Inicio Blog Página 216

Xiaomi 15 Ultra presenta una renovada y revolucionaria pantalla AMOLED

0
Xiaomi AMOLED

Xiaomi AMOLEDEsta pantalla cumple y supera las expectativas, consolidando al Xiaomi 15 Ultra como uno de los smartphones más completos del mercado actual.

Santiago, Chile, 23 de abril de 2025. En el competitivo mercado de smartphones premium, el Xiaomi 15 Ultra destaca gracias a su extraordinaria pantalla que combina tecnología de punta, durabilidad excepcional y una experiencia visual inmersiva. Este buque insignia de Xiaomi representa un salto cualitativo en la experiencia de visualización móvil.

Una experiencia visual a la altura

El nuevo Xiaomi 15 Ultra presenta su impresionante pantalla AMOLED WQHD+ de 6.73 pulgadas. Este panel de última generación ofrece una resolución de 3200 x 1440 píxeles, lo que se traduce en una nitidez sorprendente con una densidad de 522 ppi (píxeles por pulgada). Cada detalle, desde textos hasta fotografías, se muestra con una claridad cristalina que satisface incluso a los usuarios más exigentes.

Uno de los aspectos más destacables es su capacidad de brillo, alcanzando un máximo de 3200 nits en diversos escenarios. Esta característica garantiza una visualización perfecta en cualquier condición de iluminación, ya sea bajo la luz directa del sol o en entornos con poca luz. Los contenidos multimedia cobran vida con colores vibrantes y un contraste excepcional que define nuevos estándares en la industria.

Eficiencia y funcionalidad para los más exigentes

La pantalla del Xiaomi 15 Ultra no solo destaca por su calidad visual, sino también por su eficiencia energética. La implementación de la tecnología Always-active Display a 1Hz permite visualizar información esencial como la hora, fecha y notificaciones sin necesidad de activar completamente el dispositivo. Esta característica equilibra perfectamente la comodidad con el ahorro de batería, permitiendo al usuario mantenerse informado con un simple vistazo.

La experiencia de uso se complementa con un sensor de huellas ultrasónico mejorado integrado en la pantalla. Este avanzado sistema de autenticación biométrica proporciona un desbloqueo rápido y fiable incluso en condiciones adversas, como con los dedos húmedos o en ambientes con poca iluminación, elevando los estándares de seguridad y conveniencia.

Durabilidad para el ajetreado día a día

La pantalla del Xiaomi 15 Ultra no solo ofrece una calidad visual excepcional, sino que también establece nuevos parámetros en términos de resistencia. El dispositivo incorpora la innovadora Xiaomi Guardian Structure, que incluye el Xiaomi Shield Glass 2.0, proporcionando hasta 16 veces más resistencia a caídas accidentales.

Para proteger otro elemento crucial, el módulo de cámara cuenta con Corning® Gorilla® Glass 7i, ofreciendo una mayor resistencia contra arañazos y daños por impacto. Esta atención al detalle en términos de protección demuestra el compromiso de Xiaomi con la durabilidad a largo plazo.

LG elogiada por sus últimas innovaciones de diseño en el Premio Red Dot de Diseño 2025

0
LG

LGLa empresa recibió 35 galardones, incluido un reconocimiento especial por Self-Driving AI Home Hub y LG SIGNATURE OLED T.

SEÚL, 23 de abril, 2025 — LG Electronics (LG) ha sido galardonada con un total de 35 premios, incluido el prestigioso premio Best of the Best, en la edición de 2025 de los Red Dot Design Award. Este premio anual celebra la excelencia del diseño en una amplia gama de categorías y está ampliamente considerado como uno de los tres mejores programas de premios de diseño industrial del mundo.

Entre los ganadores más destacados se encuentra el LG SIGNATURE OLED T, el primer televisor transparente inalámbrico del mundo, que obtuvo el prestigioso galardón Best of the Best. Este innovador televisor permite a los usuarios cambiar entre los modos transparente y opaco con solo pulsar un botón, abriendo nuevas posibilidades para el entretenimiento y el diseño de espacios vitales. Con una pantalla OLED 4K de 77 pulgadas, el LG SIGNATURE OLED T ofrece una calidad de imagen impresionante, experiencias visuales únicas similares a la realidad aumentada y la flexibilidad de la instalación inalámbrica.

