Inicio Blog Página 168

Huawei sorprende al mercado chileno con el lanzamiento de nuevos productos wearables y audio

0
HUAWEI

HUAWEILos smartwatches HUAWEI WATCH 5, HUAWEI WATCH FIT 4 y HUAWEI WATCH FIT 4 Pro, además de los audífonos HUAWEI FreeBuds 6, se sumaron al catálogo de la marca en el país.

28 de mayo de 2025. En un evento celebrado ayer en el Centro Cultural La Moneda, Huawei presentó en Chile su nueva gama de productos que combinan tecnología de punta con diseño vanguardista. Se trata de los nuevos smartwatches HUAWEI WATCH 5 y la Serie HUAWEI WATCH FIT 4, además de los audífonos HUAWEI FreeBuds 6, consolidando su posición como líder en innovación tecnológica en el país.

“En Huawei, estamos comprometidos con ofrecer a los consumidores chilenos tecnología que no sólo inspire, sino que también eleve su calidad de vida”, señaló la PR Director de Huawei Device Chile, Josefa Bernales. “Con esta nueva línea de productos, queremos demostrar que la innovación puede ir de la mano con la accesibilidad, brindando herramientas que respondan tanto a las necesidades cotidianas como a los desafíos del usuario moderno”, aseguró.

HUAWEI WATCH 5

El nuevo reloj HUAWEI WATCH 5 introduce innovaciones pioneras que revolucionan las capacidades de interacción inteligente. Con la mejora de HUAWEI TruSense System, el smartwatch integra una nueva tecnología X-TAP de multidetección, impulsada por un módulo de sensores distribuidos. Esta configuración avanzada permite a los usuarios realizar un seguimiento de la salud de manera rápida y sencilla a través de mediciones con la punta de los dedos, lo que garantiza una medición más precisa, rápida y completa de la salud.

Otros productos presentados: una fusión de tecnología y estética

Además del HUAWEI WATCH 5, en el evento debutaron otros productos estrella, como los relojes de la Serie HUAWEI WATCH FIT 4, los audífonos HUAWEI FreeBuds 6 y la tablet HUAWEI MatePad Pro 12.2.

Otro punto destacado del lanzamiento fue la nueva serie HUAWEI WATCH FIT 4, que por primera vez incluye deportes de nivel profesional previamente exclusivos de las series GT y Ultimate. Diseñados para un estilo de vida activo, los modelos HUAWEI WATCH FIT 4 y HUAWEI WATCH FIT 4 Pro ofrecen funciones avanzadas para actividades como la carrera de montaña profesional, el buceo libre y el golf. Esto los convierte en aliados ideales para quienes buscan un manejo integral de su salud combinado con un diseño moderno.

En el segmento de audio, Huawei presentó los nuevos HUAWEI FreeBuds 6, audífonos que destacan por su tecnología de cancelación de ruido, transmisión de audio sin pérdidas a 2.3 Mbps y un diseño ergonómico en forma de gota. Estos dispositivos garantizan una experiencia sonora envolvente y libre de interrupciones, incluso en entornos ruidosos.

Precio y disponibilidad

Los nuevos productos de Huawei ya están disponibles en precio preventa en el sitio web de Huawei. Puedes encontrar el HUAWEI WATCH FIT 4 a $ 129.990, el HUAWEI WATCH FIT 4 Pro a $ 199.990, el HUAWEI WATCH 5 desde los $ 299.990 dependiendo del color y material, los HUAWEI FreeBuds 6 a $ 129.990.

Un viaje por las Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana

0
Santuarios

SantuariosLa exposición busca concientizar sobre la fragilidad de los ecosistemas y la urgencia de prevenir incendios en los Santuarios de la Naturaleza y áreas de interfaz urbano-rural durante todo el año.

El Gobierno de Santiago junto a la ONG Corporación Altos de Cantillana, inauguró una exposición inmersiva en el marco del programa Comunidad Contra El Fuego y la protección de los Santuarios de la Naturaleza de la región.

La muestra, titulada “Un viaje por los Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana”, invita a los participantes a sumergirse en una experiencia sensorial que pone en valor la biodiversidad de los ecosistemas de la zona centro del país. A través de una instalación envolvente, se recrea un viaje visual por los distintos santuarios, destacando tanto su belleza natural como su delicado equilibrio ecológico. Vivir la experiencia de esta exposición es visitar un Santuario pero de forma “virtual”. 

“Recuperar la naturaleza para la ciudad implica también cuidarla y prevenir los riesgos que la amenazan. Esta exposición busca justamente eso: acercar a las personas a la riqueza de nuestros Santuarios de la Naturaleza y recordar que su protección depende de todos y todas. La crisis climática nos obliga a actuar con urgencia y colaboración”, señaló Patricia Pastén, jefa del Departamento de Medio Ambiente, Biodiversidad y Acción Climática del Gobierno de Santiago. 

