Inicio Blog Página 166

Entre pantallas y lápices: Por qué escribir a mano sigue siendo clave para los seres humanos

0

En una era en que las pantallas dominan desde la infancia, el papel y el lápiz aún tienen un papel fundamental que no debe subestimarse. Aunque hoy las niñas y niños crecen rodeados de tecnología, fomentar la escritura manual sigue siendo clave para su desarrollo cognitivo, emocional y motriz.

“Escribir a mano activa muchas áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje, la memoria, la atención y la motricidad fina, y lo hace de una forma que las pantallas simplemente no logran”, explica Karla Anavalón, Directora Editorial de Caligrafix, reconocida editorial chilena especializada en recursos educativos.

Según diversos estudios, las niñas y niños que escriben a mano procesan la información con mayor profundidad, recuerdan mejor lo aprendido y desarrollan una mejor comprensión lectora. Además, este tipo de escritura fortalece la coordinación ojo-mano y mejora la destreza de los dedos, habilidades esenciales para múltiples actividades cotidianas.

Pero más allá de lo académico, la escritura a mano tiene un valor emocional. “En un mundo que va rápido y estimula lo inmediato, la escritura manual invita a detenerse, a observar ya construir pensamiento con calma.

Llevar un diario, por ejemplo, puede ser una excelente forma de liberar tensiones, expresar lo que sentimos y fortalecer la autoestima”, enfatiza Karla Anavalón, Directora Editorial de Caligrafix.

Escribir con sentido en tiempos de pantallas

Desde su experiencia en Caligrafix, Anavalón señala que la clave para motivar a escribir no está en competir con la tecnología, sino en hacer de la escritura una experiencia significativa.

“Hemos visto que las niñas y niños se animan a escribir cuando lo que hacen tiene sentido para ellos y en un mundo lleno de estímulos digitales, queremos que el lápiz y papel no sea una obligación, sino una oportunidad para expresarse, crear y pasarlo bien”, afirma.

Para ello, la editorial ha identificado estrategias simples y efectivas que pueden aplicar tanto docentes como familias:

Proponer temas cercanos:

Invitar a las niñas y niños a escribir sobre su mascota, su comida favorita o una anécdota divertida.

Usar materiales atractivos:

Un cuaderno bonito, lápices de colores o un “kit de escritura” especial pueden hacer la diferencia.

Escribir sin presión:

Dejar que escriban libremente antes de corregir ortografía o redacción

Combinar dibujo y escritura:

Partir con una imagen y luego desarrollar una historia

Establecer rituales:

Escribir juntos una vez por semana crea hábito y cercanía

Celebrar sus textos:

Leerlos en voz alta, compartirlos o pegarlos en la pared refuerza su autoestima

Evitar comparaciones:

Cada niña y niño avanza a su ritmo. Valorar el proceso es clave

No forzar tiempos largos:

La escritura debe ajustarse a sus capacidades motrices.

Supervisar postura y entorno:

Asegurar una buena iluminación y ergonomía favorece el aprendizaje.

Usar rieles de escritura:

Ayudan a trabajar la forma de las letras y la coordinación visomotriz

Materiales que motivan a escribir

Los recursos educativos de Caligrafix se han consolidado como aliados valiosos para educadores y familias. En particular, destacan dos líneas enfocadas directamente en el aprendizaje de la escritura:

Trazos y Letras:

Cuadernos que promueven el desarrollo de la lectoescritura desde los 4 años, con actividades que estimulan la motricidad fina, la coordinación visomotriz y el reconocimiento de letras y palabras, de forma lúdica y progresiva.

Cuadernos de Caligrafía:

Diseñados para apoyar el desarrollo de la escritura desde 1° a 6° básico, estos cuadernos ofrecen una variedad de formatos (ligada, script, vertical, horizontal y cuadrícula 5×5), que permiten adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje y niveles de desarrollo motriz. Su enfoque inclusivo busca responder a las diversas necesidades educativas.

