Inicio Blog Página 222

Invierno europeo 2025-2026: Air France ofrecerá un nuevo servicio directo entre París-Charles de Gaulle y Phuket

0
Air France

Air FranceSe trata de 3 vuelos directos por semana a partir del 27 de noviembre de 2025, que serán operados con aviones Boeing 777-300ER.

21 abril de 2025. A partir del 27 de noviembre de 2025, Air France ofrecerá un nuevo servicio sin escalas entre París-Charles de Gaulle y Phuket, en el sur de Tailandia. Operará tres vuelos por semana, con salidas desde París los lunes, miércoles y sábados, y vuelos de regreso desde Phuket los martes, jueves y domingos. Los vuelos serán operados con aviones Boeing 777-300ER.

Horarios de vuelos (hora local):

  • AF156: saldrá de París-Charles de Gaulle a las 15:50 hs y llegará a Phuket a las 09:25 horas del día siguiente.

  • AF157: saldrá de Phuket a las 11:50 hs y llegará a París-Charles de Gaulle a las 19:10 horas.

Horarios de vuelos sujetos a aprobación gubernamental.

Con esta nueva ruta, Air France continúa respondiendo a la creciente demanda de viajes hacia Asia. Durante la temporada de invierno 2025-2026, Air France operará a 11 destinos en la región: Bangkok, Pekín, Ciudad Ho Chi Minh, Hong Kong, Manila, Osaka, Seúl, Shanghái, Singapur, Tokio-Haneda y ahora también Phuket.

Phuket, una joya tropical en el corazón del mar de Andamán

La isla más grande de Tailandia, Phuket, cautiva a los visitantes con sus playas de arena blanca, aguas turquesas y paisajes exuberantes. Conocida por su combinación de cultura tradicional y modernidad, la isla alberga majestuosos templos, animados mercados y sirve como puerta de entrada a islas cercanas. Los viajeros también pueden explorar el casco antiguo de Phuket, disfrutar de su vibrante vida nocturna y practicar una gran variedad de deportes acuáticos. Phuket es un destino ideal para quienes buscan relajarse y explorar.

La información completa sobre vuelos, días de operación y tarifas estarán disponibles en airfrance.com.

Tendencias en Customer Experience: 2025 será el año de los voicebots

0
Tendencias

TendenciasExpertos de Voz y Colaboración de Cirion Technologies explican que la Inteligencia Artificial está revolucionando los contact centers, mejorando la experiencia de manera más rápida y eficiente.

Santiago, 21 de abril de 2025.- La Inteligencia Artificial (IA) sigue consolidándose como la tecnología clave que está transformando diversas industrias, y la atención al cliente no es la excepción. Este 2025 será un año determinante para los contact centers o centros de experiencia, ya que, según expertos de Voz y Colaboración de Cirion Technologies, los voicebots – asistentes de voz impulsados por IA – se posicionarán como una de las principales tendencias para mejorar la interacción con los clientes.

La implementación de la IA en los contact centers ha evolucionado de manera significativa. Si bien en los últimos años los chatbots han permitido automatizar interacciones sencillas y mejorar la eficiencia en la atención, los voicebots significan llevar la experiencia al siguiente nivel, permitiendo a las empresas ofrecer un servicio más rápido, preciso y dinámico. “Estos asistentes audibles estarán disponibles 24/7, permitiendo a los clientes interactuar de manera natural, resolviendo dudas o gestiones de manera instantánea”, explica Fernando Riedel, Especialista de Voz y Colaboración de Cirion.

La adopción de IA y voicebots en el ámbito de atención al cliente no solo está transformando los contact centers, sino que también está abriendo nuevas puertas a la integración de tecnologías emergentes como la realidad aumentada y el metaverso. “El 2025 será un año clave para la evolución del Customer Experience y Employee Experience en la región, consolidando la Inteligencia Artificial como la herramienta fundamental para brindar un servicio de atención al cliente más ágil, preciso y accesible”, agrega el experto.

La Inteligencia Artificial como “copiloto” de los agentes humanos

“Con el apoyo de estos asistentes, los agentes humanos se convertirán en elementos clave de los centros de experiencia para resolver casos complejos que requieren empatía o un juicio más matizado”, explica Riedel. Los voicebots, por su parte, serán responsables de la gran mayoría de las interacciones más simples, lo que permitirá que los agentes se concentren en tareas de mayor valor agregado. “Este modelo híbrido de interacción – en el que los bots trabajan como verdaderos ‘copilotos’ de los agentes – promete optimizar la eficiencia operativa y aumentar la satisfacción de los clientes”, comenta el ejecutivo.

