“La corrupción está erosionando la legitimidad de las instituciones. En diez años, Chile ha caído del puesto 26 al 36 en los rankings de percepción de probidad. Y eso es lo verdaderamente inquietante”.
Exministro del TC pide incluir mecanismos de control en programas de gobierno para proteger aparato estatal del crimen organizado
24h Nürburgring: El BMW M2 Racing hecho en México se somete a la prueba final de resistencia Tres pilotos de BMW M en acción
En las 24 horas de Nürburgring, el 21 y 22 de junio de 2025, el BMW M2 Racing completará su última gran prueba de resistencia antes del lanzamiento a la venta.
El BMW M2 Racing se produce de forma exclusiva en BMW Group Planta San Luis Potosí.
En las 24 Horas de Nürburgring, en Alemania el 21 y 22 de junio de 2025, el BMW M2 Racing hecho en BMW Group Planta San Luis Potosí, completará su última gran prueba de resistencia antes del lanzamiento a la venta, con un destacado equipo de pilotos. Los pilotos belgas Ugo de Wilde y Charles Weerts, junto con el piloto alemán Jens Klingmann quien ha estado involucrado en las pruebas y el desarrollo del vehículo desde el principio tomarán el volante como un trío de pilotos de BMW M en la cabina del nuevo modelo de entrada de BMW M Motorsport. Se les unirá el experimentado piloto de Nürburgring y periodista alemán de motorsport Michael Bräutigam. El coche será gestionado por FK Performance Motorsport.
El BMW M2 Racing ya ha completado más de 30,000 kilómetros de prueba y estará disponible para los equipos de clientes de BMW M Motorsport como el coche de carreras de entrada ideal a partir de la temporada 2026. En esta última gran prueba, el coche competirá en la clase SP3T y será puesto a prueba por los pilotos y el equipo bajo las extremas condiciones de una carrera de resistencia.
Klingmann ha estado involucrado activamente en cada etapa del desarrollo del BMW M2 Racing y ha desempeñado un papel clave en la preparación del coche para su lanzamiento. De Wilde obtuvo recientemente su permiso para la Nordschleife y hará su debut en la carrera de 24 horas. Weerts terminó tercero en la general en 2024 y ahora intercambia su asiento de GT3 por valiosas tareas de prueba con BMW M Motorsport. Bräutigam ha conducido muchos coches de carreras y aportará una perspectiva periodística al BMW M2 Racing gracias a su amplia experiencia.
FK Performance Motorsport supervisó el debut del coche en la primera carrera de prueba de la Serie de Resistencia de Nürburgring 2024 y lo gestionará nuevamente durante las Clasificatorias y la carrera de 24 horas en 2025. En las Clasificatorias de este fin de semana, Weerts, de Wilde y Bräutigam se turnarán al volante, con Klingmann uniéndose para la carrera de 24 horas.
Björn Lellmann (Jefe de Customer Racing en BMW M Motorsport): nuevo coche de entrada, el BMW M2 Racing, llega a su fin. Por última vez, nuestros pilotos de fábrica recopilarán datos e impresiones para ayudarnos a entregar un coche a nuestros clientes que esté lo mejor preparado posible. La carrera de resistencia en la región de Eifel es la prueba definitiva de fuerza. Estoy encantado de que también podamos ofrecer a los medios la realmente amo la pista. Es un circuito increíble y la atmósfera allí ya fue fantástica en NLS, así que no puedo esperar para descubrir la carrera de 24 horas y competir allí con el nuevo BMW M2 Racing. Es realmente emocionante; he escuchado muy buenos comentarios de Charles y de
nuestro BMW M2 Racing. Hemos completado una larga e intensa fase de pruebas y desarrollo y hemos recorrido muchos kilómetros. Ahora estamos especialmente ansiosos por poner el coche a prueba una vez más en condiciones de carrera, para asegurarnos de que podamos entregar un BMW M2 Racing perfectamente desarrollado a nuestros clientes. Creo que estamos muy bien preparados. Hemos simulado cada escenario para todas las áreas de uso ya sea en la Nordschleife, en otros campeonatos o para días de pista. Por supuesto, las cosas siempre son un poco diferentes en condiciones de carrera reales. Por ejemplo, se ve cómo van los cambios de piloto, o si todo está finalizado en el lado del software. Así que esta es realmente la última
24 horas. Tuve la suerte de conducir el año pasado con el BMW M4 GT3, con Max Hesse y Dan Harper, y terminamos terceros en nuestro primer intento juntos, lo cual es definitivamente un buen recuerdo. Este año regresamos con un enfoque diferente y diferentes objetivos. Compartiré responsabilidades con Jens Klingmann, Ugo de Wilde y Michael Bräutigam en el nuevo BMW M2 Racing, donde haremos nuestro mejor esfuerzo para que BMW M Motorsport desarrolle óptimamente este coche para el cliente en 2026. Estoy muy emocionado de ver cómo
Empresa chilena de la Quinta Región impulsa la sostenibilidad con soluciones de reciclaje para la industria
- COVISA, empresa chilena, con más de 45 años de experiencia en elaboración de productos por SEC y, dedicada a la fabricación y comercialización de certificados eléctricos fabricados 100% con energía renovable, da un paso decisivo hacia la sostenibilidad al incorporar soluciones concretas de reciclaje industrial, entre ellas, la reutilización de carretes de madera, esenciales para el transporte de cables, desarrollando un modelo de recompra de estos insumos a sus clientes, optimizando recursos y reduciendo residuos.