Ambas líneas incluyen también actividades digitales y experiencias de realidad aumentadas desarrolladas junto a PleIQ, lo que permite complementar el manual de aprendizaje con estímulos visuales y auditivos atractivos para los estudiantes, sin reemplazar el valor central de escribir una mano.

“Buscamos que lápiz y papel no compitan con la tecnología, sino que convivan con ella como espacios complementarios de exploración, expresión y crecimiento”, subraya Karla Anavalón.

En un mundo acelerado y digital, dar espacio a la escritura manual no es retroceder: es brindar a niñas y niños una poderosa herramienta para pensar, sentir y aprender.

Para más información:

www.caligrafix.cl

Instagram: @caligrafix_chile

Facebook: @Caligrafix

YouTube: Caligrafix

LinkedIn: Caligrafix

Grietas en la Ley Karin: Los desafíos por delante

0

Por María José Vergara, abogada del estudio Ruiz Salazar.

Casi 22 mil solicitudes de denuncias en el marco de la entrada en vigencia de la llamada Ley Karin que busca combatir el acoso en el trabajo, fueron presentadas entre agosto y diciembre de 2024 ante la Dirección del Trabajo, según muestran las cifras presentadas por el mismo organismo, pero solo 9.151 fueron categorizadas como denuncias enmarcadas en la nueva legislación.

Esto ha ido en aumento durante este año, lo cual muestra fisuras en la capacidad de este organismo de tratar la cantidad de casos, ya que a fines del año pasado el 42% de esas denuncias aún estaban en proceso de investigación.

Si bien esta legislación representa un avance necesario en la protección frente al acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, a cumplirse casi un año de la entrada en vigencia de la Ley, esta presenta serios inconvenientes prácticos.

Hemos visto una serie de falencias tanto en la estructura de la Dirección del Trabajo como en la estructura interna de cada una de las empresas para poder dar cumplimiento a la normativa.

La mayoría de las empresas han cumplido con la obligación de investigar las denuncias de acuerdo a sus protocolos para luego enviar los resultados a la Dirección del Trabajo, pero no reciben ninguna respuesta posterior a ello dentro de los plazos que establece la Ley y no tienen certeza en relación a si actuaron de manera correcta o no.

Muchas empresas tratan de hacer las cosas bien, investigan con seriedad, cumplen formalmente la normativa, pero no reciben retroalimentación de la Dirección del Trabajo. Eso debilita la confianza en la institución, en lo que se pretendió abarcar y cubrir a través de la Ley Karin, tanto de las empresas como también de los denunciantes.

Otro punto relevante es la complejidad que se ocasiona en los casos en que la investigación interna dentro de una empresa concluye que no hay situaciones de acoso, aquello ha generado que algunos denunciantes sigan exigiendo que se adopten medidas disciplinarias ya que no están de acuerdo con el resultado.

Esto deja a la empresa en una situación muy compleja porque está obligada a resguardar el bienestar y los derechos fundamentales de ambas partes, tanto los del denunciado y del denunciante.

En relación a las pymes, muchas de ellas no tienen un área de Recursos Humanos o personas con conocimiento especializado en temas legales y/o perspectiva de género ni cuentan con estructuras internas que permitan llevar a cabo procesos de investigación en los términos que plantea la Ley Karin.

Hay pequeñas y medianas empresas que no tienen un protocolo ni un reglamento interno claro sobre esta materia. Solo frente a la denuncia de un trabajador se activan y conocen este tema.

A raíz de estos factores, para las empresas ha sido muy complejo enfrentar esta nueva ley, principalmente para las pymes. Muchas veces se tiende a improvisar y a utilizar un protocolo tipo de la Dirección del Trabajo sin que, con ello, se resguarde el debido proceso ni los principios que deberían primar en casos de Ley Karin.