La IA también desempeñará un papel fundamental en la automatización de procesos dentro de los centros de experiencia. Los supervisores podrán contar con análisis predictivos y estadísticas automatizadas para mejorar la gestión en tiempo real, identificando patrones que podrían haber pasado desapercibidos sin la ayuda de la IA.

La llegada del voicebot: un cambio en la dinámica de atención

2025 marcará un antes y un después en la implementación de voicebots en la región. Según el experto de Cirion, “el 70% a 80% de las actividades tradicionales de atención al cliente se gestionarán automáticamente mediante IA y bots conversacionales. Tanto agentes como consumidores o usuarios van a poder interactuar y hacer consultas a un asistente virtual de voz, dejando un audio o hablándole directamente, y ese asistente podrá contestar con otro audio o una respuesta hablada”.

Este avance no solo facilitará la atención a los consumidores, sino que también optimizará los tiempos de respuesta, mejorando la calidad de la experiencia tanto para los clientes (Customer Experience o CX) como para los empleados (Employee Experience o EX).

Los consumidores, por su parte, comenzarán a preferir cada vez más la interacción con bots impulsados por IA debido a su disponibilidad constante, la rapidez en la entrega de respuestas y la capacidad de resolver problemas sencillos con un alto nivel de precisión. “En este contexto, las empresas deberán adaptarse rápidamente, diseñando estrategias de experiencia basadas en la escucha activa de los clientes y la integración de herramientas de IA que optimicen tanto el Customer Experience (CX) como el Employee Experience (EX)”. agrega Fernando Riedel.

El especialista de Voz y Colaboración complementa que para implementar con éxito estas nuevas herramientas, las empresas deberán tener en cuenta varios factores clave: un diseño de experiencia de cliente centrado en los canales más utilizados -como WhatsApp, líder en América Latina-, así como una estrategia sólida centrada en la “voz” del cliente, que permita comprender sus necesidades y preferencias. “Además, se debe incorporar una mentalidad que no solo priorice al cliente, sino también al empleado, brindándole herramientas que lo asistan y ayuden a resolver casos de manera eficiente”, puntualiza el ejecutivo.

Soluciones de Cirion Technologies para el segmento de Voz & Colaboración

Cirion Technologies pone a disposición de las empresas un completo conjunto de soluciones tecnológicas para mejorar su estrategia de atención al cliente y empleados. Desde plataformas de cloud contact center para autoservicio y autogestión, hasta herramientas avanzadas de análisis y métricas que permiten a los agentes y supervisores gestionar la atención con un enfoque más eficiente y acertado. Además, la integración de estos sistemas con el backoffice facilita el acceso a datos relevantes y mejora la toma de decisiones en tiempo real.

En el caso del voicebot, Cirion ya implementó un caso de uso en Ecuador en alianza con Kore.ai, la empresa líder mundial en el segmento de plataformas conversacionales inteligentes según Gartner, donde se hizo un primer desarrollo para atención al cliente, cuya continuidad para algunas aplicaciones de marketing se aplicará durante este año.

“En 2025, las empresas que ya utilizan chatbots podrán dar el siguiente paso con los voicebots, mejorando la interacción en tiempo real con los clientes a través de respuestas naturales por voz. La tecnología en la nube, que ha permitido la democratización de los servicios de contact center, también jugará un papel crucial en esta transición, reduciendo costos, aumentando la eficiencia y permitiendo el trabajo híbrido”, finaliza Fernando Riedel.

Xiaomi Watch S4: La fusión perfecta entre elegancia y construcción premium

0
Xiaomi

XiaomiGracias a su construcción en aleación de aluminio con acabado PVD premium y su sistema de personalización, el nuevo gadget se posiciona como un lujoso accesorio de moda.

Santiago, Chile, 21 de abril de 2025. El recién lanzado Xiaomi Watch S4 representa la excelencia en diseño y construcción dentro del mundo de los smartwatches. Con una atención meticulosa a los detalles y un enfoque en materiales de primera calidad, Xiaomi ha creado un dispositivo que destaca no solo por su tecnología, sino por su presencia física en la muñeca.

Arquitectura refinada y materiales de alta gama

El corazón visual del Xiaomi Watch S4 es su impresionante pantalla AMOLED de 1.43 pulgadas, que garantiza una visualización nítida de contenidos. La pantalla alcanza un brillo máximo de 1,500 nits, suficiente para mantener una perfecta legibilidad incluso bajo la luz directa del sol, un aspecto crucial para un dispositivo de uso diario.

