Inicio Blog Página 167

“Claudio di Girolamo: el arte como forma de vida”

0
Claudio

ClaudioHa partido Claudio di Girolamo, y con él se cierra una era de la cultura chilena. No solo por su prolífica trayectoria como escenógrafo, director teatral, cineasta, gestor cultural y formador de generaciones, sino por haber encarnado —con una coherencia casi mística— una ética de vida que desafiaba las lógicas del poder, el consumo y la vanidad.

Llegado desde Roma a los 20 años, se sumergió en el alma de Chile con una entrega total. Fue parte esencial del Teatro Ictus desde 1957, donde dirigió y creó más de treinta montajes, entre ellos la emblemática Tres noches de un sábado (1972), que resistió en cartelera incluso tras el golpe de Estado. En plena dictadura, cuando la censura y la represión asfixiaban la expresión artística, Di Girolamo no se replegó: fundó Ictus TV y, con una cámara al hombro, recorrió poblaciones y parroquias registrando y exhibiendo películas que hablaban desde y para el pueblo. Así nacieron obras como Andrés de la Victoria (1985), testimonio del asesinato del sacerdote André Jarlan, y Sexto A 1965, ficción sobre la desaparición forzada de un estudiante, que llegó incluso al Festival de Cannes.

Su cine, influenciado por el neorrealismo italiano, fue un acto de resistencia y ternura. Como recuerda la periodista Isabel Tolosa en su libro El cine de Claudio Di Girolamo, su obra audiovisual ha sido injustamente subvalorada, pese a su enorme potencia estética y política. Hoy, más que nunca, visitar estos filmes de Di Girólamo es una posibilidad de reencuentro con su arte puro hecho imágenes.

Pero más allá de su arte, lo que hacía de Claudio un ser excepcional era su forma de habitar el mundo. Cristiano confeso, no predicaba con palabras sino con gestos: vestía siempre la misma ropa de mezclilla, incluso cuando fue Jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación. No por descuido, sino como símbolo de humildad y cercanía con el ciudadano común. Su austeridad no era pose, era convicción: una crítica viviente al narcisismo neoliberal y una afirmación de que el arte y la política deben servir, no deslumbrar.

En 1993 fundó la primera Escuela de Cine universitaria postdictadura en la Universidad ARCIS, formando a nuevas generaciones con la misma pasión y compromiso. Y cuando muchos hablaban de “apagón cultural”, él respondía: “Se hacían cosas, muchas, el problema es que la dictadura cortaba toda la difusión de esos trabajos”.

Claudio di Girolamo no fue un artista que hablaba de Jesús: fue un hombre que vivió como él. Su legado es una invitación a crear con sentido, a vivir con coherencia y a recordar que el arte, cuando nace del amor y la justicia, puede ser un acto de fe. Hoy, Chile pierde a un creador inmenso. Pero su obra —en el teatro, el cine, la televisión y la memoria colectiva— seguirá iluminando los caminos de quienes creen que la cultura es, ante todo, un acto de amor al prójimo.

Marcelo Ferrari

Observatorio de la Imagen y los Discursos Mediales

Decano Facultad de Comunicaciones / Universidad Uniacc

Reinventa tu estilo este Cyber con los must have de H&M

0
reinventa

reinventaEn esta temporada, menos es más. H&M apuesta por la calidad y la versatilidad para que cada prenda sea una buena inversión. Con estas 5 tendencias -que podrás encontrar con hasta un 50% de descuento en toda la web- podrás crear looks que se adapten a tu día a día sin complicaciones.

Santiago, 27 de mayo de 2025.- Con el cambio de temporada, invertir en prendas atemporales y versátiles que combinan abrigo y estilo es la mejor forma de renovar el clóset. No se trata de comprar en exceso, sino de elegir piezas clave que acompañen durante toda la estación y que se puedan usar en distintas ocasiones.

Con foco en la funcionalidad y en el acceso a que todos y todas puedan vivir la moda, H&M te entrega 5 prendas que son un punto de partida para armar looks propios, jugando con capas, texturas y siluetas.

Efecto pelo

La prenda estrella de la temporada, aporta textura y estilo. Se puede usar tanto para una ocasión formal como para algo más relajado.

Sobrecamisa burgundy

Ideal para la transición de temporada. Combina con jeans y botines.

Swetear off shoulder

Para un look relajado y coqueto. Puedes combinarlo con cualquier prenda, desde jeans a faldas.

Jeans Wide leg

Cómodos, con caída fluida y perfectos para estilizar, combinan con cualquier top o cárdigan.

Vestidos boho chic

Fluido y elegante en color burgundy, ideal con botas largas.

Estas y otras prendas estarán disponibles con hasta un 50% de descuento en cl.hm.com durante este Cyber Day 2025.

La Final Nacional de Red Bull Dance Your Style llegará a Santiago el sábado 21 de junio

0
Final Red Bull
Sebitakurt and Oscar Manuel compete during Red Bull Dance Your Style National Final in Santiago, Chile on July 21, 2024. // Gary Go / Red Bull Content Pool // SI202407240203 // Usage for editorial use only //
Final Red Bull
Sebitakurt and Oscar Manuel compete during Red Bull Dance Your Style National Final in Santiago, Chile on July 21, 2024. // Gary Go / Red Bull Content Pool // SI202407240203 // Usage for editorial use only //

La icónica competencia de danza urbana llega por primera vez a Estación Mapocho, donde 16 talentosos bailarines disputarán la corona.