 

Geely acelera con fuerza en Chile y suma nuevos rostros a su familia

0
Geely

GeelyLucila Vit, Rafael Olarra y Gino Costa se convierten en los flamantes nuevos embajadores de la marca, representando su visión de movilidad sustentable, estilo y tecnología.

Santiago, Chile, mayo de 2025.- Geely sigue consolidando su posicionamiento en el mercado chileno y suma a tres reconocidas figuras públicas a su familia de embajadores: Lucila Vit, Rafael Olarra y Gino Costa, quienes encarnan los valores de modernidad, estilo de vida activo y conciencia medioambiental que impulsa la marca.

La destacada figura del fitness y rostro televisivo, Lucila Vit, se incorpora al volante del Geely EX5, el primer SUV 100% eléctrico de la marca en Chile. “Me encanta que un auto tan moderno y cómodo sea además 100% eléctrico. Como persona que cuida su salud y el entorno, me hace mucho sentido moverme en un vehículo que no contamina y que además se adapta perfecto a mi rutina”, comenta Lucila.

Por su parte, el exfutbolista y actual comentarista deportivo Rafael Olarra elige el Starray, un SUV que destaca por su diseño vanguardista, conectividad y amplio espacio interior. “El Starray me sorprendió por su espacio, diseño y conectividad. Es un auto que se adapta a mi ritmo familiar y laboral, con estilo y seguridad”, señala Olarra.

Finalmente, el periodista y conductor Gino Costa se une a la familia Geely conduciendo el Coolray, un SUV con diseño deportivo, equipamiento de alta gama y gran eficiencia en ciudad. “Ser parte de esta familia me tiene feliz. Me gustan los desafíos y, sobre todo, cuando se trata de marcas que están mirando hacia el futuro. Geely tiene una propuesta clara y coherente, y eso me representa: innovación, diseño y conciencia con el entorno”, afirma Costa.

Giannina Trevigno, PR & Influencer Marketing Specialist de Geely Chile, expresa que “estamos muy contentos de sumar a estos nuevos embajadores, quienes, desde sus distintas áreas, conectan con la propuesta de valor de Geely: una marca que apuesta por la tecnología, el diseño y la movilidad responsable. Creemos en construir comunidad, y estos rostros nos ayudan a proyectar lo que somos y hacia dónde vamos como compañía.”

Con estas incorporaciones, Geely consolida su imagen en Chile como una marca versátil, tecnológica y comprometida con ofrecer soluciones de movilidad que se adaptan a las distintas realidades de sus usuarios.


La guía de las mejores playas del mundo existe y tres chilenas se ganaron un lugar

0
la guía

la guíaA raíz del centenario que cumple Cerveza Corona, la marca de origen playero eligió las 100 mejores alrededor del mundo. Y en el listado, Chile está presente con tres paraísos naturales.

En el marco de sus 100 años, Cerveza Corona —ícono global del estilo de vida playero y la conexión con la naturaleza— lanzó una iniciativa inédita: la elección de las 100 mejores playas del mundo. Y sí, Chile tiene varias cartas fuertes en este reconocimiento internacional.

La selección no se basó en algoritmos ni en rankings turísticos tradicionales. Corona convocó a un jurado internacional compuesto por siete referentes con un profundo vínculo con el océano y las playas. Entre ellos, hay surfistas profesionales, ambientalistas, fotógrafos y exploradores.

Fueron ellos quienes viajaron y evaluaron distintas costas del planeta para definir cuáles merecían estar en este listado. La idea no fue solo premiar la belleza natural, sino destacar lugares que conservan una esencia única. Los pilares fundamentales que se tomaron en cuenta para evaluar fueron la “cultura de playa”, “paisaje estético” y “armonía natural” de los lugares.

