Inicio Blog Página 165

ESPN trae a DISNEY+ la F1 en España, con los McLaren al frente y Franco Colapinto ilusionado por dar más

0
F1

F1Del 30 de mayo al 1° de junio, el GP de España, en Barcelona, con una cobertura excepcional para los suscriptores del Plan Premium Disney+, que incluye la experiencia multicámara de la Race Hub y cámaras on board en los autos de Colapinto y Verstappen. Además, la F2 y la F3, con el colombiano Montoya y el paraguayo Dürksen en acción

Fórmula 1 en Disney+

Llega el turno del FORMULA 1 ARAMCO GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2025, la novena carrera de la temporada, después de las batallas de Imola y Mónaco que encendieron la lucha por el campeonato. El circuito de Barcelona-Catalunya, sede del automovilismo español por excelencia, será el escenario de este esperado encuentro. Con sus 4.657 kilómetros y una combinación de curvas de alta y baja velocidad, es una de las pruebas técnicas más completas del calendario, ideal para medir el verdadero rendimiento de los autos y el talento de los pilotos.

Tras la victoria del inglés Lando Norris en Mónaco, que no ganaba desde la apertura en Australia, la F1 llega a Montmeló para disputar el GP de España, a lo largo de 66 vueltas. Con una clasificación de pilotos cada vez más apretada, el australiano Oscar Piastri sigue al frente del campeonato, con 161 puntos, tras finalizar tercero en Monte Carlo. Norris se encuentra segundo a tan solo 3 puntos de diferencia (158), mientras que Max Verstappen continúa tercero (136). En tanto, el argentino Franco Colapinto finalizó 13° en Mónaco, tras haber largado 18°. El piloto de Alpine, que tuvo un fin de semana en Monte Carlo sin contratiempos, tendrá una buena oportunidad en Barcelona para demostrar de qué está hecho y por qué merece continuar en la máxima categoría. Y también será un interesante desafío para los locales Fernando Alonso (Aston Martin) y Carlos Sainz (Williams).

La propuesta catalana se completará con las divisiones soporte. En F2, el colombiano Sebastián Montoya, que brilló en las calles de Monte Carlo y se clasificó tercero, logrando así su primer podio en la categoría. Y el paraguayo Joshua Dürksen se vio obligado a abandonar tras un error de cálculo que lo llevó a impactar contra el muro en la curva de La Rascasse.

Toda la emoción de la F1 podrá disfrutarse a pleno en el Plan Premium Disney+, con la narración y comentarios de Fernando Tornello, Juan Fossaroli, Juan Manuel López y Albert Fàbrega. Además, los suscriptores tendrán acceso a una cobertura completa con contenido exclusivo en la previa y post, más la propuesta de la Race Hub, una innovadora experiencia multicámara que combina la transmisión principal con estadísticas en tiempo real, momentos destacados y las cámaras on board en los autos de Max Verstappen y Franco Colapinto.

Este es el cronograma del fin de semana

Viernes 30 de mayo

F3 – Barcelona – Prácticas
04:50 ARG/PAR/URU – 03:50 CHI/ BOL/VEN – 02:50 PER/COL/ECU // Plan Premium Disney+

F2 – Barcelona – Prácticas
06:00 ARG/PAR/URU – 05:00 BOL/CHI/VEN – 04:00 PER/ COL/ECU// Plan Premium Disney+

F1 – GP España – Práctica #1
08:25 ARG // Plan Premium Disney+
08:25 PAR/URU – 07:25 BOL/CHI/VEN – 06:25 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN5
07:25 CHI // Plan Premium Disney+ e ESPN2

F3 – Barcelona – Clasificación
10:00 ARG/PAR/URU – 09:00 CHI/BOL/VEN – 08:00 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F2 – Barcelona – Clasificación
10:55 ARG/PAR/URU – 09:55 CHI/BOL/VEN – 08:55 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F1 – GP España – Práctica #2
11:55 ARG // Plan Premium Disney+
11:55 PAR/URU – 10:55 BOL/VEN – 09:55 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ e ESPN5
10:55 CHI // Plan Premium Disney+ e ESPN2 

Porsche Supercup España – Prácticas
13:30 ARG/PAR/URU – 12:30 CHI/ BOL/VEN – 11:30 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

Sábado 31 de mayo

F3 – Barcelona – Carrera Sprint
05:00 ARG/PAR/URU – 04:90 CHI/BOL/VEN – 03:00 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+ 

Porsche Supercup España – Clasificación
06:20 ARG/PAR/URU – 05:20 CHI/ BOL/VEN – 04:20 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F1 – GP España – Práctica #3
07:25 ARG // Plan Premium Disney+
07:25 PAR/URU – 06:25 CHI/BOL/VEN – 05:25 COL/ECU/PER // Disney+ e ESPN               

F2 – Barcelona – Carrera Sprint
09:05 ARG/PAR/URU – 08:05 CHI/ BOL/VEN – 07:05 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F1 – GP España – Clasificación
10:55 ARG // Plan Premium Disney+
10:55 PAR/URU – 09:55 CHI/BOL/VEN – 08:55 COL/ECU/PER // Disney+ e ESPN

