Inicio Blog Página 169

Otoño adentro, suciedad afuera: la aspiradora Dyson V15 te ayuda con la limpieza estacional

0
aspiradora Dyson

aspiradora DysonCon la llegada del otoño, los hogares chilenos enfrentan un desafío particular: la frontera entre el exterior y el interior se vuelve cada vez más difusa. Las hojas secas, el barro y otros elementos propios de la estación comienzan a cruzar nuestras puertas, creando un constante flujo entre la belleza natural del exterior y la limpieza que deseamos mantener en nuestras casas.

Santiago, 27 de mayo de 2025. El otoño trae consigo una transformación que va más allá de lo que vemos por la ventana. Mientras las hojas cambian de color y comienzan a desprenderse de los árboles, nuestros hogares se encuentran con hojas secas, barro, polen y partículas invisibles que ensucian nuestros espacios.
En este escenario de transición estacional, Dyson presenta su aspiradora V15 Detect, diseñada para convertirse en la verdadera guardiana del umbral de tu hogar, permitiéndote disfrutar de la temporada otoñal sin sacrificar la limpieza.

Tecnología que revela lo invisible

La Dyson V15 Detect incorpora un innovador sistema de detección láser, que revela el polvo oculto a simple vista. Esta tecnología proyecta un láser verde que ilumina, incluso, las partículas más pequeñas sobre el suelo, permitiéndote ver y eliminar lo que otras herramientas pasan por alto.
Como si esto fuera poco, su poder de succión es tan poderoso que captura el 99,99% de las partículas y alérgenos, transformando por completo la experiencia de limpieza en tu hogar.

La pantalla que cuenta la historia de tu limpieza

El corazón inteligente de la V15 Detect es su pantalla LCD integrada, que transforma la experiencia de limpieza en un proceso informativo y satisfactorio. Esta pantalla no solo muestra el tiempo restante de batería, sino que también proporciona datos en tiempo real sobre lo que estás aspirando.
Gracias a su sensor, la aspiradora cuenta y mide las partículas microscópicas, clasificándolas por tamaño y mostrando esta información en la pantalla. De esta forma, puedes ver exactamente cuánto polvo, alérgenos, pelos de mascota y otros contaminantes lograste eliminar de tu hogar.

Potencia adaptativa para cada desafío

La temporada otoñal trae consigo diversos tipos de suciedad. La Dyson V15 Detect está equipada con un sistema de potencia adaptativa, que ajusta automáticamente la succión según el tipo y cantidad de suciedad detectada, optimizando tanto la eficiencia de limpieza como la duración de la batería.
Con sus 230 Air Watts de potencia de succión, esta aspiradora sin cable ofrece el rendimiento necesario para enfrentar cualquier desafío de limpieza, mientras que su batería de alto rendimiento proporciona hasta 60 minutos de autonomía: suficiente para limpiar toda la casa sin interrupciones.

Versatilidad para cada rincón de tu casa

La V15 Detect viene equipada con una serie de accesorios diseñados para adaptarse a cualquier superficie o contexto.
Su cepillo Laser Slim Fluffy es ideal para suelos duros, iluminando el polvo invisible, mientras que el cepillo motorizado High Torque sirve para alfombras y posee un ajuste automático de potencia según el tipo de suelo. Además, tiene una herramienta para esquinas y superficies pequeñas.

La guardiana definitiva de tu hogar

La Dyson V15 Detect no es solo una aspiradora; es la promesa de disfrutar plenamente cada estación sin compromisos. Es tecnología que transforma la rutina en satisfacción, es la tranquilidad de saber que, mientras el mundo exterior cambia, nuestros hogares se mantienen impecables.
Si quieres conocer más sobre los productos Dyson en Chile puedes visitar www.dysonchile.com.

Xiaomi aumenta sus ingresos y lidera el mercado de smartphones en China y el mercado global de wearables

0
Xiaomi

XiaomiCon ingresos récord de RMB111.3 mil millones y un crecimiento del 64.5% en su utilidad neta ajustada, Xiaomi consolida su estrategia premium y liderazgo en todas sus líneas de negocio.

Santiago, Chile, 27 de mayo de 2025. Xiaomi Corporation, empresa líder en electrónica de consumo y manufactura inteligente, anunció sus resultados financieros consolidados no auditados para el primer trimestre de 2025, finalizado el 31 de marzo. En este periodo, el Grupo alcanzó ingresos totales por RMB111.3 mil millones, un aumento del 47.4% interanual, marcando el segundo trimestre consecutivo con ingresos por encima de los RMB100 mil millones. La utilidad neta ajustada superó por primera vez los RMB10 mil millones, alcanzando RMB10.7 mil millones, lo que representa un incremento interanual del 64.5%.

Este desempeño destaca el éxito de su estrategia de premiumización, aplicada en todas sus líneas de negocio. El precio promedio de venta (ASP) de smartphones alcanzó un récord de RMB1,211 en el trimestre, impulsado principalmente por el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra, cuyas ventas aumentaron un 90% respecto a su generación anterior. En total, los ingresos por smartphones crecieron 8.9% hasta RMB50.6 mil millones, con 41.8 millones de unidades enviadas globalmente, marcando siete trimestres consecutivos de crecimiento interanual. Según Canalys (parte de Omdia), Xiaomi se mantuvo entre los tres mayores fabricantes globales, con una cuota de mercado del 14.1%.