La iniciativa fue desarrollada con la Corporación Cultural Actos Sinestésicos y es parte de Comunidad Contra el Fuego, un programa del Gobierno de Santiago para la Red de Santuarios de la Naturaleza de la RM que busca fortalecer la prevención de incendios en las comunidades locales y poner en valor los ecosistemas de la región.

“Esta es una experiencia trasladable que se va a ubicar en plazas y colegios de la región con el objetivo de acercar estos bellísimos ecosistemas y paisajes amenazados”, indicó Sebastián Parra, director creativo de la Corporación Cultural Actos Sinestésicos. “El carro nos invita a recorrer valles, montañas, cordilleras, humedales, como si fuéramos el viento, así buscamos generar una declaración de urgencia, que la experiencia sea un punto de reflexión y un llamado a la acción”, señaló.

La actividad se desarrolló en el Auditorio Municipal de Maipú, con el apoyo del Comité Ambiental de Maipú, el Santuario de la Naturaleza Quebrada de la Plata y la Municipalidad. Esta estación inmersiva es un llamado a la acción colectiva para proteger lo que aún podemos preservar.

La experiencia inmersiva también estará itinerando por tres comunas que albergan Santuarios de la Naturaleza. El 28 de mayo estará en la Escuela de Pintué, en Paine; el 30 de mayo en la Plaza de Armas de Melipilla en el marco de la Feria de la Seguridad Escolar, con el que se dará término a la “Semana de la seguridad de escolar y parvularia 2025”. La experiencia inmersiva también estará el 7 de junio en la plaza de San José de Maipo en el marco de la celebración del Día del Medio Ambiente, entre las 10:00 y las 14:00 horas. Por último, la exposición se presentará el 14 de junio en el Santuario de la Naturaleza Laguna de Batuco desde las 12:00 hasta las 16:30 horas.

La prevención es una responsabilidad de todo el año 

La prolongada sequía de la última década ha contribuido a la extensión de la temporada de incendios forestales, que cada año se vuelven más extremas y difíciles de controlar, especialmente en las regiones comprendidas entre Valparaíso y La Araucanía.

Según cifras entregadas por Conaf, un 70% de los incendios investigados en esta temporada se debe a negligencia, mientras que un 23% corresponde a intencionalidad. Ante este escenario, Comunidad Contra El Fuego busca fortalecer la prevención, especialmente en las zonas de interfaz urbano-rural donde se encuentran los Santuarios de la Naturaleza, como es el caso de la comuna de Maipú.

“Es necesario fortalecer la colaboración entre comunidades, gobiernos y organismos técnicos en torno a la prevención, pero por, sobre todo, la protección de los ecosistemas durante todo el año”, indicó Fernanda Romero, Directora del Programa Comunidad Contra el Fuego. “Debemos motivar a las personas a estar en contacto con la naturaleza para entender su valor e importancia”, concluyó. 



Estilo Imparable: la nueva colección que desafía la quietud del invierno con pasos que cuentan historias

0
estilo

estiloDiseñada para una generación que camina sin pedir permiso, la nueva colección de Bata fusiona diseño y actitud. Estilo Imparable es para quienes se expresan desde los pies y hacen de cada paso una afirmación.

Santiago, mayo de 2025.-Estilo Imparable”, es la nueva apuesta de Bata para Latinoamérica, que no solo propone una línea de calzado, sino que invita a caminar con convicción. Porque en tiempos donde el estilo es lenguaje, esta colección habla claro.

Durante años, la marca fue reconocida principalmente por la funcionalidad de sus productos, una cualidad que, aunque valorada, terminó por encasillarla en un perfil más tradicional. Con una mirada renovada hacia su consumidor, en especial mujeres, desde el año pasado Bata, está trabajando bajo el concepto Make your Way, con el objetivo abrirse camino a un público más joven. Para su colección otoño/inverno nos presenta, una propuesta contemporánea de moda y estilo, alineada con la mujer chilena actual: activa, exigente y con identidad propia. 

No se trata solo de caminar, sino de abrirse paso con decisión en un mundo que exige autenticidad. Es por esto, que nuestra propuesta incluye una gama diversa de modelos que van desde diseños robustos pensados para el movimiento diario, hasta siluetas estilizadas para contextos urbanos más sofisticados, que reflejan la versatilidad de una temporada que invita a moverse con carácter. Esta colección es para quienes no buscan encajar, sino dejar huella”, afirma Gabriela Madariaga, brand manager de Bata Chile.