Otro producto destacado es el Self-Driving AI Home Hub de LG (nombre del proyecto: Q9), un agente de IA para el hogar inteligente con tecnología FURON de LG diseñado para la navegación autónoma. Este innovador producto, impulsado por la Inteligencia Afectiva de LG, fue reconocido con un Red Dot Design Award y también seleccionado como ganador en la meta-categoría de Diseño Innovador. El Hub puede entender a los usuarios e interactuar con ellos de forma natural, mejorando varios aspectos de la experiencia del hogar inteligente para enriquecer la vida cotidiana. El jurado de los premios elogió su diseño simpático, similar al de una mascota, y su capacidad para mostrar diferentes “emociones” mediante ojos animados digitalmente.

Además de estos máximos galardones, LG recibió 32 premios en una amplia gama de categorías de productos, como refrigeradores, lavadoras, secadoras, televisores, aparatos de aire acondicionado, purificadores de aire, productos de audio, monitores y robots comerciales.

La impresionante actuación de LG en el Red Dot Award sigue a su éxito en el iF Design Award 2025, donde obtuvo 36 premios. Productos como el televisor LG QNED, LG StanbyME 2 y el refrigerador LG SIGNATURE con Smart InstaView™ son ahora doblemente ganadores, al haber sido reconocidos tanto en el iF Design Award como en el Red Dot Award en el mismo año.

“Seguiremos superando los límites de la innovación en el diseño, apoyándonos en nuestro profundo conocimiento de los clientes para ofrecer innovaciones centradas en el ser humano en productos, soluciones y experiencias de cliente”, declaró Chung Wook-jun, director del Centro de Diseño Corporativo de LG Electronics.

Lady Gaga desata fiebre por Río: concierto gratuito en Copacabana dispara reservas en Chile

0
Lady

LadyLas búsquedas para viajar a Río se dispararon un 250% tras la presentación de Lady Gaga en Coachella.

Mayo se ubicó como el mes con más viajes comprados a Río de Janeiro en lo que va de 2025, superando incluso al verano.

Santiago, 23 de abril de 2025.– Luego de dos impactantes presentaciones en el reciente festival Coachella, los fanáticos locales de Lady Gaga comenzaron a movilizarse. La artista se presentará el próximo 3 de mayo en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, en un concierto gratuito que ha generado una ola de viajes desde Chile.

Según datos de COCHA, las búsquedas relacionadas al evento se dispararon un 250% en las últimas semanas, justo después de su paso por el renombrado festival los sábados 12 y 18 de abril. Esta demanda ha transformado a mayo en el mes con más viajes comprados a Río de Janeiro en lo que va del año.

“Río ya era uno de los destinos más vendidos de 2025, pero el concierto de Lady Gaga en Copacabana aceleró todo. Hoy, el mes de mayo lidera en ventas, y las búsquedas crecieron exponencialmente desde que se confirmó el concierto”, comenta Daiana Mediña, gerenta de Brand & PR de COCHA.

La ejecutiva explica que la tendencia se intensificó aún más en los últimos días y que en comparación con mayo de 2024, las transacciones han subido un 136% para la capital carioca. “Sólo en la última semana hemos visto un incremento del 41% en las compras a Río para mayo”, agrega Mediña.

El reporte Travel Insights de COCHA indica que un 52% de las reservas corresponde a grupos, mientras que un 21% son viajes en pareja. Esto refuerza la idea de que se trata de un evento pensado para compartir y vivir en comunidad.

Además, las ventas de paquetes para mayo han aumentado más de un 680% en comparación al mismo período del año anterior, influenciadas por la fecha del show.

Respecto al alojamiento, la mayoría prefiere hoteles en Copacabana e Ipanema con vista al mar, lo que ha generado un aumento promedio del 16% en las tarifas hoteleras, además de un 18% en los precios de los pasajes aéreos, especialmente en vuelos entre el 1 y el 3 de mayo.