En el mercado chino, Xiaomi recuperó el primer lugar en envíos de smartphones tras una década, con una cuota de mercado del 18.8%, un aumento de 4.7 puntos porcentuales interanual. También fortaleció su posición en el segmento premium: los dispositivos con precio superior a RMB3,000 representaron el 25% de sus ventas en China continental, mientras que los smartphones de RMB4,000 o más lograron una participación del 9.6%.

El negocio de productos de estilo de vida e IoT mostró un crecimiento aún más dinámico, con ingresos de RMB32.3 mil millones, un salto del 58.7% interanual. El margen bruto alcanzó el 25.2%, ambos máximos históricos. Los electrodomésticos inteligentes de gran tamaño como aires acondicionados, refrigeradores y lavadoras registraron cifras récord de envíos, creciendo más del 65% interanual en algunos casos, a pesar de la estacionalidad. Xiaomi también informó que su nueva fábrica de electrodomésticos inteligentes comenzará operaciones este año.

El segmento de tablets también experimentó un fuerte impulso. Según Canalys, los envíos globales de tablets de Xiaomi crecieron un 56.1% interanual, logrando por primera vez una posición en el top 3 global y manteniéndose entre los tres principales en China continental. Xiaomi también lideró en el segmento de smartbands a nivel mundial y ocupó el segundo lugar en ventas de audífonos TWS a nivel global y el primero en China.

A nivel de ecosistema, la plataforma AIoT de Xiaomi sigue expandiéndose. Al 31 de marzo de 2025, había 943.7 millones de dispositivos conectados (excluyendo smartphones, tablets y laptops), un incremento del 20.1% interanual. Los usuarios con cinco o más dispositivos conectados crecieron 26.5%, alcanzando 19.3 millones. La app Mi Home alcanzó 106.4 millones de usuarios activos mensuales (+19.5%), y el Asistente de IA de Xiaomi sumó 146.7 millones (+17.5%).

En el negocio de servicios de internet, Xiaomi registró ingresos de RMB9.1 mil millones en el trimestre, con un crecimiento interanual del 12.8%. El margen bruto del segmento alcanzó el 76.9%, uno de los más altos dentro del ecosistema Xiaomi. La base global de usuarios activos mensuales llegó a 718.8 millones, mientras que en China continental alcanzó los 181.1 millones, ambos máximos históricos.

El segmento de vehículos eléctricos inteligentes (EV) sigue mostrando un crecimiento sostenido. En el primer trimestre, Xiaomi entregó 75,869 unidades de su serie SU7, generando ingresos por RMB18.6 mil millones. La compañía busca alcanzar 350,000 entregas en 2025 y continúa expandiendo su red de ventas, con 235 centros en 65 ciudades de China. El reciente lanzamiento del SU7 Ultra (precio desde RMB500,000) ha reforzado su posicionamiento premium en este segmento. Además, Xiaomi se prepara para introducir el nuevo SUV de lujo YU7. Hasta la fecha, la compañía ha entregado más de 258,000 unidades desde el debut de sus vehículos eléctricos, con más de 20,000 unidades entregadas mensualmente durante seis meses consecutivos.

En línea con su visión de largo plazo, Xiaomi continúa invirtiendo agresivamente en innovación. Durante el trimestre, destinó RMB6.7 mil millones a investigación y desarrollo (+30.1% interanual), contando con más de 21,700 empleados en esta área. Actualmente, la empresa acumula más de 43,000 patentes a nivel mundial y tiene previsto invertir RMB200 mil millones en I+D en los próximos cinco años. Como hito relevante, el 22 de mayo presentó su chip de desarrollo propio, Xiaomi XRING O1, fabricado en 3nm, el cual ya está integrado en sus smartphones y tablets. Este lanzamiento simboliza la integración completa de tecnologías clave en su ecosistema: chips, inteligencia artificial y sistema operativo.

Con estos resultados, Xiaomi no solo demuestra un excelente arranque de año, sino también un sólido posicionamiento en todas sus verticales, consolidando su transformación en una compañía tecnológica integral con alcance global.

Maco Tattersall inaugura exclusiva sucursal para camiones Dongfeng

0
Maco

MacoUbicada en la casa matriz de Maco Tattersall en Quilicura, marca un avance estratégico para el soporte integral de camiones Dongfeng en Chile. Con showroom, taller especializado y repuestos originales, el espacio refuerza la alianza con la fábrica en China, que envió a su vicepresidente ejecutivo para la inauguración.

Santiago, 27 de mayo de 2025Maco Tattersall, representante exclusivo de camiones Dongfeng en Chile, inauguró una sucursal especializada en Quilicura. Este hito responde al crecimiento sostenido del segmento de carga pesada y consolida la presencia de la marca en un polo logístico clave de la Región Metropolitana.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del vicepresidente ejecutivo de Dongfeng Motor Corporation, Mr. Ma, cuya visita subraya el interés estratégico de la fabricante china en el desarrollo del mercado chileno. Se trata de la autoridad número dos de la marca a nivel global, y su participación en el evento refuerza la confianza que Dongfeng deposita en la alianza con Maco Tattersall. Durante su visita, Mr. Ma sostuvo reuniones con clientes locales, recorrió instalaciones clave y compartió la visión de futuro de la marca para Latinoamérica, con foco en robustez, eficiencia y soporte técnico de clase mundial.