La Final Nacional de la competencia de danza urbana que viaja por todo el mundo ya cuenta con fecha y locación. Red Bull Dance Your Style Chile regresa para su cuarta edición nacional el próximo 21 de junio, y esta vez lo hará en uno de los grandes epicentros culturales del país: la Sala de Artes de Estación Mapocho, en Santiago.

El evento enfrentará a 16 bailarines locales, quienes se enfrentarán en múltiples batallas 1 vs 1, improvisando en sus diferentes estilos de baile sin conocer la canción que vendrá después. Pero, ¿qué hace única a esta competencia? Aquí el público se convierte en jurado, y son ellos quienes votan al ganador de cada ronda, y escogerán al Campeón Nacional. 

Tras una intensa temporada clasificatoria que recorrió las ciudades de Valdivia, Antofagasta y Santiago, la nómina ya está casi completa. Al listado de clasificados se sumarán ocho “wildcards” invitados directamente a participar, además del segundo lugar del año pasado, Óscar. Una novedad que se sumará este año será el “Last Jam”, que abrirá las puertas a un último bailarín a clasificar, el mismo día de la competencia.

La Final Nacional de Red Bull Dance Your Style no sólo coronará al mejor bailarín del territorio nacional, sino que también definirá a la persona que representará a Chile en la Final Mundial de Los Ángeles, Estados Unidos,  el próximo 11 de octubre.

Clasificados Final Nacional Red Bull Dance Your Style 2025

  • Oscar (2do lugar Final Nacional 2024)
  • Kleber Miranda (Kleber Ztyle)
  • Matías Hinojosa (Boyka)
  • Alexander Flores (Cubo)
  • Daniel Villarroel (Dani´s)
  • Jazmín Torres (Jazz Monstarz)
  •  Daniel Tabbilo (Apache)

Conoce mayor información sobre la Final Nacional de Red Bull Dance Your Style a través de los canales oficiales de Red Bull. Conoce mayor información AQUÍ.

No pierdas la próxima información sobre Last Jam, la última oportunidad que dará un cupo para la Final Nacional a través de los canales oficiales de Red Bull.

La Relevancia De Gestionar Un Presupuesto Para El Área Ti De Una Pyme

0

· La gestión de un presupuesto en TI les brinda a las pymes la posibilidad de optimizar sus recursos limitados, priorizando inversiones tecnológicas claves y evitando gastos innecesarios; también sirve para mejorar la productividad, ya que comprar herramientas tecnológicas adecuadas ayuda a automatizar sus procesos, reducir errores y aumentar la eficiencia cooperativa.

Para las pymes, tener un presupuesto para solventar los gastos es crucial. Un área donde la inversión es clave es TI, ya que allí se concentra la información crítica de una empresa. Por lo tanto, es crucial contar con una gestión correcta del financiamiento que una compañía le va a entregar a las actividades de este sector.

La gestión de un presupuesto en TI les permite a las pymes optimizar recursos limitados, priorizando inversiones tecnológicas claves y evitando gastos innecesarios; también sirve para mejorar la productividad, ya que comprar herramientas tecnológicas adecuadas, como software de gestión o plataformas en la nube, ayuda a automatizar procesos, reducir errores y aumentar la eficiencia cooperativa.

Otro beneficio de contar con un presupuesto adecuado en TI es poder implementar medidas eficaces de seguridad de la información, ya que un presupuesto bien planificado permite implementar de protección frente a amenazas digitales, evitando pérdidas de datos o interrupciones costosas.

Además de lo anterior, César Ozán, CEO & Founder de IntelliHelp , señaló que para las pymes también es importante la adaptación tecnológica y competitividad, ya que gestionar el presupuesto adecuadamente permite que las pymes actualicen en infraestructura tecnológica y se mantengan competitivas frente a otras empresas que adoptan nuevas herramientas y tendencias.

Otro punto para el experto es tomar decisiones estratégicas, ya que tener claridad sobre el gasto de TI ayuda a evaluar el retorno de inversión e identificar áreas que requieren mejoras y tomar decisiones alineadas con los objetivos de negocio.

El fundador de IntelliHelp comentó que también es bueno apoyar el crecimiento sostenible, ya que una planificación financiera en TI bien estructurada permite a las pymes escalar sus operaciones con tecnología que acompañan su crecimiento sin incurrir en sobrecostos imprevistos. Otra ventaja es que el modelo de TI en modalidad outsourcing es flexible.

“Permite ir creciendo o decreciendo en la medida en que el negocio lo necesita, sin necesidad de ir incurriendo en gastos innecesarios, sino que uno contrata este servicio de TI en modalidad outsourcing y uno va escalando. Eso es lo que permite la flexibilidad de que el negocio crezca o decrezca sin mayores perjuicios para la compañía”, señaló Ozán.

Los errores frecuentes cometidos por las pymes al planificar un presupuesto TI

Entre los errores más comunes, según el fundador de IntelliHelp, no consideran la tecnología como una inversión estratégica, subestimar los costos reales y no proyectar las necesidades futuras de negocio.

“Es muy común ver pymes con un crecimiento exponencial que no va acompañado por inversiones tecnológicas. Luego, cuando intentan implementar soluciones de golpe, los costos son altísimos. Lo ideal es ir creciendo en tecnología al ritmo del negocio”, explicó César Ozán.