Y es precisamente en la versatilidad donde la colección encuentra uno de sus mayores aciertos. Con modelos pensados no solo para lucir bien, sino para acompañar el ritmo real de las personas, Bata presenta botas, botines y mocasines que combinan diseño, funcionalidad y carácter. Son piezas pensadas para jornadas largas en la oficina, caminatas por la ciudad, noches de celebración o cualquier momento que exija presencia y comodidad a la vez. Diseños que permiten moverse con libertad durante horas, sin renunciar al estilo ni a la actitud.

En esta temporada donde el frío invita a recogerse, la campaña de la marca propone lo contrario: salir, moverse, expresarse. Con cada diseño, Bata entrega una herramienta para apropiarse del invierno con estilo y determinación. Porque cuando el clima baja, es el carácter el que debe subir. Y no hay mejor forma de hacerlo que dejando huella, paso a paso.



CyberDay 2025: Firma electrónica optimiza la experiencia de compra de seguros, vehículos y propiedades

0

Con casi 800 marcas participantes, los expertos resaltan la importancia del uso de herramientas seguras en la adquisición de este tipo de productos.

El esperado CyberDay 2025 se acerca con grandes ofertas, ya instalado como uno de los grandes éxitos del comercio electrónico en el país. Entre el 2 y 4 de junio, 779 marcas confirmadas serán parte de la jornada de ofertas donde los usuarios podrán acceder a rebajas en diferentes sectores como turismo, hogar, tecnología, vestuario, automotriz e inmobiliario ofrecerán atractivos descuentos, convirtiéndose en una excelente oportunidad para que millas de personas realicen compras estratégicas.

El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), no solo representa una oportunidad comercial, sino también un escenario donde las herramientas digitales cobran protagonismo para optimizar procesos de compra más complejos.

En este contexto de alta demanda, herramientas como la firma electrónica permiten agilizar los procesos que tradicionalmente requerían de la presencia de los compradores, en sectores como el inmobiliario, automotriz, seguros y servicios financieros, haciendo que las compras del CyberDay sean cada vez 100% online.

“La firma electrónica va a aportar un poco a todo el proceso de mejorar la experiencia del usuario de poder hacer todo: poder tomar un seguro de viaje, por ejemplo, poder pedir un financiamiento automotriz o poder adquirir una vivienda firmando la promesa de compraventa totalmente online”, explica Danny Vargas, Subgerente Comercial de de IDOK , empresa chilena especializada en gestión digital y firma electrónica.

Ofertas inmobiliarias en el CyberDay

El sector inmobiliario presenta particular relevancia en esta edición del CyberDay, especialmente considerando las bajas de ventas que han llevado a las inmobiliarias a presentar ofertas más agresivas. Para esto, según indica el especialista, la firma de promesa se puede realizar completamente online, gracias a la firma electrónica avanzada, la cual debe ser entregada por una entidad acreditada por el Ministerio.

“La promesa de compraventa, como lo exige hoy día la normativa, al ser firmada digitalmente con una firma avanzada, debe esta contar con geolocalización al ser un documento que posteriormente tiene que pasar por una autorización notarial”, comenta Danny Vargas.

El sector automotriz también presenta oportunidades significativas, donde el financiamiento vehicular puede procesarse de manera completamente digital, reduciendo los tiempos de respuesta y mejorando la experiencia del cliente durante períodos de alta demanda como el CyberDay.

Preferir sitios seguros

El aumento de transacciones durante este importante evento comercial, aumenta los riesgos de sufrir estafas y robo de datos, ante el uso malicioso de sitios clones o suplantación de promociones de comercios adheridos. Por eso, la recomendación sigue siendo el poder verificar que se está accediendo a un sitio seguro bajo el protocolo HTTPS.

En el caso de las firmas electrónicas, el ejecutivo de IDOK afirma que siempre es importante identificar comercios que estén utilizando proveedores de firmas que tengan mecanismos robustos de identificación.

“Los sistemas de seguridad multicapa incluyen varios puntos de verificación: primero, autenticación con clave única más un desafío de preguntas; posteriormente, la creación de un PIN personal; y finalmente, al momento de firmar, se requiere el PIN más un código OTP que llega al correo electrónico o celular del usuario, lo que ayuda a que no haya brechas en la seguridad de las operaciones”.

La implementación de estas tecnologías durante eventos de alta demanda como el CyberDay no solo beneficia a las empresas en términos de eficiencia operativa, sino que también mejora significativamente la experiencia del consumidor, permitiendo completar procesos complejos de manera remota y segura.

Acerca de IDOK

IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

CyberDay y Pymes: Khipu se posiciona como aliado clave para facilitar pagos y potenciar las ventas online

0
  • La empresa entrega confianza, velocidad y flexibilidad para adaptarse a casi cualquier modelo de negocio, permitiendo que puedan recaudar pagos de sus clientes de forma segura y eficiente.