Desde los paisajes salvajes del sur de Chile hasta arenas más tropicales, las playas chilenas están dando qué hablar. Así lo confirmó el jurado, eligiendo a Punta de Lobos, Anakena y Caleta de Cóndor como parte de este ranking global. Tres destinos que nos recuerdan el poder que tiene la naturaleza para inspirarnos, relajarnos y desconectarnos del día a día.

Una celebración global

La iniciativa forma parte de la plataforma con la que Corona conmemora su centenario:

  • La lista “Corona Beach 100”, con las 100 playas más icónicas del mundo.

  • Activaciones globales, incluyendo un sorteo para visitar una de las playas seleccionadas y premios instantáneos al escanear el QR en los packs edición especial.

  • Patrocinio del festival “Todo el Mundo En Río”, en Copacabana, que celebró la vida junto al mar a través de la música, el arte y la cultura.

  • Desde la marca valoran profundamente este reconocimiento. “Es un privilegio y un enorme orgullo tener tres playas chilenas dentro del top mundial. Es algo que nos llena de entusiasmo, pero también de responsabilidad. En Corona creemos que no hay mejor manera de celebrar este centenario que visibilizando estos tesoros naturales y recordando lo que nos inspira de ellos: su belleza, su energía, y cómo nos invitan a desconectarnos y reconectar con nuestra mejor versión, esa que aparece cuando estamos cerca del mar”, afirma Camila Plass, Directora de Marketing de Cervecería AB InBev.

Una de las marcas más icónicas del mundo, invita a celebrar este hito y a reconectarse con su “lado playero”, brindando un siglo de momentos únicos.

El lado B del ascenso: 4 de cada 10 profesionales sufren ansiedad tras ser promovidos

0
4 de cada 10
Businessman sitting at desk with hand on his face, looking worried
4 de cada 10
Businessman sitting at desk with hand on his face, looking worried

Sí, te fue bien. Pero ¿por qué te sientes tan mal? Experta advierte sobre los “happy problems”, el impacto emocional de crecer profesionalmente.

Cambiar de puesto, recibir un ascenso o asumir un nuevo desafío laboral debería ser motivo de celebración. Sin embargo, una parte importante de los profesionales que dan este salto experimenta una paradoja emocional: ansiedad, inseguridad y hasta síntomas de burnout. A este fenómeno es posible denominarlo como los “happy problems”, es decir, problemas felices.

Según una encuesta global de Gartner, un 43% de los profesionales que asumen un nuevo rol de liderazgo sienten que no estaban preparados para los desafíos emocionales que conlleva, mientras que otro estudio, de McKinsey, mostró que el 49% de los líderes recién ascendidos reportan un aumento del estrés durante los primeros seis meses, principalmente por la presión de demostrar resultados y la soledad en la toma de decisiones.

“Un ascenso siempre implica una pérdida simbólica: de tu antigua rutina, tu zona de confort, el rol en el equipo o incluso de tu identidad laboral”, explica la psicóloga y coach en fortalezas, Ana Troncoso. “No es raro que aparezca culpa, ansiedad, o el temido síndrome del impostor”, agrega.

Además, el entorno muchas veces no ayuda. “Tu pareja, familia o incluso colegas pueden no entender por qué estás estresado si supuestamente te ‘está yendo bien’. Eso te puede hacer sentir aún más solo”, advierte Troncoso.

¿Qué es lo que sucede en la práctica que un ascenso y feliz noticia puede transformarse en un problema?

Tenemos que despedirnos de actividades que nos hacían sentir seguros y valorados. Sobre todo, para quienes son promovidos por primera vez, tienen que alejarse de aquellas actividades por las cuales los contrataron y que los hicieron sobresalir. Si eras vendedor ya no tendrás que vender, sino supervisar. Si estabas en contacto con pacientes de enfermería, ya no lo harás y tendrás que velar que el sistema funcione, se cubran los turnos, los recursos, etcétera. Tendrás contacto con pacientes junto a nuevas responsabilidades.

¿Qué es lo que cambia exactamente?