Domingo 1° de junio

F3 – Barcelona – Carrera
03:25 ARG/PAR/URU – 02:25 CHI/BOL/VEN – 01:25 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F2 – Barcelona – Carrera
04:50 ARG/PAR/URU – 03:50 CHI/BOL/VEN – 02:50 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

Porsche Supercup España – Carrera
06:40 ARG/PAR/URU – 05:40 CHI/ BOL/VEN – 04:40 COL/ECU/PER // Plan Premium Disney+

F1 – GP España – Carrera
09:55 ARG // Plan Premium Disney+
09:55 PAR/URU – 10:55 CHI/BOL/VEN – 11:55 COL/ECU/PER // Disney+ e ESPN

 Más información en ESPN.com  // Clic aquí para visualizar en el Press Room

¿A qué escuadrón Stormtrooper perteneces?

0
A qué escuadrón

A qué escuadrónPRIMUS invita a descubrirlo con su nueva colección inspirada en Star Wars™

 La marca gamer anunció el lanzamiento de su nueva colección de Edición Limitada con diseños inspirados en los famosos combatientes de Star Wars™, para acompañar el lanzamiento propone a los gamers completar unas preguntas para saber a qué escuadrón pertenece cada jugador según su tipo de estrategia

  Santiago, 29 de mayo de 2025. PRIMUS, la marca hecha para gamers y desarrollada por gamers, informó la presentación de su nueva colección de dispositivos tecnológicos de edición limitada STORMTROOPER inspirada en la saga Star Wars™. Además, la marca lanzó una encuesta en donde invita a los jugadores a averiguar qué tipo de stormtrooper refleja su estrategia de juego mediante unas preguntas interactivas en www.primusgaming.com/es/storm-trooper-es.

“Tras el éxito que hemos tenido con líneas de productos de personajes como The Mandalorian, Ahsoka Tano, Darth Vader y Grogu, hemos profundizado nuestro compromiso con los fanáticos del universo Star Wars™ y ahora les ofrecemos una nueva colección de dispositivos de alta gama enfocada en el emblemático Stormtrooper”, dijo Erika Merlo, Gerente de Territorio para el Cono Sur de PRIMUS, quien explicó: “Los Stormtroopers son soldados ficticios del universo de Star Wars, creados por George Lucas. También conocidos como Tropas de Asalto o Soldados Imperiales, son las fuerzas militares del Imperio Galáctico y, posteriormente, de la Primera Orden. Su primera aparición fue en la película Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza (1977) y, desde entonces, han sido un símbolo icónico de la franquicia”.

“Nuestra línea STORMTROOPER brinda un conjunto de productos de edición limitada con diseños únicos que representan a la perfección la estética de estos guerreros espaciales y que están destinados a la comunidad de gamers en Latinoamérica, donde abundan los fans de los héroes y las historias de Star Wars™, bien conocidos además por su particular afición al coleccionismo”, sostuvo Erika Merlo, Y agregó: “Entre los dispositivos para videojuegos de la serie STORMTROOPER que ha creado PRIMUS se incluyen audífonos con tecnología inalámbrica TWS, headsets de diadema, sillas gamers y fundas con diseños exclusivos”.

  Audífonos TWS STORMTROOPER ARCUS240, modelo PWH-S240ST

Estos audífonos ofrecen un audio nítido a través de microparlantes de alta precisión de 9 mm. Asimismo, su micrófono de alta definición permite conversaciones con manos libres, así como comunicaciones nítidas durante un torneo.

“Su conectividad Bluetooth 5.3 garantiza libertad inalámbrica con un alcance de hasta 10 metros. Y, gracias a una óptima latencia de 56 ms para videojuegos en el móvil, permiten una transmisión estable con un retardo casi nulo, lo que da una ventaja competitiva al jugador profesional”, dijo para concluir  Merlo.

Se espera su llegada al país en los próximos meses.

Acerca del Test STORMTROOPER de PRIMUS

PRIMUS invita a los fans de la saga en el especial pero también a gamers y creadores de contenidos a completar una encuesta para averiguar qué tipo de Stormtrooper refleja su estrategia de juego mediante unas preguntas interactivas que se encuentran el siguiente LINK: www.primusgaming.com/es/storm-trooper-es.

Acerca de PRIMUS

“Primus inter Primus”, “Primero entre los primeros”

PRIMUS es una marca innovadora de productos para juegos de video, cuyo centro de operaciones se encuentra ubicado en la ciudad de Miami. La marca es parte del grupo Accvent y cuenta con una amplia red de distribución en más de 45 países en la región de América Latina y el Caribe.