Otro error frecuente, según el experto, es ignorar aspectos clave como la ciberseguridad, la capacitación del personal o el asesoramiento especializado. Usar herramientas gratuitas o desactualizadas puede parecer una forma eficaz de ahorrar, pero a largo plazo compromete la eficiencia y la seguridad del negocio.

Planificar bien permite a las pymes crecer con mayor solidez en un entorno cada vez más digital.

Para que las pymes logren una inversión tecnológica eficiente, Ozán comentó que es clave comenzar por diagnosticar su infraestructura actual, alinearla con los objetivos del negocio y priorizar las necesidades según urgencia e impacto. Este enfoque permite que cada paso invertido se traduzca en mejoras concretas para la operación y el crecimiento.

Asimismo, para el experto, factores como la escalabilidad de las soluciones, el nivel de madurez digital de la empresa y la inclusión de usuarios clave en el proceso de evaluación son fundamentales. Para Ozán también está asegurando el cumplimiento normativo y manteniendo una revisión constante del presupuesto para adaptarse a las nuevas exigencias del entorno empresarial.

Para el CEO de IntelliHelp , una administración eficiente del presupuesto en tecnología puede marcar la diferencia entre una pyme estancada y una en crecimiento. La automatización de tareas, la integración de sistemas y el uso de herramientas colaborativas aumentan la productividad operativa y mejoran la toma de decisiones. Además, optimizan los costos y fortalecen la ciberseguridad, reduciendo riesgos y tiempos de inactividad.

Según Ozán, estos avances permiten a las pymes competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes, diferenciarse en su propuesta de valor y abrirse a nuevos mercados. En un contexto cada vez más digitalizado, la gestión inteligente del presupuesto TI se vuelve una palanca clave para lograr sostenibilidad y crecimiento.

Herramientas y metodologías para realizar seguimiento de la inversión en tecnología.

Para hacer un seguimiento eficiente de la inversión tecnológica, según César Ozán, las pymes pueden combinar metodologías de gestión como ITIL adaptado, Balanced Scorecard para indicadores clave y metodologías ágiles como Scrum o Kanban. Estos permiten alinear la tecnología con los objetivos del negocio, medir resultados y gestionar proyectos de forma dinámica.

En cuanto a herramientas, el fundador de IntelliHelp destacó opciones accesibles como Excel, Google Sheets o QuickBooks para controlar presupuestos. Para gestión de activos, soluciones como Holded, ManageEngine o InWare son útiles. “Una pyme no necesita soluciones complejas ni costosas para hacer un seguimiento eficiente de sus inversiones en TI”, destacó Ozán.

Finalmente, para el experto es clave definir metas claras, revisar periódicamente el gasto versus beneficios e involucrar a las áreas para medir impacto. Herramientas como Trello o Monday ayudan a visualizar avances, y plataformas como Power BI o Google Data Studio facilitan la evaluación de KPI. Todo esto permite asegurar que la tecnología agregue valor real al negocio.

Acerca de IntelliHelp:

Empresa que ofrece soluciones tecnológicas integrales para pequeñas y medianas empresas, como también para emprendedores. Su modelo de negocio proporciona un departamento de TI externalizado y ajustado a las necesidades específicas de cada cliente.

Para más información, visite

www.intellihelp.com/

LinkedIn: IntelliHelp

Instagram: Intellihelpcl

Sony presenta la cámara compacta FX2, un modelo que expandirá la versatilidad de la gama Cinema Line para los creativos

0
Sony cámara

Sony cámaraLa nueva cámara FX2 tiene el aspecto y la operabilidad de las cámaras de la línea Cinema Line, y la capacidad de tomar fotos de alta resolución, además de que viene equipada con un visor ocular articulado.

Sony Latinoamérica, 28 de mayo de 2025: Sony se complace en anunciar la última incorporación a su ya emblemática familia de cámaras Cinema Line, la FX2 (modelo ILME-FX2). La cámara FX2 ofrecerá un punto de entrada sencillo a la gama más alta de productos Cinema Line para brindar mayor expresión cinematográfica a los creadores independientes, o bien para equipos que necesiten contar con una cámara versátil.

“La cámara FX2 se creó sobre la base de la opinión de los usuarios y presenta características únicas para apoyar la filmación de películas: un nuevo visor ocular y mayor facilidad de uso para satisfacer las distintas necesidades de producción. La cámara FX2 tiene como objetivo continuar con la meta de Cinema Line de preservar la auténtica emoción en cada toma y brindarles a los creadores las herramientas necesarias en todas las áreas de producción de contenido”, señaló Julio Lam, Gerente Sénior de Marketing, Cinema Line.

Características de la cámara FX2: capacidades full-frame para tomar fotografías y filmar videos 

La cámara FX2 viene equipada con un sensor full-frame que produce impresionantes imágenes y hermosos efectos bokeh, como muchas otras cámaras de la línea Cinema Line. La nueva cámara cuenta además con un sensor Exmor R™ retroiluminado de 33.0 megapíxeles efectivos, y con hasta más de 15 pasos de latitud amplia al usar el formato S-Log3, lo que permite capturar increíbles detalles tanto en las zonas claras como en las áreas oscuras. 

La cámara tiene doble valor ISO base para S-Log 3, 800 y 4000, lo que permite lograr excelente calidad de imagen en diferentes condiciones de iluminación. La sensibilidad ISO de la cámara FX2 para video se puede ampliar hasta 102400, lo que la convierte en la cámara ideal para entornos con poca luz. Asimismo, la cámara admite varios formatos de grabación para ofrecer flexibilidad en distintos flujos de trabajo de producción; graba en 4:2:2 All-Intra de 10 bits y admite formatos como XAVC S-I DCI 4K a 24.00p, entre otros.

