Inicio Blog Página 21

Colágeno y skinification corporal: la nueva era del cuidado de la piel

0
colágeno

colágeno
Como base estructural de la piel. Esta proteína es esencial para conservar su firmeza, elasticidad y aspecto saludable.

La tendencia conocida como skinification. Que surgió originalmente en el mundo capilar al trasladar ingredientes del skincare al cuidado del pelo. Ha comenzado a transformar también el enfoque del cuidado corporal. Hoy, el cuerpo deja de ser un territorio olvidado y comienza a recibir fórmulas avanzadas. Con principios activos como el colágeno, que antes estaban reservados solo para rutinas faciales.

Esta evolución no es superficial: responde a una necesidad real.

El colágeno, una proteína estructural clave para la firmeza y elasticidad de la piel. Comienza a disminuir de forma natural desde los 25 años. En mujeres jóvenes, mantener sus niveles adecuados ayuda a conservar una piel tonificada. Prevenir signos prematuros de envejecimiento y reforzar la barrera cutánea ante agresores externos. En esta etapa, el cuidado tiene un enfoque preventivo, enfocado en preservar.

Con el paso del tiempo, especialmente después de los 35 o 40, la piel entra en una fase de recuperación. Pierde volumen, elasticidad y tono. Es aquí donde el colágeno se vuelve aún más relevante, cumpliendo un rol restaurador. Las fórmulas enriquecidas con este activo ayudan a mejorar visiblemente la firmeza. Reducir la flacidez y devolverle a la piel su aspecto vital.

La incorporación del colágeno en el cuidado corporal representa una forma más informada y transversal de entender la belleza. Una que reconoce que la piel cambia, evoluciona, y necesita respuestas distintas en cada etapa de la vida.

En ese contexto, Dove cuenta con el nuevo Dove Sérum Vitality Renewal. Un jabón corporal que incorpora un 4% de sérum restaurador con colágeno. Diseñado para mejorar la firmeza y elasticidad de la piel. Un paso diario, sencillo pero transformador, que representa la nueva generación del cuidado corporal comenzando desde la ducha. 

Alta cifra de desempleo femenino en Chile: cómo el inglés es clave para mejorar empleabilidad y subir un sueldo hasta en un 50%

0
  • Según el INE, el desempleo en Chile alcanzó un 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025, afectando especialmente a las mujeres, con una tasa del 9,9%. En este contexto, el dominio del inglés surge como una herramienta clave para mejorar la empleabilidad y aumentar los ingresos. 

  • “Hoy más que nunca, el inglés es una herramienta de empoderamiento profesional para las mujeres. Les permite postular a cargos de mayor responsabilidad y acceder a sueldos más competitivos”, afirma Ricardo Castro, Country Manager de Berlitz Chile.

La más reciente cifra del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que la tasa de desempleo en Chile alcanzó un 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025, afectando de forma más marcada a las mujeres, con una desocupación del 9,9%. Frente a este complejo panorama, dominar el inglés se posiciona como una herramienta decisiva para acceder a mejores oportunidades laborales.

“Hoy el 64% de los empleos profesionales en Chile exigen inglés como requisito mínimo”, revela Ricardo Castro, Country Manager de Berlitz Chile, centro con 147 años de trayectoria y referente mundial en la enseñanza de idiomas. “Además, los profesionales que dominan el inglés pueden llegar a ganar entre un 30% y un 50% más que aquellos que no lo hacen. Hoy, el dominio del inglés es una habilidad tan crucial que, en muchos casos, se valora incluso más que un MBA”, agrega.

En un mercado laboral cada vez más competitivo y globalizado, hablar inglés no solo permite acceder a mejores cargos y remuneraciones, sino también negociar con proveedores internacionales, liderar equipos multiculturales y participar en reuniones globales.

Impacto directo en la empleabilidad femenina

La situación laboral de las mujeres requiere acciones urgentes y efectivas. “Hoy más que nunca, el inglés es una herramienta de empoderamiento profesional para las mujeres. Les permite aumentar su empleabilidad, postular a cargos de mayor responsabilidad y acceder a sueldos más competitivos en industrias que tradicionalmente han estado lideradas por hombres”, afirma Ricardo Castro

Bajo este contexto, es importante destacar que para quienes están en búsqueda activa de empleo o quieren mejorar sus condiciones laborales, prepararse para entrevistas en inglés puede marcar la diferencia. “Si tienes en mente conseguir el trabajo de tus sueños, recomiendo encarecidamente prepararse para las entrevistas laborales en inglés. Una excelente manera de hacerlo es mediante roleplays, practicando cómo responder a las preguntas que sabes que te harán”, señala el experto.