El nuevo centro de atención incluye un showroom de última generación con la línea completa de camiones Dongfeng, infraestructura de servicio con tecnología de diagnóstico avanzada, taller especializado y stock permanente de repuestos originales. Esta dotación permite entregar un soporte postventa eficiente y especializado, enfocado en reducir los tiempos de inactividad y maximizar la productividad de las flotas.

“Esta apertura representa un paso fundamental en nuestra estrategia de crecimiento y posicionamiento en el segmento de camiones. Elegimos Quilicura porque entendemos la importancia de estar cerca de nuestros clientes, en el corazón de la actividad logística y productiva de Santiago. Con esta nueva sucursal buscamos ofrecer no solo un producto robusto y competitivo como Dongfeng, sino también un servicio técnico de excelencia y una experiencia de atención acorde a las exigencias del transporte profesional”, afirmó Marcelo Sepúlveda, gerente general de Maco Tattersall.

Mr. Ma Lei en Chile

Mr. Ma Lei es actualmente vicepresidente ejecutivo de Dongfeng Motor Corporation, uno de los principales fabricantes de vehículos comerciales del mundo. Con una trayectoria de más de tres décadas en la industria automotriz china, ha liderado iniciativas clave de expansión internacional y transformación tecnológica dentro del grupo. Su gestión ha sido fundamental para posicionar a Dongfeng como un actor relevante en mercados altamente competitivos, especialmente en Asia, Europa y América Latina.

Durante su visita a Santiago, Mr. Ma sostuvo reuniones con ejecutivos locales, recorrió la nueva sucursal de Quilicura y compartió la visión global de la marca para América del Sur, con énfasis en robustez, confiabilidad y soporte técnico. Su presencia representa un gesto explícito de respaldo institucional al trabajo desarrollado por Maco Tattersall en Chile, y reafirma el compromiso de Dongfeng con un mercado que considera estratégico para su expansión regional.

“La logística también está llamada a evolucionar con inteligencia y propósito”

0
logística

logísticaMarcela Quinteros, Chief Commercial Officer de International Line.

El MinerAI Summit 2025 se consolidó como un espacio clave para definir cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo las operaciones industriales y logísticas a nivel global.

Con una mirada estratégica hacia el futuro, International Line, compañía de logística integral, participó activamente en el MinerAI Summit 2025, uno de los encuentros más relevantes del año en torno a inteligencia artificial, sostenibilidad y transformación industrial. Organizado por Wingsoft y Ocular, la actividad reunió a referentes globales decididos a liderar a la nueva era tecnológica.

Marcela Quinteros destacó que este Summit no fue solo un espacio de networking, sino una plataforma de reflexión profunda: “la industria minera ha comprendido que transformarse no es una opción, es un deber. Lo mismo aplica para la logística: debemos pasar de un rol operativo a uno verdaderamente estratégico, apoyado por datos, automatización y decisiones inteligentes”.

La ejecutiva destacó que International Line está avanzando decididamente en esa dirección. Actualmente, informó, la compañía impulsa un proceso de modernización tecnológica que incluye automatización progresiva en distintos frentes operativos. “No decimos que todas las problemáticas están resueltas, porque la tecnología evoluciona cada día, pero sí que avanzamos con decisión. La logística moderna no solo entrega, también anticipa, construye confianza y genera valor real en cada etapa del negocio”, agrega. 

El MinerAI Summit 2025 se consolidó como un espacio clave para definir cómo la inteligencia artificial está redefiniendo las operaciones industriales y logísticas a nivel global. Reunió a figuras destacadas como Avery Wang (científico principal de Apple y fundador de Shazam), Chris Dawson (ex Tesla, CEO de Arcimoto), Pamela Gidi (líder en transformación digital) y Adrián Rivodeaux (CEO de Luz Latam).

Frente a este escenario, Quinteros enfatizó que la logística tiene una ventaja poco reconocida: “somos un sector con alta capacidad de adaptación, porque vivimos conectando industrias en tiempo real. Por eso invertimos tanto en tecnología como en talento. No basta con mover carga. Hoy, las empresas que lideran mueven ideas, cultura e innovación. Estar aquí, junto a actores como Wingsoft, Ocular y otros líderes visionarios, reafirma nuestro compromiso con la logística para que deje de ser vista como un engranaje pasivo. El propósito no es solo estar presentes, sino impulsar un cambio con impacto real”, concluyó. www.international-line.cl

MG Motor pisa el acelerador: lanza híbrido, SUV familiar y primer convertible eléctrico en Chile

0
MG Motor

MG MotorCon tres estrenos clave, la marca marca un punto de inflexión en su estrategia: MG3 inaugura su línea híbrida, MG RX9 apuesta por el confort familiar y el Cyberster pone a Chile en el mapa de los deportivos eléctricos.

Santiago, mayo de 2025.- MG Motor abre un nuevo capítulo en su historia con la llegada a Chile de tres modelos que simbolizan el futuro de la marca y marcan hitos clave en su evolución: el All New MG3, el primer híbrido de MG Motor; el MG Cyberster, el primer convertible 100% eléctrico de Chile; y el MG RX9, un SUV de alta gama y el primer modelo de tres corridas de asientos de la marca.