“La anticipación en la compra es clave. Las tarifas ya están subiendo por la demanda, y la experiencia de Madonna el año pasado nos mostró que estos eventos pueden mover a más de un millón de personas. No hay que quedarse fuera”, afirma Mediña.

Consejos para viajar al concierto de Lady Gaga

Para quienes están considerando asistir al recital de la cantante en Río de Janeiro, COCHA entrega algunos tips para tener una mejor experiencia de viaje:

  • Reservar cuanto antes: Tanto los vuelos como los hoteles en zonas clave están subiendo de precio y podrían agotarse en las próximas semanas.

  • Considerar alojamientos alternativos: Barrios como Botafogo o Flamengo ofrecen tarifas más accesibles y buenas conexiones de transporte.

  • No dejar para última hora los traslados y seguros: Estos productos suelen comprarse cerca de la fecha del viaje, pero anticiparse garantiza disponibilidad y mejores precios.

  • Aprovechar la estadía para conocer más: Río es una ciudad vibrante con mucho por ofrecer, desde el Pan de Azúcar hasta excursiones a Arraial do Cabo o Búzios.

Para más información ingresa a www.cocha.com

Santiago vibra distinto: Gastronomía, música y bienestar en un solo lugar

0
Santiago

SantiagoDurante abril, W Santiago es el punto de encuentro perfecto para quienes buscan panoramas con sentido, sabor y una vibra única.

W Santiago mantiene su propuesta diferencial y entrega una serie de experiencias que dan forma a una nueva manera de habitar la ciudad, donde el vino se celebra con beats, el yoga se practica con audífonos y los rooftops se convierten en escenario perfecto para una tarde de música.

Una de las experiencias de este mes es Wine, Beats & Bites, una cita que reúne a viñas chilenas con propuestas diseñadas para resaltar cada cepa. No es solo una cata, es un viaje sensorial donde el vino se combina con música en vivo y cocina de autor por el chef Jonadab Flores. El martes 22 de abril fue el turno de Viña Casa Silva, que llegó a W Lounge con una selección de sus etiquetas más icónicas y novedosas. La próxima fecha será el 6 de mayo con Viña Calyptra. 

Para quienes buscan cerrar la semana con estilo, Sunday Funday se ha convertido en uno de los rituales más esperados. En colaboración con Santiago Exchange, esta cita reúne a destacados DJs en el rooftop Red2One, donde el atardecer marca el inicio de una experiencia que combina música en vivo, cócteles de autor y una vibra única que se extiende hasta la noche. Las próximas fechas: 20 de abril y 04 de mayo. Para mayor información ingresa al Instagram de: @r21santiago, @wsantiago y @sundayfunday_cl.

En el caso de quienes buscan una pausa en medio del ritmo urbano, el Silent Yoga en W Santiago se ha convertido en una alternativa ideal. Inspirado en el formato de silent discos, esta experiencia invita a conectar cuerpo y mente a través de una práctica guiada con audífonos inalámbricos. La próxima sesión será el sábado 26 de abril por la mañana, en uno de los rooftops con vistas más icónicas de la ciudad y guiada por la instructora de yoga, Beatriz Garrido, @tityyoga en Instagram.

Y si de experiencias sensoriales se trata, la alianza entre Karai by Mitsuharu y Viña VIK suma un nuevo capítulo: una propuesta de maridaje con los vinos de La Piu Belle, disponible por tiempo limitado dentro del menú habitual del restaurante. Para no perderte esta experiencia, ingresa al Instagram @karaiwsantiago, donde encontrarás el link para hacer tu reserva.

Cada uno de estos encuentros está pensado en quiénes están en la capital y buscan experiencias con sentido, sabor y una vibra que invite a disfrutar cada momento en una ciudad que se reinventa y vive gracias a W Santiago.

Mediapro Chile comercializará los derechos audiovisuales y comerciales de la competición automovilística Porsche Cup Chile

0
MediaPro

MediaProSantiago de Chile, miércoles 23 de abril 2025 – Grup Mediapro, líder en el sector
audiovisual europeo en integración de contenidos, producción y distribución audiovisual, ha
alcanzado un acuerdo a través de su subsidiara local, Mediapro Chile, con la competición
automovilística Porsche Cup Chile para la adquisición de sus derechos audiovisuales y
comerciales por la temporada 2025.