Santiago, mayo de 2025 .- Entre el lunes 2 y el miércoles 4 de junio, se realizará una nueva versión del CyberDay, uno de los eventos de compras online más relevantes del país organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). En este contexto, Khipu, empresa chilena pionera en Open Finance y soluciones de pago digital, destaca como un aliado clave para las pymes que participan en esta instancia, donde una experiencia de pago fluido y confiable puede marcar la diferencia en la conversión de ventas.

En 2024, participaron 777 empresas, principalmente de los rubros vestuario, calzado, hogar, belleza, tecnología y turismo, y este año se espera una convocatoria similar o mayor.

Para muchas Pymes, este evento representa una gran oportunidad de ventas, por lo que contar con una solución para recibir pagos eficiente y adaptada a sus necesidades se vuelve fundamental.

“Hoy en día, con la cantidad de pagos online que hay, somos una parte esencial de cualquier emprendimiento. Todos necesitan cobrar de esta forma, y Khipu entrega la confianza, rapidez y flexibilidad para adaptarse a casi cualquier modelo de negocio, permitiendo que puedan recaudar pagos de sus clientes de forma segura y eficiente”, explica Eduardo Charme, Subgerente de Ventas de Khipu ( https://www.khipu.com/ ).

Una de las principales ventajas de Khipu es la velocidad del pago, tiene menos pasos que pagar con tarjeta y con la posibilidad de integrarse directamente al sitio web del comercio, sin redirigir al cliente a otras páginas.

Esto mejora considerablemente la tasa de conversión, al ofrecer una experiencia más confiable y fluida para el pagador.

“Hemos cambiado nuestra experiencia de pago, haciéndola más amigable y rápida. Además, al embeber Khipu dentro del sitio web, el usuario no abandona la página para pagar, lo que genera mayor confianza y aumenta las ventas”, agrega Charme.

Además, Khipu es la única empresa en Chile que permite recaudar con desde todos los bancos y billeteras digitales, tanto pagos de personas como de cuentas empresas, una herramienta crucial para Pymes que venden a personas y empresas.

“Chile es un país lleno de personas creativas con ganas de emprender y los orígenes de Khipu fueron gracias a esa misma motivación, por lo que entendemos muy bien las necesidades de los emprendedores. Por eso, no solo ofrecemos tecnología, sino también apoyo constante para que puedan crecer”, afirma Charme.

Para más información puedes ingresar a

https://www.khipu.com/

“Punto Desecha Seguro”: La revolucionaria iniciativa de. Simi para gestionar medicamentos caducados

0
  • El proyecto es parte de SíMiPlaneta, arista de la empresa que tiene como misión el cuidado y protección del medio ambiente.
  • A un año de su implementación, han logrado recolectar más de una tonelada de fármacos.
  • La no gestión de los desechos farmacéuticos puede provocar contaminación en los cursos del agua, alteraciones en el comportamiento de los animales, resistencia antimicrobiana, entre otros.

Actualmente uno de los temas más importantes al que es necesario prestar atención a nivel nacional y mundial es el calentamiento global y todas sus repercusiones.

El cuidado del medio ambiente se ha convertido en una prioridad tanto para quienes habitamos el planeta hoy y las futuras generaciones.

Para esto existen múltiples aristas de trabajo en las que se puede contribuir a su cuidado, algo que desde Farmacias del Dr. Simi han aprendido y puesto en práctica a partir de diferentes iniciativas, como por ejemplo SíMiPlaneta , cuya misión es fomentar una cultura de responsabilidad para con nuestro entorno, y crear conciencia sobre el derecho que todas las personas tienen de vivir en un ambiente sano.

Si bien uno de sus principales cursos de acción es la reforestación de espacios, también cuentan con otras variadas iniciativas, las cuales tienen un profundo impacto positivo en el medioambiente y el desarrollo de las personas.

Dentro de estos se encuentra “Punto Desecha Seguro”, que se hace cargo de una problemática que hasta ahora se había pasado por alto: el desecho de medicamentos caducos.

Probablemente en todos los hogares de nuestro país podamos encontrar un amplio abanico de medicamentos, los que una vez alcanzada su fecha de vencimiento son desechados en conjunto al resto de los residuos domésticos, representando una amenaza para el medioambiente.

Y es que la mayoría de las personas desconocen que los fármacos deben recibir un tratamiento especial al momento de ser desechados, ya que no hacerlo representa diferentes amenazas, como contaminación de los cursos de agua, cambios en el comportamiento de los animales, resistencia antimicrobiana, lo que significa que los antibióticos reducen su eficacia, entre otras.