De acuerdo a Troncoso, cambian tres cosas: el uso del tiempo; las habilidades que requieres desplegar y en ocasiones aprender; y el aporte de valor que haces al negocio. En consecuencia, es un trabajo nuevo que espera de ti habilidades que te convierten en novato. “El tiempo lo tienes que usar para supervisar, coordinar y colaborar con pares de otras unidades de negocio, las habilidades son totalmente distintas por lo que harás un pequeño duelo, y tu aporte al negocio es más estratégico y administrativo, es decir, algo completamente nuevo. Si lo vemos así, es un cambio que naturalmente puede generar ansiedad, sentirse exigido y culpable por la incomodidad”, asegura la psicóloga.

¿Qué hacer si estoy pasando por estos “happy problems”?

Para quienes están enfrentando estos cambios, Ana Troncoso entrega algunas claves prácticas para transitar el período con mayor conciencia y bienestar. Lo primero es validar lo que se siente: reconocer que algo duele, aunque venga con un logro, no te hace ingrato ni débil. El cuerpo y las emociones también necesitan adaptarse al cambio.

También es importante crear una red de contención emocional. Hablar con personas de confianza o con colegas que hayan pasado por algo similar ayuda a poner en perspectiva lo que se vive. A veces, solo escuchar “yo también lo viví” ya alivia.

Incorporar pequeños rituales de seguridad en la rutina también puede marcar la diferencia. “Caminar al final del día, escribir un diario o agendar pausas activas ayudan a regular el sistema nervioso y reconectar con uno mismo”, asegura la profesional. Si el malestar persiste, buscar apoyo profesional —ya sea a través de coaching— puede entregar herramientas concretas para afrontar este nuevo escenario con mayor claridad y autoconfianza.

“Otro aspecto clave es permitirse no saberlo todo al tiro, ya que el síndrome del impostor se alimenta de la autoexigencia”, indica. Recordarse que se está aprendiendo, y que no se necesitan tener todas las respuestas desde el primer día, es vital. Y finalmente, cuidar el diálogo interno: ser compasivo con uno mismo y preguntarse, con honestidad, si trataríamos a un amigo en esta situación con la misma dureza con la que a veces nos tratamos.

Transitar un cambio no es lineal ni inmediato. Por eso, visibilizar los “happy problems” no es un capricho emocional: es parte de construir espacios laborales más humanos, empáticos y sostenibles

ZF Aftermarket participa en AgroActiva 2025, la mayor feria agrícola de Argentina

0
ZF

ZFRealizada de 4 a 7 de junio, en Santa Fé, Argentina, Agroactiva es actualmente una de las mayores feiras agrícolas de América Latina

ZF presentará sus Líneas de productos de reposición para vehículos Agrícolas, de Construcción y Off Highway, también sus líneas de reposición para Camionetas, 4×4 y Camiones.

ZF, empresa global de tecnología que suministra productos y sistemas de movilidad avanzada para los sectores automotriz, agrícola y de construcción, participa por primera vez en AgroActiva, una de las ferias más grandes e importantes del sector agrícola de América Latina, que se llevará a cabo del 4 al 7 de junio de 2025 en la provincia de Santa Fe, Argentina. La empresa presentará sus líneas de repuestos para vehículos agrícolas, de construcción y off-highway, además de sus líneas de reposición para pickups, vehículos 4×4 y camiones.

Durante el evento, ZF presentará su línea de piezas de reposición para los sectores agrícolas, incluida su línea de amortiguadores y embragues Sachs, además de sus líneas de componentes de Transmisión ZF como ejes, portaplanetarios, engranajes, juegos de corona y piñón, retenes de punta de eje, etc. El transporte de mercancías, especialmente dentro y entre propiedades rurales, será también el foco de atención de ZF en la feria. Entre los productos presentados se encontrarán soluciones de absorción de impactos para vehículos comerciales ligeros, como camionetas, pickups y camiones.