Para mayor información: www.primusgaming.com

ESPN trae a DISNEY+ la gran final PSG-Inter, para abrazar la gloria de la UEFA Champions League

0
gran final

gran final

El sábado 31 de mayo se viene la ansiada definición de la UEFA Champions League, con una cobertura excepcional de ESPN para los suscriptores de Disney+, con todo el color para disfrutar a pleno de la previa, el partido y el post


——————
Con relatos y comentarios de Mariano CLOSS y Diego LATORRE, junto con un gran equipo en el Allianz Arena de Múnich.
Además, estará disponible el relato alternativo, narración audio-descriptiva para personas con discapacidad visual (*)
———–
 UEFA Champions League en Disney+

Sábado 31 de mayo
PSG vs. INTER
Partido en VIVO por ESPN y Disney+
16:00 ARG/PAR/URU – 15:00 BOL/CHI/VEN – 14:00 COL/ECU/PER

————–
Previa en ESPN Equipo F por ESPN y Disney+
14:00 ARG/PAR/URU – 13:00 BOL/CHI/VEN – 12:00 COL/ECU/PER
——-
Post en ESPN Equipo F al término del partido por ESPN y Disney+
——-

SportsCenter por ESPN y Disney+
19:00 ARG/PAR/URU – 18:00 BOL/CHI/VEN – 17:00 COL/ECU/PER

Se acerca el momento más esperado por los fanáticos del fútbol europeo: la gran final de la UEFA Champions League. El sábado 31 de mayo, el imponente Allianz Arena de Munich será el escenario del choque entre dos gigantes del continente: Paris Saint-Germain vs. Inter de Milán.

El conjunto francés, dirigido por el español Luis Enrique, busca conquistar su primera Orejona. Y llegó a esta instancia, tras dejar en el camino al Arsenal en semifinales, Aston Villa en cuartos y Liverpool en octavos. Con un plantel repleto de figuras como Ousmane Dembélé, Achraf Hakimi, Marquinhos, Gianluigi Donnarumma y la revelación ecuatoriana Willian Pacho, el PSG llega entonado tras consagrarse campeón de la Ligue 1 y sueña con escribir una página dorada en su historia.

Enfrente estará el sorprendente Inter de Milán, bajo la conducción de Simone Inzaghi, que logró su pase a la final tras una vibrante serie ante el Barcelona, con un global de 7-6. Los nerazzurri irán por su cuarta UEFA Champions League, tras las obtenidas en 1964, 1965 y 2010. El equipo italiano, que finalizó segundo en la Serie A, buscará consagrarse nuevamente con referentes como Lautaro Martínez, Marcus Thuram, Denzel Dumfries y Nicolò Barella.

La anhelada final se podrá ver en VIVO por ESPN y Disney+, con los relatos de Mariano Closs y los comentarios de Diego Latorre, más el apoyo de Miguel Simón y Gemma Soler. Además, estará disponible la opción del relato alternativo, con audio-descriptivo para personas con discapacidad visual, a cargo de Germán Sosa y Jorge Baravalle.

¡Todo está listo para vivir una jornada mágica en el corazón de Europa!

Final Champions League

PSG vs. Inter

Segunda final de UCL en la historia del PSG. La otra oportunidad que tuvieron los parisinos fue en 2020, cuando cayeron ante el Bayern Munich.

La última final de Champions del Inter fue el 2023, cuando chocaron con el eventual campeón,Manchester City

Por primera vez en 32 años, un equipo italiano enfrentará a uno francés en la final de la UEFA Champions League. En aquella ocasión se vieron las caras el Olympique de Marsella y el AC Milan, con triunfo de Les Phocéens.

Este duelo también marcará el primer enfrentamiento oficial en la historia entre PSG e Inter.

Ryan Reynolds celebra a los héroes anónimos de la naturaleza en la serie Underdogs, una experiencia de historia natural sin igual que llega el 16 de junio a disney+

0
Underdogs

UnderdogsUnderdogs está narrada por Reynolds y revela cómo algunas de las especies menos reconocidas en la naturaleza tienen los trucos de supervivencia más ingeniosos

Green Day forma parte de la banda sonora de la serie con su nuevo tema musical “Underdog”

Durante 137 años, National Geographic  ha compartido impresionantes imágenes de animales icónicos: pingüinos, elefantes, ballenas y más. Narrada por Ryan Reynolds, Nat Geo se acerca a los marginados del reino animal en Underdogs. Desde sus talentos ocultos hasta sus inusuales hábitos de higiene y rituales de cortejo, Underdogs celebra los comportamientos únicos de animales que no suelen ser las estrellas del programa. De la productora de Reynolds, ganadora del premio Emmy® Maximum Effort, y de Wildstar Films (una compañía de Fremantle), ganadora de los premios Emmy® y BAFTA, Underdogs de National Geographic estrena el 16 de junio en Disney+ con todos sus episodios disponibles.

“Trabajar con National Geographic en Underdogs fue un sueño hecho realidad, sobre todo porque por fin puedo ver un proyecto nuestro con mis hijos. Técnicamente, vieron DEADPOOL & WOLVERINE, pero no creo que asimilaran mucho mientras se tapaban los ojos y los oídos y gritaban durante dos horas”, dijo Reynolds. “Estamos muy orgullosos de elevar a los héroes anónimos de la naturaleza a la cima del entretenimiento y estamos deseando que todos los vean”.