En otras palabras, este acuerdo significará que el campeonato Porsche Cup Chile tendrá una producción audiovisual en calidad televisiva HD para las nueve fechas de la temporada 2025, así como también, la comercialización del programa de patrocinio en autódromos y en otro tipo de plataformas, ya sean redes sociales, digital y OTT’s, para crear paulatinamente un producto de calidad profesional con el más alto estándar de presentación audiovisual.

En línea con lo anterior, la carrera inaugural de 2025 que se disputará este sábado 26 de abril y contará con la transmisión en vivo de las plataformas digitales de Chilevisión a través de la App MiCHV y Chilevisión Deportes en Pluto TV. Será una producción que realizará Mediapro Chile a 9 cámaras, 1 drone y 1 OB de televisión, con relatos, comentaristas y notas desde el sector de pits.

“Sin lugar a duda, este es un primer paso para la profesionalización del automovilismo
de pista en Chile, con la clara intención de rememorar la rica historia del motorsport
local, similar a la que tuvo en los años 70 y 80, incorporando ahora un nuevo relato,
tecnología, protagonistas, y entendiendo que el deporte motor cambió” afirmó Manuel
Paredes, Gerente de Marketing y Derechos de Mediapro Chile. “Estamos trabajando en la
creación de un producto que pueda ser atractivo para socios comerciales, pantalla y
marcas, siendo uno de los objetivos más importantes el que logre ser sostenible en el
tiempo. En ese sentido, nuestra experiencia en el mundo con deportes como el fútbol,
pádel, tenis, cricket, la Fórmula 1, entre otros, será un aporte para ese objetivo. La
Porsche Cup Chile lleva varias temporadas haciéndose continuamente y creemos que
es la que tiene el pedigree necesario para transformarse en un producto atractivo para
marcas y seguidores” sentenció Paredes.

Por otro lado, Enrique Feliú, presidente de Porsche Cup Chile, señaló que “estamos muy
enfocados en dar un salto importante en la profesionalización de la categoría. Producto
de un trabajo serio y profesional, tenemos la categoría más importante del motorsport
chileno. La idea es ir sumando cada vez más autos, pilotos y marcas auspiciadoras.
Adicionalmente, este año, incorporaremos nuevas unidades Porsche de la última
generación, con más tecnología y espectacularidad, sin dejar de lado los autos que ya
nos han acompañado los campeonatos anteriores. Vemos con mucho optimismo el
futuro de la categoría y en ese sentido, este acuerdo con Mediapro es muy importante
para ir en esa dirección”

La categoría Porsche Cup Chile contará con 20 autos en pista que disputarán ocho eventos
durante la temporada 2025, destacando el Autódromo Internacional de Codegua, escenario
de la primera competencia a disputarse este sábado 26 de abril. En tanto, las ciudades de
Temuco y La Serena se harán presente con una competencia cada una, en el Autódromo de
Interlomas y Huachalalume, respectivamente.

El valor de los cuentos ilustrados en la estimulación temprana de niñas y niños

0
  • “Las ilustraciones cumplen un rol clave: no sólo adornan, sino que narran y complementan, ayudando a los más pequeños a anticipar, inferir y construir sentido. Además de enriquecer su vocabulario, estimula la imaginación y creatividad, ya que los invita a recrear, inventar o interpretar historias desde su propia mirada. Una mayor variedad de libros y experiencias lectoras, más amplio será el universo simbólico del niño”, explica Mónica Lepín, educadora de párvulos y editora de Caligrafix.

Los cuentos ilustrados son una herramienta fundamental en los primeros años de vida, porque permiten que los niños conecten imágenes con palabras, favoreciendo no solo el desarrollo del lenguaje, sino también el pensamiento simbólico y la memoria.