La presencia de ZF en este evento busca dar a conocer sus productos y líneas a todo este importante mercado argentino y reforzar su posición estratégica en el sector agrícola-ganadero. ZF es única por su estructura completa de ingeniería, desarrollo, producción y sus equipos técnicos de soporte en campo en América del Sur, con piezas para el mercado de reposición que garantizan originalidad y longevidad de los equipos.

La participación en AgroActiva es parte de la estrategia de ZF de fortalecer su presencia en el mercado sudamericano estando cerca de los clientes y socios del sector. En su stand, ZF destaca soluciones tecnológicas que acompañan la evolución del sector agrícola, así como la movilidad inteligente en los campos.

Con más de tres décadas de tradición, AgroActiva es reconocida como la mayor exposición a cielo abierto de Argentina, reuniendo a empresas, profesionales y productores en un ámbito de negocios, tecnología e intercambio internacional. Desde su creación en 1994, el evento se ha consolidado como una importante vitrina para los agronegocios latinoamericanos, promoviendo conexiones entre fabricantes y usuarios de soluciones orientadas al campo.

¡El frío ya no será un problema! Mademsa presenta los beneficios de contar con una secadora en casa para enfrentar el invierno

0
Mademsa

MademsaLas bajas temperaturas, las lluvias y la humedad, nos recuerdan que una secadora en casa se convierte en una solución práctica para tener la ropa siempre seca esta temporada.

Mayo, 2025. Con la llegada de los primeros frentes fríos, las lluvias constantes y las bajas temperaturas, comienza una de las temporadas más exigentes para los hogares chilenos: el invierno. Secar la ropa se vuelve una tarea compleja y, en muchos casos, poco eficiente. Por eso, Mademsa nos recuerda su campaña “Es tiempo de resolver”, una invitación a preparar el hogar y tomar acción con soluciones que realmente mejoran la calidad de vida durante esta estación.

Uno de los productos clave para esta temporada es la Secadora Mademsa 9D BZG, una solución moderna, eficiente y accesible, que permite mantener la ropa seca, suave y libre de humedad, incluso en los días más fríos o lluviosos del año. Con una capacidad de 9 kg, diseño de carga frontal, y programas inteligentes de secado, este electrodoméstico se convierte en un aliado indispensable para cualquier familia que busque practicidad y eficiencia energética.

“En Mademsa entendemos que el invierno en Chile puede ser duro. Nuestra campaña ‘Es tiempo de resolver’ busca ayudar a las familias a estar preparadas, y hacerlo con soluciones concretas. La secadora 9D BZG es uno de nuestros productos más recomendados porque resuelve un problema real: la dificultad de secar ropa en condiciones climáticas adversas”, comenta Manuel Figueroa, Gerente de Marketing de Mademsa.

La campaña “Es tiempo de resolver” también cuenta con el respaldo de diversas personalidades de las redes sociales que ya han integrado productos Mademsa en sus hogares. Entre ellas, Michelle Adams, Cony Capelli, Alison Mandel, Disley Ramos y Chris de Chile son algunos de los influencers que muestran cómo optimizan su rutina durante la temporada de frío con los productos Mademsa. La Secadora Mademsa 9D BZG es uno de los favoritos, destacando por su capacidad para secar la ropa rápidamente, incluso en los días más lluviosos, y por su diseño eficiente que ahorra espacio y energía.

“Con este producto, no solo estás ahorrando tiempo, también estás cuidando tu ropa y evitando problemas de humedad en casa. Sabemos que las familias buscan soluciones reales y accesibles, y en eso Mademsa quiere ser parte de la respuesta”, destaca Alfonso Flores, Gerente Categoría Lavado, y agrega que es una solución pensada para ofrecer comodidad y eficiencia, garantizando que las prendas estén listas para usar sin importar lo que suceda afuera.

