Inicio Blog Página 229

Abre Lumière Bistró en Apoquindo: un nuevo espacio con sabor internacional y espíritu clásico

0
Abre Lumiere

Abre LumiereSantiago, abril de 2025 – Ya abrió sus puertas Lumière Bistró, el nuevo restaurante que busca aportar a la revitalización del polo gastronómico de Apoquindo con una propuesta internacional de inspiración francesa, en un entorno que mezcla historia, elegancia y cercanía.

El proyecto nace de la sociedad entre Víctor Valech Yarur e Ignacio Hermosilla, a la que más tarde se sumó Matías Caamaño, con amplia trayectoria en la gestión del negocio.

Los tres comparten el gusto por emprender y por impulsar proyectos que aporten valor a la ciudad. En Apoquindo vieron una oportunidad concreta de recuperar un sector cuya oferta gastronómica venía en baja, y decidieron apostar por un lugar con identidad propia y una propuesta bien ejecutada.

Lumière –luz en francés– toma su nombre del carácter y diseño de la casa que lo alberga: una construcción de estilo francés, típica de los años 50, que fue cuidadosamente restaurada para conservar su espíritu original.

La propuesta gastronómica de Lumière Bistró es variada: platos internacionales que conviven con clásicos de la escena local, pensados para un público diverso que incluye tanto a residentes del sector como a ejecutivos que trabajan en la zona. 

La carta incluye preparaciones como boeuf bourguignon, croque monsieur, sopa de cebolla, pescados y mariscos frescos junto a platos más versátiles como croquetas, tortilla de papas, pastas, ensaladas y hamburguesas.

Con su apertura, Lumière Bistró busca consolidarse como un nuevo punto de encuentro en Apoquindo, combinando cocina, historia y buen ambiente en un formato moderno y acogedor.



10 años susurrando contraseñas: misterioso bar santiaguino celebra una década de exclusividad en la capital

0
Bar

BarSe llama Hidden Bar, es el primer speakeasy de Chile y conmemora su aniversario con nuevas propuestas, mientras mantiene viva la tradición de la coctelería de autor en un espacio discreto y sofisticado.

Santiago, 2025. Lo que comenzó como un concepto novedoso en 2015 se ha consolidado como un referente en la escena nocturna capitalina. Hidden Bar, pionero en Chile en recrear la atmósfera de los speakeasies norteamericanos de la época de la prohibición, celebra una década de operaciones manteniendo intacta su esencia: exclusividad, misterio y coctelería de alto nivel.

Ubicado discretamente en el subterráneo del Hotel Nippon, a pasos de la estación de Metro Universidad Católica, este espacio ha logrado preservar la magia del secreto a voces. Para ingresar, los visitantes deben realizar una reserva previa a través de su cuenta de Instagram (@hiddenbar.cl), único medio por el cual se revela la ubicación exacta y la contraseña diaria. Una vez en el lugar, el ritual continúa: encontrar un teléfono rojo, marcar un número y pronunciar la clave que abrirá las puertas a una experiencia única.

“Hidden Bar fue y sigue siendo el primer bar oculto de Santiago, y esa es nuestra exclusividad”, explica Nicholas Cornell, bartender con 15 años de experiencia y actual propietario del establecimiento. Cornell, quien se hizo cargo de la barra en 2016 y adquirió el negocio tras la reapertura post-pandemia en 2022, ha sido testigo y artífice de la evolución del proyecto.

“Celebramos esta década como un hito importante dentro de la historia del bar. Hemos sido reconocidos entre los 10 mejores bares de Chile, lo que resulta sumamente gratificante”, señala Cornell, quien compagina su pasión por la coctelería con la música, ofreciendo presentaciones en vivo en este íntimo escenario.

Para conmemorar este aniversario, Hidden Bar prepara una renovación de su propuesta que incluye nuevos espectáculos, show de cabaret, presentaciones de comediantes y una expansión a regiones, sin perder de vista los fundamentos que lo han posicionado en el gusto del público más exigente.

“Este homenaje a los 10 años busca rememorar nuestra esencia y poner en el tapete las distintas tendencias de la coctelería de autor sin dejar de lado los clásicos”, afirma Cornell, para quien mantener viva esta tradición representa un tributo a la historia de estos espacios que, tanto en Chile como en el mundo, surgieron como refugios en momentos de restricciones.

Hidden Bar atiende martes y miércoles de 19:00 a 01:00 horas, y de jueves a sábado extiende su horario hasta las 03:00 horas y cuenta con estacionamiento para clientes. Su dirección, que sólo se revela tras la reserva, es Barón Pierre de Coubertin #62, Santiago.

Para obtener más detalles sobre el establecimiento y gestionar su reserva, pueden seguir la cuenta oficial del bar en Instagram: @hiddenbar.cl.

Los desafíos ocultos de la evolución de la seguridad en el retail en Chile

0

Por: Eduardo Hernández, Gerente Legal de ALTO Chile, empresa experta en protección de activos y reducción de delitos.