Para lograr esto Berlitz Chile ofrece el programa de Inmersión Total® que permite alcanzar fluidez en el inglés hablado en tan sólo dos meses. “Este programa incluye clases presenciales y está diseñado para profesionales con poco tiempo. Se enfoca en el uso real del idioma, generando resultados concretos en corto plazo”, explica Castro.

Más allá del trabajo: puertas a la educación y desarrollo personal

El dominio del inglés también abre posibilidades de formación internacional. “Si tienes la ambición de postular a universidades de prestigio como Harvard o Yale, dominar el inglés será esencial. También te permitirá acceder a becas, materiales académicos y programas de posgrado en países como EE.UU., Reino Unido y Australia”, destaca.

En sectores estratégicos como la minería, el litio o el hidrógeno verde, el inglés es fundamental para leer informes técnicos, negociar con actores extranjeros y participar en proyectos globales.

Además, mejora la autoestima y la confianza en entrevistas laborales, permite comunicarse con claridad en contextos reales y abre redes internacionales para potenciar la carrera profesional.

Para más información:

https://www.berlitz.com/es-cl

IG: @Berlitzchile

LinkedIn: Berlitzchile

El aprendizaje de inglés en la infancia vive un alza histórica del 50%

0
  • El interés por que los niños aprendan un segundo idioma está en alza en Chile. Según Berlitz, la demanda por clases de inglés para niños este año creció en un 50% en la sede de Providencia en  comparación  con  2024. 

  • Se trata de un  fenómeno  impulsado por cambios en la educación, nuevas prácticas de crianza y el acceso a herramientas digitales que acercan el idioma desde edades tempranas.

El interés por aprender inglés está alcanzando niveles inéditos en Chile, especialmente entre los más pequeños.

Así lo confirma Berlitz, centro con 147 años de trayectoria y referente mundial en la enseñanza de idiomas, que ha visto cómo en 2025 la demanda de clases para niños superó todas las expectativas.

“Este año, nos hemos encontrado con una gran demanda y nos hemos quedado sin cupos disponibles en los horarios regulares. Debido a esto, nos vimos obligados a ampliar la disponibilidad de horarios de clases para niños de 4 años hasta jóvenes de 17 años. Tradicionalmente, nuestras clases se llevan a cabo de 10:30 a 13:30 los sábados, pero para este segundo semestre hemos abierto un nuevo horario de 09:00 a 10:30 también”, explica Ricardo Castro, Country Manager de Berlitz Chile.

El crecimiento ha sido especialmente notorio en la sede de Providencia. “Es emocionante compartir que el crecimiento en nuestra sede de Providencia se ha duplicado en comparación con el año 2024, lo cual representa un aumento del 50%. Este incremento nos llena de orgullo y nos motiva a seguir mejorando y ofreciendo más opciones para nuestros estudiantes”, agrega Castro.

Factores detrás del fenómeno

Según el Ricardo Castro, hay tres factores clave que explican este aumento:

  • Cambios en la educación: La educación bilingüe está ganando terreno en Chile como estrategia para mejorar la competitividad global y fomentar el inglés como lengua vehicular en la educación internacional.

  • Crianza moderna: Muchas familias están incorporando prácticas de crianza que promueven el aprendizaje temprano de idiomas, como el uso de contenido audiovisual en inglés, juegos interactivos y lectura bilingüe.

  • Acceso a herramientas digitales: El entorno digital ha democratizado el acceso al inglés gracias a plataformas educativas, videojuegos, redes sociales y contenido multimedia que exponen a los niños al idioma desde edades muy tempranas.

Beneficios del bilingüismo en la infancia

La evidencia científica y pedagógica confirma que aprender un segundo idioma desde pequeños genera ventajas significativas:

  • Cognitivos: mejora de la memoria, la atención, la resolución de problemas y la flexibilidad mental. Los niños bilingües suelen mostrar mayor creatividad y rendimiento académico.

  • Emocionales y sociales: fomenta la empatía, la tolerancia y la comprensión intercultural, además de fortalecer la autoestima al poder comunicarse con personas de distintas culturas.