Esta nueva era representa un cambio de paradigma que responde a las necesidades de las personas: una nueva forma de entender la movilidad, que integra eficiencia, diseño global, innovación tecnológica y soluciones sustentables pensadas para los estilos de vida actuales.

El All New MG3 inaugura una era donde tecnología, seguridad y diseño no compiten: se fusionan. Con diseño de origen italiano, este modelo marca un doble hito para la marca: es el primer híbrido no enchufable de MG Motor y, al mismo tiempo, el primer hatchback 100% híbrido de su portafolio. Su eficiencia urbana alcanza los 43,5 km/L, redefiniendo lo que un hatchback puede ser al combinar potencia, estilo y rendimiento en un vehículo que establece nuevas tendencias.

Por su parte, el MG Cyberster encarna la visión eléctrica de la marca con un formato inédito en el país. Este descapotable 100% eléctrico combina líneas deportivas con casi 500 km de autonomía, conducción sin emisiones y una propuesta visual disruptiva que conecta con quienes buscan libertad, innovación y estilo en su máxima expresión.

El MG RX9 refuerza esta nueva era con su presencia robusta, diseño sofisticado y equipamiento premium. Es el primer modelo de la marca con tres corridas de asientos, lo que extiende la propuesta de valor de MG hacia nuevos segmentos familiares y de alto estándar, sin perder su esencia: accesibilidad, calidad y carácter global. Este SUV estará disponible en unidades limitadas en Chile, consolidando su carácter exclusivo dentro del portafolio.

“Esta nueva era de MG Motor es más que una renovación estética o tecnológica, es una visión que conecta con lo que las personas esperan hoy de la movilidad: eficiencia, diseño, tecnología de punta y conciencia. Con estos nuevos modelos damos forma a una marca que ya no solo compite, sino que avanza con una propuesta clara y alineada a las necesidades del presente”, señaló Andrés Urrutia, Product Manager en SAIC Motor Sudamérica, fabricante y representante de MG Motor en Chile.

MG Motor, con más de 100 años de historia, proyecta así su legado hacia el futuro con una propuesta que no solo se adapta a los nuevos tiempos, sino que los anticipa. Una nueva era ha comenzado. Y ya está en movimiento.

Cómo ordenar tu clóset permite renovar tus energías y tu bienestar mental

0
ordenar closet

ordenar closetNo importa la temporada que sea, siempre es tiempo para comenzar a renovar tu closet, y de este modo al mismo tiempo renovar tus energías para continuar los días de la mejor manera. 

Mayo 2025.- ¿Se han preguntado alguna vez lo importante que es tu clóset?, quizás no se habían dado cuenta, pero la clave de una mañana fluida y productiva está en algo tan simple como tu clóset, ya que un clóset bien diseñado, a medida, exclusivamente para uno, no es solo un espacio para guardar la ropa, es donde organizas una nueva jornada desde el primer minuto. Un clóset personalizado, no solo ayuda a optimizar el tiempo, también impacta directamente en el estado de ánimo y hasta en la salud mental. 

Por esto mismo, si están buscando darle un refresh a los espacios, una de las opciones es “The Closet”, empresa especializada en el diseño y fabricación de closets a medida y personalizados, adaptados a las necesidades de cada cliente y creando sueños en cada rincón del hogar, desarrollado por Valentina Chau, arquitecta y emprendedora.

Con el objetivo de transformar los espacios del hogar ayudando a mejorar el orden y optimizar el tiempo, es que decidió emprender con este proyecto, el cual de manera indirecta, contribuye al bienestar mental, ya que un entorno ordenado y diseñado a la medida no solo facilita la vida cotidiana, sino que también impacta positivamente en el estado de ánimo y la productividad.

“Imagínense abrir el clóset y encontrar todo a la mano, de manera fácil y rápida. El día ya empieza bien. Cuando cada cosa tiene su lugar, todo se vuelve mucho más fácil, cada mañana se convierte en un mañana más amigable donde puedes elegir con claridad y comenzar el día sintiéndote en tu mejor versión. Un clóset a medida no es solo práctico, también se adapta a tu estilo de vida. Cada repisa, cada compartimento está pensado para que todo esté a la mano, y lo mejor de todo, es que tu mañana fluye mucho mejor y más tranquila”, comenta Valentina Chau.

Si empiezas bien, el resto del día viene solo. Dale un giro a tu vida desde el inicio, porque un clóset hecho a tu medida no es solo un lugar para guardar cosas, es una inversión en tu bienestar. Conoce más sobre sus propuestas y proyectos en su cuenta de Instagram @the.closet.cl 



Educación Inicial 2030 lanza campaña nacional para fomentar la matrícula y asistencia a jardines infantiles

0
educación

educaciónSantiago, mayo de 2025 – El pasado viernes 16 de mayo se dio inicio a una ambiciosa campaña nacional de sensibilización liderada por la red Educación Inicial 2030, que busca aumentar la matrícula y asistencia a jardines infantiles, promoviendo la importancia de la educación parvularia en el desarrollo de niños y niñas.

Bajo el lema “Dejarlo en casa, es dejarlo atrás”, la campaña es difundida a través de televisión, radios, prensa escrita, vía pública y redes sociales, e incluye una canción original creada por la artista Mariel Mariel, junto con una serie de videos testimoniales protagonizados por familias.