El cuerpo del reloj está construido en aleación de aluminio, sometiéndose a un sofisticado proceso PVD que le confiere un acabado brillante similar al acero inoxidable, pero manteniendo la ligereza característica del aluminio. Esta elección de materiales refleja el compromiso de Xiaomi con la durabilidad sin sacrificar la estética ni la comodidad durante el uso prolongado.

Un elemento de diseño distintivo es la corona giratoria mejorada, que no solo añade un toque de relojería clásica al dispositivo, sino que proporciona una experiencia táctil refinada. Esta corona permite acceder rápidamente a widgets y previsualizar mensajes con un simple giro, mejorando significativamente la eficiencia de interacción con el dispositivo sin necesidad de tocar constantemente la pantalla.

Sistema de personalización inspirado en la relojería tradicional

El Xiaomi Watch S4 rinde homenaje a la relojería tradicional a través de su innovador sistema de biseles intercambiables. Elaborados con materiales de alta calidad, estos biseles icónicos permiten al usuario transformar la apariencia del reloj instantáneamente, reflejando estilos únicos y creativos según la ocasión lo requiera.

Esta filosofía de personalización se extiende también a las correas, igualmente intercambiables, multiplicando las posibilidades de adaptación estética. El sistema de cambio rápido facilita estas transformaciones sin necesidad de herramientas especializadas, demostrando que la funcionalidad y la elegancia pueden coexistir armoniosamente.

Las esferas de reloj disponibles también complementan el hardware premium, destacando opciones como Clear Headed, que rastrea el estrés en tiempo real con una visualización elegante, y Wild Walker, que proporciona datos de dirección y altitud para los amantes de las actividades al aire libre, todo ello integrado en diseños visualmente atractivos.

El Xiaomi Watch S4 representa la culminación de un diseño meticuloso y una construcción superior. Al combinar materiales premium, acabados refinados y detalles inspirados en la relojería tradicional con la versatilidad de sus elementos intercambiables, Xiaomi ha creado un dispositivo que trasciende la categoría de simple gadget tecnológico para convertirse en un accesorio de moda funcional.

EXEED se une a Fundación CARE para transformar la realidad del cáncer en Chile

0
EXEED

EXEEDLa marca de autos premium EXEED se convierte en aliado oficial de Fundación CARE, organización liderada por Cecilia Bolocco que entrega orientación gratuita a pacientes oncológicos.

Santiago, abril de 2025 – EXEED, la marca de automóviles de alta gama representada por Astara que llegó para revolucionar la movilidad en Chile, anuncia con orgullo su alianza con CARE, la fundación oncológica liderada por el reconocido rostro Cecilia Bolocco.

Desde este mes, se convertirá en la fundación oficial de EXEED, uniendo fuerzas en una cruzada esperanzadora: cambiar la forma en que se enfrenta, trata y cura el cáncer en el país.

Gracias a esto, Fundación CARE participará activamente en los eventos benéficos que EXEED organice durante el año, abriendo espacios para visibilizar su labor, sumar nuevos socios y continuar entregando ayudas clave y gratuitas a quienes enfrentan un diagnóstico oncológico.

“Para nosotros como marca, la tecnología, la sofisticación y la innovación no tienen sentido si no van de la mano con un propósito. Y no encontramos un mejor propósito que el de Fundación CARE: ayudar a los pacientes con cáncer a recibir orientación médica oportuna y apoyo administrativo en los momentos más difíciles”, señala Rodrigo de La Torre, General Manager de EXEED Chile.

Desde su creación en 2020, Fundación CARE ha impactado la vida de miles de pacientes, entregando 1.046 segundas opiniones médicas gratis, 8.152 orientaciones administrativas gratis y múltiples tratamientos y exámenes oncológicos a precio preferencial y, en algunos casos, gratis, gracias a su red de colaboración nacional e internacional.

Este anuncio llega justo en un momento clave: durante marzo y abril se encuentra activa la campaña SOAP CARE, una iniciativa que permite a cualquier persona contratar su Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) en fundacioncare.cl. Todo lo recaudado será destinado a seguir entregando ayudas gratuitas a todo paciente que cruce el camino del cáncer y así, lograr que llegue a tiempo.

“Estoy contenta y emocionada porque EXEED ha tomado a Fundación CARE como su gran propósito. Esta alianza nos permitirá llegar a más personas, visibilizar nuestro trabajo y continuar con nuestra misión de cambiar la manera en que enfrentamos, tratamos y curamos el cáncer en Chile” comentó Cecilia Bolocco, fundadora de CARE.