Con una visión alineada a los cambios globales y los desafíos que impone el cambio climático, COVISA ha formalizado su compromiso al establecer una Gerencia de Personas y Sostenibilidad, liderada por Mayra Manzur Osorio. Esta nueva estructura no sólo consolida iniciativas que la empresa ya viene ejecutando, sino que marca el inicio de una estrategia robusta que guiará a la organización durante los próximos tres años.
“Sabemos que el mundo está caminando a paso rápido hacia una gestión sostenible en todo aspecto, por lo que se hace cada día más relevante sumarse e involucrarse de manera sólida y consistente a esta línea de trabajo”, afirma Manzur. “Venimos desarrollar distintas actividades relacionadas con el cuidado de las personas, del medio ambiente y de nuestra comunidad más cercana, pero no estaban bajo un mismo paraguas. Era necesario generar una estructura y estrategia de sostenibilidad que apalanque nuestro propósito global”, agrega
Tecnología al servicio de la economía circular
COVISA ha implementado una serie de innovaciones para recuperar desechos propios y de sus clientes, posicionándose como un actor relevante en la economía circular. Entre las iniciativas destacan procesos que permiten reutilizar el plástico generado en el proceso de extrusión, mediante maquinaria que lo pica para reincorporar como PVC en nuevos ciclos productivos.
“También recuperamos nuestra principal materia prima: el cobre. A partir del scrap industrial, generamos un polvillo de cobre que vuelve a fundirse junto con el cátodo que enviamos a la colada continua”, explica Manzur. Sin embargo, reconoce que no todo residuo es reincorporable, por lo que están generando alianzas con empresas externas para darles nuevos usos.
“Iniciamos una colaboración con una empresa que reutiliza plásticos. Ellos utilizarán nuestros desechos, como LS0H y XLPE, convertidos en aserrín para transformarlos en listas de ‘madera’ plástica”, destaca.
Carretes de madera: una oportunidad concreta
Otra de las iniciativas en curso es la reutilización de carretes de madera, esenciales para el transporte de cables. COVISA ha desarrollado un modelo de recuperación de estos insumos a sus clientes, optimizando recursos y reduciendo residuos.
“Aún tenemos alternativas de recuperación que explorar. Durante el 2024 recuperamos sólo cerca del 10% de los carretes que ponemos en el mercado, pero nos hemos propuesto llegar al 50% durante el 2030, de lo cual ya hemos avanzado en más del 20%”, indica Manzur. Las áreas comercial y logística ya están trabajando en estrategias que permitan escalar esta recuperación.
Perspectiva de género como motor de innovación
Uno de los sellos de COVISA es su apuesta por la diversidad en los equipos de liderazgo. Actualmente, el 20% de nuestro directorio está compuesto por mujeres y este cambio incluso lo hemos escalado a equipo ejecutivo, donde el 28% del mismo corresponde puestos ocupados por mujeres, una cifra poco habitual en la industria fabricante nacional.
“La presencia de mujeres tanto en el directorio como en el equipo ejecutivo no es simbólica, sino un reflejo tangible de nuestro compromiso con la equidad de género y la diversidad en los niveles de toma de decisiones”, afirma la gerenta. Esta mirada ha tenido un impacto directo en la cultura interna y en cómo se abordan los desafíos de sostenibilidad e innovación.
“Gestionamos la economía circular, eficiencia energética y desarrollo de productos sostenibles desde un enfoque integral, que considera impactos económicos, técnicos, sociales y humanos. Este enfoque transversal es clave para lograr una innovación responsable”, concluye Manzur.
Con esta nueva etapa, COVISA reafirma su liderazgo desde la Quinta Región, demostrando que es posible hacer una industria de manera más consciente, eficiente e inclusiva. Su modelo no solo cumple con exigencias normativas, sino que anticipa las tendencias de un mundo que exige cada vez más compromiso ambiental y social.
Para más información:
53% de los compradores no recomendaría a su inmobiliaria: Precauciones clave para invertir con seguridad
- Verificar la trayectoria de la inmobiliaria y pedir documentación clara, son dos de los consejos que entregan los expertos, para no caer en estafas o ser víctima de malas prácticas.