La marca también ofrece otros productos que se han convertido en esenciales para esta temporada, como estufas, hervidores, calefonts seguros y lavadoras de gran capacidad. Todos estos electrodomésticos ayudan a las familias a resolver las necesidades del día a día con comodidad y seguridad.

En un país donde el invierno varía según la región, contar con electrodomésticos que brinden autonomía y confort ya no es un lujo, sino una necesidad. Mademsa, marca con más de 80 años de trayectoria en los hogares chilenos, reafirma su compromiso de ofrecer productos pensados para las verdaderas necesidades del día a día. Para conocer más de la marca, visita www.tiendamademsa.cl



Max renueva Hacks para una quinta temporada

0
Hacks

HacksCon más de 40 nominaciones al Emmy®, la aclamada comedia continúa su exitosa trayectoria. El episodio final de la cuarta temporada se estrena este jueves.

Santiago, Chile, 28 de mayo de 2025 – El escenario de Deborah Vance sigue en pie: Max acaba de anunciar la renovación de HACKS para su quinta temporada. El anuncio llega justo antes del esperado estreno del episodio final de la cuarta temporada, este jueves 29 de mayo, 21:00, en Max.

A lo largo de su trayectoria, HACKS ha acumulado 48 nominaciones al Emmy® — incluido el premio a Mejor Serie de Comedia por su tercera temporada — y se mantiene como una de las series más vistas de la plataforma. Desde su estreno, la cuarta temporada ha estado entre las cinco más vistas en EE. UU. y en el Top 10 global de Max, mostrando un crecimiento sostenido semana tras semana.

¡Sí! ¡Queremos más!”, celebró Sarah Aubrey, directora de programación original en Max. “Felicitamos al talentoso elenco y equipo de HACKS, así como a nuestros grandes socios en Universal Television.”

Para Erin Underhill, presidenta de Universal Television, la serie sigue sorprendiendo: “Como Deborah Vance, HACKS solo se vuelve más audaz, afilada e icónica con el tiempo. Estamos emocionados de continuar este viaje junto a Jen, Paul, Lucia, nuestro elenco extraordinario y nuestros socios en Max.”

Mientras tanto, el episodio final de la temporada promete emociones a la altura. Tras negarse a despedir a Ava y rechazar su soñado programa en cadena nacional, Deborah se enfrenta a una cláusula contractual que podría dejarla fuera del aire durante 18 meses — o aceptar las duras condiciones impuestas por la cadena. Por primera vez, tal vez deba considerar lo impensable: tomarse unas vacaciones. Y Ava, por supuesto, la acompaña hacia lo desconocido.

Creada por Paul W. Downs, Lucia Aniello y Jen Statsky, HACKS profundiza con cada temporada los vínculos — y los choques — entre sus protagonistas, interpretadas por Jean Smart y Hannah Einbinder, además de contar con Paul W. Downs, Megan Stalter, Carl Clemons-Hopkins y Mark Indelicato en el elenco.

No te pierdas el episodio final de la cuarta temporada este jueves, solo en Max. Y sí, puedes celebrarlo: HACKS continúa.

“Claudio di Girolamo: el arte como forma de vida”

0
Claudio

ClaudioHa partido Claudio di Girolamo, y con él se cierra una era de la cultura chilena. No solo por su prolífica trayectoria como escenógrafo, director teatral, cineasta, gestor cultural y formador de generaciones, sino por haber encarnado —con una coherencia casi mística— una ética de vida que desafiaba las lógicas del poder, el consumo y la vanidad.

Llegado desde Roma a los 20 años, se sumergió en el alma de Chile con una entrega total. Fue parte esencial del Teatro Ictus desde 1957, donde dirigió y creó más de treinta montajes, entre ellos la emblemática Tres noches de un sábado (1972), que resistió en cartelera incluso tras el golpe de Estado. En plena dictadura, cuando la censura y la represión asfixiaban la expresión artística, Di Girolamo no se replegó: fundó Ictus TV y, con una cámara al hombro, recorrió poblaciones y parroquias registrando y exhibiendo películas que hablaban desde y para el pueblo. Así nacieron obras como Andrés de la Victoria (1985), testimonio del asesinato del sacerdote André Jarlan, y Sexto A 1965, ficción sobre la desaparición forzada de un estudiante, que llegó incluso al Festival de Cannes.