Santiago, 2025.- Vivimos en una sociedad donde el tiempo es un recurso valioso y las personas deben gestionar múltiples tareas a la vez. En este contexto, el retail ha evolucionado en respuesta a las necesidades y hábitos de los consumidores, con el fin de ofrecer una experiencia de compra más ágil y eficiente, incorporando cada vez más tecnología en sus procesos de cara al cliente final.

Casi de forma inmediata, y como consecuencia evidente de esta evolución, hemos sido testigos de una transformación en el comportamiento delictual, surgiendo nuevas formas de cometer delitos que evolucionaron junto con la implementación de nuevas tecnologías y cambios en el comercio.

Hagamos una pausa y recordemos: hace poco más de una década, los “alunizajes” que se realizaban para robar cajeros automáticos al interior de instalaciones de empresas de retail representaban uno de los mayores desafíos para la industria, un delito violento que fue mitigado principalmente a través de de medidas de seguridad física, muchas de ellas reguladas en el Decreto Nº 222 del año 2013, y que incluso un año antes, se llegó a penalizar de forma especial a través de la incorporación de un nuevo delito en el Código Penal.

Por otro lado, los delitos menores —pero de alta frecuencia— que impactaban directamente en las pérdidas estaban relacionados con el hurto de productos de alto valor y alta demanda, los cuales eran posteriormente comercializados en el mercado informal.

Ante esta problemática, se volvieron a implementar medidas de seguridad física, como cajas acrílicas y piolas de seguridad, con el objetivo de disminuir el impacto de estos robos.

Si bien, medidas como estas -en el ámbito de la seguridad física-, han logrado mitigar la comisión de delitos, bajo ningún aspecto podríamos decir que se han transformado en la solución definitiva para el retail, ya que el panorama actual es mucho más complejo de lo que parece a simple vista.

Es fundamental comprender que, a medida que el retail incorpora nuevas soluciones tecnológicas—como balanzas inteligentes que identifican automáticamente los productos, cajas de autopago y, los más recientes dispositivos de escaneo móvil que permiten pagar sin pasar por caja para mejorar la experiencia de compra de los clientes —el delito también ha evolucionado en la misma dirección.

De manera cada vez más sofisticada, los delincuentes han aprendido a adaptarse a estos sistemas, encontrando nuevas formas de vulnerarlos.

En respuesta a esto, desde ALTO, trabajamos en el entendimiento de los nuevos comportamientos delictuales con el fin de complementar las medidas de seguridad implementadas por la industria mediante el uso de los datos, análisis de patrones delictuales, planes de acción preventivos y reactivos, así como también diseñando estrategias orientadas a mejorar las instancias de colaboración con las autoridades, para así mejorar la seguridad de nuestros clientes.

No obstante, el desafío es mayor: la seguridad no puede depender únicamente de los esfuerzos del sector privado ni sólo de medidas de seguridad físicas, tecnológicas, equipos humanos de seguridad, o procesos.

En teoría, el Estado debe garantizar las condiciones de seguridad habilitantes para el correcto desarrollo de la vida en sociedad, y dentro de ello, por cierto, se encuentra la posibilidad de desarrollar actividades económicas en un contexto seguro.

De esta manera, parece sensato elevar las expectativas en cuanto al rol que juegan las autoridades en materia de prevención y combate del delito.

Más que nunca resulta necesario que el Estado logre implementar de forma exitosa iniciativas como el Centro Integrado de Coordinación Policial (CICPOL) y Sistema Nacional de Protección Ciudadana, buscando homologar experiencias comparadas que han tenido resultados exitosos en otras latitudes, como es el caso del C5 en Ciudad de México y el 911 en Estados Unidos, respectivamente.

Estrategias eficientes frente al actual escenario

La falta de capacidad en la anticipación y respuesta integral ante la ocurrencia de delitos impacta directamente en sectores productivos como el retail, el que ha experimentado cambios importantes en la última década en su modelo de negocio, y sin duda seguirá enfrentando nuevos desafíos en el futuro.

Sólo a través de la innovación constante, la cooperación público-privada y una visión estratégica será posible gestionar de manera adecuada las incidencias de seguridad que afecten a la industria, y garantizar una experiencia de compra segura para sus clientes y espacios más seguros para trabajadores.

De acuerdo a nuestra expertise, el éxito radica en la implementación paralela de estrategias y planes de acción preventivos junto con sistemas de reacción robustos, diseñados para ajustarse a las características y necesidades únicas de cada empresa.

Además, y para lograr la generación de espacios más seguros, es fundamental la implementación de estrategias comunicacionales que permitan generar un efecto expansivo del impacto de los resultados exitosos de las medidas reactivas, tal como ocurre cuando hablamos del poder de sanción obtenido ante infractores de ley penal cuando ALTO trabaja colaborativamente con el Ministerio Público, alcanzando en promedio un 70% de resultados exitosos en los casos judicializados, lo que se traduce a su vez en un mensaje claro que busca modelar conductas delictuales.