Invertir en una propiedad es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Sin embargo, un estudio reciente revela una cifra preocupante: el 53% de los compradores no recomendaría a la inmobiliaria con la que realizó su inversión . Este dato pone en alerta al mercado y llama a los futuros inversores a informarse y tomar precauciones antes de comprometer su dinero.
Hoy en día, muchas inmobiliarias con menos de 10 años de trayectoria no están otorgando créditos , lo que representa un riesgo importante para quienes ya han entregado reservas y luego no tienen como comprar el departamento.
“En este contexto, la experiencia comprobable de las empresas se vuelve un factor decisivo para evitar estafas y malas experiencias en el proceso de compra. Debemos conocer lo que han hecho, sus proyectos y estar seguros de que se han mantenido de manera estable en el mercado. Conocer también la trayectoria de sus ejecutivos, es importante”, explica Gastón Braithwaite, Gerente General de Onewaite, empresa inmobiliaria con proyectos en venta en Temuco y Pucón, a precios que parten desde las 2.700 UF. ( https://onewaite.com/ )
¿Cómo evitar ser víctima de una mala inversión?
A continuación, algunos consejos clave para proteger tu inversión:
- Verifica la trayectoria de la inmobiliaria. Empresas con más de 10 años en el mercado ofrecen mayor respaldo.
- Exige documentación clara y completa antes de firmar.
- Consulta referencias de otros compradores. Las opiniones reales son una fuente valiosa de información.
- Asegúrese de que la empresa cuente con postventa activa y eficiente.
- Infórmate sobre el estado legal del proyecto y su financiamiento.
“Invertir en una propiedad es una de esas decisiones que uno no toma a la ligera. Cuando elegí Pucón Infinity de Inmobiliaria Onewaite, lo hice con ilusión, pero también con ese miedo de que no terminara siendo una buena decisión. Hoy, sin dudarlo, puedo decir que fue una decisión completamente acertada. Lo que me convenció fue el concepto: sólo dos edificios, con pocos departamentos en total, en un terreno de una hectárea. Algo poco común en tiempos donde prima la sobre-construcción. Aquí, en cambio, se priorizó la calidad de vida, con amplios espacios comunes, zonas verdes y una integración real con la naturaleza”, señala Ignacio Roblero, inversionista en Pucón Infinity, de Onewaite ( https://onewaite.com/ ).
Onewaite es una inmobiliaria que destaca por su solidez y compromiso con sus clientes es Inmobiliaria Onewaite , que cuenta con 33 años de experiencia en el rubro . La trayectoria y cumplimiento demostrado en todos sus proyectos la posicionan como una opción segura para quienes buscan invertir con tranquilidad.
“Desde la reserva hasta la entrega, el equipo fue cercano, transparente y profesional. Me sentí acompañado en cada etapa, sin trámites desgastantes. Y lo más sorprendente: no he tenido ningún problema en la postventa. Todo funcionó desde el primer día”, Ignacio Roblero.
Si evaluando invertir, es fundamental informarte, comparar opciones y apostar por desarrolladores con experiencia comprobada y reputación sólida. En mercados como Pucón, donde el atractivo turístico y el crecimiento inmobiliario siguen en alza, elegir correctamente puede marcar la diferencia entre una buena inversión y un error costoso.
Para más información ingresa a
Acerca de Inmobiliaria Onewaite
Con más de tres décadas de experiencia , Inmobiliaria Onewaite ha desarrollado proyectos residenciales y turísticos en las principales ciudades del país, destacándose por su enfoque en la calidad, la transparencia y la atención al cliente. Cada proyecto refleja un compromiso con el entorno, el bienestar y la inversión segura.
Ley Tommy Rey: Proyecto busca establecer derecho de remuneración irrenunciable para artistas intérpretes y ejecutantes en plataformas digitales
- La iniciativa legislativa propone establecer un nuevo derecho de remuneración equitativa, irrenunciable e intransferible a favor de los artistas, intérpretes y ejecutantes, específicamente por la puesta a disposición pública de sus interpretaciones en plataformas digitales, como Spotify, YouTube o Apple Music.
Tras el fallecimiento del cantante Patricio Zúñiga (conocido artísticamente como Tommy Rey), la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) ha impulsado esta propuesta legal, cuyo objetivo es actualizar el régimen de derechos conectados en Chile y adaptarlo a los desafíos del entorno digital, asegurando que los artistas que interpretan o ejecutan una obra puedan recibir una retribución justa y efectiva por su difusión online.
El proyecto, ingresado recientemente al Congreso, no modifica los derechos de autor, ni iguala a intérpretes con compositores o letristas.
En cambio, reconoce un derecho independiente, con base en los derechos conexos ya reconocidos en la Ley N.º 17.336 y en tratados internacionales ratificados por Chile, que hasta ahora no ha tenido aplicación práctica en el ámbito digital.