Para poder enfrentar esta problemática es que desde Farmacias del Dr. Simi decidieron implementar el plan “Punto Desecha Seguro” , en el cual recibir los medicamentos caducados de las personas para posteriormente darle un tratamiento específico hasta lograr su destrucción.

El proyecto lleva un año en funcionamiento, y durante dicho período de tiempo han logrado la recolección de más de una tonelada de fármacos, gracias a la presencia en tres regiones del país (Metropolitana, Los Ríos, El Maule), con más de 40 puntos de recolección habilitados.

Para este 2025 la meta es continuar con esta iniciativa y recolectar más medicamentos que el año pasado. Entre el 1 y el 23 de enero pasado lograron reunir 209 kilos de fármacos caducos, en las tres regiones mencionadas y en las cuales se reparten 45 puntos de acopio, los cuales buscan aumentar, y poder llegar a otras regiones del país.

¿Cómo funciona?

La recolección de fármacos funciona a través de una serie de pasos, que inicia en los puntos de recolección donde las personas van a desechar sus medicamentos y culmina con la destrucción de éstos, impidiendo de esta forma que los fármacos y sus componentes terminen en la naturaleza, generando un impacto negativo en nuestro ecosistema.

  • Paso 1 – Público General: se hace un llamado al público en general para informar sobre el deseo de medicamentos y la forma en que pueden disponer de estos.

  • Paso 2 – Depósito de Acopio: en más de 40 puntos del país existen puntos de acopio en los cuales las personas pueden llevar sus fármacos.

  • Paso 3 – Trabajo con empresa externa: realiza la recolección, transporte y disposición final de los productos.

  • Paso 4 – Planta de tratamiento: maneja los residuos peligrosos.

  • Paso 5 – Certificado de destrucción: se entrega un certificado que acredita la destrucción de dichos residuos.

Acerca de:

Farmacias del Dr. Simi es una cadena de farmacias comprometida con ofrecer medicamentos de calidad a precios accesibles, acercando la salud a más personas. Con un enfoque cercano y humano, se ha convertido en un símbolo de calidez y buen humor, destacándose por su conexión con la comunidad y sus iniciativas solidarias.

Día del Medioambiente: La inmobiliaria que impulsa la sostenibilidad plantando 15 árboles por cada departamento vendido

0
  • Esta fecha, impulsada por las Naciones Unidas desde 1973, busca promover acciones concretas a favor del planeta, especialmente de sectores como la construcción.

Santiago, mayo 2025.- En el marco del Día Mundial del Medioambiente, que se conmemora cada 5 de junio como una oportunidad global para reflexionar y actuar frente a la crisis climática, y es también la ocasión para que las empresas tomen conciencia y muestren las acciones que realizan para cuidar el planeta.

Y es que en sectores productivos como la construcción, el compromiso medioambiental ya no es solo una opción, sino una necesidad urgente.

Esta industria es una de las que más impacto genera sobre el entorno, tanto por la extracción de materiales como por el uso intensivo de recursos y la generación de emisiones.

Frente a esta realidad, reafirmar un enfoque sostenible en el desarrollo urbano es clave para mitigar el cambio climático y preservar la biodiversidad. Incorporar prácticas como la eficiencia energética, la compensación de la huella de carbono y la reforestación con especies nativas permite que las inmobiliarias no sólo reduzcan su impacto ambiental, sino que también generen valor para las comunidades y mejoren la calidad de vida en los territorios donde construyen.

En este contexto, la inmobiliaria Onewaite ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno natural.

Esta fecha, impulsada por las Naciones Unidas desde 1973, busca promover acciones concretas a favor del planeta, y Onewaite lo hace a través de una práctica clara y medible: plantar 15 árboles por cada departamento vendido. Esta iniciativa, que combina la responsabilidad ambiental con el desarrollo urbano, no solo busca compensar la huella de carbono generada por sus proyectos inmobiliarios, sino también contribuir activamente a la reforestación con especies nativas en el sur de Chile, protegiendo así la biodiversidad local y beneficiando directamente a las comunidades donde opera.

Una medida que va más allá del gesto simbólico. Según diversos estudios, cada árbol puede absorber entre 10 y 30 kilogramos de CO₂ al año, por lo que esta iniciativa tiene un impacto directo en la mitigación del cambio climático.

Hasta la fecha, Onewaite ha plantado casi 10 mil árboles nativos en las regiones de Temuco y Pucón, lo que equivale a una compensación de aproximadamente 277.830 kg de CO₂.

“Hemos implementado una práctica innovadora: por cada departamento que vendemos, plantamos 15 árboles. De esta forma, no solo compensamos el impacto ambiental de nuestras obras, sino que fomentamos la preservación de nuestros recursos naturales y el bienestar de las comunidades donde desarrollamos nuestros proyectos”, explica Gastón Braithwaite, Gerente General de Onewaite ( https://onewaite.com/ ).