Dicho de otro modo, se busca enfatizar la idea de que aquellos que intenten cometer delitos en establecimientos respaldados por ALTO se enfrentarán a consecuencias legales, instalando así un plan disuasivo basado en la persecución penal comunicada, reafirmando nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestra red  de clientes.

Sobre ALTO

https://www.alto-company.com/

ALTO es una empresa de servicios multinacional dedicada a la protección de activos, marcas y personas a través de soluciones basadas en tecnología para generar comunidades prósperas y más seguras, disminuir riesgos y delitos. ALTO está presente en Chile, México, Colombia, España y Estados Unidos.

 

Senado respalda campaña “Un golpe o un abrazo” en el Mes contra el Maltrato Infantil

0
Senado

SenadoTras la sesión, senadoras y senadores expresaron su respaldo a la campaña y a la necesidad de avanzar, desde el Estado, hacia una cultura de buen trato, protección y dignidad para todos los niños y niñas del país.

Valparaíso, 17 de abril de 2025-. Durante el inicio de sesión de la sala de este miércoles, el Senado de la República se sumó al Mes de la Prevención del Maltrato Infantil con la presentación oficial del video de la campaña “Un golpe o un abrazo”, impulsada por Fundación Viento Sur y la plataforma Cuidemos la Infancia, que reúne a más de 100 organizaciones del mundo público, privado y de la sociedad civil.

La campaña busca generar conciencia sobre la importancia del buen trato en la crianza y abrir una reflexión social en torno a una pregunta directa: Ante un error o accidente de tu hijo, ¿Cómo reaccionas? ¿Con un golpe o un abrazo?

El video proyectado durante la sesión parlamentaria busca sensibilizar sobre la urgencia de construir entornos seguros, afectivos y libres de violencia para niños, niñas y adolescentes.

“Esperamos que todas las familias tomen conciencia de la importancia del buen trato infantil. En Chile las cifras de maltrato van en alza, y son cifras que nos duelen”, señaló Paula Santolaya, directora de programas de Fundación Viento Sur.

Tras la sesión, distintas senadoras y senadores de la Comisión de Infancia expresaron su apoyo a la campaña y su preocupación por el aumento de los casos de violencia infantil en Chile.

La senadora Loreto Carvajal destacó el sentido del gesto: “Más de 400 millones de niños en el mundo están siendo violentados. Como integrante de la comisión de infancia, queremos hacer un llamado a tener conciencia: las cifras no nos pueden ganar”.

El senador Matías Walker, también integrante de la Comisión de Infancia, agregó: “En los últimos días hemos conocido casos de niños esclavizados. Necesitamos que se aplique la Ley de Garantías de la Infancia (…) y pasar de la condena a la acción, y como Senado vamos a seguir apoyando las acciones de la sociedad civil”.

La senadora Paulina Núñez remarcó: “En el mes de la prevención del maltrato infantil, lamentablemente hemos sido testigos de casos de esclavitud, cuando uno ya piensa que estos términos incluso están erradicados. Estos casos nos tienen que remecer, y es mejor poner esto en antecedente de quién corresponda, antes que creer que es un problema de la casa de al lado. Esto no puede ocurrir porque ese problema es un problema de la sociedad y porque la víctima es una persona que no se puede defender”.

Por su parte, la senadora Yasna Provoste señaló: “Las consecuencias del maltrato son devastadoras. Para ellas, para ellos, pero también para nosotros como sociedad, y por lo tanto el esfuerzo de la fundación -al cual el senado de la República adhiere con gran compromiso- es garantizar que nuestros niños y niñas tienen derecho a ser protegidos, a ser cuidados, a ser queridos, a ser felices”.

Durante abril, se realizarán distintas acciones públicas en todo el país, promoviendo la crianza respetuosa y la prevención del maltrato.

Más información en www.cuidemoslainfancia.cl

Geely Auto presenta el EX5 y redefine la movilidad eléctrica en Chile

0
Geely

Geely

Santiago, abril de 2025. En un exclusivo evento realizado en Botánico Centro de Eventos, GEELY Auto presentó su nuevo modelo 100% eléctrico, el GEELY EX5. 

El GEELY EX5 forma parte de la nueva generación de vehículos eléctricos de la marca y representa un hito en la evolución de la electromovilidad en Chile. Construido sobre la plataforma GEA (Arquitectura Eléctrica Inteligente Global), este SUV optimiza la eficiencia energética y garantiza una experiencia de conducción excepcional.

El primer SUV eléctrico de la marca en Chile, dispone de un motor eléctrico que permite desarrollar una potencia de 160 kW (214 Hp), gracias a la batería de fosfato de hierro-litio “Short Blade” de 60,22 kWh, siendo capaz de recorrer hasta 430 km con una carga completa (régimen WLTP). Además, su sistema de carga rápida permite recuperar del 10% al 80% en solo 20 minutos, siendo un 30% más rápida que la media del sector.