Desde el estudio jurídico Ruiz Salazar , valoran positivamente esta iniciativa. Según Francisca Bustos, abogada especialista en propiedad intelectual del estudio: “Este proyecto no pretende igualar derechos con los autores, sino crear un mecanismo eficaz que permita que los artistas, intérpretes y ejecutantes obtengan una remuneración por el uso comercial de sus interpretaciones en plataformas digitales, lo que hoy simplemente no ocurre”.
El proyecto establece que este derecho será irrenunciable e intransferible, con lo cual no podrá ser negociado, cedido ni eliminado por contratos individuales, protegiendo así a los artistas frente a cláusulas abusivas.
“El problema actual es que, si bien los intérpretes y ejecutantes tienen reconocidos derechos en la ley, no existen mecanismos efectivos para ejercerlos en el entorno digital. Este proyecto viene a llenar ese vacío, dotando de contenido real a normas que hasta ahora son inaplicables en la práctica”, explica Bustos.
“Existe una brecha de valor entre lo que ganan las plataformas y lo que reciben los artistas por sus interpretaciones. Esta ley no busca duplicar derechos, sino cerrar esa brecha con un mecanismo equitativo y ajustado a los estándares internacionales”, agrega.
Además de modernizar el régimen jurídico, la iniciativa permitiría al país alinearse con los tratados internacionales como el Tratado de Beijing de 2012 sobre Interpretaciones Audiovisuales, que reconoce la puesta a disposición como una forma de explotación protegida.
“Se trata de una deuda pendiente con los artistas que dan vida a la música y la cultura popular chilena, y una oportunidad para reconocer su rol dentro del ecosistema creativo”, concluye la profesional.
Sobre Ruiz Salazar
Ruiz Salazar es un estudio jurídico fundado por la abogada Mariela Ruiz Salazar, que ofrece asesoría legal integral en áreas como Derecho Civil, Comercial, Societario, Tributario, Penal, Laboral, y Propiedad Intelectual e Industrial. Su misión es acompañar a empresas, creadores y emprendedores con soluciones jurídicas estratégicas, éticas y modernas.
Para más información:
Instagram: @ruizsalazar_abogados
Facebook: @ruizsalazarcia
Linkedin: ruiz-salazar-&-cia-limitada
Mayo, mes del reciclaje: Cómo la legislación chilena está impulsando una transición hacia una minería más verde
-
En el mes del reciclaje, crecen las señales regulatorias que empujan a la minería chilena hacia la valorización de residuos y modelos circulares. El desafío: transformar los pasivos ambientales en oportunidades productivas.
-
“Estamos frente a un cambio de paradigma: la valorización de residuos mineros ya no es una tendencia, sino una necesidad estratégica para la industria. Normativas como la Ley Marco de Cambio Climático, los nuevos criterios del SEIA en torno a relaves, y los ajustes en los Planes de Cierre Minero están empujando esta transformación”, explica María José Vidal Olmedo, abogada experta en derecho minero y tributario, y socia de VA – Vidal Abogados, firma con amplia trayectoria en asesoría estratégica a empresas del sector.
En el mes del reciclaje, el foco se desplaza hacia la minería, una de las industrias más relevantes de Chile, pero también una de las más desafiadas en materia ambiental.
Bajo la presión de inversionistas, reguladores y comunidades, la legislación chilena ha comenzado a sentar las bases para un modelo de minería más sostenible, en el que la gestión de residuos evoluciona desde el confinamiento hacia la valorización, recuperación y circularidad.
María José Vidal Olmedo, abogada experta en derecho minero y tributario, y socia de VA – Vidal Abogados, firma con amplia trayectoria en asesoría estratégica a empresas del sector, advierte que “estamos frente a un cambio de paradigma: la valorización de residuos mineros ya no es una tendencia, sino una necesidad estratégica para la industria. Normativas como la Ley Marco de Cambio Climático, los nuevos criterios del SEIA en torno a relaves, y los ajustes en los Planes de Cierre Minero están empujando esta transformación”.
La experta también destaca el impulso que ha significado la Política Nacional Minera 2050, que reconoce explícitamente el rol de la economía circular en la sostenibilidad del sector.
“Hoy, las empresas con visión de largo plazo están incorporando tecnologías para recuperar minerales desde relaves históricos y rediseñar procesos desde una lógica de eficiencia y trazabilidad”, agrega.
Uno de los elementos que ha influido culturalmente en esta transición es la Ley REP. Aunque no dirigida al rubro minero, ha contribuido a instalar la idea de una responsabilidad extendida sobre el ciclo de vida de los materiales.
“Desde nuestra experiencia asesorando a compañías del sector, vemos cómo los principios que inspira la Ley REP se han internalizado, impactando la forma en que se diseñan contratos, operaciones y tecnologías. Esta normativa está sirviendo de catalizador para nuevas formas de producción más limpias y responsables”, señala Vidal.