“El jardín infantil es mucho más que un lugar de cuidado: es un espacio donde los niños y niñas desarrollan habilidades esenciales para toda la vida. Esta campaña busca visibilizar ese valor y poner la educación inicial en el centro de las prioridades del país”, afirma María Yarur, miembro de la red y vocera oficial de la campaña.

La evidencia es clara: los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo cerebral y para sentar las bases de todos los aprendizajes futuros. Sin embargo, la inversión pública en educación en Chile ha sido inversamente proporcional, destinando a educación parvularia sólo un tercio de los recursos que se asignan a educación superior. A esto se suma una preocupante cifra en cobertura y asistencia: en 2024, solo el 45,3% de los niños entre 2 y 4 años estaba matriculado en un jardín infantil, y la asistencia promedio en ese nivel alcanzó apenas el 71,1%.

Estudios muestran que, a partir de los dos años, la asistencia al jardín infantil cumple un rol clave en el desarrollo de niños y niñas. La interacción con sus pares potencia habilidades de socialización que no se logran del mismo modo en el entorno familiar. Además, la experiencia en el jardín promueve la autonomía, el establecimiento de rutinas y estructura, y una mayor preparación para la etapa escolar. Para muchas familias, también implica un respiro importante: “Ser mamá o papá 24/7 puede ser muy exigente; cuando el jardín acompaña, el bienestar de los cuidadores también mejora”, afirman desde la campaña.

Además de visibilizar esta problemática, la campaña busca movilizar a las familias y la sociedad en su conjunto para comprender el rol fundamental que cumple la educación inicial. Asistir al jardín infantil es también una herramienta para prevenir situaciones de maltrato, detectar necesidades tempranas y generar entornos protectores.

Educación Inicial 2030 es una red intersectorial liderada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, que reúne a más de 50 instituciones de la sociedad civil y el mundo académico comprometidas con avanzar en una educación parvularia de calidad, equitativa y valorada socialmente. Entre ellas, Fundación Educacional Choshuenco, Protectora de la Infancia, Fundación Educacional Oportunidad, Hogar de Cristo, Fundación Familias Primero, Universidad de Chile, entre otras.

Para conocer más sobre esta campaña, visita @eduinicial2030 en Instagram.

Segway Powersports desembarca en Chile para conquistar el segmento off-road

0
Segway

SegwayCon tecnología de punta y una propuesta audaz, la marca —que llega a Chile de la mano de Motor Doo— irrumpe con el lema “No temas a ningún lugar”. Sus vehículos todo terreno, con sistemas inteligentes y conectividad avanzada, inauguran una nueva forma de explorar sin límites.

Crédito Fotos: Motor Doo Chile

SANTIAGO / CHILE / 27 de mayo de 2025.- En un día post lluvia, en plena precordillera de Los Andes en Nido de Cóndores (Lo Barnechea), con las montañas nevadas y un piso barroso se lanzó y testeó a la nueva marca en Chile de vehículos todo terreno Segway Powersports, con 26 años de historia, nacida en Estados Unidos y que hoy se fabrica en China. En la oportunidad los segmentos UTVs o Side by Side y ATVs o Quads fueron presentados y probados por la empresa Motor Doo sobre un terreno hostil.

Con más de dos décadas liderando el mercado chileno de movilidad recreativa y vehículos todo terreno, Motor Doo suma esta nueva apuesta de alto calibre con la llegada oficial a Chile de Segway Powersports. La marca estadounidense-china, que está transformando el mundo del off-road a nivel global, aterriza en el país con una línea de vehículos UTVs y ATVs que combinan diseño de vanguardia, tecnología de última generación y conectividad total.

Segway Powersports, perteneciente al gigante tecnológico Segway-Ninebot, destaca por su enfoque en innovación en la movilidad con modelos que cuentan con sistemas inteligentes de asistencia al conductor, pantalla TFT, tracción avanzada y conexión remota vía app, posicionándose como una de las marcas más prometedoras del segmento powersport global.

“Estamos muy orgullosos de liderar la llegada de Segway Powersports a Chile. Esta marca representa el futuro de la movilidad todo terreno sobre cuatro ruedas que llega al país con una alta tecnología, con vehículos para la aventura, para el trabajo en el campo, en zonas madereras y en general para la industria agrícola. Hay una amplia gama de modelos muy atractivos con una excelente relación precio-calidad”, comentó Rodrigo Ramírez Pichaida, gerente general de Motor Doo.

MODELOS EN CHILE: LINE UP 2025

FUGLEMAN UT6 EPS

El Fugleman UT6 EPS tiene un motor de 567cc con una potencia de 41hp y gasolinero. Posee un winche eléctrico y una pick-up de carga de 682 kilos y abatible. La capacidad de remolque es de 700kg. Otras de sus características son: puertas de malla, techo, capacidad del winche de 2,500 lb, cinturón de 3 puntos, espejos retrovisores, capacidad de 3 pasajeros, bola de remolque, conector para remolque, freno de estacionamiento, bocina y conexión de carga USB, T-BOX, Smart App y pantalla TFT. El precio es de $12.280.000.