“Desde lo emocional, los libros ilustrados logran poner en palabras lo que muchas veces los niños no saben cómo expresar. A través de las historias, los personajes y sus emociones, los pequeños pueden verse reflejados y sentirse comprendidos. Además, al compartir estos cuentos con un adulto, se genera un momento íntimo de conexión que fortalece el vínculo afectivo y entrega seguridad emocional”, explica Mónica Lepín, educadora de párvulos y editora de Caligrafix .

Respecto a qué características deben tener los cuentos ilustrados para ser efectivos en la estimulación temprana, y cómo impactan en la comprensión del lenguaje y la creatividad de los niños, la educadora indica que “Un cuento ilustrado pensado para la estimulación temprana debe tener imágenes claras, atractivas y coherentes con el texto, un lenguaje sencillo, pero no limitado, y una historia cercana o significativa para los niños.

Las ilustraciones cumplen un rol clave: no sólo adornan, sino que narran y complementan, ayudando a los más pequeños a anticipar, inferir. y construir sentido Esto, además de enriquecer su vocabulario, estimula la imaginación y creatividad, ya que los invita a recrear, inventar o interpretar historias desde su propia mirada. Una mayor variedad de libros y experiencias lectoras, más amplio será el universo simbólico del niño”.

El rol del educador (a) durante la lectura de un cuento ilustrado

El profesional enfatiza que la lectura compartida es una experiencia poderosa. “Cuando un educador se sienta al lado de un niño, lo mira a los ojos, interpreta los personajes, hace pausas para preguntar o para reírse juntos, no sólo está enseñando a leer o a comprender, está validando al niño como interlocutor, como alguien digno de ser escuchado”, indica.

“Esa interacción va mucho más allá del libro, porque le entrega al niño un mensaje de valor personal. Además, es en ese diálogo donde se potencian habilidades como la comprensión, el pensamiento crítico, la empatía y la expresión oral. La lectura se transforma en un acto de amor, y desde ahí, el aprendizaje se vuelve significativo”, agrega.

El poder de la lectura como puente.

“Desde Caligrafix, creemos profundamente en el poder de la lectura como puente entre el desarrollo cognitivo y emocional. Por eso, muchos de nuestros materiales están pensados con esa intención: unir el juego, el lenguaje y la emoción. Por ejemplo, la línea ” Viaje Literario” busca justamente acercar a los niños a temas complejos como la empatía, la pérdida, la diversidad o la autoestima, a través de cuentos ilustrados cuidadosamente seleccionados y escritos por autoras y autores que comprenden la infancia desde adentro”, explica Mónica

A continuación, la educadora recomienda algunos libros ilustrados que forman parte de esta línea de Caligrafix:

“Chiche, mi ovejero”, escrita por Susana Aliano Casales, una emotiva historia que aborda el amor por los animales, especialmente por las mascotas que consideramos parte de nuestra familia. Es un libro que ayuda a los niños a comprender los vínculos afectivos y también a transitar el dolor que puede producir la pérdida.

“Leru Leru”, también de Susana Aliano, trata con delicadeza el tema del bullying. A través de una historia sensata y realista, invita a reflexionar sobre la diversidad, la empatía y cómo nuestras palabras y acciones impactan en los demás.

“Mi abuela tiene 10 años”, de Elena Dreser, una emotiva historia sobre la relación entre un niño y su bisabuela, quien le enseña a mirar el mundo desde distintas perspectivas. A través de su vínculo lleno de amor y complicidad, el niño descubre la sabiduría de su bisabuela. El relato está acompañado por ilustraciones expresivas en tonos tierra que realzan su calidez.

“Sombra”, de María Jesús Parker, es un libro álbum que explora desde la sensibilidad más profunda el sentimiento de autoinvalidación, mostrando cómo la empatía y los vínculos humanos pueden ayudar a resignificar nuestras propias sombras emocionales.

“La mujer que hablaba con los peces”, de Fidel Sclavo, es un libro de lenguaje poético que abre la puerta a una lectura más simbólica, donde el lector puede reconocerse en los estados de ánimo de una mujer adulta que, al hablar con los peces, logra reconectarse consigo misma. Un relato delicado y potente sobre el mundo interior y la búsqueda de identidad.