Pero el camino hacia una minería verde no está exento de obstáculos. Uno de los principales, según la abogada, es la dispersión normativa: “La falta de integración entre regulaciones ambientales, sectoriales y territoriales genera incertidumbre jurídica, especialmente para proyectos que buscan innovar con tecnologías aún no estandarizadas, como el reprocesamiento de relaves o la recuperación de metales desde pasivos ambientales”.
A esto se suma la necesidad de desarrollar herramientas contractuales robustas y sistemas de compliance ESG verificables, que permitan no solo cumplir con la normativa, sino demostrar ante el mercado y la sociedad un compromiso real con la sostenibilidad.
“Hoy, el cumplimiento ambiental es el piso. Lo que diferencia a las empresas líderes es su capacidad de anticipar exigencias regulatorias y posicionarse estratégicamente en un entorno donde la licencia social y los criterios ESG son determinantes”, enfatiza Vidal.
En este escenario, VA – Vidal Abogados ha desarrollado una propuesta de valor especializada, que combina conocimiento jurídico, visión estratégica y comprensión técnica del negocio minero. “Apoyamos a nuestros clientes en la estructuración legal de proyectos, obtención de permisos, implementación de cláusulas ESG en contratos de largo plazo, y defensa ante procesos de fiscalización”, explica.
Y aunque los desafíos son múltiples, las oportunidades también lo son. Según Vidal, “hoy existen instrumentos normativos que habilitan la reutilización de distintos materiales. El desafío es saber cómo activarlos y alinearlos con el negocio. Esa es nuestra especialidad”.
Así, en un mes que invita a repensar nuestros modelos de producción y consumo, la minería chilena comienza a mostrar señales concretas de cambio. Un cambio legal, pero también cultural, donde la sostenibilidad ya no es un adorno: es el nuevo estándar.
Para más información:
OMODA | JAECOO supera las 510.000 unidades vendidas a nivel global y avanza en su estrategia de globalización
Los vehículos de nuevas energías se han consolidado como la punta de lanza del plan de crecimiento de la marca, lo que se ha reflejado también en Chile. OMODA | JAECOO hoy es una de las diez marcas líderes en vehículos enchufables en nuestro país, con el JAECOO 7 SHS, destacando como el sexto PHEV más comercializado.
Shanghai, abril de 2025.- OMODA | JAECOO vendió 28.168 unidades en abril con un crecimiento de 68% en comparación con el mismo período del año anterior. Actualmente, la marca tiene presencia en 44 países y regiones, con más de 1.300 puntos de venta y servicios, en torno a 510.000 propietarios de automóviles y 7 millones de usuarios en las redes sociales.
El 53% de la venta global correspondió a vehículos de nuevas energías (NEV), con más de 15.000 unidades mensuales inscritas y un aumento de 41%, con respecto al mes anterior.
Así, los vehículos NEV se han consolidado como la punta de lanza de la estrategia de crecimiento de OMODA | JAECOO a nivel global, destacando el desempeño del JAECOO 7 SHS, que alcanzó más de 12.800 unidades vendidas en abril, con un incremento de 70% con respecto al mes anterior.
Top 10 en Chile
La estrategia de electrificación de OMODA | JAECOO también ha dado buenos resultados en Chile.
En el primer cuatrimestre del año, la marca se posicionó entre las 10 marcas más vendidas de vehículos electrificados enchufables, alcanzando el octavo lugar con 73 unidades comercializadas y una participación de mercado de 3,2%. Este éxito se debe, en gran medida, a la buena recepción del JAECOO 7 SHS, que se ha convertido en el sexto híbrido enchufable más vendido del país, con 30 unidades.
Salón del Automóvil de Shanghai
El 23 de abril de 2025, se inauguró el Salón del Automóvil de Shanghai, donde la marca presentó los modelos super híbridos C7 SHS y C5 SHS, y los modelos puramente eléctricos J5 BEV, buscando acelerar la masificación de los vehículos de nuevas energías a nivel global.
En 2025, la marca acelerará la estrategia global de nuevas energías, con la tecnología SHS como foco y lanzará cinco nuevos modelos super híbridos a lo largo del año.
Paralelamente, estrenará dos modelos estratégicos globales, el OMODA C7 y JAECOO J5. Con el OMODA C7 espera superar las 10.000 unidades vendidas en los seis meses posteriores a su lanzamiento, mientras que con el JAECOO 5 pretende alcanzar las 15.000 unidades en el mismo período.
Además, la marca profundizará su inversión en el mercado europeo, para expandirse a 19 países y expandir su red de mercado global a más de 60 países y regiones.
