiernos, las empresas del sector privado y los usuarios finales debemos desempeñar nuestro papel y trabajar juntos para aprovechar el potencial de la IA y, al mismo tiempo, mitigar sus riesgos”, concluye Gutiérrez Amaya.

Para obtener más información sobre el uso de la IA en la ciberseguridad, consulte el libro blanco de ESET.

BCI POTENCIA SU ESTRATEGIA PARA INCORPORAR MÁS MUJERES EN CARGOS STEM

0
BCI

BCIPara lograrlo impulsa programas, mentorías, encuentros de innovación, talleres, charlas, alianzas estratégicas y eventos de networking.

30 de enero de 2025. – Con el fin de seguir impulsando el desarrollo del talento femenino y la participación de mujeres en todas las áreas y roles del banco, durante este 2025 Bci pondrá especial foco en aumentar la participación de mujeres en cargos relacionados con ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). 

En ese sentido, actualmente las mujeres representan 49,6% de la fuerza laboral del banco, con una presencia destacada en áreas clave como innovación, tecnología y operaciones. “Creemos firmemente que las mujeres contribuyen a la diversidad en la toma de decisiones, aportan una perspectiva única que enriquece a los equipos y generan impacto, tanto en los desafíos internos como en el desarrollo de soluciones para nuestros clientes”, aseguró la gerenta de Gobierno de Datos de Bci, Baggie Cuchacovich.

Como parte de la estrategia de diversidad e inclusión de Bci, las mujeres juegan roles fundamentales en procesos transformadores de la institución en áreas de tecnología, innovación y operaciones, entre otras. “Las mujeres son clave para abordar los desafíos que enfrentamos en ciencia y tecnología, áreas estrechamente vinculadas a la innovación y operaciones en el banco. Su participación no solo es una contribución para la organización, sino que también es un aporte para la sociedad en general”, explicó Cuchacovich.

Pero Bci no solo se centra en aumentar la participación femenina, sino que también en crear un entorno diverso e inclusivo, que permita a todas las personas desarrollar su potencial. En específico, algunas de las iniciativas que Bci ha llevado adelante con el objetivo de desarrollar y fortalecer el rol de las mujeres son:

Programa Mujeres Líderes: enfocado en seguir avanzando en el desarrollo de competencias y habilidades estratégicas, desde una mirada innovadora e integral que permita acelerar transformaciones. Este programa, que tiene dos etapas, ha capacitado a cerca de 400  mujeres en habilidades clave como negociación, visión estratégica. 

Hackaton Femenina: instancia que nace con el propósito de promover la presencia y participación de mujeres en ámbitos de tecnología y programación. 

Mentoring Femenino: enfocado en fortalecer el desarrollo profesional de mujeres, mediante la entrega de herramientas prácticas que les permitan avanzar en sus carreras, de manera tal, de lograr un impacto personal, en su equipo y en Bci. 

WoMach: en 2022 se constituyó la agrupación de colaboradoras de MACH con el objetivo de catalizar la equidad de género, a través de talleres de concientización, diagnósticos y una agenda con foco en la diversidad. 

Encuentros de Innovación y Data & Analytics: espacios para impulsar el intercambio de conocimientos y experiencias en áreas tecnológicas, fomentando la colaboración y el aprendizaje en torno a la innovación y el análisis de datos. 

Talleres de Marca Personal: que buscan potenciar el empoderamiento, el desarrollo de habilidades de liderazgo, la toma de decisiones y la gestión de equipos.

Participación en eventos de networking: los cuales buscan impulsar la creación de redes de contactos dentro del banco y en la industria.

EL 19 DE FEBRERO LLEGA EN EXCLUSIVA A DISNEY+ ESPARTANOS, UNA HISTORIA REAL LA NUEVA SERIE DRAMÁTICA SOBRE EL PRIMER EQUIPO DE RUGBY CARCELARIO DE ARGENTINA

0
Espartanos

EspartanosProtagonizada por Guillermo Pfening, la serie basada en hechos reales sigue la inspiradora historia del abogado y exjugador de rugby Eduardo ‘Coco’ Oderigo, quien luchó por transformar la vida de los reclusos a través del rugby

Enlace al tráiler: https://youtu.be/8CmneSOwQdo

El 19 de febrero estrena exclusivamente en Disney+ Espartanos, Una historia real, la nueva serie dramática basada en hechos reales que narra la historia del primer equipo de rugby carcelario de Argentina creado en 2009 dentro de una cárcel por el abogado penalista y exjugador de rugby Eduardo ‘Coco’ Oderigo, para que los reclusos puedan entrenar y adquirir valores en el deporte buscando su reinserción social.

Realizada por PEGSA, la nueva producción está protagonizada por Guillermo Pfening (Eduardo ‘Coco’ Oderigo), Pablo Rago (Varela), Lautaro Zera (Tomi) y cuenta con la actuación especial de Jorge Suárez (Vargas) y con la participación especial de Juana Viale (María Laura), Carla Pandolfi (Male Oderigo) y Valentín Villafañe (Colli) Completan el elenco de la nueva serie los exjugadores del seleccionado nacional de rugby de Argentina (Los Pumas) Juan Leguizamón (Tatú) y Javier Ortega Desio (Bebe), el cantante y rapero G Sony (Mamut) y el actor Lautaro Delgado Tymruk (Castilla).

Espartanos, una historia real sigue a Coco, secretario de un juzgado penal y exjugador de rugby que, después de ver con sus propios ojos la realidad de las cárceles argentinas, decide entrenar a un grupo de presos de la Unidad 48 de un penal de la provincia de Buenos Aires y, sin planearlo, funda Espartanos, el primer equipo de rugby carcelario. Sin embargo, no todo es tan sencillo. En el camino a convertir a un grupo de convictos y marginados en un equipo deportivo con posibilidades de reinserción en la sociedad, Coco debe enfrentar el prejuicio de su propio entorno, los problemas de sus jugadores y, sobre todo, los obstáculos del sistema penitenciario.

Compuesta por ocho episodios de 35 minutos, Espartanos, una historia real está escrita por Andrés Gelós y Pablo Gelós, y dirigida por Sebastián Pivotto.

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.