Tecnología

El nuevo GEELY EX5 destaca por su innovación, contando con distintas características en su diseño que lo diferencia de la competencia´:

  • Arquitectura Eléctrica Inteligente Global (GEA): Una arquitectura inteligente todo en uno que integra hardware, sistema, ecosistema e inteligencia artificial. Proporciona importantes innovaciones en espacio, energía, seguridad y experiencia de conducción.
  • Cell to Body: integración de la batería y la carrocería del vehículo en una sola estructura. Este diseño mejora la seguridad, la estabilidad y el espacio.
  • Sistema de propulsión eléctrica de control de dominio ultra integrado 11 en 1. Esta innovadora tecnología, desarrollada completamente internamente, potencia el rendimiento excepcional del vehículo.

Inteligencia

  • Hola GEELY: avanzado sistema de comandos de voz activado por la frase “Hola GEELY”, el cual permite gestionar más de 200 funciones sin apartar las manos del volante.
  • Flyme Auto: Sistema de infoentretenimiento, con IA integrada que mejora la interacción entre el conductor y el vehículo.
  • Chip de cabina: de alto rendimiento, 7mm que provee mayor capacidad de respuesta y una experiencia sensorial más clara.
  • Pantalla central flotante: de 15,4 pulgadas que integra todas las funciones del vehículo, complementada por un tablero digital de 10,25 pulgadas con gráficos personalizables. 
  • Head-Up Display (HUD): de 13,8 pulgadas, proyectando información clave directamente en el campo de visión del conductor
  • APP: Control remoto del vehículo, monitoreo en línea del estado del vehículo, reserva de carga del vehículo en línea, y seguimiento de ubicación del vehículo en línea.

Comfort

  • Wireless Smartphone Charger: Eliminates the need for charging cables.

  • Full Comfort Seats: Fully reclining seats with six massage options for a multi-sensory experience.

  • Flyme Sound Premium: A high-fidelity sound system with 16 speakers, including ones integrated into the driver’s headrest, offering AI-personalized sound.

  • 4 Audio Modes: Virtual effects for immersive sound – Opera House, Recording Studio, Concert Hall, and Theater Music.

  • Ambient Lighting: 256-color lighting to create different moods inside the vehicle.

  • Spacious Interior: A C-class SUV with D-class interior space, providing first-class personal comfort.

  • Super-Large Rear Storage Box: 14-liter rear compartment—an exclusive feature in the industry.

Seguridad

  • 5 estrellas E-NCAP y ANCAP, programas de seguridad automotriz encargados de evaluar el desempeño de los nuevos diseños de automóviles frente a diversas amenazas a la seguridad en Europa y EE.UU., respectivamente.
  • 6 airbags: ofreciendo el resguardo de todos los pasajeros del vehículo.
  • 13 Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS): Frenado Automático de Emergencia, Control Crucero Adaptativo, Control de Crucero Inteligente, Asistente de Mantenimiento de Carril, Asistencia de Mitigación de Colisión Frontal, Asistencia de Mitigación de Colisión Trasera, Detección de Puntos Ciegos, Asistente de Cambio de Carril, Aviso de emergencia Cambio Carril, Aviso de Apertura de Puertas y Reconocimiento de Señales de Tráfico, Alerta de Salida de Carril, Asistencia de Tráfico Trasero.
  • Batería Short Blade: Mayor autonomía, mayor seguridad y una carga más rápida, gracias a una batería que ha superado rigurosas pruebas de seguridad a nivel mundial.

Con un diseño innovador, tecnología de punta, una motorización eléctrica eficiente y un destacado nivel de seguridad, se posiciona como una de las opciones más atractivas para quienes buscan un SUV eléctrico de última generación. 

La movilidad del futuro ya está en Chile con GEELY EX5, disponible en 5 colores y con un precio desde $27.990.000 hasta $30.990.000. Para más información, visita Geely.cl.



Triumph Tiger Sport 800: llega a Chile la multipropósito optimizada para el día a día y las largas distancias

0
Triumph

Triumph

Motor tricilíndrico, suspensión regulable y control de tracción desarrollada para curvas son algunas de las credenciales del nuevo modelo del fabricante británico.

SANTIAGO, abril de 2025.- Triumph presentó en Chile la completamente nueva Tiger Sport 800, un modelo multipropósito ideado para trayectos urbanos y también rutas extensas. La variante mezcla rendimiento tricilíndrico, gran versatilidad, altas especificaciones, un rico paquete tecnológico y acabados de máxima calidad.

“Esta moto es ideal para esos conductores exigentes que buscan un único producto tanto para recorridos cotidianos por la ciudad como para sus paseos de fin de semana”, apuntó el gerente general de Triumph Motorcycles Chile, Hugo Norambuena.

La Tiger Sport 800, ahondó el ejecutivo, es “práctica y emocionante a la vez, con una entrega de potencia suave y un equilibrio perfecto entre agilidad, estabilidad, posición de conducción optimizada y diversas opciones de equipaje”.

Su propulsor totaliza 800 cc repartidos en tres cilindros dispuestos en línea, con una entrega de potencia de 115 CV. Disponible desde el rango medio de revoluciones, su par motor alcanza los 84 Nm a los 8.500 giros.