OMODA | JAECOO web y Redes Sociales:
Web: www.omodajaecoo.cl
https://www.instagram.com/omodajaecoo.chile
https://www.facebook.com/omodajaecoo.chile/
https://www.tiktok.com/@omodajaecoo.chile
www.linkedin.com/company/omoda-jaecoo/
https://www.youtube.com/@omodajaecoochile
Informe de tráfico aéreo en Chile: viajes internacionales aumentaron un 6,6% respecto de abril del año pasado
Hubo más de 860 mil pasajeros transportados en rutas internacionales las que, en términos acumulados, registra un crecimiento de un 11,8%.
En el segmento doméstico, las rutas de Santiago con Calama, con Puerto Natales y con Antofagasta fueron las que más aportaron al resultado del mes.
Lunes, 19 de mayo de 2025.- Más de 2 millones 100 mil personas se movilizaron a destinos nacionales e internacionales durante abril, según reveló el más reciente Informe Mensual de Tráfico Aéreo en Chile del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Esta cifra es un 1,8% superior a lo registrado en el mismo período del año pasado.
El informe, que es consolidado por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), reveló que en el segmento internacional hubo más de 860 mil pasajeros transportados, lo que se traduce en un crecimiento de un 6,6% comparado con 2024. Las rutas con destinos de Argentina volvieron a estar dentro de las que más aportaron al resultado del mes.
“Pese a la leve caída en el segmento nacional, el total de pasajeros transportados durante abril es superior en casi 2% a lo registrado en el mismo período del año pasado. Además, este informe vuelve a confirmar que el tráfico aéreo internacional sigue con números positivos respecto a 2024. Se destacan las rutas de Santiago/Montevideo, Mendoza y Buenos Aires, que crecieron 42%, 39% y 16% respectivamente en comparación a abril de 2024. En términos generales, el transporte aéreo lleva un acumulado de un 5% superior al año anterior, lo que mantiene nuestras proyecciones de cerrar el 2025 con un nuevo récord histórico”, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
En términos acumulados, el tráfico internacional registra más de 4 millones 300 mil pasajeros transportados entre enero y abril, lo que representa un crecimiento de un 11,8% respecto al año pasado.
En el segmento doméstico, el informe de la JAC reveló que hubo más de un millón 200 mil pasajeros transportados, lo que corresponde a una leve caída de un 1,3% en comparación con abril de 2024. Las rutas que más aportaron al resultado del mes fueron Santiago con Calama (18,9%), con Puerto Natales (64,5%) y con Antofagasta (3,6%).
El detalle del Informe Mensual de Tráfico Aéreo en Chile correspondiente al mes de abril está disponible en el siguiente link https://www.jac.gob.cl/estadisticas-2025/
Max: “Mickey 17” encabeza los estrenos de la semana del 18 de mayo
LA PRÓXIMA SEMANA EN MAX
Del 18 al 24 de mayo
ESTRENOS DE LA SEMANA
MICKEY 17
Película / Warner Bros. Pictures
Estreno: 23 de mayo
Sinopsis: Del escritor/director ganador del Premio de la Academia por “Parásitos”, Bong Joon Ho, llega su experiencia cinematográfica innovadora, MICKEY 17. El improbable héroe, Mickey Barnes (Robert Pattinson), se encuentra en la extraordinaria circunstancia de trabajar para un empleador que exige el compromiso máximo con el trabajo… morir, para ganarse la vida.
Elenco: Robert Pattinson, Naomi Ackie, Steven Yeun, Toni Collette y Mark Ruffalo.
Créditos: Escrita y dirigida por Bong Joon Ho, MICKEY 17 es producida por Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Bong Joon Ho y Dooho Choi. Los productores ejecutivos son Brad Pitt, Jesse Ehrman, Peter Dodd y Marianne Jenkins.
CRISIS DE FE
Película / Sony Pictures
Estreno: 23 de mayo
Sinopsis: La vida de un cantor (Jason Schwartzman), que pasa por una crisis de fe, da un giro inesperado cuando su maestra escolar (Carol Kane) reaparece como su nueva estudiante de bat mitzvá.
Elenco: Jason Schwartzman, Carol Kane, Caroline Aaron, Robert Smigel, Dolly De Leon, Madeline Weinstein y Matthew Shear.
Créditos: Dirigida y escrita por Nathan Silver, la película también cuenta con el guion de C. Mason Welles y la producción de Tim Headington, Theresa Steele Page, Nate Kamiya, Adam Kersh y Taylor Hess.
BATMAN NINJA VS. LA LIGA YAKUZA
Película / Warner Bros. Animation
Estreno: 22 de mayo
Sinopsis: Batman y sus aliados luchan para salvar a Ciudad Gótica de la Liga Yakuza, un grupo de individuos con superpoderes parecidos a la Liga de la Justicia.