La cámara FX2 se beneficia de una amplia capacidad para grabar hasta 13 horas de forma continua en 4K 60p, gracias a su ventilador interno y su eficaz estructura de disipación del calor. Además, la cámara FX2 ofrece ajustes con velocidad de cuadros variable que permiten grabar a hasta 60 cps (fps) en 4K (para lograr un efecto de cámara lenta máximo de 2.5x) y a hasta 120 fps en Full HD (para lograr un efecto de cámara lenta de hasta 5x). Admite grabación Log en los modos Cine EI, Cine EI Quick y Flexible ISO, lo que ofrece flujos de trabajo versátiles para diferentes necesidades de producción. Para mejorar aún más la expresión cinematográfica de la cámara, los creativos pueden importar hasta 16 tablas LUT de usuario y obtener una vista previa del video en la cámara, lo que permite monitorear los colores en el set de manera más precisa.

Los cineastas también pueden crear rápida y fácilmente efectos de cine en la cámara, con el modo S-Cinetone™ como predeterminado y una serie de ajustes de Picture Profile (perfil de imagen) y Creative Look (aspecto creativo), también predeterminados. Está disponible una función de visualización descomprimida que admite lentes anamórficos de 1.3x y 2.0x para lograr un encuadre preciso.

Mayor facilidad de uso para que una sola persona pueda operar la cámara

La cámara FX2 tiene el mismo diseño plano y compacto que las cámaras FX3 y FX30 de la línea Cinema Line. Esto garantiza familiaridad y compatibilidad en términos de configuración. Los puntos de montaje incorporados (UNC 1/4-20 x3) otorgan libertad de ajuste y la capacidad para instalar la cámara en un trípode, para así ofrecer mayor flexibilidad a la hora de usar soportes. Una manija superior (modelo XLR-H1) mejora la portabilidad y el control, particularmente al grabar de manera dinámica o con la cámara en mano. Su diseño portátil y liviano (mide aprox. 129.7 mm de ancho x 77.8 mm de alto x 103.7 mm de profundidad y pesa alrededor de 679 gramos) la hace ideal para camarógrafos que trabajan solos o pequeños equipos de producción.

La cámara ofrece funciones de enfoque avanzadas para lograr precisión y creatividad. Su nueva función Real-time Recognition AF (enfoque automático con reconocimiento en tiempo real) ofrece rendimiento rápido y confiable con mayor precisión para los sujetos humanos, aunque el reconocimiento inteligente de sujetos se extiende a animales, aves, vehículos e insectos, con un modo Auto disponible para que la detección implique aún menos esfuerzo. Para un control todavía mayor, la cámara incluye herramientas tales como compensación de lo que se conoce como ‘focus breathing’ (variación de la distancia focal efectiva al variar la distancia de enfoque), función AF Assist y velocidad y sensibilidad de transición de enfoque automático personalizable. Esto les da a los creadores la flexibilidad necesaria para perfeccionar el enfoque y lograr imágenes cinematográficas expresivas.

La cámara viene con Active Mode (modo activo) y Dynamic Active Mode (modo activo dinámico), dos modos nuevos en la línea Cinema Line. Ambos modos están diseñados para asegurar fluidez y estabilidad al grabar con la cámara en mano.

La función Auto Framing de la cámara FX2* automáticamente recorta y sigue a un sujeto para ubicarlo en una posición destacada cuando la cámara se coloca sobre un trípode. Esto hace que material resultante parezca filmado por un camarógrafo experimentado. La función Framing Stabilizer automáticamente mantiene al sujeto en la misma posición dentro del cuadro, algo que resulta muy útil, por ejemplo, cuando el camarógrafo se mueve junto con el sujeto.

Desde una perspectiva fotográfica, la cámara incluye una opción adicional de grabación Log con un nuevo menú ‘Log shooting’. Esta función permite a los creadores grabar fotografías de alta resolución (33 MP), optimizadas para la corrección de color en la etapa de posproducción. La cámara FX2 ofrece además una operación fluida gracias al selector de modo MOVIE/STILL, que permite cambiar rápidamente entre la grabación de video y la captura de fotografías. Según el modo seleccionado, los elementos del menú visualizados se ajustarán de manera automática. Asimismo, el modo se puede elegir fácilmente manteniendo presionado el botón Fn, que activa y cambia el modo de grabación.

Características de la cámara FX2: hardware mejorado pero familiar, heredado de las cámaras de cine de Sony

Para que el usuario se involucre más al grabar, la cámara cuenta con un visor electrónico (EVF) inclinable de 3.68 millones de puntos, que incorpora un ángulo de visión optimizado para la producción de video y un visor ocular profundo. Además, incluye una pantalla táctil LCD de 3.0 pulgadas con ángulo variable que permite encuadrar la imagen fácilmente desde cualquier posición. Los controles están ubicados de manera intuitiva en el panel superior y alrededor del mango, con luces Tally como indicadores de grabación. Una pantalla personalizable ‘BIG6’ (de inicio) muestra los parámetros más usados, como FPS, ISO, velocidad de obturación (ángulo y velocidad), ajustes predeterminados Look, balance de blancos, iris o estado del filtro ND. En respuesta a la creciente cantidad de contenido grabado en formato vertical 16: 9 para usarlo en plataformas de medios sociales, la cámara FX2 permite visualizar la información de manera vertical mientras se graba. Además, el modelo con manija (ILME-FX2) incluye dos terminales XLR/TRS y un conector estéreo mini de 3.5 mm (mic) que permite la entrada de audio digital profesional de 4 canales y 24 bits.