La transmisión es manual de seis velocidades e incluye el sistema Triumph Shift Assist, que permite cambios sin uso del embrague tanto al subir como bajar marchas. Diseñado para el tránsito urbano como para la conducción prolongada, el conjunto reduce el esfuerzo de accionar repetidamente la maneta.

El sistema de suspensión incorpora una horquilla delantera invertida Showa de 41 mm, con cartuchos de función separada y ajustes en compresión y extensión. En el eje posterior, utiliza un amortiguador Showa con ajuste hidráulico remoto de precarga y regulación de extensión. El recorrido es de 150 mm para ambos ejes, para ajustar la respuesta en función de las características de la carga o la presencia del acompañante.

Los frenos de esta multipropósito incluyen dos discos delanteros de 310 mm con cáliper de cuatro pistones y anclaje radial, y un disco trasero de 255 mm con pinza monopistón. Su sistema antibloqueo (ABS) está optimizado para curvas, mediante el uso de una unidad de medición inercial (IMU) de seis ejes, que analiza en tiempo real el ángulo de inclinación y ajusta el grado de intervención.

Estabilidad en carretera y maniobrabilidad urbana

El chasis de la nueva Tiger Sport 800 fue construido pensando en la rigidez torsional y el bajo peso, que alcanza los 214 kilos en orden de marcha. Las llantas son de aluminio fundido y están equipadas con neumáticos Michelin Road 5. La dirección, por su parte, busca maniobrabilidad en espacios urbanos y estabilidad en la carretera.

Para una mejor ergonomía, la Triumph Tiger Sport 800 contempla un asiento a 835 mm del suelo con perfil angosto, para una postura de conducción erguida. Estos atributos facilitan llevar los pies al suelo durante las detenciones. El depósito de combustible tiene una capacidad de 18,6 litros. Con un consumo cercano a los 26 kilómetros por litro, su autonomía bordea los 450 kilómetros.

El modelo está equipado con un parabrisas frontal ajustable manualmente y deflectores laterales fijos. Ambos elementos están diseñados para reducir turbulencias y canalizar el flujo de aire. La iluminación está compuesta por faros, intermitentes y luces traseras con tecnología LED.

En el panel de instrumentos, el lugar dominante lo ocupa una pantalla TFT a color, combinada con zona LCD, visible bajo condiciones de luz directa. Se controla desde el manillar mediante botonera con cruceta. La motocicleta incorpora conectividad Bluetooth a través del sistema My Triumph, que permite emparejar el teléfono móvil para acceder a funciones como navegación por símbolos, llamadas y música.

El sistema de asistencia electrónica incluye los modos de conducción Sport, Road y Rain, que configuran la entrega de potencia y la sensibilidad del acelerador. El Sport proporciona una entrega más directa, Road presenta una curva equilibrada y Rain disminuye la respuesta para condiciones de baja adherencia.

El control de tracción también está optimizado para curvas y puede desconectarse cada vez que el conductor lo disponga. El sistema fue ideado para complementarse en todo momento con el acelerador electrónico y los frenos ABS.

La multipropósito incluye control crucero operado desde el manillar, que busca reducir fatiga en trayectos prolongados. Adicionalmente, ofrece una toma de corriente USB y preinstalación para accesorios electrónicos.

Triumph Motorcycles dispuso de más de 40 accesorios diseñados para su nuevo modelo. Entre ellos, destacan el silenciador Akrapovič de titanio y fibra de carbono, maletas laterales, top case con capacidad para dos cascos, defensas de motor, protectores de manillar, sistema de navegación y puños calefaccionados. Todos los accesorios se integran con los puntos de anclaje previstos en el chasis y carrocería.

El fabricante europeo determinó intervalos de mantenimiento de 16.000 kilómetros o 12 meses, con una garantía de cuatro años sin límite de kilometraje.

La Tiger Sport 800 está disponible en cuatro tonos (Sapphire Black, Cosmic Yellow, Graphite y Caspian Blue), todos con detalles contrastantes en negro. Su precio en Chile comienza en los $11.690.000, gracias al bono de lanzamiento de $300.000 (asociado al financiamiento intermediado por Forum).

Specialized presenta la nueva S-Works Turbo Levo 4, donde lo súper se vuelve natural

0

Un nuevo hito se marca a nivel de industria con el lanzamiento mundial de la Levo 4, modificando todos los estándares en cuanto a lo que una bicicleta eléctrica de montaña puede ofrecer.

Un híbrido perfecto y armonioso entre lo orgánico y lo sintético, en una máquina que llegó a mejorar la experiencia de pedaleo con 111 newton metros de torque y 720 watts de potencia que otorgan al ciclista más poder y velocidad que permiten doblegar el espacio y tiempo a su voluntad.

Todo esto en un cuadro de 150 mm de suspensión futurista y geometría perfeccionada que garantiza un óptimo control para el usuario. 