Cada episodio de la serie de cinco partes muestra un aspecto diferente de las extrañas estrategias de apareamiento de estas especies, sus sorprendentes superpoderes, su capacidad para engañar al adversario, las dudosas habilidades parentales y los comportamientos más asquerosos. Underdogs presenta una serie de escenas inéditas, incluyendo la primera vez que un equipo de rodaje entra en una cueva especial en Nueva Zelanda: una enorme caverna que brilla más que un piso de soltero bajo una luz ultravioleta gracias a los traseros brillantes de millones de larvas cubiertas de moco. En todo el mundo, superestrellas olvidadas como estas están ahí las 24 horas, los 7 días de la semana, esforzándose al máximo y manteniendo el mundo natural en buen estado para todos esos osos polares, tiburones y gorilas que presumen.

Con impresionantes imágenes de los más destacados cineastas de vida silvestre del mundo y con música del galardonado compositor Harry Gregson-Williams (“Shrek”, “The Martian”, “Gladiador 2”), Underdogs es una serie atrevida e informativa. Es el inesperado éxito de taquilla de superhéroes que celebra a los excéntricos y marginados, a la vez que destaca las extraordinarias técnicas de supervivencia, la resiliencia mental y los instintos excepcionales. La banda sonora original de la serie compuesta por Harry Gregson-Williams, será publicada por Hollywood Records el 13 de junio y estará disponible en plataformas digitales. Las superestrellas del rock mundial Green Day escribieron la canción original de la serie que además se encuentra en su último álbum, “Saviors” en la versión deluxe junto a siete canciones nuevas.

Los episodios estrenan el 16 de junio y son:

Superzeroes (título en español a confirmar)

Ryan Reynolds reúne a un equipo de animales aparentemente patéticos con superpoderes inesperadamente impresionantes. Olvídate de la velocidad del guepardo, la vista del águila o la fuerza bruta del elefante, y dale la bienvenida a la invisible rana de cristal, al indestructible tejón de miel y al camarón pistola que puede disparar burbujas tan calientes como la superficie del sol.

Terrible Parents (título en español a confirmar)

Ryan Reynolds revela algunas estrategias de crianza altamente cuestionables de los “peores padres” del reino animal. Desde un ganso que pone sus huevos en lo alto de un acantilado hasta un koala que alimenta a su cría con excremento, no se sabe si son malos padres o simplemente incomprendidos. Pero no importa lo malo que creas ser como padre, no puedes ser tan malo como ellos.

Sexy Beasts (título en español a confirmar)

Olvídate de las aves y las abejas, Ryan revela los pasos para encontrar a tu media naranja, al estilo “underdog”. Desde la “primera atracción” en los monos narigudos de nariz gigante hasta la importancia de los compañeros en el cortejo de los pavos y al cortejo previo en los zorros voladores, ellos han reescrito las reglas de las relaciones complicadas.

The Unusual Suspects (título en español a confirmar)

Ryan Reynolds pone el foco en estas especies que salen adelante mediante tácticas furtivas. Desde el pez sapo maestro del disfraz hasta un chacal mordedor de traseros y una oruga multicéfala que hace de señuelo, ellos son los maestros de la trampa y el engaño. Pero el mayor estafador de todos es el astuto macaco que se alimenta del botín que les quita a los turistas desprevenidos.

Total Grossout (título en español a confirmar)

Ryan ofrece su visión única de los animales que utilizan tácticas asquerosas para conseguir sus objetivos, desde defender su hogar hasta encontrar pareja y ganar en el juego de la vida. El elenco incluye manatíes que utilizan la flatulencia para controlar su flotabilidad y mosquitos que viven en cuevas y crean hermosas trampas para moscas iluminadas con el moco que encienden con sus colas bioluminiscentes.

Underdogs es una producción de Wildstar, una compañía de Fremantle, en asociación con Maximum Effort para National Geographic. Por Wildstar, Mark Linfield, Vanessa Berlowitz y Dan Rees son los productores ejecutivos. Por Maximum Effort, Ryan Reynolds, George Dewey, Ashley Fox y Patrick Gooing son productores ejecutivos; Sophia Travaglia y Molly Milstein son productoras. Polly Billam se desempeña como coproductora y guionista. Por National Geographic, Tracy Rudolph Jackson es la productora ejecutiva, Janet Han Vissering es la vicepresidente senior de producción, Charlie Parsons es el vicepresidente senior de desarrollo, y Tom McDonald es el vicepresidente ejecutivo de contenidos globales no guionados y factual.

Maná presenta ”Vivir sin Aire” junto a Carín León

0
Maná

ManáEsta canción es parte del álbum ”Noches de Cantina”, una celebración de sus más grandes exitos en duetos con algunas de las figuras más icónicas de la música latina.