La alianza entre EXEED y Fundación CARE es un ejemplo poderoso de cómo el mundo privado puede convertirse en un motor de cambio social real. Una colaboración que va más allá de lo comercial para tocar vidas, acompañar a quienes lo necesitan y construir un país más humano, empático y solidario.

Para conocer más sobre Fundación CARE y sumarte como socio, visita www.fundacioncare.cl. Para más información sobre EXEED y sus modelos de última generación, https://exeedbornformore.cl/.

Chile lidera la conversación del futuro: llega Singularity Summit Chile desde Silicon valley, programa que busca inspirar y catalizar el crecimiento exponencial de nuestro país

0
Llega

LlegaSingularity Summit Chile aterriza en Chile desde Silicon valley con el objetivo de impulsar y catalizar el crecimiento exponencial de los negocios e industrias de Chile, a través del fortalecimiento del liderazgo estratégico y la toma de decisión. Las inscripciones cuentan con un descuento especial hasta el 30 de abril.

El próximo 3 y 4 de junio, aterriza nuevamente en nuestro país la quinta versión del Singularity Summit Chile, el programa con certificación Singularity diseñado para inspirar, desafiar y fortalecer con una visión poderosa sobre el impacto que tienen hoy las tecnologías exponenciales en el futuro de los negocios y la sociedad que busca sembrar nuevas preguntas en quienes lideran las decisiones clave en empresas, instituciones y gobiernos.

Este encuentro se consolida como el espacio de reflexión y formativo más influyente en innovación disruptiva y pensamiento exponencial para el diseño de estrategias económicas, de gobierno corporativo y políticas públicas que impulsen el crecimiento de Chile con una economía basada en el conocimiento, la automatización y la sostenibilidad.

Dirigido especialmente a empresarios, ejecutivos, directivos, fundadores de startups, líderes de opinión, académicos y profesionales. El programa entrega una certificación internacional enfocada en fortalecer habilidades estratégicas para liderar en escenarios de incertidumbre. Su propósito es empoderar a quienes influyen en sus organizaciones, activar su capacidad de liderazgo y convertir la complejidad en oportunidades reales de transformación.

Singularity Summit Chile busca generar una reflexión país profunda. Invita a repensar el liderazgo, cuestionar los modelos tradicionales y desarrollar una mirada ética frente al avance tecnológico y los desafíos globales.

Durante dos jornadas intensivas, más de 20 expertos de clase mundial de Singularity University compartirán aprendizajes transformadores e insights estratégicos que marcarán el futuro de los negocios y las decisiones en Chile abordando temáticas clave como: Oportunidades en contexto de Disrupción y mercados volátiles, Liderazgo en escenarios de alta incertidumbre, Nuevos negocios y oportunidades en la economía de la longevidad, Humanización e impacto ético de la inteligencia artificial, Automatización, ciberseguridad y pensamiento exponencial, Nuevas formas de abordar la Innovación Corporativa.

Singularity Summit Chile genera una comunidad internacional comprometida con el crecimiento exponencial, que conecta líderes de Empresa, Estado y Academia. Es un espacio de colaboración real donde surgen alianzas, ideas transformadoras y nuevas formas de enfrentar los desafíos del presente.

Bárbara Silva, CEO de Singularity Chile y Socia de Singularity University, fue la primera chilena en estudiar en la institución de Silicon Valley y desde 2013 ha liderado su expansión en América Latina.

“Creo firmemente que los grandes desafíos que enfrentamos hoy son también nuestras mayores oportunidades para innovar, crear valor y construir futuro con una visión exponencial. En este contexto de cambio constante, no podemos esperar que el futuro llegue, debemos diseñarlo para provocarlo nosotros. Traemos este programa de certificación, único en Chile, creado en Singularity University con una visión glocal: conectada con el mundo, pero profundamente consciente de nuestra realidad local. Hoy más que nunca, necesitamos líderes capaces de anticiparse, de tomar decisiones con propósito y de transformar la complejidad en acción concreta. En Singularity Chile formamos a quienes, no solo quieren entender el cambio, sino liderarlo. Silicon Valley llega para darnos lo necesario para activar una nueva generación de líderes que catalicen el crecimiento exponencial que nuestro país y nuestra región necesitan.”, destacó Bárbara Silva.

Las inscripciones ya están abiertas y hasta el 30 de abril, quienes aseguren su participación podrán acceder a un 25% de descuento exclusivo. Esta es una oportunidad única para formar parte del principal programa exponencial de innovación disruptiva más importante de Chile y la región, conectarse con una red internacional de líderes y adquirir herramientas que transforman la forma en que se toman decisiones estratégicas en contextos complejos.