La cámara ofrece amplia capacidad de expansión y opciones de conectividad, como un terminal HDMI Type-A que puede transmitir video con resolución de hasta 4K 60p 4:2:2 de 10 bits e imágenes RAW de 16 bits para grabación y monitoreo de alta calidad. Para lograr una transferencia de datos y control remoto sin inconvenientes, la cámara admite wifi de doble banda (2.4 GHz 5 GHz) y conectividad LAN con cable mediante un adaptador compatible. Además, el puerto USB Type-C® permite transferir datos a 10 Gbps mediante SuperSpeed USB y admite USB Power Delivery (PD), mientras que la compatibilidad de red y USB incorporada posibilita la transmisión en vivo y los flujos de trabajo de producción remotos.

Responsabilidad social

En línea con la ambiciosa iniciativa ‘Road to Zero’ de Sony, este producto apoya la visión de la empresa de lograr una huella ambiental cero para el año 2050. El proceso de fabricación refleja este compromiso mediante instalaciones que funcionan en su totalidad con fuentes de energía renovable.

La cámara de estudio incorpora opciones de accesibilidad exhaustivas, que incluyen la función Screen Reader (lector de pantalla) y Display Magnification (amplificación de pantalla) para ayudar a los usuarios con disminución visual a acceder a una cantidad más amplia de elementos del menú. Otros controles intuitivos aumentan la facilidad de uso para todos los usuarios, como los siguientes:

  • Enfoque automático con reconocimiento en tiempo real que reduce los ajustes manuales
  • Operación optimizada de la interfaz táctil para la navegación directa del menú
  • Diseño de botones táctiles con clara diferenciación

Estos elementos de diseño inclusivos garantizan herramientas de imagen profesionales que seguirán siendo accesibles para los creadores con toda clase de capacidades y mantendrán la capacidad operativa.

Monitoreo de calidad del aire en caminos mineros y de construcción: Herramienta clave para la protección de la comunidad

0
  • Las tecnologías de monitoreo en línea fortalecen la confianza con las comunidades, promoviendo operaciones más responsables y sostenibles.

Santiago, mayo de 2025.- En faenas mineras y de construcción, la presencia de material particulado en el aire —especialmente polvo en suspensión— representa un desafío creciente para la sostenibilidad ambiental y la salud pública.

Estas emisiones, generadas por tránsito de maquinaria, movimientos de tierra y actividades productivas, no solo afectan directamente a los trabajadores, sino que también pueden impactar a las comunidades cercanas, generando molestias, riesgos respiratorios y deterioro en la calidad de vida.

En este contexto donde la calidad del aire en entornos industriales es cada vez más relevante, el monitoreo del polvo suspendido en caminos y faenas productivas se ha convertido en un elemento crucial para la protección de la salud humana y el medio ambiente.

Uno de los principales desafíos en los sectores mineros es el manejo del material particulado y la creciente preocupación por las concentraciones de arsénico en el aire, especialmente en áreas cercanas a fundiciones de cobre.

Frente a este escenario, equipos como el DustMate, desarrollado por Turnkey Instruments, han cobrado protagonismo. Se trata de un monitor de polvo suspendido que permite medir en tiempo real la concentración de material particulado total (TSP) en caminos de tierra, faenas mineras y obras de construcción.

“El DustMate se ha convertido en la herramienta más utilizada en Chile para la medición de material particulado, especialmente por empresas que trabajan con supresores de polvo, compañías mineras y proyectos de construcción. Su precisión y facilidad de uso lo convierten en un aliado esencial para cumplir con los estándares ambientales cada vez más exigentes”, afirma Carlos Saúl, representante de AyT Grupo ( https://www.ayt.cl/ ).

El equipo permite monitorear simultáneamente partículas PTS, MP10, MP2.5 y MP1 en su modo ambiental, y fracciones también inhalables, torácicas y respirables en su modo para lugares de trabajo, lo que proporciona una visión integral de la exposición al polvo.

Gracias a esta tecnología, es posible evaluar la efectividad de las medidas de control, como el riego de caminos, la aplicación de productos supresores y el control de velocidad de los vehículos.

Esta capacidad de medición continua y en línea no solo mejora la gestión ambiental de los proyectos, sino que también fortalece la relación con las comunidades, al garantizar prácticas más responsables y transparentes en la operación de faenas que impactan el entorno.

Con el aumento del escrutinio público y regulatorio sobre la contaminación del aire, el monitoreo riguroso y confiable ya no es una opción, sino una exigencia técnica y ética en la industria minera y de la construcción.

Para más información puedes ingresar a

https://www.ayt.cl/

Ajustes de los servicios navieros: nueva contingencia mundial en la cadena logística

0
ajustes

ajustesErika Sáenz, gerenta comercial de International Line

En el marco de una recuperación acelerada del comercio internacional y en un contexto de alta volatilidad geopolítica, especialmente debido a las tensiones arancelarias entre China y Estados Unidos, el transporte marítimo global experimenta una vez más un proceso de transformación profunda.

Durante las últimas semanas, diversas compañías navieras han iniciado ajustes estratégicos en sus servicios, priorizando rutas hacia mercados más rentables y limitando escalas en puertos base del Lejano Oriente. Esto ha generado una reducción significativa en la disponibilidad de espacio hacia otras regiones, incluida la costa oeste de América Latina.