Mira el videoclip de ”Vivir sin Aire” AQUÍ

Tras su histórica nominación al Salón de la Fama del Rock and Roll, la icónica banda mexicana Maná lanza su nuevo sencillo “Vivir sin Aire”, esta vez en colaboración con el destacado cantautor de música regional mexicana Carín León. Esta canción marca el cierre del proyecto de duetos iniciado en 2019 con “Rayando El Sol” junto a Pablo Alborán, y forma parte del esperado álbum ”Noches de Cantina”.

El disco incluye una cuidada selección de los mayores éxitos de Maná reinterpretados junto a grandes artistas, entre ellos Alejandro Fernández, Christian Nodal, Edén Muñoz, Joy, Mabel, Marco Antonio Solís, Pablo Alborán, Sebastián Yatra y, ahora, Carín León.

“Vivir sin Aire”, uno de los temas más emblemáticos de la banda, pertenece al álbum Dónde Jugarán Los Niños (1992), el disco de rock latino más vendido de todos los tiempos. En esta nueva versión, la potente voz de Carín León se une a la de Fher Olverapara revivir el clásico con una frescura incomparable y una carga emocional renovada.

Tracklist ”Noches de Cantina”

Vivir sin aire (ft. Carín León)
Te lloré un río (ft. Christian Nodal)
Mariposa traicionera (ft. Alejandro Fernández)
Amor clandestino (ft. Edén Muñoz)
Ojalá pudiera borrarte (ft. Marco Antonio Solís)
Rayando el sol (ft. Pablo Alborán)
Eres mi religión (ft. Joy)
No ha parado de llover (ft. Sebastián Yatra)
El reloj cucú (ft. Mabel)

Además del formato digital, el álbum estará disponible en formatos físicos (CD y vinilo), ofreciendo una experiencia auditiva de máxima calidad para los fans.

Acerca de Maná

Con 11 álbumes y más de 45 millones de copias vendidas, MANÁ ha marcado la pauta para el rock latino. Durante más de 34 años, la banda recorrió más de 30 países, dejando un rastro de momentos que hacen historia.

Maná fue nombrado Persona del Año de los Latin GRAMMY y honrado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Además, cuenta con numerosos reconocimientos como tener la mayor cantidad de entradas de un grupo de rock latino en las listas Billboard Hot Latin Songs y Latin Airplay, como también prestigiosas distinciones en 4 premios GRAMMY, 9 Latin GRAMMYs y el Latin Billboard Lifetime Achievement Award, entre otros reconocimientos.

La influencia de Maná se extiende más allá de la música. A lo largo de su carrera, han creado conciencia sobre problemas ambientales, sociales, políticos y de derechos humanos en todo el mundo, amplificando su impacto mucho más allá del escenario. Una banda que trasciende.

“Mi mamá es…”: nuevo libro infantil que muestra la diversidad de roles de las madres

0
Mi mamá es

Mi mamá esLa tercera entrega de esta colección invita a reflexionar sobre los distintos caminos que pueden tomar las mujeres en su vida personal y profesional, sin dejar de lado la maternidad.

Mayo, 2025.- En el marco del mes de la mamá, se presenta a nivel nacional el tercer libro de la colección infantil “Mi mamá es…”, una publicación que busca explicar a niños y niñas, de manera simple y directa, que las madres pueden desempeñarse en múltiples ámbitos sin dejar de ser madres presentes y afectuosas.

Con esta nueva entrega, su autora Paulina Calcagno Lüer, relacionadora pública de profesión y tripulante de cabina; continúa la línea de visibilizar los distintos oficios, profesiones y actividades que pueden desarrollar las mujeres que también son madres. Cada página refleja situaciones cotidianas en las que los hijos ven a sus madres cumplir con responsabilidades, tomar decisiones o seguir proyectos personales. A través de textos breves e ilustraciones dirigidas al público infantil, se plantea la importancia de comprender que las mujeres no son solo madres, sino también personas con intereses, trabajos y sueños.

Un diálogo abierto

La colección nació en 2023, luego del nacimiento de sus hijos mellizos en 2020, y su regreso al trabajo como tripulante de cabina. Su experiencia personal dio origen a una reflexión sobre cómo explicar estos cambios a los niños. “Después de volver al trabajo, me encontré con muchas emociones difíciles de manejar, tanto mías como de mis hijos. Sentí la necesidad de crear una herramienta que facilitara el diálogo con ellos y que mostrara que el amor de una mamá no desaparece aunque no esté todo el tiempo en casa”, señala la autora.

El proyecto “Mi mamá es…”, tiene como propósito aportar a una crianza más consciente, donde el entorno familiar pueda conversar abiertamente sobre las dinámicas actuales del mundo laboral, las decisiones personales y los afectos. Los libros están dirigidos principalmente a familias con niños y niñas en etapa preescolar y escolar inicial.

Durante el evento de lanzamiento, realizado en Maadaam Coffee & Bakery, cafetería ubicada en Zoco Santiago, se vivió un encuentro íntimo y cercano junto a creadoras de contenido vinculadas al mundo de la maternidad, el cual fue moderado por María Ignacia Davis, periodista y comunicadora, quien estuvo conversando con Paulina Calcagno Lüer sobre este nuevo libro. Además de contar con invitados especiales, entre ellos Anne Traub, abogada y directora ejecutiva de Fundación Familias Primeros, red de tutorías familiares más grande de Chile, quienes buscan promover la educación en la primera infancia, la creación de hábitos y rutinas afectivas, y fortaleciendo los vínculos positivos dentro de las familias.