Este encuentro se realizará en CA 660, Rosario Norte 660, Las Condes, Santiago con opción de transmisión virtual. El cupo es limitado, y la alta demanda proyectada hace que asegurar un lugar con antelación sea clave para no quedar fuera de esta experiencia formativa de alto impacto.

Más información e inscripciones disponibles en www.singularitychile.com

Casinos temáticos: ¿Cómo el diseño y la narrativa están reinventando la experiencia de juego?

0

En el mundo del juego en línea, plataformas como betano casino online están apostando fuerte por la innovación estética y narrativa para mejorar la experiencia del usuario. Hoy en día, los casinos digitales ya no se limitan a ofrecer juegos tradicionales, sino que incorporan ambientaciones visuales únicas y tramas interactivas que transforman cada sesión en una verdadera aventura. Además, gracias a herramientas como saber qué casa de apuestas paga más rápido, los jugadores también disfrutan de pagos veloces, lo que completa una experiencia moderna, envolvente y conveniente.

El diseño como elemento clave de inmersión

El diseño temático se ha convertido en una tendencia fuerte en los casinos online. Las plataformas buscan diferenciarse con entornos visuales inspirados en culturas antiguas, mundos de fantasía, aventuras espaciales, películas famosas o escenarios históricos. Cada detalle gráfico está pensado para transportar al jugador a un universo distinto, desde el lobby de entrada hasta los elementos del juego.

Este enfoque visual no solo embellece la experiencia, sino que influye directamente en la conexión emocional del usuario con el juego. Los sonidos, las animaciones y hasta los colores de la interfaz están diseñados para reforzar la temática, generando una atmósfera coherente y envolvente.

La narrativa como motor de fidelización

Junto con el diseño, la narrativa es otro pilar que está reinventando la forma en que se juega en los casinos online. Muchos juegos ahora incluyen tramas que se desarrollan a medida que el jugador avanza. Por ejemplo, algunas tragamonedas temáticas cuentan con misiones, niveles y personajes, haciendo que el usuario no solo juegue por azar, sino también para descubrir qué ocurre en la historia.

Este recurso narrativo genera un sentido de progresión que invita al jugador a volver, no solo para ganar, sino para continuar una aventura. Además, permite conectar emocionalmente con el entorno del juego, algo que antes era exclusivo de los videojuegos tradicionales.

Experiencias personalizadas e interactivas

Los casinos temáticos también apuestan por experiencias interactivas. Algunos permiten a los jugadores elegir entre diferentes tramas o caminos dentro del juego, generando una sensación de control y personalización. Las salas en vivo, por ejemplo, ya no son todas iguales: algunas se ambientan como shows televisivos, otras como fiestas de lujo o escenarios de películas.

Esto añade una capa extra de entretenimiento, donde el azar se combina con la sensación de estar participando en una historia única. Para muchos jugadores, esta combinación resulta más atractiva que las experiencias estáticas de los casinos físicos o tradicionales.

Una evolución que llegó para quedarse

Los casinos temáticos no solo marcan una tendencia estética, sino una evolución real en la forma de jugar y disfrutar de las apuestas online. La combinación de diseño, narrativa y tecnología está abriendo paso a una nueva era del entretenimiento digital. Y plataformas como betano casino online siguen a la vanguardia, ofreciendo una experiencia integral donde la emoción no depende solo del azar, sino también de cómo se cuenta la historia.

Países europeos que permiten la doble nacionalidad: cuáles son y cómo obtenerla

0
  • Este estatus permite disfrutar de los derechos y obliga a cumplir las obligaciones en ambos Estados.

  • Actualmente, 144 países la permiten sin restricciones, mientras que otros 29 la aceptan con limitaciones específicas.

Santiago, febrero de 2025.- La doble nacionalidad se define como la condición en la que una persona posee simultáneamente la ciudadanía de dos países. Este estatus permite disfrutar de los derechos y cumplir con las obligaciones de ambos Estados.

Una opción altamente interesante para los ciudadanos chilenos, quienes pueden optar a esta oportunidad en diferentes países, cumpliendo ciertas condiciones.

“La posibilidad de adquirir una segunda nacionalidad ha evolucionado significativamente en el Derecho Internacional, pasando de un enfoque restrictivo a ser reconocido como un derecho humano. Actualmente, 144 países la permiten sin restricciones, mientras que otros 29 la aceptan con limitaciones específicas. En cualquier caso, los interesados deben hacerse asesorar por especialistas en derecho internacional, para realizar un proceso más rápido y efectivo”, señala Caterina Utili, Directora General de AIM Global.