Reforestación responsable con árboles nativos

Un aspecto clave de esta iniciativa es el enfoque en la reforestación con especies nativas, lo que garantiza un impacto positivo real en los ecosistemas locales. A diferencia de plantaciones con especies exóticas como el pino —que pueden alterar el equilibrio ecológico, agotar los recursos hídricos y afectar la biodiversidad—, los árboles nativos se adaptan mejor al entorno, protegen la flora y fauna local, y regeneran los suelos de forma sostenible.

Este enfoque ordenado, estudiado y profesional responde a un compromiso serio con el entorno, alejándose de soluciones que, aunque bien intencionadas, pueden resultar contraproducentes.

Sostenibilidad como valor agregado en el mercado inmobiliario

Las iniciativas verdes ya no son solo una muestra de responsabilidad corporativa, sino también un factor decisivo para los compradores. En un mercado inmobiliario cada vez más consciente, los clientes valoran profundamente que los proyectos incluyan prácticas sostenibles. Este tipo de acciones no solo fortalece la reputación de las inmobiliarias comprometidas, sino que también les permite diferenciarse y mantenerse competitivos.

Con esta visión, Onewaite se consolida como una de las empresas líderes en sostenibilidad dentro del sector inmobiliario en el sur de Chile, demostrando que es posible construir ciudades sin destruir la naturaleza.

Para más información puedes ingresar a

 https://onewaite.com/

Tecnología 2 en 1 de Fensa para lavar, secar y optimizar tu espacio

0
tecnología Fensa

tecnología FensaLa marca destaca su línea de Lavadoras-Secadoras, ideal para quienes viven en departamentos reducidos y buscan optimizar cada metro cuadrado sin renunciar a capacidad, eficiencia ni tecnología.

Mayo, 2025. En un contexto donde los espacios reducidos son cada vez más comunes, contar con electrodomésticos que se adapten a las dimensiones del hogar sin sacrificar funcionalidad es clave. Pensando en estudiantes, jóvenes profesionales y personas que viven solas o en departamentos de un ambiente, Fensa nos recuerda su línea de Lavadoras-Secadoras, una solución práctica, eficiente y perfecta para quienes necesitan optimizar cada metro cuadrado de su hogar.

Se destacan por ser electrodomésticos que integran dos funciones esenciales en un solo equipo: lavar y secar la ropa. Esto no solo ahorra espacio y dinero al evitar la compra de dos electrodomésticos, sino que también simplifica la rutina del lavado, ya que no es necesario trasladar la ropa de una máquina a otra. Con solo programar el ciclo completo, puedes olvidarte del resto: la ropa estará limpia y seca, lista para usar.

Uno de los principales desafíos al elegir electrodomésticos para espacios pequeños es encontrar modelos que no comprometan capacidad o rendimiento. Los equipos de Fensa ofrecen hasta 11 kg de carga para lavado y 7 kg para secado, lo que permite procesar desde cargas pequeñas del día a día hasta la ropa de cama o las prendas de invierno, sin complicaciones.

Gracias a su diseño vertical y estilizado, estas Lavadoras-Secadoras se integran fácilmente en cocinas pequeñas, closets habilitados como lavandería o incluso en baños. Además, su funcionamiento silencioso y sus múltiples programas automáticos permiten adaptarse a distintos tipos de prendas y estilos de vida, sin interrumpir el resto de las actividades del hogar.

La tecnología también juega un rol clave. Entre los modelos de Fensa, podemos encontrar funciones inteligentes como el lavado rápido de 15 minutos, programas especiales para distintos tipos de ropa y sensores automáticos que ajustan el tiempo y consumo de agua según la carga. Esto no solo entrega mayor comodidad, sino también un importante ahorro energético y de recursos, algo fundamental para quienes buscan ser más sostenibles sin esfuerzo adicional.

Mudarse solo o vivir en un espacio reducido no significa resignar calidad de vida. Con esta solución dos en uno, Fensa acompaña a quienes están dando sus primeros pasos hacia la independencia, facilitando el día a día con tecnología intuitiva, confiable y pensada para hogares reales.