Para más información:

www.caligrafix.cl

Instagram : @caligrafix_chile

Facebook: @Caligrafix

YouTube: Caligrafix

LinkedIn: Caligrafix

Conexión Kimal–Lo Aguirre incorpora plataforma satelital de Lemu para monitoreo y gestión de biodiversidad

0
Conexión

ConexiónEl acuerdo entre ambas entidades permitirá incorporar innovación chilena en el monitoreo satelital del territorio, aportando herramientas para la protección de la biodiversidad en el proyecto de transmisión Kimal–Lo Aguirre. 

Lemu, fundada en 2021 por el emprendedor chileno Leo Prieto, es una plataforma que combina datos satelitales, inteligencia artificial y ciencia ambiental para mapear, analizar y proteger ecosistemas.

Santiago, 22 de abril de 2025 – En el marco del Día de la Tierra, Conexión Kimal-Lo Aguirre y la empresa tecnológica chilena Lemu anuncian el inicio de la implementación de monitoreo satelital del área de influencia del proyecto HVDC Kimal–Lo Aguirre. Este será un trabajo inédito en Chile ya que integra una herramienta de inteligencia artificial y ciencia ambiental para mapear, analizar y asegurar la protección de los ecosistemas.

Lemu, fundada en 2021 por el emprendedor chileno Leo Prieto, es una plataforma que usa datos satelitales y que permitirá observar la evolución de la biodiversidad con un nivel de detalle que hasta hace poco era exclusivo del ámbito científico, y que hoy se pone al servicio de proyectos de infraestructura con altos estándares ambientales, especialmente en el seguimiento de medidas de reforestación y restauración ecológica. 

“Esta alianza refleja el tipo de innovación que queremos impulsar desde Conexión: soluciones tecnológicas chilenas al servicio de la sostenibilidad. Integrar una herramienta como Lemu en el monitoreo ambiental nos permite tomar decisiones más informadas, optimizar recursos y avanzar hacia una transición energética que sea realmente eficiente, transparente y basada en evidencia”, señaló Carola Venegas, gerente de Sostenibilidad Conexión Kimal – Lo Aguirre.

En ese sentido, desde la empresa esperan que su experiencia con Lemu permita que otros proyectos estratégicos para los compromisos climáticos puedan utilizar este tipo de tecnologías para desarrollar sus iniciativas. Esto, con el fin de disminuir su impacto y tiempo de desarrollo, asegurando que sus intervenciones y medidas tengan un adecuado seguimiento.

“Conexión marca un precedente al integrar tecnología ambiental de última generación en un proyecto de esta escala. En un contexto donde toda nuestra economía depende de la naturaleza, contar con datos rigurosos para gestionar esa relación ya no es opcional, es parte del deber empresarial. Esta colaboración demuestra cómo Chile no solo lidera en políticas, sino también en soluciones concretas que combinan ciencia, satélites e inteligencia artificial para proteger lo que sostiene nuestro futuro,” afirmó Leo Prieto, fundador y CEO de Lemu.

Esta colaboración incorpora una nueva capa de análisis ambiental. A través de Lemu, el proyecto accederá a 16 indicadores claves que incluyen, entre otros, biodiversidad, carbono, vegetación, clima, riesgos y agua. Esto permitirá monitorear en detalle aspectos como la presencia de especies en peligro, la cobertura vegetal, el almacenamiento de carbono y la gestión de riesgos hídricos.



Análisis UFRO detecta alza de 27% en precios de plataformas de streaming en cinco años y gasto de hogares se multiplica por 25 veces

0
UFRO

UFROUn nuevo análisis del Observatorio Económico y Social (OES) de la Universidad de La Frontera (UFRO) reveló un fenómeno creciente en los bolsillos de los hogares chilenos: el gasto en suscripciones a plataformas de streaming como Netflix, Spotify, YouTube y Amazon Prime Video no solo ha subido sostenidamente, sino que se ha convertido en un ítem relevante dentro del presupuesto familiar.

Según el estudio, entre enero de 2019 y marzo de 2025, los precios de estos servicios acumulan un alza de 27,1%. Solo en el último año —entre enero de 2024 y marzo de 2025— las suscripciones registran un aumento de 13,1%, más del doble de la inflación general del país en ese mismo período.