A continuación te mostramos algunas opciones en el continente europeo y los beneficios que ofrecen algunos de estos países:

Algunos países europeos que permiten la doble nacionalidad

  1. España: Este país admite la doble nacionalidad en términos muy particulares. Los ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal pueden adquirir la nacionalidad española sin necesidad de renunciar a su ciudadanía original. Este acuerdo también se extiende a Chile, mediante un tratado bilateral que permite la conservación de ambas ciudadanías.

  2. Portugal: Portugal permite la doble nacionalidad sin restricciones, siempre que el país de origen del solicitante lo permita. Esto facilita a los ciudadanos portugueses conservar su ciudadanía original al obtener otra.

  3. Grecia: Este país acepta la doble nacionalidad y, al igual que Italia, reconoce el derecho de los descendientes griegos a obtener la ciudadanía mediante un proceso simplificado.

  4. Italia: Este país es uno de los más abiertos en cuanto a la aceptación de la doble nacionalidad, sin imponer requisitos de renuncia a la ciudadanía previa. Además, Italia ofrece vías accesibles para descendientes de italianos a través del principio de ius sanguinis.

  5. Croacia: Al igual que Italia, Croacia permite a sus ciudadanos conservar su nacionalidad original al adquirir otra, destacando como una jurisdicción favorable para la doble ciudadanía.

  6. Malta: Conocido por su programa de ciudadanía por inversión, permite la doble nacionalidad. Los ciudadanos malteses pueden adquirir otra nacionalidad sin perder la propia.

  7. Chipre: También admite la doble nacionalidad, siendo una opción popular para inversores que buscan aprovechar los beneficios de su programa de residencia y ciudadanía.

“Contar con una segunda nacionalidad ofrece beneficios significativos en términos de movilidad, acceso a derechos y oportunidades económicas. Sin embargo, es crucial considerar los aspectos legales asociados. En AIM Global te asesoramos en materia de visas y nacionalización en varios países europeos, como España, Portugal, Italia, Grecia y Croacia. Contamos con oficinas en Lisboa y Santiago de Chile, y un equipo de expertos que te ayudarán a entender los marcos legales y tributarios implicados en tu proceso”, agrega Caterina Utili.

Para más información puedes ingresar a

https://goaimglobal.com/

Día Internacional del Libro: El papel clave de la literatura en la formación de estudiantes críticos y empáticos

0
  • Estudios y experiencias pedagógicas demuestran que los niños y jóvenes que leen con frecuencia desarrollan una mayor capacidad de análisis, argumentación y expresión de ideas complejas.

En el marco del Día Internacional del Libro, que se celebra cada 23 de abril, Santillana y sus sellos de literatura infantil y juvenil Loqueleo y Norma hacen un llamado a fortalecer el vínculo entre literatura y educación como una herramienta fundamental para formar ciudadanos más conscientes, empáticos y reflexivos.

“La lectura no solo desarrolla habilidades lingüísticas, también es un acto profundo de pensamiento crítico, creatividad y comprensión del mundo”, señala Sofía Montenegro, editora de Literatura Infantil y Juvenil de Loqueleo y Norma. “Cuando los estudiantes se sumergen en un texto literario, acceden a otras culturas, emociones y realidades, ampliando sus horizontes personales y sociales”, destaca.

Estudios y experiencias pedagógicas demuestran que los niños y jóvenes que leen con frecuencia desarrollan una mayor capacidad de análisis, argumentación y expresión de ideas complejas. En este contexto, Loqueleo y Norma promueven una serie de estrategias efectivas para fomentar la lectura en el aula, como clubes de lectura, lecturas dramatizadas, proyectos interdisciplinarios basados en libros, y bibliotecas de aula con títulos diversos, actualizados y accesibles.

El entorno familiar también cumple un rol clave en la formación de lectores. Reservar un tiempo diario para leer juntos, comentar libros o simplemente conversar sobre lo que se está leyendo en la escuela fortalece el vínculo con la lectura y su valor en la vida cotidiana.

Loqueleo: 10 años acompañando a las infancias y jóvenes

En este mes tan significativo, Loqueleo comienza a celebrar sus 10 años acompañando a generaciones de lectores con historias que inspiran, emocionan y dejan huella. Para conmemorar su aniversario, el sello realizó diversas actividades durante abril, destacando su participación en la Feria del Libro de Vitacura, donde presentó publicaciones centradas en la naturaleza y biodiversidad chilena como “Una clase de bichos” y “La metamorfosis de Aurora.