En línea con su compromiso por crear soluciones funcionales para todos los estilos de vida, Fensa reafirma su liderazgo en el desarrollo de electrodomésticos que combinan diseño, eficiencia y practicidad, incluso para los hogares más compactos. Conoce más en www.tiendafensa.cl

IBM X-Force Threat Index 2025: América Latina fue la 5ª región con más ciberataques a nivel mundial en 2024

0
América Latina

América LatinaCasi la mitad de todos los ciberataques resultaron en el robo de datos o credenciales  

El abuso de identidad fue el punto de entrada preferido 

Santiago, mayo, 2025 – IBM (NYSE: IBM) publicó el Índice de Inteligencia de Amenazas X-Force 2025 que revela que América Latina representó el 8% de todos los incidentes respondidos por X-Force en 2024, frente a un 12% del año anterior. El informe destaca que los ciberdelincuentes continuaron adoptando tácticas más sigilosas, con un aumento en el robo de credenciales de menor perfil, mientras que los ataques de ransomware a las empresas disminuyeron. IBM X-Force observó un aumento del 84% en los correos electrónicos que entregaban los infostealers en 2024 en comparación con el año anterior, un método del que dependen los ciberdelincuentes en gran medida para escalar los ataques de identidad. El informe de 2025 realiza un seguimiento de las tendencias y los patrones de ataque nuevos y existentes, basándose en los compromisos de respuesta a incidentes, la web oscura y otras fuentes de inteligencia de amenazas.  

 Algunas de las principales conclusiones del informe de 2025 son las siguientes:  

  • Las organizaciones de infraestructura crítica representaron el 70% de todos los ataques a los que IBM X-Force respondió el año pasado, con más de una cuarta parte de estos ataques causados por la explotación de vulnerabilidades.  
  • Más ciberdelincuentes optaron por robar datos (18%) que cifrarlos (11%), pues las tecnologías de detección avanzadas y el aumento de los esfuerzos de aplicación de la ley presionan a los ciberdelincuentes para que adopten rutas de salida más rápidas. 
  • Casi uno de cada tres incidentes observados en 2024 resultó en robo de credenciales, ya que los atacantes invierten en múltiples vías para acceder, exfiltrar y monetizar rápidamente la información de inicio de sesión. 

“La mayoría de las veces, los hackers irrumpen sin romper nada, sino que aprovechan las brechas de identidad que tienen los multiples sistemas en entornos on premise y de nube híbrida, ofreciendo a los atacantes múltiples puntos de acceso”, comentó Nicolas Mucci, Director de Servicios de Ciberseguridad, IBM Consulting Latinoamérica. “Las empresas deben alejarse de una mentalidad de prevención ad-hoc y centrarse en medidas proactivas como modernizar la gestión de la autenticación.

Los desafíos de parcheo exponen a los sectores de infraestructura crítica a amenazas sofisticadas 

La dependencia de la tecnología heredada y los lentos ciclos de parches demuestran ser un desafío duradero para las organizaciones de infraestructura crítica, ya que los ciberdelincuentes explotaron vulnerabilidades en más de una cuarta parte de los incidentes a los que IBM X-Force respondió en este sector el año pasado.   

Al revisar las vulnerabilidades y exposiciones comunes (CVE) más mencionadas en los foros de la dark web, IBM X-Force descubrió que cuatro de las diez principales han estado vinculadas a grupos sofisticados de actores de amenazas, incluidos adversarios de estados-nación, lo que aumenta el riesgo de interrupción, espionaje y extorsión financiera. Los códigos de explotación de estos CVE se comercializaron abiertamente en numerosos foros, lo que alimentó un mercado creciente de ataques contra redes eléctricas, redes sanitarias y sistemas industriales. Este intercambio de información entre los adversarios motivados financieramente y los adversarios de los estados-nación pone de manifiesto la creciente necesidad de un seguimiento de la web oscura para ayudar a informar las estrategias de gestión de parches y detectar las amenazas potenciales antes de que sean explotadas.   

El robo automatizado de credenciales desencadena una reacción en cadena 

En 2024, IBM X-Force observó un aumento en los correos electrónicos de phishing que entregaban ladrones de información y los primeros datos para 2025 revelan un aumento aún mayor del 180% en comparación con 2023. Esta tendencia al alza que impulsa las adquisiciones de cuentas de seguimiento puede atribuirse a que los atacantes aprovechan la IA para crear correos electrónicos de phishing a gran escala.  

El phishing de credenciales y los ladrones de información han hecho que los ataques de identidad sean baratos, escalables y altamente rentables para los actores de amenazas. Los ladrones de información permiten la exfiltración rápida de datos, lo que reduce su tiempo en el objetivo y deja pocos residuos forenses. En 2024, solo los cinco principales ladrones de información tenían más de ocho millones de anuncios en la web oscura y cada listado puede contener cientos de credenciales. Los actores de amenazas también están vendiendo kits de phishing de adversarios en el medio (AITM) y servicios de ataque AITM personalizados en la web oscura para eludir la autenticación multifactor (MFA). La disponibilidad desenfrenada de credenciales comprometidas y los métodos de omisión de MFA indican una economía de alta demanda de acceso no autorizado que no muestra signos de desaceleración.   