FUGLEMAN UT10 CREW

Este modelo tiene un motor de 1.000cc con una potencia de 105hp y funciona con gasolina. Los elementos incluidos son: parabrisas ½, puertas metálicas, techo, capacidad del winche de 3,500 lb, cinturón de 3 puntos, espejos retrovisores, capacidad para 6 pasajeros, enganche de remolque, freno de estacionamiento, bocina, conexión de carga USB, luces intermitentes y de retroceso, cámara de retroceso, doble caja seca bajo los asientos, guantera con llave y tapa de bencina con llave. Capacidad de carga 680kg y de remolque 1.134kg. Posee conectividad T-BOX, Smart App, pantalla TFT, touch 10.4” y bluetooth. El precio es de $19.680.000.

VILLAIN SX10 W

El Villain SX10 W ostenta 1.000cc, una potencia de 107hp, un torque de 98nm y funciona con gasolina. Tiene pantalla táctil, luces full led, winche eléctrico a control remoto, una carga de 260kg, 612 de remolque y suspensión de gas. Los elementos incluidos son puertas, techo, cinturón de 4 puntas, capacidad para 2 pasajeros, estanque para 44 litros de combustible, bola de remolque, conector de luces para remolque, frenos de estacionamientos, conexión de carga USB, cámara de retroceso y medio parabrisas. Tiene conectividad T-BOX, Smart App, pantalla TFT y touch de 10.2”. El precio es de $19.980.000.

SNARLER AT10 W PREMIUM

El ATV Snarler AT10 W Premium lo propulsa un motor de 999cc con una potencia de 97hp y carga gasolina. Algunas de sus prestaciones son la capacidad del winche de 4,500 lb, cubre puños, espejos retrovisores, bola de remolque, conector de luces para remolque freno de estacionamiento; conexión de carga USB, T-BOX, Smart moving App y LCD display; y luces intermitentes. Resiste una carga de 270 kilos y 700 de remolque. El precio es de $12.780.000.

SNARLER AT5 L PREMIUM

Este modelo cuenta con un motor de 499cc, una potencia de 39hp, anda con gasolina, capacidad para dos personas, winche eléctrico de 2,500 lb, dirección asistida, luces full led, cubre puños, respaldo de copiloto, bola de remolque, conexión de carga USB, T-BOX, Smart moving App y LCD display, con capacidad de carga de 270 kilos y de remolque 612kg. Precio: $7.490.000.

SNARLER AT5 S STANDAR

El Snarler AT5 Standar es el más económico del grupo ATV con un motor de 499cc y una potencia de 39hp. Es bencinero con una capacidad de carga de 185 kilos y 612 kilos de remolque. Tiene luces LED, conectividad T-BOX, Smart Moving App, LCD display y conexión de carga USB, entre otras prestaciones. El precio es de $5.990.000.

MODELOS Y PRECIOS

Modelo                                          Precio

Villain SX10 W                               $19.980.000

Fugleman UT10 Crew                  $19.680.000

Fugleman UT6 EPS                       $12.280.000

Snarler AT10 W Premium            $12.780.000

Snarler AT5 L Premium                $7.490.000

Snarler AT5 S Standar                  $5.990.000

Acerca de MOTOR-DOO

La empresa nacional Motor Doo, representante oficial en Chile de reconocidas marcas como Can-Am, Sea-Doo, Ski-Doo, UM Motorcycles, Club Car, Peugeot Motocycles, Rotax Racing y ahora Segway Powersports, cuenta con una sólida red de más de 50 concesionarios a nivel nacional. Con la incorporación de Segway Powersports, la compañía continúa fortaleciendo su liderazgo y apuesta por redefinir los estándares del off-road en el país.

DAF potencia su oferta en Chile con camiones Euro 6 de alta tecnología y rendimiento comprobado

0
DAF

DAFLa marca europea, representada por SKC, ofrece en el país una completa flota con motores Euro 6 de serie, alineada con los más altos estándares de eficiencia, seguridad y sustentabilidad.

Se trata de los mismos modelos que lideran el mercado en Europa.

DAF, marca europea líder en eficiencia, innovación y seguridad, refuerza su presencia en Chile con una flota de camiones que cumple con los más altos estándares operacionales y medioambientales. Representada por SKC, DAF es la única marca con motores Euro 6 estándar de línea en Chile desde hace más de cinco años, anticipándose a la normativa que será obligatoria a partir de 2026.

Todos los camiones DAF en Chile corresponden a la tercera generación de modelos Euro 6, los mismos que se venden en Europa, lo que garantiza acceso a las últimas mejoras tecnológicas, rendimiento optimizado y una operación más limpia, incorporando las mejoras de más de nueve años de evolución de la tecnología Euro 6. En Europa, DAF ha liderado el mercado de tractocamiones durante más de seis años consecutivos, con una participación cercana al 20%, y ha sido reconocida como la marca más premiada en la última década.

Actualmente, más de 800 unidades Euro 6 ya operan en el país, consolidando la confianza del mercado nacional en esta tecnología. “Decidimos asumir este estándar cinco años antes de que fuera obligatorio, porque creemos que los transportistas de Chile merecen lo mejor en seguridad, eficiencia y sustentabilidad”, afirma Gonzalo Labbé, gerente general de DAF Chile.