Así también, la editorial organizó encuentros con algunos de los actores más relevantes del ecosistema del libro infantil y juvenil, como bibliotecarios y libreros, donde los invitados pudieron conocer las novedades editoriales y compartir con autores como Paulina Jara, María de los Ángeles Medina, Catalina Mekis, Gonzalo Martínez, Alfredo Rodríguez y Kote Carvajal.

Por último, durante todo el mes, autores e ilustradores de Loqueleo y Norma estarán recorriendo distintos establecimientos de Santiago y regiones, presentando sus libros y conversando con los lectores.

Estas iniciativas refuerzan el compromiso de Loqueleo y Norma con una literatura que no solo entretiene, sino que también forma y transforma, aportando a una educación más integral, inclusiva y significativa.

Porque leer es más que aprender: es crecer, cuestionar y soñar.

Nueva tendencia en el Centro-Sur de Chile: Las familias eligen comprar en vez de arrendar para hijos que estudian en la zona

0
  • Los precios accesibles, comparados con el valor de los arriendos en el sector, han impulsado a que padres aprovechen el periodo de estudios hijos, para iniciar una inversión inmobiliaria en el sector.

  • Quienes comprendan ahora, podrán pagar un dividendo en vez de un arriendo en marzo de 2026.

Santiago, abril de 2025 – Una nueva tendencia está marcando el pulso del mercado inmobiliario en el Centro-Sur de Chile: cada vez más familias están optando por comprar propiedades en lugar de arrendarlas para sus hijos que comienzan su etapa universitaria en ciudades como Temuco, Concepción y Valdivia.

El fenómeno responde a una combinación de factores clave, como los precios aún accesibles en proyectos nuevos, la alza sostenida en el costo de los arriendos y una visión creciente de la vivienda como un activo de inversión.

Esta decisión estratégica permite a muchas familias reemplazar el gasto en arriendo por un dividendo, generando beneficios patrimoniales durante todo el período de estudios.

“Compra ahora y aprovecha para el próximo marzo” es la consigna que hemos visto tomar fuerza entre nuestros clientes. Hoy, quienes adquieran una propiedad, podrán comenzar a pagar dividendo en vez de arriendo desde marzo de 2026, transformando este momento en una gran oportunidad para invertir con visión de futuro”, explica Gastón Braithwaite, Gerente General de Onewaite, empresa inmobiliaria con proyectos en venta en Temuco y Pucón, a precios que parten desde las 2.700 UF.

Ciudades como Temuco han registrado una fuerte alza en la matrícula de estudiantes provenientes del sur del país, atraídos por una oferta académica amplia que incluye universidades y centros de formación técnica.

Esto ha generado una creciente demanda de viviendas cercanas a los centros educativos y con buena conectividad.

“El sector de Prieto Norte en Temuco se ha transformado en un polo clave por su cercanía a universidades, servicios y comercio. La preferencia por residencias bien ubicadas y con potencial de valorización lo convierte en una excelente opción tanto para familias como para inversionistas”, agrega Braithwaite.

La empresa ha sido testigo de como clientes provenientes de ciudades más extremas del Sur, como Puerto Montt, Aysén, Punta Arenas, han optado por comprar en vez de arrendar y aprovechar el momento en que la oferta académica de decenas de universidades en las ciudades mencionadas crece cada vez más, para invertir, en paralelo al proceso de estudios de sus hijos.

“Una vez que los estudiantes terminan su carrera y de van de la ciudad, las familias ya han pagado al menos cinco años de dividendos en vez de llegar y son dueños de una propiedad que pueden seguir alquilando indefinidamente a nuevos estudiantes o también venderlo y acceder a un capital con el que no contaban al inicio del proceso”, agrega el ejecutivo.

Onewaite ofrece una variedad de proyectos habitacionales, desde departamentos individuales hasta unidades ideales para arriendo compartido, permitiendo adaptarse a las distintas necesidades del mercado y generando rentabilidad tanto durante el uso estudiantil como en el largo plazo.

Para más información puedes ingresar a

https://onewaite.com/

29 de abril, Día de la convivencia escolar “No se trata de adaptar al niño, sino de transformar el sistema”: experta llama a repensar la inclusión educativa en Chile

0
  • Valentina Alvear Obregón, Gestora de Innovación y Tecnología en Caligrafix , académica y madre de dos hijos dentro del espectro autista, reflexiona sobre los desafíos de la inclusión escolar.