“El gasto en streaming pasó de ser algo marginal a ser un gasto frecuente y significativo dentro del presupuesto de los hogares. Hoy las familias chilenas destinan más recursos a plataformas de streaming que a productos tradicionales como carne de cerdo, huevos o transporte aéreo”, explicó Patricio Ramírez, académico, coordinador del  Observatorio Económico y Social (OES) de la Universidad de La Frontera (UFRO) y autor del estudio.

En cinco años, el gasto promedio de los hogares en este tipo de suscripciones se ha multiplicado por 25 veces. Mientras en 2018 representaba apenas un 0,03% del gasto mensual, hoy alcanza el 0,73%, ubicándose incluso por sobre algunos alimentos o servicios tradicionales.

“Lo que muestra este estudio es un cambio cultural y de hábitos de consumo. El streaming dejó de ser un gasto esporádico o de ciertos segmentos, y hoy está instalado en todos los quintiles, con mayor o menor intensidad”, agregó Ramírez.

¿Qué viene hacia adelante?

El informe también advierte que las alzas de precios seguirán siendo un tema a observar. En 2024, las suscripciones tuvieron el mayor aumento desde que comenzaron a medirse en el IPC, con un alza de 12,7% en un solo año.

“Estamos viendo que las plataformas han ido ajustando sus precios año a año, y todo indica que esta tendencia se va a mantener. Esto genera un desafío, sobre todo para los hogares de menores ingresos, donde este tipo de gastos empieza a competir con otros más básicos”, indicó Ramírez.

El estudio fue elaborado a partir de datos oficiales del IPC del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y analiza la evolución de precios y gasto en plataformas de streaming desde su incorporación en la canasta del IPC en 2019 hasta marzo de 2025.

Derrame de petróleo en territorio Aymara: Comunidad propone plan de acción y lanza video denuncia

0
derrame

derrameCon profunda preocupación ha reaccionado la comunidad aymara y organizaciones medioambientales tras la confirmación de un nuevo derrame de petróleo en pleno corazón del altiplano. En marzo de 2025, un camión cisterna boliviano que transitaba por la ruta internacional 11-CH volcó en el sector de la Quebrada Taipicahue, dentro del Parque Nacional Lauca, provocando el vertimiento de más de 10 mil litros de crudo. El accidente tuvo lugar en una zona conocida como “Las Cuevas”, a la altura del kilómetro 141, generando un grave impacto sobre la biodiversidad del área protegida.

Este episodio se suma al registrado en marzo de 2024, cuando otro camión cisterna también de origen boliviano volcó cerca de Socoroma, en la misma ruta internacional, derramando cerca de 3 mil litros de combustible sobre la calzada y un afluente vital para el abastecimiento de agua potable del pueblo. El hecho dejó sin suministro hídrico a la comunidad y causó severos daños a la agricultura local.

Ambos casos fueron atendidos por equipos de emergencia, incluyendo a Bomberos, Carabineros y autoridades locales, pero según denuncian desde la sociedad civil, no se trata de incidentes aislados. El Plan de Acción Comunitario para Vertimientos de Petróleo, elaborado por la Fundación Aka Pacha en el marco del proyecto “Hidrocarburos en Bofedales: Comprendiendo las Amenazas a un Socioecosistema Vulnerable”, advierte sobre una histórica frecuencia de derrames a lo largo de la ruta 11-CH desde la década de 1990, en plena provincia de Parinacota.

El documento -financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente- señala que los impactos de estos eventos no solo contaminan suelos y cursos de agua, sino que también alteran la vida de la flora, fauna y de las comunidades aymaras, quienes históricamente han habitado y cuidado este ecosistema andino.

Natalia Gutiérrez, presidenta de la Fundación Aka Pacha y responsable del proyecto, conversó con Radio Ayni para dar a conocer los principales ejes del plan comunitario que busca fortalecer la prevención, mitigación y recuperación de los territorios afectados por vertimientos de hidrocarburos. “Es necesario dejar de mirar estos desastres como accidentes puntuales. Hay un patrón sistemático que está destruyendo un ecosistema frágil y un territorio ancestral”, afirmó.