El gran diferencial de la nueva Levo es su súper poder, que lo sientes en la forma en que se distribuye la potencia hacia los pedales, con mucho control y tracción. Respecto a la Levo 3, el cuadro de la nueva Levo tiene una geometría diferente, es más ágil respecto al peso, lo que la hace una bici muy completa. Uno de los game changers de esta nueva bicicleta es la puerta lateral, que te permite acceder a la batería y al almacenamiento SWAT rápidamente en el cerro. Es la primera e-bike de estas características. Motor, cuadro y suspensión son las tres piezas clave para que esta bicicleta se sienta súper natural”, comenta Lukas Hammersley de Specialized University LATAM.

Potencia mejorada en un 27% más que su predecesora

Con 23 kilos, la Turbo Levo 4 presenta una considerable mejora en cuanto a la potencia. Con un motor S-Works 3.1, 720 watts y 111 Nm, el modelo consigue una experiencia de pedaleo única, sobrenatural pero real a la vez, con capacidad de maniobrar terrenos técnicos en velocidad controlada de manera precisa o ascender en esas subidas que antes parecían imposibles con el poder de una bicicleta normal.

Gracias a la inyección de corriente directa del avanzado firmware Turbo y sensores de torque extremadamente precisos, esta máquina posee una amplia adaptabilidad en la experiencia de ride. 

Un cuadro innovador

Con más de 40 años trabajando en su desarrollo, el cuadro de la Turbo Levo 4 cuenta con 150 mm de recorrido optimizado de la rueda trasera, extensión del amortiguador de carbono, geometría ajustable, almacenamiento SWAT, entre otros. La puerta Wattage Cottage en el lateral del tubo diagonal facilita el acceso a la batería y el almacenamiento SWAT de la primera MTB eléctrica de su clase.

El elegante diseño de la Levo 4 minimiza la masa visual en la zona del pedalier. Junto con la baja altura de apoyo y el espacio para un tubo retráctil de 200 mm en la S4, este cuadro personifica la optimización del rendimiento.

Suspensión GENIE

Como es costumbre en los modelos de Specialized, la seguridad es uno de los ítems garantizados en sus bicicletas, y esta no es la excepción.

Genie es un sistema que funciona con el enorme volumen de aire que se genera entre dos cámaras conectadas, lo que produce una curva más plana durante el primer 70% del recorrido de la suspensión, garantizando así un mejor control y capacidad de respuesta.

Mientras que el 30% restante del recorrido, la cámara exterior se cierra automáticamente, disminuyendo el volumen del aire y aumentando así la progresividad del shock con el fin de absorber los grandes impactos.

En palabras sencillas: la suspensión Genie es la mejor aliada para mejorar el control, manteniendo mayor fluidez y progresividad en líneas en curvas o baches que producen shock de impacto en la amortiguación.

Rango eficiente

Con hasta 5,33 horas de autonomía, la Levo 4 te permite decir adiós a la ansiedad por la autonomía. Con una eficiencia mecánica y eléctrica líder en el sector y hasta 1.120 Wh de capacidad de batería a bordo, dispondrás de la potencia necesaria para recorrer largas distancias.

Además, el modelo también te ofrece un control inigualable sobre tu conducción con MicroTune y Smart Control, que te permiten ajustar con precisión la potencia de salida y gestionar el uso de la batería para obtener la máxima autonomía.

El nivel de personalización va más allá, al punto de que cuenta con 4 tipos de batería distinta, dependiendo del peso que quieras cargar, la distancia que quieras recorrer o el tiempo que vas a ocupar; y un cargador eficiente que en sus distintos modos puede cargar de 0 a 80% en una hora, pero también, cuidar la vida útil del equipamiento eléctrico. 

E-bike inteligente

La unidad de control a bordo MasterMind ofrece una experiencia e integración del ciclista de nivel superior con la interfaz más grande y de mayor resolución de una bicicleta.

Pone en primer plano todos los detalles que necesitas: nivel de carga, modo de asistencia del motor, datos del recorrido, tus métricas personales de rendimiento, todo fácilmente personalizable. Incluso se conecta con otros dispositivos mediante Bluetooth.

Descarga aquí imágenes: 

https://www.dropbox.com/scl/fo/fiyi2iimuva8j7v0y0axy/AF4HCY7daVtlkZu97s6y6Ow?rlkey=rpkg4k7lh0bsmuhvb2g4zqbm3&dl=0

Para cualquier pregunta, comuníquese con Caterina Dall’Orso, Coordinadora de Comunicaciones de Specialized Chile & Argentina – cdallorso@specialized.com

Sobre Specialized

Somos ciclistas, lo que ha guiado todas nuestras decisiones desde 1974. Nuestro foco es satisfacer las necesidades de los ciclistas a través de productos de alta tecnología, con el objetivo de innovar e inspirar para mejorar su vida.