La reciente agresión a una profesora por parte de un estudiante autista en la región de Ñuble remeció a la comunidad escolar. La noticia, ampliamente difundida en medios, trajo consigo reacciones diversas, muchas veces cargadas de juicios rápidos y poca comprensión de fondo. Para Valentina Alvear Obregón, docente universitaria y Gestora de Innovación y Tecnología en Caligrafix, este caso no puede ser abordado con simplismo.

“No se trata de justificar la violencia, pero tampoco de quedarnos en títulos alarmistas. Detrás de cada situación compleja hay una historia no contada, una necesidad no escuchada, y un sistema que no logra sostener a quienes más lo necesitan”, señala Alvear.

Cuando el aula no alcanza

Desde su experiencia como profesora y madre de una niña y un niño dentro del espectro autista, Alvear observa con preocupación un sistema que exige a los docentes contener, incluir y enseñar sin las herramientas necesarias.

“Muchas veces, las normativas llegan antes que la capacitación. Así fue como nuestras aulas comenzaron a abrirse a la inclusión, generando nuevas oportunidades para familias como la mía, que antes sólo conocían el rechazo”, explica.

Según el especialista, los profesores están sobrepasados y las adecuaciones que exigen la inclusión no pueden seguir dependiendo de la buena voluntad. “Ni los espacios físicos, ni los equipos docentes, ni los recursos de apoyo estaban preparados”, advierte.

¿Es Chile un país inclusivo?

Chile ha avanzado en materia legislativa: la Ley de Inclusión Escolar eliminó la selección en colegios subvencionados y la reciente Ley TEA reconoce los derechos de las personas autistas. Sin embargo, Alvear plantea que el problema no es la falta de leyes, sino de condiciones reales para hacerlas cumplir.

“Tener leyes no es lo mismo que tener condiciones. En la práctica, la inclusión muchas veces sigue dependiendo de la voluntad individual más que de una estructura sólida que la sostenga”, afirma.

Enseñar para todos

Para abordar esta realidad, Alvear propone un cambio de enfoque: aplicar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), una metodología que considera desde el inicio distintas formas de aprender y participar.

“Cuando usamos apoyos visuales, anticipamos cambios, diversificamos las formas de participación y validamos distintos estilos, el aula se transforma en un lugar más justo. Más humano. Y no solo para los estudiantes neurodivergentes: para todos”.

El especialista hace un llamado a dejar de ver las adecuaciones como excepciones. “No se trata de bajar la exigencia, sino de ofrecer más caminos para alcanzar las mismas metas”, enfatiza.

Formación que acompaña

Alvear también pone énfasis en la necesidad de formación docente más allá del contenido técnico.

“Incluir no es tener paciencia. Es tener preparación, compromiso y mirada ética. Es preguntarnos todos los días qué barreras podemos remover desde nuestro rol”, declara.

Una mirada dual: mamá y docente

Valentina Alvear no habla solo desde el aula: su vivencia personal como madre le ha dado una visión profunda y empática del sistema educativo.

“Él lloraba en reuniones, sentía impotencia, pero también encontró educadores que han hecho la diferencia con pequeños gestos. Que han mirado a mis hijos como personas, no como diagnósticos. Y eso, para una mamá, vale más que mil certificados”.

¿Cómo aporta Caligrafix?

Desde su rol en Caligrafix, Alvear lidera iniciativas para crear materiales educativos accesibles, diversos e innovadores.

“Creemos que la inclusión no ocurre por azar: se planifica con intención y compromiso. Nuestros recursos consideran distintos estilos de aprendizaje, habilidades y formas de expresión. No enseñamos solo contenido: enseñamos a convivir con la diversidad”.

Un ejemplo concreto es la línea Viaje Literario , que busca representar distintas realidades y culturas para fomentar el aprendizaje emocional y social desde edades tempranas.

“Desde la realidad aumentada hasta las experiencias en papel, trabajamos para que la educación deje de excluir y comience a pertenecer”.

Un llamado urgente

Para cerrar, Alvear resume su convicción con claridad:

“Hoy más que nunca, necesitamos cambiar el foco: no se trata de adaptar al niño, sino de transformar el sistema. Porque cuando un niño no puede aprender de la forma en que enseñamos, debemos enseñar de la forma en que ese niño aprende”.

La inclusión educativa, concluye, no es tarea exclusiva del aula: es responsabilidad de toda la sociedad.

Para más información:

www.caligrafix.cl

Instagram : @caligrafix_chile

Facebook: @Caligrafix

YouTube: Caligrafix

LinkedIn: Caligrafix