  • Competitividad futura: dominar inglés u otro idioma extranjero abre oportunidades académicas y laborales, y es una habilidad altamente valorada en el mercado.

Cómo fomentar el aprendizaje desde casa y la escuela

Para potenciar el bilingüismo infantil, Ricardo Castro entrega recomendaciones dirigidas a madres, padres y educadores:

  • Programas extracurriculares: si el niño no asiste a un colegio bilingüe, es fundamental que participe en programas de inglés en instituciones como Berlitz.

  • Exposición temprana y constante: integrar el idioma en rutinas diarias con canciones, cuentos y juegos.

  • Ambientes ricos en lenguaje: crear espacios donde el idioma se use de forma natural y significativa.

  • Uso de tecnología educativa: aprovechar aplicaciones, plataformas y contenido audiovisual en inglés adaptado a la edad.

  • Apoyo emocional y motivacional: celebrar avances, evitar la presión y fomentar el disfrute del aprendizaje.

  • Formación docente y familiar: acompañar el proceso con adultos capacitados que guíen y refuercen el aprendizaje.

“Cada vez más familias comprenden que aprender inglés desde la infancia no es un lujo, sino una herramienta que abrirá puertas toda la vida. Nuestra misión es acompañarlos en ese camino con metodologías efectivas y adaptadas a las necesidades de cada estudiante”, concluye Castro.

Para más información:

https://www.berlitz.com/es-cl

IG: @Berlitzchile

LinkedIn: Berlitzchile

 

 

I.A. Startups: El problema de identificar a los ganadores

0

Por Juan Orlandi, Gerente General de Magical.

Santiago, 2025.- Hace unos tres años si una startup mostraba que su producto incluía elementos de inteligencia artificial aplicada automáticamente subía algunos puntos en nuestro análisis de inversión para los fondos.

Hablábamos de buscar compañías que tuvieran IA escrita en Python y no en Powerpoint. Hoy el problema es el contrario: la IA avanza tan rápido y es tan accesible que no solo ya no es una ventaja competitiva, sino más bien un riesgo.

La inteligencia artificial se ha democratizado a tal nivel que cualquier startup puede construir un producto funcional en muy poco tiempo y con capacidades de impacto real en productividad y costo (hemos visto hasta de 70%+) para sus clientes, incluyendo además servicios que antes simplemente no eran posibles.

Como es natural en ecosistemas altamente competitivos cuando una solución logra market fit y comienza a escalar, rápidamente aparece competencia, y el problema es que por efectivas que sean muchas de estas soluciones, si son 100% software, las barreras de entrada son casi inexistentes cuando la tecnología habilitadora está al alcance de todos.

Esto representa un problema serio para los fondos de inversión, cuya misión es identificar empresas con capacidad de crecer sostenidamente, ocupar una posición dominante en su mercado, y generar un retorno significativo a los inversionistas.

Pero cómo podemos proyectar la venta de una compañía a cinco años en un mundo donde lo que hoy es innovador literalmente en 3 semanas ya es genérico.

En los primeros tres meses de 2025 se invirtieron más de US$1.000 millones por día en proyectos relacionados con inteligencia artificial en distintas industrias.

El interés y el potencial es evidente, pero también lo es la fragilidad del modelo: cualquier predicción de mediano o corto plazo, incluso a un año, es tan incierta hoy como lo era proyectar 20 años en 2010.

El éxito de una compañía ocurre en parte porque el comprador evalúa que es más barato y menos riesgoso comprarla que copiarla, y desde la perspectiva puramente del software, una startup de IA aplicada no sale bien de este análisis.

La base instalada de clientes pasa a ser el driver compra, que por sí solo no auspicia un buen múltiplo de salida si la tecnología no suma puntos a la valuación.

Estas startups de IA aplicada cumplen todos los criterios usuales: crecimiento temprano, tecnología escalable, resultados muy potentes para sus clientes, pero ¿la perspectiva de éxito?

¿Cuánto del mercado estará realmente disponible a mediano plazo si la solución es rápidamente replicable con IA? Hemos visto ya casos en que incluso los mismos corporativos reemplazan algunas soluciones con desarrollos internos apoyados con IA.