En paralelo, la realizadora audiovisual Catalina Burgos presentó el cortometraje documental “Ciniego, una pieza testimonial que recoge las voces de habitantes de Putre afectados por los derrames. La obra busca visibilizar el sufrimiento humano y ambiental que persiste tras estos eventos, y fomentar la acción ciudadana frente a lo que organizaciones catalogan como una crisis ambiental silenciada.

Desde la comunidad aymara y diversas organizaciones socioambientales se exige ahora una respuesta estructural por parte del Estado y el fortalecimiento de la fiscalización en rutas internacionales que atraviesan zonas protegidas y territorios indígenas.

“El tiempo del silencio terminó”, concluye Gutiérrez. “Es hora de que las decisiones se tomen desde y para los territorios. No podemos seguir siendo zona de sacrificio para el tránsito extractivo”.

Desde la Alianza Mundial Aymara, se hizo un llamado urgente a repensar el modelo de desarrollo que sacrifica territorios indígenas. “No es solo un derrame, es una herida abierta a la Madre Tierra y a nuestra identidad como pueblos originarios”, declararon.

Descargar Plan Comunitario
https://alianzamundial.aymara.vip/storage/2025/04/Plan-de-accion-comunitario-para-vertimientos-de-petroleo.pdf

El caos más divertido del teatro llega a Chile: “Esta obra es un desastre” se estrena en el Teatro Municipal de Las Condes

0
esta obra

esta obraEl fenómeno teatral que ha hecho reír a millones alrededor del mundo aterriza en Santiago con un espectáculo donde el desastre y la comedia se apoderan del escenario, en una puesta en escena aclamada por la crítica internacional, y en esta ocasión, dirigida por el actor y comediante Pato Pimienta.

Nada puede salir mal… o tal vez sí. “Esta obra es un desastre”, la comedia que ha hecho reír a millones de espectadores en Broadway, West End y más de 30 países, aterriza por primera vez en Chile con una temporada imperdible en el Teatro Municipal de Las Condes. Desde el 17 de abril hasta el 11 de mayo, el público podrá disfrutar de esta hilarante puesta en escena que transforma el caos en carcajadas.

Una comedia llena de accidentes, tropiezos y carcajadas

Escrita por Henry Lewis, Jonathan Sayer y Henry Shields, la obra sigue a una torpe compañía de teatro amateur que intenta montar un drama policial titulado “El asesinato en la mansión Haversham”. Pero desde el primer minuto, todo comienza a fallar: puertas que no abren, decorados que se desploman, actores que olvidan sus líneas y accidentes que parecen no tener fin, convirtiendo la función en un verdadero desastre. Sin embargo, mientras la obra dentro de la obra se desmorona, el público no puede dejar de reír.

La versión chilena estará dirigida por el actor y comediante Pato Pimienta, y contará con un elenco de destacados actores nacionales, entre ellos Eyal Meyer, Julio Milostich, Víctor Montero, Silvanna Gajardo, Constanza Mackenna, Matías Oviedo, Sebastián Layseca, Francisco Paco López y Marco Rebolledo, quienes darán vida a esta comedia donde el error es la estrella principal. La producción replicará la impresionante escenografía del montaje original, la cual fue premiada con los prestigiosos Tony y Drama Desk Award por su diseño técnico, convirtiendo el escenario en un personaje más dentro del caos teatral.

Estrenada en Londres en 2012, “Esta obra es un desastre” (bajo su título original The Play That Goes Wrong) se convirtió en un fenómeno global, manteniéndose en cartelera por más de 10 años en el West End y triunfando en Broadway con el premio Laurence Olivier a la Mejor Comedia. Ahora, Chile se suma a la lista de países que han disfrutado de este éxito internacional, junto a España, México, Argentina, Uruguay y Colombia.

Las funciones se realizarán de miércoles a domingo, con su gran estreno programado para el 17 de abril a las 20:00 horas. Las entradas ya están a la venta en el sitio oficial del Teatro Municipal de Las Condes (www.tmlascondes.cl).