Para operaciones de carretera y transporte interregional, el XF 480 FT 4×2 Euro 6 se presenta como una solución de alto rendimiento. Equipado con el motor MX-13 de 483 Cv y 2.500 Nm, incorpora freno motor y retardador ZF con capacidad total combinada de hasta 860 kW, garantizando control y seguridad en todo tipo de rutas. Su cabina Space Cab brinda excelente confort, y su tara liviana de solo 7.300 kg permite optimizar la carga útil. Además, incluye un paquete completo de seguridad activa, como control crucero adaptativo (ACC), frenado autónomo (AEBS), alerta de cambio de carril (LDWS), control de estabilidad (VSC) y sistema antideslizamiento (ASR).

Complementando esta línea, el XF 480 FTS 6×2 Euro 6 es la opción ideal para operaciones que requieren flexibilidad ante cargas variables. Su eje adicional elevable permite reducir el desgaste y consumo cuando no se necesita tracción adicional, mejorando la eficiencia operativa. Con el mismo motor de 483 Cv y el conjunto de seguridad avanzada del DAF XF FT, este modelo es ideal para operaciones logísticas que enfrentan tramos de larga distancia, ofreciendo eficiencia sin sacrificar capacidad.

En el extremo superior de potencia y tracción, el XF 480 FTT  6×4 Euro 6 responde a las necesidades del transporte de alto tonelaje. Su doble eje motriz y suspensión neumática tándem permiten una capacidad de hasta 26 toneladas de carga sobre el eje trasero, manteniendo estabilidad y confort. Con cabina amplia, asistencia activa a la conducción y una configuración robusta, es el modelo ideal para carreteras, faenas forestales, de maquinaria pesada o transporte especial.

Las novedades para el segundo semestre en el segmento de faena

DAF ya se encuentra trabajando en la llegada de nuevos modelos que robustecen la oferta de la marca en áreas de gran exigencia. 

El DAF CF FAT 6×4 Euro 6 ha sido desarrollado para enfrentar entornos exigentes como la construcción, minería o transporte forestal. Cuenta con dos opciones de motorización, motor PACCAR MX-13 de 12,9 litros que entrega 480 Cv y un torque de 2.500 Nm, junto con una transmisión automatizada ZF Traxon de 12 velocidades y motor PACCAR PX-7 de 6,7 litros que entrega 310 Cv y un torque de 1.200 Nm, junto con una transmisión manual de 9 velocidades. Cuenta con chasis reforzado con capacidades de carga hasta 32 toneladas para la versión con motor MX-13 y hasta 20 toneladas de carga para la versión con motor PX-7

El DAF CF FAD 8×4 Euro 6, ha sido diseñado para trabajos de la minería o forestal principalmente, cuenta con un motor PACCAR MX-13 de 12,9 litros que entrega 480 Cv y un torque de 2.500 Nm, junto con una transmisión automatizada ZF Traxon de 12 velocidades. Cuenta con 2 ejes delanteros de 10 toneladas de capacidad máxima y un tándem trasero de 38 toneladas de capacidad máxima, lo que le da una capacidad de carga útil de  45,8 toneladas. Adicionalmente cuenta con una capacidad máxima de tracción de 150 toneladas y una capacidad de freno combinada de 860 kw (1.153 hp).

Los motores PACCAR MXy PX de DAF superan los requerimientos de la normativa Euro 6 que entrará en vigencia en Chile en enero de 2026. La norma Euro 6 versus la norma Euro 5 es menor en un 77% de Nox y 66% en PM, y los motores PACCAR son aún más eficientes disminuyendo en un 93,5 % de NOx y un 95% en P.M. Incorporan tecnologías como la reducción catalítica selectiva (SCR), filtros de partículas (DPF) y sistemas electrónicos de gestión de emisiones, permitiendo una drástica reducción de contaminantes sin comprometer el rendimiento.

Tecnología inteligente para una operación más eficiente

Como complemento al rendimiento mecánico y la confiabilidad de sus unidades, DAF y SKC cuentan en Chile el Centro de Monitoreo de Operaciones (MOC), una plataforma especializada que permite realizar un seguimiento en tiempo real del estado y desempeño de cada camión.

Gracias a la tecnología de conectividad instalada en los vehículos —como el sistema DAF Connect—, el MOC recopila y analiza telemetría clave sobre consumo de combustible, emisiones, alertas técnicas, mantenimiento predictivo, estilo de conducción y ubicación GPS, entregando a los gestores de flota una visión completa y precisa de la operación diaria.

Esta herramienta es fundamental para reducir costos, aumentar la seguridad y optimizar la productividad de cada unidad. Por ejemplo, permite anticiparse a fallas mecánicas mediante alertas preventivas, identificar hábitos de conducción que aumentan el consumo o el desgaste, y asegurar que las unidades Euro 6 operen dentro de sus parámetros óptimos de eficiencia ambiental.

En el caso de flotas con múltiples vehículos, el MOC se transforma en un verdadero centro de inteligencia operacional, que facilita la toma de decisiones informadas y alineadas con los objetivos de cada negocio. Con este nivel de soporte tecnológico, DAF no sólo entrega un camión de alto estándar, sino una solución integral de transporte, conectada y orientada a la excelencia operativa.