Elenco: Akio Ôtsuka, Yûki Kaji, Ayane Sakura y Kôichi Yamadera
Créditos: Dirigida por Jumpei Mizusaki y Shinji Takagi a partir de un guion de Kazuki Nakashima, con diseño de personajes de Takashi Okazaki y música de Yugo Kanno.
PEE-WEE HERMAN: DETRÁS DEL PERSONAJE
Docuserie / HBO Original
Estreno: 23 de mayo
Sinopsis: PEE-WEE HERMAN: DETRÁS DEL PERSONAJE es una docuserie original de HBO compuesta por dos episodios. A partir de una entrevista reveladora con Paul Reubens, el hombre detrás del icónico personaje Pee-wee Herman, la serie ofrece el retrato definitivo del actor y abre una ventana a aspectos de su vida personal que nunca antes habían sido compartidos.
Elenco: Las entrevistas incluyen a la hermana Abby Rubenfeld, los artistas Gary Panter y Wayne White, los actores Lynne Stewart, John Moody, Alison Mork, Natasha Lyonne, S. Epatha Merkerson, Laurence Fishburne, Debi Mazar, David Arquette, Laraine Newman y Cassandra Peterson, y los cineastas Tim Burton y Judd Apatow.
Créditos: Dirigida y producida por Matt Wolf; producida por Emma Tillinger Koskoff; producida por Emma Tillinger Koskoff, Ronald Bronstein, Eli Bush, Benny Safdie, Josh Safdie, Paul Reubens, Candace Tomarken y Kyle Martin. Para HBO: Nancy Abraham, Lisa Heller y Sara Rodríguez son las productoras ejecutivas.
Y ADEMÁS…
-
CRÍMENES AL DESNUDO, Temporada 2 | Estreno el 20 de mayo
-
RASGOS DE UN PSICÓPATA, Temporada 5 I Estreno el 20 de mayo
-
DERROTA A BOBBY FLAY, Temporada 35 I Estreno el 21 de mayo
-
TODO EN 90 DÍAS: DIARIOS EN PANDEMIA, Temporada 6 I Estreno 21 de mayo
-
MIEDO PROFUNDO I Estreno el 21 de mayo
-
LA NOCHE DEL DEMONIO: CAPÍTULO 3 I Estreno el 21 de mayo
FINALES DE TEMPORADA
-
MINHA VIDA É UM CIRCO, Temporada 2 | Final de temporada el 20 de mayo
-
ENCONTRADOS, Temporada 2 | Final de temporada el 22 de mayo
-
CONAN O’BRIEN DE VISITA, Temporada 2 | Final de temporada el 22 de mayo
-
AMERICAN NINJA WARRIOR, Temporada 13 | Final de temporada el 24 de mayo
-
FIEBRE DEL ORO, Temporada 15 | Final de temporada el 23 de mayo
-
REVISTA PEOPLE INVESTIGA, Temporada 8 | Final de temporada el 19 de mayo
NUESTRA SELECCIÓN ESPECIAL DE LA SEMANA
¡FELIZ DÍA, SHERLOCK!
Cada 22 de mayo, el mundo celebra el Día de Sherlock Holmes, en honor al nacimiento de Sir Arthur Conan Doyle, el brillante autor que dio vida al detective más famoso. Sherlock Holmes no solo ha dejado una huella imborrable en los libros, sino que también se ha convertido en uno de los personajes más representados en el cine y la televisión. Celebra este día disfrutando en Max de algunas de sus interpretaciones más memorables, protagonizadas por Robert Downey Jr.: SHERLOCK HOLMES y SHERLOCK HOLMES: JUEGO DE SOMBRAS.