Si quieres conocer más de sus proyectos y colección de libros infantiles, que nacen desde el corazón y la experiencia de ser madre, “Mi mamá es…tripulante de cabina”, “Mi mamá es…Doctora” y su nuevo libro “Mi mamá es…mi mamá y muchas cosas más”, visita su sitio web oficial www.mimamaes.cl o su cuenta de Instagram @mimamaes_.

“Historia del motocross chileno” sale a luz luego de un trabajo de casi tres décadas

0
historia motocross

historia motocrossSus autores son Gilberto Villarroel Herrera -póstumo- e Ignacio Psijas. Ambos recopilaron historias y estadísticas de casi un siglo.

Crédito Fotos: Gentileza @noelebonfot

SANTIAGO / 29 de mayo de 2025.- Pretérito y presente se unieron. El periodista Gilberto Villarroel Herrera (1942-2022), autor del libro “Anecdotario Tuerca” (2019), no alcanzó a concluir su segundo proyecto sobre la historia del motocross nacional. Su hija Marcela, también periodista, recuperó los apuntes y textos de lo que había avanzado su padre para entregarle ese trabajo inconcluso al colega Ignacio Psijas para que lo terminara. Fueron dos años de trabajo para cerrar el círculo y plasmarlo gracias al apoyo incondicional del amigo del desaparecido ex reportero de El Mercurio, el empresario y ex piloto Claudio Israel. Hoy el ejemplar “Historia del Motocross Chileno” es una realidad.

En tres horas de evento, más de 200 personas entre pilotos, ex pilotos, empresarios, mecánicos, familia, amigos y prensa invitada, el periodista Ignacio Psijas junto a Marcela Villarroel, lanzaron el libro “Historia del Motocross Chileno” en el local Procircuit de Vitacura, cuyo gerente general, Claudio Israel, hizo posible la gestión del texto desde que el extinto coautor Gilberto Villarroel comenzó a investigar hace más de 20 años.

El proyecto del libro comenzó hace más de dos décadas a partir del interés de Gilberto Villarroel por transmitir en un solo ejemplar los principales pormenores de esta disciplina del motociclismo en nuestro país que le ha dado a Chile muchísimos triunfos y medallas de parte de pilotos como Kurt Horta, Erhard Kausel, Felipe Horta, Francisco Chaleco López, Leonardo Quintanilla, Jeremías Israel, Pablo Quintanilla, entre otros.

Poco tiempo después del deceso de Gilberto (24 de marzo de 2022), Claudio Israel -padre de Jeremías- contactó a Psijas para ver la posibilidad que le diera continuidad al proyecto y terminarlo, con el beneplácito de la familia Villarroel Díaz.

“El proyecto lo acepté sin pensarlo dos veces y así como a partir de julio de 2023 me embarqué en la obra, primero leyendo todo el material almacenado por Gilberto, luego editándolo y finalmente estableciendo las bases para ver todo lo que faltaba por investigar y escribir”, comentó Ignacio Psijas Guarategua, experto en deporte motor como el MX, motociclismo de velocidad, moto enduro, rally, Fórmula Uno, rally cross country, entre otras disciplinas deportivas como el tenis.

El libro se fundamenta en un relato cronológico de los principales hechos que han dado vida al Motocross Chileno desde sus inicios a fines de los años ’50, siempre sobre la base de dar a conocer los pormenores de todas las carreras válidas por el Campeonato Nacional desde 1959 a la fecha, sin dejar de lado torneos Sudamericanos, Latinos, Continentales y Mundiales que se han desarrollado en nuestro país.

A lo largo de las 284 páginas “Historia del Motocross Chileno” está el relato de las competencias, los duelos entre los máximos exponentes de las categorías mayores, el surgimiento y desarrollo de las estrellas de esta modalidad, así como también una estadística completa con la tabla de campeones que han entregado los Torneos Nacionales de MX a lo largo del tiempo.

En primera instancia el libro se distribuirá a pilotos, mecánicos, directivos y fans ligados al motocross, así como también se hará entrega de este a algunas de las principales bibliotecas de nuestra capital. También está pensada la opción de lanzar una edición digital para el acceso libre y general del material a todo el país y también fuera de las fronteras.

Entre los principales hitos del libro destaca la realización de grandes carreras como el Panamericano realizado en Cerro Chena 1974, el Continental de 1981, así como los Mundiales MX3 de 2008 y 2009 en Laguna Carén, sin dejar de lado los recordados Supercross nocturnos de Reñaca y Concón, como también los del Estadio Nacional y San Carlos de Apoquindo, más los legendarios campeonatos de verano entre argentinos y chilenos que se desarrollaban en San Carlos de Bariloche (Argentina) y Osorno.