Proyecto Filmoteca UFRO digitalizará uno de los mayores archivos cinematográficos de Chile

0
proyecto

proyectoCon imágenes de diversos presidentes de Chile, como Pedro Aguirre Cerda, Jorge Alessandri, Juan Antonio Ríos y Gabriel González Videla, estos registros contribuyen a la memoria audiovisual del país a través de más de tres mil rollos de películas caseras que datan entre 1920 y 1980.

Imágenes inéditas del expresidente Pedro Aguirre Cerda fumando un cigarrillo, del sacerdote Alberto Hurtado saliendo de misa, o sobre la transformación de zonas del país durante el siglo XX, como los alrededores del Volcán Villarrica o Chuquicamata, son parte de registros audiovisuales rescatados en el marco de una iniciativa desarrollada por Universidad de La Frontera, a través de su Filmoteca, archivo que conserva cerca de tres mil rollos de películas caseras filmadas en Chile entre 1920 y 1980.

Estos registros, que posicionan a la Filmoteca UFRO como uno de los acervos audiovisuales más importantes del país, resguardan registros de cine en pequeño formato, con escenas que incluyen la vida cotidiana de las familias que accedieron a estas tecnologías, imágenes en movimiento únicas de paisajes y ciudades en permanente transformación, y eventos públicos en distintas regiones a lo largo del país.

A fines de 2024, el proyecto Filmoteca UFRO se adjudicó fondos del Programa de Apoyo a la Preservación del Patrimonio Audiovisual. Este importante hito permitió que se concretara el traspaso de la colección formada por el docente e investigador Diego Olivares Jansana a esta universidad pública de La Araucanía. Olivares, quien comenzó a mediados de los años 90 a pesquisar este tipo de películas, decidió entregar los rollos que custodiaba al sistema de bibliotecas de la Universidad de La Frontera con el fin de asegurar la conservación adecuada del material, su correcta catalogación y la posibilidad de poner estos registros a disposición de todas las personas y comunidades que quieran acceder a estas imágenes.

“Uno de los aspectos más valiosos del proyecto ha sido lograr rescatar y preservar registros visuales que, en muchos casos, son los únicos vestigios en movimiento de diversas localidades chilenas. A diferencia de países como México, Argentina o Brasil, donde la industria cinematográfica tuvo mayor continuidad, en Chile muchas ciudades y paisajes solo fueron capturados a través de cine doméstico o películas familiares, muchas de ellas filmadas por aficionados”, explica Olivares.

Así, el investigador añade que “nos ha pasado que mostramos imágenes en comunidades y las personas se encuentran con construcciones, calles y paisajes que ya no existen, destruidos por terremotos o el paso del tiempo. Estas películas permiten reconstruir una memoria común”.

Por ello, el proyecto no solo busca preservar el material, sino también difundirlo y ponerlo a disposición del público. Con ese objetivo, la Filmoteca UFRO se encuentra desarrollando una página web que permitirá acceder al catálogo de rollos, lo que incluye además un mapa interactivo donde los usuarios podrán explorar distintas regiones de Chile, y del mundo, a través de sus registros audiovisuales. Además, se ha puesto hincapié en cumplir con un plan de mediación de audiencias que lleve este trabajo a colegios y comunidades locales.

Respecto al origen de las cintas, el investigador comenta que el archivo ha ido en aumento principalmente con películas adquiridas en ferias, plataformas digitales, mercados e, incluso, encontradas en la basura. Estos hallazgos implican un desafío mayor: la catalogación de las cintas. Más del 80% de las películas no tienen información sobre el lugar y fecha de filmación, o sobre la familia filmada. Sin embargo, a través del análisis de los materiales, marcas de fábrica en los rollos y la colaboración con la comunidad, el equipo ha logrado identificar datos clave sobre varios registros. Incluso, hay familias que se han identificado en las publicaciones de la Filmoteca UFRO en redes sociales.

Por otro lado, el material resguardado ha despertado el interés de distintas disciplinas. Estas imágenes son miradas desde la antropología, la sociología, la historia, el arte y los estudios sobre el medioambiente, por nombrar algunos ámbitos, ya que las películas no solo muestran la vida cotidiana del siglo XX, sino también cambios en el paisaje, el vestuario de las personas, el urbanismo, los medios de transporte o los roles dentro de las familias, entre otros aspectos. “Estas películas nos cuentan historias que, de otro modo, se habrían perdido. Es un archivo vivo, que sigue creciendo y que esperamos poner a disposición de la comunidad, los investigadores y el mundo del cine”, puntualiza Diego Olivares.

Avanzar en la digitalización y el resguardo de nuevo material

Uno de los próximos pasos planificados por el equipo de investigadores es iniciar una campaña para recibir donaciones de familias que deseen conservar sus registros fílmicos. “Pronto contaremos con una bóveda climatizada, lo que nos permitirá garantizar la conservación del material y así poder ampliar el archivo con películas donadas por la comunidad. Sabemos que hay muchas familias y organizaciones del sur de Chile que tienen rollos cinematográficos en pequeño formato”, señala el encargado de la Filmoteca UFRO.

Gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este archivo pronto contará con un escáner de alta gama, el cual es esencial para digitalizar cuadro a cuadro las películas en la mejor calidad posible. Esta herramienta, que estará disposición de otras colecciones fílmicas del sur chileno, garantiza un óptimo tratamiento de los filmes, ya que evita el desgaste del material original y facilita generar copias digitales de respaldo.