Tal como ocurrió en ciclos anteriores, las líneas navieras están respondiendo a las condiciones del mercado con una lógica de maximización de ingresos: reorganización de servicios, modificación de tiempos de tránsito y una política más selectiva respecto al tipo de carga y destinos. Esta situación impacta directamente en los tiempos logísticos y en la planificación comercial de múltiples industrias que dependen del abastecimiento marítimo desde Asia.

Entonces, la disponibilidad de ciertos equipos —entre contenedores refrigerados o unidades especiales— comienza a tensionarse en puertos clave de origen, lo que añade una capa adicional de complejidad operativa al panorama actual. 

Este entorno exige a los actores del comercio internacional una planificación anticipada, flexibilidad operativa y un análisis constante del comportamiento del mercado global. Las condiciones varían semana a semana y las decisiones de las navieras responden tanto a variables económicas como a coyunturas diplomáticas.

Con todo, la recomendación es anticipar decisiones logísticas y mantener canales de comunicación activos y directos, entendiendo que la normalidad de los flujos marítimos internacionales dependerá de múltiples factores aún en evolución.



RECSA cumple 40 años como referente en servicios de cobranza y BPO en Latinoamérica

0

· La empresa chilena con presencia en Múltiples países y más de 180 millones de gestiones mensuales, celebra su cuadragésimo aniversario reafirmando su compromiso con la innovación y calidad de servicio.

RECSA , la red más grande de BPO y contact center de Latinoamérica especializada en servicios de cobranza, celebra este 2025 cuatro décadas de trayectoria y evolución constante, situándose como una de las empresas con mayor trayectoria en Latinoamérica.

Con más de 2.000 colaboradores distribuidos estratégicamente, la compañía de origen chileno, gestiona actualmente más de 180 millones de interacciones mensuales a través de sus diversos canales, resaltando una capacidad operativa robusta en el sector.

“A lo largo de estas cuatro décadas, la compañía ha basado su crecimiento en principios fundamentales como la atención a las necesidades de los clientes y el respeto por las personas, implementando constantemente estrategias innovadoras y avances tecnológicos que la han convertido en pionera en términos de flexibilidad, calidad de servicio, efectividad e innovación. Razón por la cual, más de 100 compañías financieras, de retail, telecomunicaciones y de servicios, confiaron en nosotros, en los 15 países donde operamos”, destaca Nicolás Agosin, Vicepresidente Ejecutivo de RECSA.

Desde Chile para América Latina

Fundada en 1985, RECSA ha sabido consolidar una expansión territorial hacia importantes mercados estratégicos de Latinoamérica, estableciendo operaciones en Argentina, Perú, Colombia, entre otros.

En la actualidad, la organización mantiene una infraestructura operativa desde Chile hasta Guatemala, lo que le ha permitido posicionarse como entidad referente en el ámbito de la gestión financiera regional.

Este importante aniversario encuentra a RECSA en un momento de expansión y fortalecimiento regional, tomando como base su estructura que se sustenta en cuatro unidades principales, las que le permiten ofrecer un servicio integral y adaptado a las necesidades específicas de cada cliente:

· Cobranzas:

La empresa es líder en la gestión integral de cobranza, enfocándose en la recuperación de activos y la creación de relaciones duraderas con sus clientes. Esto incluye estrategias adaptadas para mejorar la efectividad y fidelizar a los clientes.

· Ventas y servicio al cliente:

RECSA opera como un BPO y Contact Center, ofreciendo servicios de ventas y atención al cliente, bajo un enfoque de entrega de soluciones personalizadas para diversos sectores como telecomunicaciones, banca, seguros, retail y educación.

· Entrega de documentos y mercancías valoradas:

Con servicios complementarios al sector financiero, RECSA facilita la gestión logística especializada para la distribución y entrega de documentación confidencial y mercancías valoradas, garantizando los más altos estándares de seguridad y trazabilidad en cada proceso.

· Compra de portafolios de crédito:

RECSA implementa programas de compra de portafolios de créditos castigados, brindando soluciones integrales que permiten a las instituciones financieras culminar ciclos de colocaciones y mitigar riesgos operativos. Esta línea también incluye alternativas de pago para ayudar a los clientes a recuperar la estabilidad y la solvencia financiera.

“Nuestro objetivo para 2025 es consolidarnos definitivamente como el BPO y Contact Center de mayor cobertura en la región, manteniendo el crecimiento sostenido que nos ha caracterizado durante estas cuatro décadas. Estamos comprometidos con seguir innovando y adaptándonos a las nuevas tecnologías para ofrecer soluciones cada vez más eficientes a nuestros clientes”, agrega Agosin.

Con presencia en los principales mercados de Latinoamérica, RECSA continúa expandiendo su huella regional, manteniendo los estándares de calidad y eficiencia que la han posicionado como referente en el sector.

Para saber más, visita:

https://recsa.com/

Acerca de RECSA

RECSA es una compañía experta en servicios que requieren contactar personas para crear fidelidad con la marca de sus clientes. Es líder en gestión de cobranzas, televentas, atención al cliente y BPO.

Vitamina tu vida: por qué el otoño es el momento ideal para fortalecer tus defensas

0
Farmacias
  • Aunque el invierno aún no llega, los cambios de temperatura, la menor exposición al sol y la permanencia en espacios cerrados hacen del otoño una estación propicia para los resfríos.