La preocupación es compartida y en conversaciones con varios fondos de nuestra red hemos recopilado algunos criterios que nacen de la adaptación a este nuevo escenario, con distintos niveles de aplicabilidad dependiendo de la tesis de cada uno:

  • En primer lugar, donde antes había fondos que invertían sólo en startups 100% software, ahora se hace relevante la existencia de elementos tecnológicos adicionales de desarrollo propietario en la solución, que conecten con el mundo real: hardware, biotech, u otros que no puedan ser replicados con IA fácil o rápidamente.
  • La existencia de un roadmap tecnológico muy agresivo, anticipando las próximas 3 versiones, features o productos futuros de manera permanente.
  • Soluciones a problemas complejos que requieran de un nivel de especialización muy alto.
  • Compañías que operen en industrias con alta regulación donde estas puedan compensar las barreras de entrada que la tecnología (aún) no tiene.
  • Por último independiente de si el producto incorpora IA o no, la startup sí debe utilizar IA como motor de productividad interna, la tasa de revenue por persona debe reflejar esto.

Es urgente rediseñar las matrices de evaluación y entender las nuevas dinámicas competitivas que impone la IA, de lo contrario corremos el riesgo de tener al menos una generación de fondos invertidos por hype en compañías no-vendibles.

La IA sigue siendo una gran oportunidad, pero también ha vuelto mucho más compleja la tarea de identificar a los ganadores.

 

Disney+ devela el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de “Only Murders In The Building”

0
Only

OnlyDisney+ presenta el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de la serie de comedia original Only Murders in the Building.

La serie ganadora de un premio Emmy®, protagonizada por Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez. Regresa el martes 9 de septiembre con tres episodios en exclusiva en  Disney+. Y luego estrena un nuevo episodio cada semana.

Tras la sospechosa muerte de su querido Lester, el portero del edificio. Charles, Oliver y Mabel se niegan a creer que fue un accidente.

Su investigación los sumerge en los rincones más oscuros de Nueva York y más allá, donde el trío descubre una peligrosa red de secretos. Que conecta a poderosos multimillonarios, con mafiosos de la vieja escuela. Y los misteriosos residentes del Arconia. Charles, Oliver y Mabel encuentran una profunda brecha. Entre la histórica ciudad que creían conocer y la nueva Nueva York. Que se desarrolla a su alrededor, una donde la vieja mafia lucha por mantenerse a flote. Mientras surgen nuevos y más peligrosos actores.

La quinta temporada está protagonizada por Steve Martin, Martin Short, Selena Gomez, Michael Cyril Creighton.

Y cuenta con un reparto de estrellas invitadas como Meryl Streep, Da’Vine Joy Randolph, Richard Kind, Nathan Lane, Bobby Cannavale. Renée Zellweger, Logan Lerman, Christoph Waltz, Téa Leoni, Keegan-Michael Key. Beanie Feldstein, Dianne Wiest, Jermaine Fowler entre otros.

Only Murders in the Building es de los co-creadores y escritores Steve Martin y John Hoffman (“Grace & Frankie”, “Looking”). Los productores ejecutivos de la quinta temporada son: John Hoffman, Steve Martin, Martin Short, Selena Gomez, Dan Fogelman. El creador de This Is Us y Paradise (disponibles en Disney+), Jess Rosenthal, Ben Smith y JJ Philbin.  La serie es producida por 20th Television, parte de Disney Television Studios.

Las temporadas 1, 2, 3 y 4 se encuentran disponibles, exclusivamente en Disney+.

La banda argentina El Zar regresa a Chile para presentar su nuevo álbum Paradiso

0
El Zar

El ZarLa banda argentina El Zar, llegará a Chile el próximo 12 de diciembre para actuar en Centro de Eventos Blondie. En esta ocasión el dúo formado por Pablo Giménez y Facundo Castaño Montoya. Aterrizará en el país para presentar en vivo su más reciente trabajo de estudio Paradiso. Junto con un recorrido por las canciones más representativas de su carrera.

Paradiso, trabajo que contó con las colaboraciones de Ximena Sariñana y No Te Va Gustar. Representa un paso firme en la evolución artística del grupo donde exploran nuevas texturas sonoras.

Desde su disco debut “Círculos” (2016), El Zar ha consolidado un sonido propio. Que fusiona pop alternativo, rock y matices electrónicos. Luego vinieron A los amigos (2018) y Pura Casualidad (2021). Dejando huella con composiciones cargadas de atmósferas envolventes y letras introspectivas. Su propuesta los ha llevado a tocar en importantes escenarios y festivales. Compartiendo cartel con referentes de la música independiente y ampliando constantemente su base de seguidores.