Los operadores de ransomware cambian a modelos de menor riesgo 

Si bien el ransomware representó la mayor parte de los casos de malware en 2024, con un 28%, IBM X-Force observó una reducción en los incidentes de ransomware en general en comparación con el año anterior, con un aumento de los ataques de identidad para llenar el vacío.  

Los esfuerzos internacionales de desmantelamiento están empujando a los actores del ransomware a reestructurar los modelos de alto riesgo hacia operaciones más distribuidas y de menor riesgo. Por ejemplo, IBM X-Force observó que familias de malware previamente bien establecidas, como ITG23 (también conocido como Wizard Spider, Trickbot Group) e ITG26 (QakBot, Pikabot), cerraron completamente sus operaciones o recurrieron a otro malware, incluido el uso de familias nuevas y de corta duración, a medida que los grupos de ciberdelincuencia intentan encontrar reemplazos para las botnets que fueron eliminadas el año pasado.   

Amenazas de IA en evolución  

Si bien los ataques a gran escala a las tecnologías de IA no se materializaron en 2024, los investigadores de seguridad se apresuran a identificar y corregir las vulnerabilidades antes de que los ciberdelincuentes las exploten. Problemas como la vulnerabilidad de ejecución remota de código que IBM X-Force descubrió en un marco para crear agentes de IA serán cada vez más frecuentes. Dado que la adopción crecerá en 2025, también lo harán los incentivos para que los adversarios desarrollen kits de herramientas de ataque especializados dirigidos a la IA, por lo que es imperativo que las empresas aseguren la cartera de IA desde el principio.  

Los hallazgos adicionales del informe 2025 para América Latina incluyen:  

  • La región representó el 8% de los incidentes en 2024, con campañas específicas centradas en la continuidad de las infraestructuras críticas y los sistemas financieros. 
  • Los atacantes utilizaron con frecuencia la explotación de aplicaciones públicas (50%) como vector de acceso inicial principal, seguido de los archivos adjuntos de phishing-spearphishing (25%) y las cuentas de dominio válidas (25%).  
  • Los principales impactos en la región fueron la recolección de credenciales (40%) y la extorsión (40%), y también se observaron daños a la reputación de la marca (20%).  
  • El sector financiero y de seguros en América Latina lideró con el 33% de los incidentes, seguido por la manufactura (20%), la energía (20%) y los servicios profesionales, empresariales y de consumo (13%). 

Recursos adicionales 

  • Descargue una copia del Índice de Inteligencia de Amenazas IBM X-Force 2025. 
  • Póngase en contacto con el equipo de IBM X-Force para obtener una revisión personalizada de los hallazgos. 
  • Lea más sobre los principales hallazgos del informe en este blog de IBM. 

Papa Johns celebra 15 años en Chile con el lanzamiento de sus nuevas especialidades Churrasco Luco y Pollo Luco

0
Papa Johns

Papa JohnsLa marca presenta dos innovadoras y deliciosas especialidades inspiradas en los sabores favoritos de los chilenos como parte de la conmemoración de sus 15 años en el país.

En el marco de su aniversario número 15 en Chile, Papa Johns presenta sus nuevas especialidades Churrasco Luco y Pollo Luco, una innovadora propuesta que fusiona el clásico sabor de sus pizzas con dos de los sándwiches más emblemáticos de la gastronomía chilena.

Inspirados en el tradicional “Luco”, famoso por su mezcla irresistible de carne o pollo con queso fundido, estos nuevos sabores buscan rendir homenaje a las raíces locales y al mismo tiempo ofrecer una experiencia única para los amantes de la pizza. La Churrasco Luco incorpora jugosa carne de churrasco y queso mozzarella, mientras que la Pollo Luco combina trozos de pollo sazonado con queso, ambas acompañadas de la nueva y exquisita salsa Ranch.

“Queríamos celebrar estos 15 años en Chile con algo que realmente conectara con nuestros clientes. El Luco es parte de la identidad culinaria chilena, y qué mejor que llevarlo al formato pizza, que es nuestro sello. Es una manera de agradecer la preferencia y confianza que nos han brindado durante todos estos años”, señaló Mario Lorca, Gerente Comercial de Papa Johns Chile.

Desde su llegada al país en 2010, Papa Johns ha consolidado una fuerte presencia con más de 160 locales a nivel nacional, destacándose por su masa fresca y su compromiso con ingredientes de alta calidad, siempre frescos. Este lanzamiento refuerza la estrategia de la marca de buscar constantemente la innovación junto con los sabores preferidos por sus consumidores.

Las nuevas pizzas Churrasco Luco y Pollo Luco, además del menú completo de Papa Johns, se encuentran disponibles en los 161 locales que tiene a lo largo del país,  en la web www.papajohns.cl, en su app oficial, o también llamando al 600 390 5000.