  • Para fortalecer el sistema inmune, el consumo de vitaminas puede ser un buen complemento, siempre acompañado de una alimentación equilibrada y hábitos saludables.

Farmacias

No es casualidad que muchas personas comiencen a estornudar, toser o sentirse más decaídas con la baja de temperaturas que se registran en otoño. De hecho, especialistas en salud señalan que las enfermedades respiratorias tienden a aumentar en esta época, en parte porque el sistema inmune se vuelve más vulnerable ante las bajas temperaturas y los virus que circulan con mayor facilidad.

En este contexto, refuerce nuestras defensas es clave, y cada vez más personas están optando por complementar su alimentación con productos que ayudan a fortalecer el sistema inmune y mantener la energía y vitalidad durante el día a día.

Con ese objetivo nació la campaña “Vitamina tu vida” de Farmacias del Dr. Simi , una invitación a incorporar hábitos saludables, incluyendo el uso de vitaminas y suplementos que pueden ser un buen aliado para atravesar el otoño con más energía y menos resfríos.

Entre los productos destacados de la campaña se encuentran:

  • Ad Vitam: Suplemento multivitamínico que entrega nutrientes esenciales para el funcionamiento diario del organismo. Es una buena opción para quienes sienten mayor desgaste físico con el cambio de estación.

  • Infor Pro3: Diseñado para reforzar el sistema inmunológico y ayudar a reducir el impacto de virus respiratorios, especialmente en épocas de mayor circulación de enfermedades estacionales.

  • Complejo B: Un clásico para apoyar el metabolismo energético y combatir la fatiga. Es útil especialmente cuando el cuerpo necesita un impulso extra para afrontar el ritmo diario.

  • SimiGold: Formulado para promover el bienestar general. Combina antioxidantes y vitaminas que fortalecen las defensas y ayudan a mantener el equilibrio del organismo.

  • Simi-Gummies Multivitamínico: Uno de los favoritos de los últimos meses por su formato amigable y sabor agradable, lo que ha contribuido a su creciente popularidad, especialmente entre quienes buscan cuidar su salud sin complicaciones.

Es importante señalar que los suplementos no reemplazan una alimentación equilibrada ni un estilo de vida saludable, pero sí pueden marcar una diferencia significativa cuando se utilizan de manera responsable y con información adecuada.

Los expertos recomiendan prestar especial atención al cuidado de la salud en, no solo por los resfríos, sino también porque es una etapa clave para prepararse antes de la llegada del invierno. Dormir bien, mantenerse activo, comer frutas y verduras de estación, hidratarse correctamente y, si es necesario, apoyar el cuerpo con vitaminas, son pequeñas decisiones que pueden hacer una gran diferencia.

Como dice la campaña, este otoño puede ser el mejor momento para “vitaminar tu vida”, y cuidar tu salud con acciones simples pero efectivas. Además, todos los lunes las personas pueden acceder a un 25% de descuento en estos y otros productos en Farmacias del Dr. Simi.

Acerca de:

Farmacias del Dr. Simi es una cadena de farmacias comprometida con ofrecer medicamentos de calidad a precios accesibles, acercando la salud a más personas. Con un enfoque cercano y humano, se ha convertido en un símbolo de calidez y buen humor, destacándose por su conexión con la comunidad y sus iniciativas solidarias.

Disney+ anuncia que bienvenidos al wrexham, la serie de fx ganadora de los premios emmy®, ha sido renovada para una quinta temporada y que necaxa: camino al éxito, la nueva docuserie de fx, estrenará muy pronto exclusivamente en el servicio de streaming

0
Bienvenidos

BienvenidosLa quinta temporada de Bienvenidos al Wrexham, que llegará próximamente, mostrará el debut del Wrexham AFC en la EFL Championship tras lograr un histórico tercer ascenso consecutivo

 Eva Longoria se une a Rob McElhenney y Ryan Reynolds para la nueva docuserie de fútbol de FX, que sigue la transformación del Club Necaxa, un equipo histórico de la Liga MX

Primera imagen de Necaxa: Camino al éxito

Disney+ anunció hoy que Bienvenidos al Wrexham, la docuserie de FX ganadora de los Premios Emmy®, tendrá una quinta temporada que mostrará el debut del club en la EFL Championship tras su histórico tercer ascenso consecutivo. La noticia fue dada a conocer hoy por Nick Grad, presidente de FX Entertainment, mientras la serie se encuentra actualmente estrenando nuevos episodios de su cuarta temporada todos los viernes en Disney+ en Latinoamérica.

También hoy, FX y Disney+ Latinoamérica revelaron detalles sobre Necaxa: Camino al éxito, la nueva docuserie de FX creada por Eva Longoria en colaboración con los protagonistas de Bienvenidos al Wrexham, Rob McElhenney y Ryan Reynolds, donde los tres son inversores del Club Necaxa, con sede en Aguascalientes, México. Esta emocionante nueva serie llegará muy pronto a Disney+.

“Rob y Ryan ayudaron al Wrexham AFC a convertirse en una de las historias deportivas más extraordinarias de nuestra época, y lo que sucedió en Wrexham, Gales es realmente mágico. Ahora, junto con Eva Longoria, trabajan para apoyar también los sueños y aspiraciones de los aficionados del Necaxa y la comunidad de Aguascalientes –dijo Nick Grad, presidente de FX Entertainment–. Al comenzar esta nueva etapa junto a nuestros socios de Disney+ en Latinoamérica con la docuserie Necaxa: Camino al éxito, todos sienten gran entusiasmo por ver cómo llevan a México el mismo amor y apoyo que traerán a la quinta temporada de Bienvenidos al Wrexham, mientras el club se prepara para su llegada a la EFL Championship, el siguiente capítulo de su historia de cuento de hadas”.