En el concierto del 12 de diciembre los seguidores chilenos de El Zar, podrán escuchar la frescura de sus nuevos temas con la energía y la nostalgia de su repertorio ya conocido. Las entradas estarán disponibles a través de Puntoticket desde el jueves 14 de agosto desde las 10AM.

12 de diciembre, Centro de Eventos Blondie

Entradas a la venta desde las 10AM del jueves 14 de agosto

OMODA | JAECOO eleva el estándar del servicio de posventa en Chile con su programa integral “OMODA | JAECOO Plus”

0
OMODA Plus

OMODA PlusCon un enfoque en la atención personalizada, la iniciativa abarca desde el mantenimiento preventivo hasta la asistencia en ruta. Ofreciendo a los usuarios un soporte eficaz para resolver cualquier inquietud sobre sus vehículos. Y consolidando su posición como una de las marcas líderes en atención posventa. 

Santiago, agosto de 2025. – OMODA | JAECOO, la marca que está revolucionando la movilidad. Con su enfoque en tecnología, diseño y experiencia del cliente, presenta su programa de posventa OMODA | JAECOO Plus. Una propuesta robusta e innovadora que garantiza tranquilidad, respald. Y excelencia para sus clientes a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo.

Frente a inquietudes frecuentes como la disponibilidad de repuestos, los costos de mantenimiento. Y la calidad del servicio técnico, OMODA | JAECOO Plus entrega soluciones concretas con beneficios. Que destacan frente a otras marcas del mercado.

MPP – Programa de Mantención Prepagada

Las mantenciones prepagadas aseguran un precio fijo desde el inicio de la compra, evitan aumentos futuros y garantizan el uso exclusivo de repuestos genuinos, requisito clave para conservar la garantía del vehículo y su óptimo rendimiento. 

Por otro lado, este programa permite incluir en el valor del crédito el costo de las mantenciones, haciendo más cercano  y asequible las mantenciones para los clientes.

Seguro OMODA | JAECOO

Pólizas altamente competitivas con una cobertura muy completa. El seguro es gestionado a través de la red oficial de la marca y garantiza el uso de repuestos genuinos.

Repuestos Genuinos

OMODA | JAECOO cuenta con una red nacional de distribución de repuestos, asegurando una de las más altas coberturas del mercado asegurando altos niveles de disponibilidad desde Iquique hasta Puerto Montt. Los precios son competitivos frente a otras marcas tradicionales, manteniendo siempre altos estándares operacionales y servicio a nuestros clientes.

Garantía OMODA | JAECOO

Una de las garantías más extensas del mercado:

  • 7 años o 200.000 kms para vehículos de combustión e híbridos.
  • Garantía ilimitada para el motor.
  • En el caso de los vehículos 100% eléctricos, la batería cuenta con garantía de 8 años o 160.000 kms.
  • Todo con respaldo directo de la marca.

Road Assistance

Cobertura completa y gratuita para el cliente, con 9 servicios clave, entre ellos: remolque, vehículo de reemplazo, asistencia en viaje, apertura de puertas, carga de batería, traslado de ocupantes y asistencia veterinaria en caso de emergencias con mascotas.

Contacto de Road Assistance: +56 2 2941 8902.

Centro de Experiencia del Cliente

El centro de atención de OMODA | JAECOO ofrece trazabilidad completa del ciclo del cliente, respuestas rápidas, solución de incidentes internos y un enfoque personalizado para cada necesidad.

Atención personalizada, llamando al: +56 2 3210 6688.

Red de Servicios Técnicos OMODA | JAECOO

Con cobertura en todo el país, la red de talleres cuenta con personal técnico altamente calificado en tecnología de la marca, herramientas especializadas, instalaciones cómodas y repuestos originales, garantizando altos estándares de seguridad y calidad.

“OMODA | JAECOO Plus representa una nueva era en posventa orientada a entregar confianza, transparencia y respaldo a largo plazo. La marca busca no solo competir, sino liderar el mercado chileno con una experiencia que va más allá del vehículo: una experiencia completa, sólida y sin sorpresas”, comentó Rubén Muñoz, Aftersales, Logistic & Operation Manager Chile.

OMODA | JAECOO está enfocada en transformar la forma en que los chilenos experimentan el servicio postventa, priorizando la satisfacción del cliente y la calidad en cada aspecto de su propuesta. 