Tren nocturno Santiago a Temuco estará disponible en vacaciones de invierno

0
tren

trenDesde el jueves 19 de junio a la primera semana de julio, el servicio nocturno que viaja a La Araucanía funcionará todos los fines de semana.

 El valor de los pasajes va desde los $21.900 en clase turista a los $43.900 en coches preferente y está permitido el transporte de mascotas

El tren de Santiago a Temuco volvió a funcionar en mayo de 2024 y hasta la fecha ha movilizado a más de 6.700 pasajeros solo en las fechas estivales. De esta manera, se encuentran programadas las salidas a partir del 19 de junio durante los fines de semana, hasta la primera semana julio.

El tren está compuesto coches clase turista, salón y preferente, la cual cuenta con asientos reclinables en 140 grados, enchufes de 220V, aire acondicionado, además de un vagón comedor que acompaña todo el recorrido. Asimismo, se encuentra permitido el transporte de mascotas en un sector especial acondicionado para estos fines.

La salida está pactada para las 21:40 horas desde Estación Central, arribando a Temuco a las 10:00 horas. Asimismo, considera detenciones intermedias en las ciudades de Chillán, Laja, Victoria y Lautaro. Los regresos se efectuarán los días domingo a las 17:55 horas desde La Araucanía, para arribar a Santiago a las 6:00 de la mañana los días lunes.

Las fechas de los recorridos son los siguientes

Santiago a Temuco Temuco a Santiago
Jueves 19 de junio Domingo 22 de junio
Viernes 27 de junio Domingo 29 de junio
Viernes 4 de julio Domingo 6 de julio

El valor de los pasajes va desde los $21.900 desde Temuco a Santiago y $23.900 en el tramo Santiago a Temuco e intermedios. Los tickets se pueden adquirir en la web www.tren.cl y en boleterías de Estación Central, donde además se puede optar a un descuento de 20% al comprar de ida y regreso. Toda la información se encuentra disponible en las redes sociales de @trendelrecuerdo.

Consultora nacional innova en reclutamiento TI con avatares de inteligencia artificial

0
Consultora

Consultora Según Gartner, se estima que el 90% de las grandes organizaciones adoptará IA en sus procesos de selección antes de 2025.

Mientras que, en Chile, sólo el 17% del talento TI usa IA regularmente y el 47% sabe poco o nada sobre ella, según el Estudio de Profesiones TI del OHD

Santiago, mayo de 2025 – En un momento en que el 78% de las empresas en América Latina ya utilizan inteligencia artificial (IA) para gestionar el talento humano, Apiux, consultora regional experta en soluciones tecnológicas, da un paso más allá implementando avatares IA en sus procesos de reclutamiento TI. La apuesta busca revolucionar la forma en que las organizaciones interactúan con los candidatos, integrando tecnología avanzada para entrevistas más accesibles, flexibles y eficientes.

“Una de las principales ventajas de los avatares con inteligencia artificial que estamos impulsando es su capacidad para evaluar a las personas sin sesgos sociales. El foco está en el conocimiento y las habilidades, lo que permite una selección más objetiva. Además, la tecnología puede identificar comportamientos inusuales que podrían sugerir intentos de fraude, como cuando un postulante recibe ayuda de alguien más durante una prueba”, explica Jacinto Obispo, director de Tecnología de Apiux.

Obispo destaca el potencial transformador de estos avatares no solo en procesos de selección de talento, sino en cualquier interacción digital que requiera cercanía, empatía y autonomía, sin necesidad de intervención humana. A través de la herramienta PoolRecruitIA, Apiux permite a los postulantes TI agendar entrevistas en el momento que deseen, optimizando su desempeño físico y mental. Al mismo tiempo, las empresas pueden escalar sus procesos, aumentando el volumen de entrevistas diarias y reduciendo más de un 80% el tiempo dedicado a evaluaciones, redacción de notas y actualización de sistemas ATS.

Los avatares desarrollados por Apiux se caracterizan por su alto realismo y la posibilidad de ser creados a partir de personas reales dentro de la organización. “Esto no solo refuerza la cercanía con los candidatos en los procesos de selección, sino que también permite generar avatares internos que pueden utilizarse en capacitaciones o interacciones entre colaboradores, ayudando a potenciar las capacidades y el desarrollo del talento”, señala Jamilto Quintero, Head of IA de Apiux.

Para Quintero, los avatares representan una herramienta estratégica para humanizar la tecnología y aprovechar su potencial en múltiples dimensiones dentro de las organizaciones.

Si bien la personalización de estos avatares en términos visuales es aún limitada y se encuentra principalmente en el backend de los modelos de IA, el verdadero valor está en el contexto. “Con In-Context Learning logramos respuestas sorprendentemente precisas. Para casos más específicos, hemos utilizado fine-tuning con resultados excelentes”, señala el experto.

Desde la experiencia de la consultora, los efectos positivos sobre los candidatos superan con creces los negativos: mayor flexibilidad, menor presión, percepción de mayor comprensión y una sensación de control total sobre el proceso. Sin embargo, Obispo reconoce que algunos postulantes pueden percibir cierta frialdad al no ser entrevistados por una persona real.