Sinopsis de Necaxa: Camino al éxito de FX: 

En Necaxa: Camino al éxito, la serie de FX y Disney+ Latinoamérica, Eva Longoria se propone reavivar el alma de uno de los clubes de fútbol más antiguos y emblemáticos de México, el Club Necaxa, contando con la ayuda de los copropietarios Rob McElhenney y Ryan Reynolds, quienes recientemente acapararon titulares por revivir al Wrexham AFC.

Necaxa: Camino al éxito es una apasionante docuserie bilingüe que narra una etapa turbulenta y transformadora, marcada por cambios en el cuerpo técnico, lesiones que definen carreras y la incansable determinación de un equipo de fútbol decidido a desafiar las expectativas y devolver la esperanza a su ciudad, Aguascalientes (México). Alguna vez una potencia en el fútbol mexicano, el Club Necaxa ha pasado décadas enfrentando la inestabilidad, incluyendo mudanzas, batallas para evitar el descenso y una reinvención casi constante. Aunque su legado ha ido y venido del foco nacional, un núcleo apasionado de fieles seguidores sigue creyendo, aferrándose al sueño de que sus queridos “Rayos” volverán a resurgir algún día.

Con un acceso sin precedentes detrás de cámaras, la serie sigue los viajes emocionales de los jugadores, los inquebrantables fans y fieles seguidores, e incluso de los escépticos. Necaxa: Camino al éxito lleva a los espectadores al campo de entrenamiento y al vestuario, mientras los Rayos y sus seguidores persiguen el sueño de clasificarse, con la esperanza de que el rayo pueda, de hecho, volver a caer. Un retrato de fe, resiliencia y del poder perdurable de la esperanza, Necaxa: Camino al éxito se sumerge en las vidas y sueños de quienes rodean al equipo ¿Logrará el Club Necaxa su objetivo o perderá otra temporada y el corazón de Aguascalientes para siempre?

Necaxa: Camino al éxito es producida ejecutivamente por Eva Longoria, Cris Abrego, Rachelle Mendez, Nick Frenkel, Jackie Cohn,George Dewey, Rob McElhenney, Ryan Reynolds y Alex Fumero. La serie es una producción de Hyphenate Media Group, More Better Productions, Maximum Effort y 3 Arts Entertainment.

Sinopsis de la cuarta temporada de Bienvenidos al Wrexham de FX:

Rob McElhenney (It’s Always Sunny in Philadelphia) y Ryan Reynolds (DEADPOOL) están al frente del tercer club de fútbol profesional más antiguo del mundo. Bienvenidos al Wrexham es una docuserie que sigue los sueños y preocupaciones de Wrexham, una ciudad obrera del norte de Gales, Reino Unido, mientras dos estrellas de Hollywood guían el futuro de su histórico club.

En 2020, Rob y Ryan se asociaron para comprar el equipo de quinta división los Dragones Rojos con la esperanza de convertir al club en una historia de superación que inspirara al mundo entero. El mundo prestó atención y el club logró tres ascensos consecutivos, llevando a los Rojos a la League One de la English Football League (EFL) por primera vez en 20 años. A medida que continúan ascendiendo en la pirámide, los desafíos aumentan, con un nuevo nivel de intensidad, competencia y costos, mientras el club sigue siendo afectado por lesiones y los aficionados exigen fichajes de nuevos talentos. El personal y los fans celebran el ascenso del equipo hacia la Premier League, mientras se preparan para los nuevos desafíos que vienen con cada nuevo nivel de la EFL. ¿Logrará el Wrexham AFC superar el reto y hacer lo que ningún equipo ha logrado antes?

El equipo femenino del Wrexham AFC sigue luchando entre los mejores equipos de la Welsh Adran Premier League y se esfuerza por destacarse en medio de un campo lleno de talentosas futbolistas. Con jugadoras nuevas y el apoyo continuo del club y los fans, ¿lograrán hacerse un nombre en lo más alto de la liga?

Mientras tanto, en algún lugar de una galaxia muy lejana… en realidad, una serie de pueblos, ciudades y barrios probablemente en Gales, Inglaterra y California, Humphrey Ker entrena para un maratón. ¿Logrará el querido director ejecutivo del Wrexham AFC recaudar fondos para beneficencia, sobrevivir las situaciones incómodas con los jugadores y el personal, y completar los 42,16 kilómetros sin lesiones o raspaduras?

Sin perderse nada, las cámaras de Bienvenidos al Wrexham ofrecen acceso sin precedentes a la cancha, dentro del vestuario y junto a los jugadores mientras se desarrolla la acción en algunos de los partidos más importantes de la historia del Wrexham AFC.

Bienvenidos al Wrexham está producida ejecutivamente por McElhenney, Reynolds, Josh Drisko, Bryan Rowland, Jeff Luini, Ker, Nick Frenkel y George Dewey; y Andrew Fried, Dane Lillegard, Sarina Roma y Andy Thomas, de Boardwalk Pictures. La serie es una producción de More Better Productions, Maximum Effort, 3 Arts Entertainment y Boardwalk Pictures.

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.