Con “OMODA | JAECOO Plus”, la marca no solo busca elevar el estándar de atención y servicio, sino que también asegurar que cada cliente pueda disfrutar de su vehículo con la tranquilidad y seguridad que se merece, garantizando que su experiencia con la marca sea satisfactoria en cada kilómetro recorrido. 

OMODA | JAECOO web y Redes Sociales:

Web: www.omodajaecoo.cl

https://www.instagram.com/omodajaecoo.chile

https://www.facebook.com/omodajaecoo.chile/

https://www.tiktok.com/@omodajaecoo.chile  

www.linkedin.com/company/omoda-jaecoo/

https://www.youtube.com/@omodajaecoochile


Chilenos eligen a Chilexpress como el mejor courier del país

0
chilenos

chilenosChilexpress, empresa líder en logística y distribución. Obtuvo el primer lugar en el sector Courier del Premio Nacional de Satisfacción de Clientes Procalidad 2025. Un reconocimiento que refleja la evaluación directa de los usuarios sobre la calidad y excelencia del servicio que reciben

El reconocimiento, entregado por la organización sin fines de lucro Procalidad. E impulsado por la consultora Praxis Human Xperience. Y la Universidad Adolfo Ibáñez, se basa en el Índice Nacional de Satisfacción de Clientes (INSC). Que cada año mide la percepción de más de 50.000 personas en 32 sectores de servicios a nivel nacional.

“Este reconocimiento nos llena de orgullo porque proviene de nuestros propios clientes. Quienes valoran lo que venimos haciendo. Y refuerzan el compromiso de todo nuestro equipo de continuar trabajando. Por entregar experiencias de excelencia y servicios que responden efectivamente a sus necesidades y expectativas”. Señaló Alfonso Díaz, gerente general de Chilexpress. 

En este último período, Chilexpress ha fortalecido su estrategia de experiencia de cliente con acciones. Que combinan mayor cobertura, innovación tecnológica y soluciones ágiles.

Hoy la compañía cuenta con más de 1.000 puntos de atención a lo largo de todo Chile. Asegurando presencia y atención en las 346 comunas del país. Con un servicio ágil, seguro y confiable. Además, ha incorporado tecnologías de última generación que garantizan entregas efectivas y seguras. Junto con iniciativas que agilizan el proceso, como los módulos de autoatención “Drop-Off”. Que permiten despachar una encomienda en menos de 10 segundos. 

El Premio Nacional de Satisfacción de Clientes Procalidad es un referente en el país para medir y comparar la experiencia de servicio entre distintas industrias. Solo las marcas que superan el umbral de satisfacción neta exigido logran liderar sus sectores, lo que refuerza el mérito de este logro para Chilexpress.  

UDLA lanza concurso fotográfico para visibilizar la diversidad cultural de la Región Metropolitana

0
diversidad

diversidadRetratar la diversidad de oficios, tradiciones, espacios y costumbres que dan forma a la Región Metropolitana. Es el desafío que plantea el concurso fotográfico “Identidad y Patrimonio Metropolitano”. Impulsado por la Sede Santiago de Universidad de Las Américas.

La iniciativa busca visibilizar, a través de la fotografía, la riqueza cultural, social y territorial del entorno urbano y rural de la región. Desde la perspectiva de quienes lo habitan y recorren día a día.

La convocatoria, que busca destacar distintas miradas sobre un mismo territorio, considera tres categorías. Público general residente en la Región Metropolitana, estudiantes de Enseñanza Media. Y miembros de la comunidad UDLA. Es decir, estudiantes, egresados, académicos y colaboradores. De los campus La Florida, Maipú, Melipilla, Providencia y Santiago Centro.

Cada participante podrá enviar una única fotografía inédita, en formato digital, en color y en orientación horizontal. Las imágenes deben abordar la temática “Identidad y Patrimonio Metropolitano”. Y se permitirá el uso de retoques parciales, siempre que no alteren la veracidad del registro.

El periodo de postulación se extenderá hasta el 31 de agosto. Las obras seleccionadas serán exhibidas en la Sala de Exposiciones del Campus Providencia y los primeros lugares de cada categoría serán premiados en una ceremonia programada para el 30 de septiembre.