A medida que esta tecnología evoluciona, Apiux continúa liderando su implementación con foco en la eficiencia, pero también en la experiencia humana. Una paradoja tecnológica que, en vez de deshumanizar, busca justamente lo contrario: entrevistas más humanas, incluso sin humanos.

Entre pantallas y lápices: Por qué escribir a mano sigue siendo clave para los seres humanos

0

En una era en que las pantallas dominan desde la infancia, el papel y el lápiz aún tienen un papel fundamental que no debe subestimarse. Aunque hoy las niñas y niños crecen rodeados de tecnología, fomentar la escritura manual sigue siendo clave para su desarrollo cognitivo, emocional y motriz.

“Escribir a mano activa muchas áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje, la memoria, la atención y la motricidad fina, y lo hace de una forma que las pantallas simplemente no logran”, explica Karla Anavalón, Directora Editorial de Caligrafix, reconocida editorial chilena especializada en recursos educativos.

Según diversos estudios, las niñas y niños que escriben a mano procesan la información con mayor profundidad, recuerdan mejor lo aprendido y desarrollan una mejor comprensión lectora. Además, este tipo de escritura fortalece la coordinación ojo-mano y mejora la destreza de los dedos, habilidades esenciales para múltiples actividades cotidianas.

Pero más allá de lo académico, la escritura a mano tiene un valor emocional. “En un mundo que va rápido y estimula lo inmediato, la escritura manual invita a detenerse, a observar ya construir pensamiento con calma.

Llevar un diario, por ejemplo, puede ser una excelente forma de liberar tensiones, expresar lo que sentimos y fortalecer la autoestima”, enfatiza Karla Anavalón, Directora Editorial de Caligrafix.

Escribir con sentido en tiempos de pantallas

Desde su experiencia en Caligrafix, Anavalón señala que la clave para motivar a escribir no está en competir con la tecnología, sino en hacer de la escritura una experiencia significativa.

“Hemos visto que las niñas y niños se animan a escribir cuando lo que hacen tiene sentido para ellos y en un mundo lleno de estímulos digitales, queremos que el lápiz y papel no sea una obligación, sino una oportunidad para expresarse, crear y pasarlo bien”, afirma.

Para ello, la editorial ha identificado estrategias simples y efectivas que pueden aplicar tanto docentes como familias:

Proponer temas cercanos:

Invitar a las niñas y niños a escribir sobre su mascota, su comida favorita o una anécdota divertida.

Usar materiales atractivos:

Un cuaderno bonito, lápices de colores o un “kit de escritura” especial pueden hacer la diferencia.

Escribir sin presión:

Dejar que escriban libremente antes de corregir ortografía o redacción

Combinar dibujo y escritura:

Partir con una imagen y luego desarrollar una historia

Establecer rituales:

Escribir juntos una vez por semana crea hábito y cercanía

Celebrar sus textos:

Leerlos en voz alta, compartirlos o pegarlos en la pared refuerza su autoestima

Evitar comparaciones:

Cada niña y niño avanza a su ritmo. Valorar el proceso es clave

No forzar tiempos largos:

La escritura debe ajustarse a sus capacidades motrices.

Supervisar postura y entorno:

Asegurar una buena iluminación y ergonomía favorece el aprendizaje.

Usar rieles de escritura:

Ayudan a trabajar la forma de las letras y la coordinación visomotriz

Materiales que motivan a escribir

Los recursos educativos de Caligrafix se han consolidado como aliados valiosos para educadores y familias. En particular, destacan dos líneas enfocadas directamente en el aprendizaje de la escritura:

Trazos y Letras:

Cuadernos que promueven el desarrollo de la lectoescritura desde los 4 años, con actividades que estimulan la motricidad fina, la coordinación visomotriz y el reconocimiento de letras y palabras, de forma lúdica y progresiva.

Cuadernos de Caligrafía:

Diseñados para apoyar el desarrollo de la escritura desde 1° a 6° básico, estos cuadernos ofrecen una variedad de formatos (ligada, script, vertical, horizontal y cuadrícula 5×5), que permiten adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje y niveles de desarrollo motriz. Su enfoque inclusivo busca responder a las diversas necesidades educativas.

Ambas líneas incluyen también actividades digitales y experiencias de realidad aumentadas desarrolladas junto a PleIQ, lo que permite complementar el manual de aprendizaje con estímulos visuales y auditivos atractivos para los estudiantes, sin reemplazar el valor central de escribir una mano.

“Buscamos que lápiz y papel no compitan con la tecnología, sino que convivan con ella como espacios complementarios de exploración, expresión y crecimiento”, subraya Karla Anavalón.

En un mundo acelerado y digital, dar espacio a la escritura manual no es retroceder: es brindar a niñas y niños una poderosa herramienta para pensar, sentir y aprender.

Para más información:

www.caligrafix.cl

Instagram: @caligrafix_chile

Facebook: @Caligrafix

YouTube: Caligrafix

LinkedIn: Caligrafix