 

El impacto de las tasas hipotecarias en el mercado inmobiliario chileno

0
  • El reciente informe del Banco Central sobre las tasas hipotecarias ha generado gran expectación entre los inversionistas y el público en general. “Hoy ya no alcanza con ser simplemente un ‘comprador’. Hay que ser un inversionista. El que se queda con un departamento sólo porque tiene ventanas termopanel y orientación nororiente, es justamente el que más riesgo tiene de perder el juego. Hoy, los números mandan”, reflexiona Rodrigo Barrientos lidera Gen Proactivo , comunidad pionera de multi inversionistas inmobiliarios y referente para profesionales de altos ingresos en Chile y la región que sueñan con transformar sus vidas y alcanzar la libertad financiera.

El mercado inmobiliario chileno sigue enfrentando desafíos significativos en 2025. Según datos del Banco Central, las tasas de interés promedio para créditos hipotecarios se ubicaron en 4,29% durante la primera semana del año, su nivel más bajo en 16 meses. Sin embargo, aún se mantienen elevadas en comparación con otros períodos históricos.

Por otro lado, la brecha entre los precios de las viviendas y los ingresos de los ciudadanos sigue siendo amplia. Según la Cámara Chilena de la Construcción, se requieren en promedio 11,4 años de ingresos ahorrados para adquirir una vivienda, el doble que hace una década.

Sobre cómo proyectan la evolución de las tasas hipotecarias en Chile, Rodrigo Barrientos experto inmobiliario y quien lidera Gen Proactivo destacó que, a corto plazo, se mantendrán similares a las actuales. “El Banco Central ha sido claro: no bajará agresivamente la tasa de política monetaria (TPM) mientras la inflación no esté bajo control y la economía no muestre señales claras de estabilidad”, señaló.

Sin embargo, a mediano plazo, Barrientos augura una reducción gradual de las tasas, aunque será más lenta de lo que muchos esperan. “No es momento de ilusionarse con tasas baratas”, afirmó el experto.

Oportunidades y precauciones para los inversores hipotecarios

Desde su experiencia asesorando a inversionistas, Barrientos señaló que el panorama actual es ideal para aquellos que se consideran inversionistas inteligentes. “Este es un mercado para inversores inteligentes, no para ingenuos. La oportunidad está en negociar fuerte con una parte del mercado que, en muchos casos, está urgente por vender”, explicó.

No obstante, también hizo un llamado a la prudencia. “Es una temporada de descuentos, donde apalancarse bien puede marcar una diferencia enorme, pero hay que saber hacer los números, prever escenarios conservadores y apoyarse en equipos que sepan estructurar bien los créditos. Comprar mal hoy es condenarse a 30 años de dolores de cabeza”, advirtió Barrientos.

El reto de los multiinversionistas: adaptarse a las reglas del juego actual

Para los multiinversionistas, la situación actual plantea desafíos, pero también oportunidades. Barrientos destacó que los inversionistas de verdad no esperan la “tasa ideal”. “Saben que las oportunidades no se dan todas juntas. Ajustan su estrategia, priorizan ubicaciones con alta demanda en llegar, optimizan su carga financiera y usan herramientas como renta corta o devolución de IVA para compensar”, explicó.

Además, destacó que la clave no es esperar a que bajen las tasas, sino saber cómo jugar bien con las reglas de hoy. “Hoy ya no alcanza con ser simplemente un ‘comprador’. Hay que ser un inversionista. El que se queda con un departamento sólo porque tiene ventanas termopanel y orientación nororiente, es justamente el que más riesgo tiene de perder el juego. Hoy, los números mandan”, concluyó.

Un panorama para inversores proactivos

En conclusión, el mensaje de Barrientos es claro: el mercado hipotecario actual exige una mentalidad estratégica y preparada. Para quienes buscan transformar su vida financiera a través de la inversión inmobiliaria, adaptarse a las condiciones actuales y saber negociar son habilidades clave para avanzar con éxito en este mercado desafiante.

Para más información:

www.genproactivo.com

Instagram: @rodrigobarrientosok

LinkedIn: /rodrigobarrientos/

IA colaborativa, desarrolladores empoderados e infraestructura sin precedentes: las claves que dejó Google Cloud Next 2025

0
Las claves

Las clavesLa conferencia tecnológica más relevante del ecosistema Google Cloud dejó en claro que la inteligencia artificial ya no es una promesa, sino que una herramienta transversal para el futuro del trabajo y los negocios.

Con más de 700 sesiones, 350 socios tecnológicos y miles de asistentes en Las Vegas, Google Cloud Next 2025 dejó en evidencia que la inteligencia artificial (IA) no solo está redefiniendo el presente, sino que también está diseñando el futuro del trabajo, la creatividad, el desarrollo y la infraestructura empresarial a escala global.

Bajo este marco, Orión, compañía líder en evolución digital en América Latina, socio estratégico de Google Cloud en la región y empresa que en 2025 cumple 25 años de trayectoria, participó del evento con una delegación encabezada por su CEO Carlos Honorato junto a Jorge Alonzo, Partner Manager Google en el mismo Orión, a propósito de lo cual destacaron cinco tendencias que marcarán el rumbo tecnológico de los próximos años.