Las postulaciones ya están abiertas y se pueden realizar a través del siguiente enlace: https://vinculacion.udla.cl/ciudadania-y-cultura/concurso-identidad-y-cultura-metropolitana/

Aeropuerto de Santiago culmina obras de remodelación en el Terminal Nacional y alista apertura para septiembre

0
Terminal

TerminalMinistros del Interior y Obras Públicas, junto al Director de la DGAC y el Gerente General de Nuevo Pudahuel hicieron visita final. Al proyecto que permitirá ampliar la capacidad del edificio hasta a 20 millones de pasajeros anuales. 

Inversión de US$ 60 millones sumará un nuevo acceso directo a las Puertas B. Además de incorporar espacios comerciales, servicios. Y una conexión al edificio D del Terminal Internacional, que podrá operar vuelos nacionales.

En el marco del cierre de las obras de ampliación y remodelación del Terminal Nacional (T1) del Aeropuerto de Santiago. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde; la ministra de Obras Públicas, Jessica López. El Director General de Aeronáutica Civil, General Carlos Madina. Y el Gerente General de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude. Realizaron hoy una visita final de inspección al nuevo acceso y control de seguridad oriente del edificio.

La actividad da por terminada la fase de construcción del proyecto, que entra ahora a una etapa final de revisiones. Para su entrega en la primera quincena de septiembre, antes de Fiestas Patrias.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó:

Que se está cumpliendo con el compromiso de entregar el terminal nacional al público antes de Fiestas Patrias. Y señaló que “estamos dando término a al proceso de renovación del aeropuerto Arturo Merino Benítez. Con un nuevo terminal internacional que se entregó el año 2022. Y con este terminal nacional remodelado que se entregará en las próximas semanas. Son muchas las personas que viajan por trabajo cada día hacia las regiones de Chile. En particular hacia el norte de Chile, y todos ellos merecen un mejor servicio. Que es el que empezaremos a otorgar en las próximas semanas”.

Las obras de remodelación y ampliación del T1, ejecutadas por Nuevo Pudahuel. Concesionaria a cargo del Aeropuerto de Santiago consideraron una inversión de USD 60 millones. Y apuntan a ampliar la capacidad del edificio a 20 millones de pasajeros al año.

Este incremento en superficie responde al alza de 78% que ha experimentado el tráfico aéreo nacional en los últimos 10 años. Desde el inicio de la concesión de Nuevo Pudahuel, en 2015. Pasó de 8 millones a 14,2 millones al cierre de 2024.

El Gerente General de Nuevo Pudahuel, Nicolas Claude, detalló que la nueva infraestructura:

“Permitirá entregar una mejor experiencia a los pasajeros. Con ingresos más fluidos en los dos controles de seguridad. Y un acceso directo a las Puertas B, lo que reducirá caminatas que se generaban durante la construcción. Asimismo, tendremos una oferta comercial reforzará. Que alcanzará más de 50 espacios de retail y restaurantes de fin de año. Además de cinco renovados salones lounge. Contaremos también con más servicios, nuevas pantallas de información. Espacios para el arte y la recreación”.

Por su parte, el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), General Carlos Madina Díaz. Informó los cambios operativos que tendrá el servicio una vez que esté disponible. El nuevo acceso por la zona oriente del terminal:

“Se reabrirá la sala de embarque oriente en el aeropuerto Arturo Merino Benítez. Aumentando a un total de 12 puestos de control nacional. Adelantándose de esta manera al crecimiento de la demanda de vuelos nacionales. Y al importante incremento del flujo de pasajeros que esto significa”.

Y agregó que esta reapertura, busca fortalecer la distribución de los espacios con dos amplios terminales.

Lo que va a descongestionar el terminal actual. Y permitirá en el futuro, continuar implementando nuevos puestos de control. Acorde a la demanda que se presente.

La remodelación, que se ejecutó en dos etapas, contempló la intervención de 35 mil m² del edificio original. Además de la incorporación de 17.334 m² nuevos a través del edificio T1A, inaugurado en 2024.

Entre las mejoras se incluyen la expansión de 22 a 38 puertas de embarque nacionales (25 de contacto y 13 remotas). 104 counters para atención presencial, 50 módulos de autoatención. Y 12 cintas de retiro de equipaje, el doble de lo que había antes del proyecto.

También se habilitará un conector entre el Terminal Nacional y el edificio de embarques internacionales (T2-D). Lo que permitirá operar vuelos nacionales en ese sector, según los requerimientos de la demanda.

A su vez, se abrirán las nuevas puertas B1, B2, B3 y B5, todas ubicadas en el área oriente del terminal.