Su cine, influenciado por el neorrealismo italiano, fue un acto de resistencia y ternura. Como recuerda la periodista Isabel Tolosa en su libro El cine de Claudio Di Girolamo, su obra audiovisual ha sido injustamente subvalorada, pese a su enorme potencia estética y política. Hoy, más que nunca, visitar estos filmes de Di Girólamo es una posibilidad de reencuentro con su arte puro hecho imágenes.

Pero más allá de su arte, lo que hacía de Claudio un ser excepcional era su forma de habitar el mundo. Cristiano confeso, no predicaba con palabras sino con gestos: vestía siempre la misma ropa de mezclilla, incluso cuando fue Jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación. No por descuido, sino como símbolo de humildad y cercanía con el ciudadano común. Su austeridad no era pose, era convicción: una crítica viviente al narcisismo neoliberal y una afirmación de que el arte y la política deben servir, no deslumbrar.

En 1993 fundó la primera Escuela de Cine universitaria postdictadura en la Universidad ARCIS, formando a nuevas generaciones con la misma pasión y compromiso. Y cuando muchos hablaban de “apagón cultural”, él respondía: “Se hacían cosas, muchas, el problema es que la dictadura cortaba toda la difusión de esos trabajos”.

Claudio di Girolamo no fue un artista que hablaba de Jesús: fue un hombre que vivió como él. Su legado es una invitación a crear con sentido, a vivir con coherencia y a recordar que el arte, cuando nace del amor y la justicia, puede ser un acto de fe. Hoy, Chile pierde a un creador inmenso. Pero su obra —en el teatro, el cine, la televisión y la memoria colectiva— seguirá iluminando los caminos de quienes creen que la cultura es, ante todo, un acto de amor al prójimo.

Marcelo Ferrari

Observatorio de la Imagen y los Discursos Mediales

Decano Facultad de Comunicaciones / Universidad Uniacc

Reinventa tu estilo este Cyber con los must have de H&M

0
reinventa

reinventaEn esta temporada, menos es más. H&M apuesta por la calidad y la versatilidad para que cada prenda sea una buena inversión. Con estas 5 tendencias -que podrás encontrar con hasta un 50% de descuento en toda la web- podrás crear looks que se adapten a tu día a día sin complicaciones.

Santiago, 27 de mayo de 2025.- Con el cambio de temporada, invertir en prendas atemporales y versátiles que combinan abrigo y estilo es la mejor forma de renovar el clóset. No se trata de comprar en exceso, sino de elegir piezas clave que acompañen durante toda la estación y que se puedan usar en distintas ocasiones.

Con foco en la funcionalidad y en el acceso a que todos y todas puedan vivir la moda, H&M te entrega 5 prendas que son un punto de partida para armar looks propios, jugando con capas, texturas y siluetas.

Efecto pelo

La prenda estrella de la temporada, aporta textura y estilo. Se puede usar tanto para una ocasión formal como para algo más relajado.

Sobrecamisa burgundy

Ideal para la transición de temporada. Combina con jeans y botines.

Swetear off shoulder

Para un look relajado y coqueto. Puedes combinarlo con cualquier prenda, desde jeans a faldas.

Jeans Wide leg

Cómodos, con caída fluida y perfectos para estilizar, combinan con cualquier top o cárdigan.

Vestidos boho chic

Fluido y elegante en color burgundy, ideal con botas largas.

Estas y otras prendas estarán disponibles con hasta un 50% de descuento en cl.hm.com durante este Cyber Day 2025.