NUEVOS EPISODIOS
SERIES
DUSTER, Temporada 1 (Max Original) | Un nuevo episodio cada jueves
THE LAST OF US, Temporada 2 (HBO original) | Un nuevo episodio cada domingo
HACKS, Temporada 4 (Max Original) | Un nuevo episodio cada jueves
EL ENSAYO, Temporada 2 (HBO Original) | Un nuevo episodio cada domingo
LA CHICA QUE LIMPIA, Temporada 4 | Un nuevo episodio cada jueves
GEORGE Y MANDY: SU PRIMER MATRIMONIO | Un nuevo episodio cada jueves
MALDITOS, Temporada 1 | Un nuevo episodio cada viernes
NOVELAS
EL CHICO DE ORO, Temporada 2 | 10 nuevos episodios cada lunes
LA PROMESA, Temporada 3 | 15 nuevos episodios cada lunes
DOCUSERIES
DESTINO SOÑADO I Un nuevo episodio cada martes
THE MAKING OF THE LAST OF US, Temporada 2 | Un nuevo episodio cada domingo
OLA DE 100 PIES, Temporada 3 | Un nuevo episodio cada jueves
MEXICÁNICOS, Temporada 10 | Nuevos episodios cada martes
MEXICÁNICOS ESTADO DE MÉXICO, Temporada 1 | Nuevos episodios cada martes
CASADOS CON EL MAL, Temporada 2 | Un nuevo episodio cada miércoles
COCINA
UN CHEF DE OTRO NIVEL, CON GORDON RAMSAY, Temporada 4 I Un nuevo episodio cada semana
MASTERCHEF USA, Temporada 14 | Un nuevo episodio cada semana
AVENTURA
TENTADOS POR LA FORTUNA, Temporada 2 | Un nuevo episodio cada lunes
AL ESTILO KINDIG, Temporada 11 | Nuevos episodios cada domingo
HOGAR Y SALUD
RENOVANDO MI CIUDAD, Temporada 8 | 15 nuevos episodios el 21 de mayo
KILOS MORTALES, Temporada 10 | Un nuevo episodio cada lunes
REALITIES
TODO EN 90 DÍAS, Temporada 11 I Un nuevo episodio cada jueves
AMOR EN CUARENTENA, Temporada 3 | Un nuevo episodio cada lunes
CONTENIDO INFANTIL
HEY FUZZY YELLOW, Temporada 1 | 7 nuevos episodios el 19 de mayo
ZUK, LA BRUJITA, Temporada 1 | 12 nuevos episodios el 19 de mayo
ANIMACIÓN ADULTA
LAZARUS | Un nuevo episodio cada domingo
Red Movilidad presenta nuevo servicio I26 que beneficia a los usuarios de Cerrillos y Maipú
Respondiendo a las distintas necesidades de conectividad que tienen las personas, Red Movilidad inicia un proceso de mejoras al sistema que incluye el ingreso de un total de 1.800 nuevos buses eléctricos y la puesta en marcha de nuevos recorridos, como el nuevo I26.
Santiago, 16 de mayo.- La directora de Transporte Público, Paola Tapia, acompañada de vecinas y vecinos de Cerrillos y el alcalde Johnny Yáñez, presentó el servicio I26 que a partir de este sábado 17 de mayo unirá las comunas de Maipú y Cerrillos. Esta nueva alternativa de Red Movilidad conecta de manera más expedita las comunas de Maipú y Cerrillos con el metro, mejorando la conectividad de esta zona de Santiago.
El recorrido, que tendrá una extensión de 30,4 kilómetros de ida y regreso, entregará cobertura entre el eje El Mirador y la estación de Metro Cerrillos, siendo una nueva alternativa de viaje entre la Plaza de Maipú y la Línea 6 de Metro. Además, esta nueva ruta brindará una importante conexión hacia el Centro de Salud Enfermera Sofía Pincheira, ubicado en Avenida Las Torres.
Al respecto, la directora explicó que “a partir del 17 de mayo comienza un proceso de renovación en Red Movilidad que beneficiará a más de 3,5 millones en el Gran Santiago. El proyecto contempla una renovación inédita, ya que traeremos 1.800 nuevos buses eléctricos y qué mejor que de la mano de nuevos recorridos, como el I26 que va a conectar todo el eje Mirador hasta Cerrillos”.
Por su parte, el alcalde de Cerrillos, Johnny Yáñez, señaló estar “feliz”, de estar inaugurando “este nuevo recorrido I26 que va a beneficiar a muchos vecinos de Cerrillos (…). Sabemos que tenemos que seguir trabajando porque hay varios sectores más que necesitan la conectividad y en eso estamos acá”.
Este servicio funcionará de lunes a domingo en el siguiente horario:
Lunes a viernes: 05:15 – 23:00 hrs.
Sábado: 05:40 – 23:00 hrs.
Domingo y festivos: 06:30 – 23:00 hrs.
Otras modificaciones
En tanto, el lunes 19 de mayo el servicio 417e modifica su trazado, dejando de circular por la Autopista Vespucio Sur, para utilizar la Autopista del Sol en su reemplazo. Además, se extiende desde la Plaza de Maipú hasta su terminal por Av. Portales.
Finalmente, el recorrido 413c deja de prestar servicio también desde el lunes 19 de mayo. En su reemplazo las personas usuarias podrán abordar el 405 y, en Av. Portales, el nuevo I26, el que reforzará la oferta hacia y desde la Plaza de Maipú.
Cabe destacar que el proceso de renovación que comienza este sábado incluirá la creación de nuevos servicios y la renovación de otros, además de la incorporación de más buses eléctricos, que sumándose a los actuales alcanzarán una cifra superior a los cuatro mil para fines de 2025. Este proceso de mejoras de Red Movilidad beneficiará a más de 3,5 millones de personas en más de 20 comunas de Santiago.
Ante dudas y consultas, invitamos a usuarias y usuarios a comunicarse con nuestros canales oficiales de atención: Redes Sociales @Red_Movilidad y Call Center gratuito llamando al 800 73 00 73 (desde teléfonos fijos) o al 600 730 00 73 (desde celulares).