1. Modelos de IA más avanzados, rápidos y versátiles

Google presentó nuevas versiones de sus modelos Gemini, como Gemini 1.5 Flash, además de innovaciones como Imagen 3, Chirp 3 y Lyria, capaces de generar imágenes, música, audio e incluso voces personalizadas con tan solo diez segundos de muestra. Estas capacidades estarán disponibles vía Vertex AI y AI Studio, potenciando nuevas formas de crear, razonar y automatizar a escala empresarial.

2. Agentes inteligentes y automatización aplicada al negocio

Se introdujeron herramientas como el Agent Development Kit (ADK), Agent Engine y Agent Space, pensadas para construir agentes colaborativos capaces de tomar decisiones y ejecutar flujos complejos de forma autónoma. Esto transforma la manera en que las organizaciones automatizan procesos, integran IA en sus operaciones y optimizan su productividad.

3. Infraestructura de próxima generación para cargas de IA

En paralelo, Google Cloud presentó su arquitectura AI Hypercomputer, una propuesta que combina alto poder de cómputo, eficiencia energética y escalabilidad. Entre sus componentes destacan las nuevas TPU v5p (Ironwood), GPUs NVIDIA Vera Rubin, y máquinas virtuales optimizadas con procesadores AMD e Intel, diseñadas para entrenar y desplegar modelos avanzados con menor latencia y mayor flexibilidad.

4. Almacenamiento ultrarrápido y desarrollo integrado

Con soluciones como Hyperdisk Exapools, Rapid Object Storage y Anywhere Cache, se busca reducir la latencia a menos de un milisegundo, permitiendo trabajar con grandes volúmenes de datos en tiempo real. Además, la integración de Gemini en entornos de desarrollo como VS Code y la expansión del Vertex AI Model Garden consolidan un ecosistema amigable para desarrolladores y equipos técnicos.

5. Seguridad, cumplimiento e interoperabilidad como pilares

La seguridad también fue protagonista con el lanzamiento de Google Unified Security (GUS) y la ejecución de Gemini en entornos de Google Distributed Cloud, lo que garantiza privacidad, cómputo confidencial y cumplimiento normativo. Asimismo, la adopción de estándares abiertos como MCP y ADA permitirá una mayor colaboración entre nubes y con aliados estratégicos como Adobe, Salesforce y Dell.

Esta edición de Google Cloud Next confirmó que el futuro del trabajo será híbrido, en un plano donde la colaboración no solo se llevará a cabo entre personas, sino también entre agentes inteligentes, en algo que redefine cómo operan y escalan las empresas”, apuntó Carlos Honorato, agregando que “lo que más nos impactó no fue solo el avance técnico, sino el enfoque práctico. Desde cómo se diseña una película, hasta cómo se optimiza un proceso financiero, la IA ya no es una herramienta para unos pocos, sino una capacidad estratégica para quienes quieren liderar su industria”.

Así es como el Google Cloud Next 2025 dejó en claro que la IA ya no es una promesa, sino una herramienta transversal en todos los niveles del desarrollo empresarial, haciendo que las organizaciones que logren adoptarla estratégicamente serán las que lideren la próxima década.



Verisure revela que intrusiones en hogares aumentan hasta un 39% durante Semana Santa

0
Verisure

VerisureA raíz de datos internos, Verisure identificó en la Región Metropolitana los horarios y días con mayor actividad delictiva, con el objetivo de ayudar a prevenir situaciones similares en feriados o fines de semana largos.

Santiago, abril de 2025 –  De acuerdo con el Barómetro de Seguridad de Verisure, basado en los registros de su Central Receptora de Alarmas, durante Semana Santa de 2024 se identificaron ciertos patrones que pueden ayudar a prevenir robos tanto en viviendas como en negocios durante fines de semana largos.

En la Región Metropolitana, el 67% de los casos registrados afectaron a locales comerciales, mientras que el 33% correspondió a viviendas, principalmente los días lunes y sábado.

Frente a estas cifras, expertos en seguridad hacen un llamado a planificar con anticipación y tomar simples medidas preventivas. Cristián Águila Director de planificación y productos de Verisure señaló: “Nuestro análisis del año pasado nos permite entregar recomendaciones simples pero efectivas. La seguridad parte por anticiparse, y en fechas como Semana Santa, un par de medidas pueden marcar la diferencia entre un feriado tranquilo y un mal rato que pudo evitarse”.

En el análisis a nivel nacional, los robos a hogares aumentaron un 39% y en negocios un 8% durante Semana Santa de 2024, especialmente en horarios de madrugada o primeras horas del día.

Ante este panorama, Verisure entrega algunas recomendaciones que pueden contribuir a una mayor tranquilidad: asegurar que los sistemas de alarma estén en funcionamiento, evitar señales de que la propiedad está desocupada, y revisar que accesos y ventanas estén bien cerrados. También es útil dejar las luces encendidas de manera programada y contar con el apoyo de alguien de confianza.