Inicio Blog Página 23

G-SHOCK lanza dos nuevas series que redefinen la resistencia urbana

0
G-SHOCK

G-SHOCKSantiago, abril  2025 — G-SHOCK, la icónica marca japonesa de relojes reconocida mundialmente por su indestructibilidad y diseño innovador, presenta dos nuevas colecciones que marcan tendencia este año: Black on Black y Urban Tactical Series. Ambas líneas integran lo mejor del legado G-SHOCK con una estética moderna, pensada para acompañar a quienes llevan un estilo de vida activo y exigente, tanto en la ciudad como en entornos más desafiantes.

Black on Black: Sutileza extrema, resistencia total

Minimalista y elegante, la colección Black on Black trae consigo dos modelos que hablan por sí solos: el GD-010-1A1 y el GA-010-1A1. Ambos destacan por su diseño completamente negro, con acabados mates y detalles en alto relieve que le otorgan una presencia imponente en la muñeca sin necesidad de colores llamativos.

Esta serie es ideal para quienes buscan una pieza funcional, con actitud, pero sin estridencias. Su estética monocromática lo convierte en un accesorio versátil, fácil de combinar con cualquier look, desde lo casual hasta lo más urbano o táctico. Gran parte de sus características enaltecen su resistencia al impacto y al agua hasta 200 metros, como también un gran plus su batería de larga duración con una vida útil estimada de 10 años 

El Black on Black es, en pocas palabras, un modelo para quienes quieren destacar sin necesidad de decir una sola palabra.

Urban Tactical Series: Estilo callejero con alma táctica

La Urban Tactical Series lleva la resistencia G-SHOCK al corazón del entorno urbano. Inspirada en los colores y texturas de la indumentaria táctica moderna, esta colección combina diseño robusto con un estilo atrevido y funcional.

Compuesta por los modelos GD-010CE-5 y GA-010CE-2A, esta serie apuesta por tonos tierra, beige y azul profundo, incorporando materiales con acabados especiales que evocan a los tejidos de alta resistencia usados en equipamiento militar o outdoor.

Perfectos para quienes valoran tanto el diseño como la funcionalidad, estos modelos cuentan con una carcaza reforzada y botones de gran tamaño diseñados para un uso cómodo a la par con una pantalla claray legible, con iluminación LED y funciones optimizadas. Su diseño urbano con toques tácticos combina perfectamente con estilos streetwear o del día a día. Como es de esperar del sello G-SHOCK, los modelos cuentan con una durabilidad inigualable, con resistencia a golpes, vibraciones y condiciones climáticas adversas.

La Urban Tactical Series es ideal para quienes se mueven con determinación en la ciudad, pero también quieren estar preparados para cualquier aventura.

No te quedes sin el tuyo y lleva tu estilo al siguiente nivel con la resistencia y actitud de G-SHOCK. Si quieres adquirir uno de los modelos visita www.btime.cl para más información.

Concentrado hidratante Ekos de Natura obtiene 2º lugar de su categoría en los Premios Cero Basura 2024

0
Ekos

EkosSe trata de una de las más recientes innovaciones de la marca y el primer producto de su tipo en el mundo.

Santiago de Chile, 28 de abril de 2025 – Natura vuelve a ser reconocida por su liderazgo en innovación sustentable. Su Concentrado Hidratante Corporal Ekos de Castaña fue seleccionado como finalista en la VI versión de los Premios Cero Basura 2024, obteniendo el 2º lugar en la categoría Comercialización y Postconsumo, que destaca a los proyectos más innovadores en reducción de residuos, diseño circular y regeneración de materiales.

El producto —lanzado comercialmente en Chile en junio de 2024 y producto del año (POY)— representa una verdadera revolución en el mundo de la cosmética: se trata del primer hidratante corporal concentrado del mundo con sello del primer bioactivo regenerativo de la UEBT. Su fórmula, desarrollada durante tres años por el equipo de I+D de Natura, permite crear una potente crema hidratante al mezclar el concentrado con agua, reduciendo en un 81% el uso de plástico y generando un 55% menos de residuos en comparación con los repuestos convencionales.

El frasco reutilizable está fabricado con plástico recolectado en ríos y ciudades de la Amazonía, a través del proyecto Ríos Vivos, parte del programa Natura Ekos. Esta iniciativa estructura cadenas sostenibles de reciclaje post consumo, generando ingresos para 10 cooperativas de recicladores y beneficiando a más de 195 familias en los estados de Amazonas y Pará.

“Este reconocimiento refleja nuestra convicción de que la innovación puede ir de la mano con la regeneración del planeta y con modelos de negocio más responsables”, señaló Ezequiel Monis, gerente de Marketing y Sustentabilidad de Natura Chile. “El Concentrado Ekos no sólo entrega resultados reales en el cuidado de la piel, también transforma la manera en que producimos, consumimos y nos relacionamos con los residuos. Este premio llega justo en un año donde celebramos el aniversario nº 25 de la línea Ekos, por lo que es un doble motivo de festejo”, finalizó.

Además de su impacto ambiental, el producto destaca por su ingrediente principal: el óleo bruto de castaña, un bioactivo regenerativo que fortalece la piel y proviene de comunidades amazónicas con las que Natura trabaja directamente. Actualmente, más de 11 mil familias forman parte de su cadena de valor en la Amazonía.

Los Premios Cero Basura, organizados por Ecológica, reconocen cada año a las iniciativas más destacadas del país en materia de reducción de residuos, economía circular e impacto regenerativo. Ser nuevamente finalistas se alinea y consolida el compromiso de Natura con su Visión 2030, que impulsa soluciones sostenibles desde el diseño hasta el postconsumo.

Dile adiós al frío este otoño y resuelve con la calefacción perfecta para tus necesidades

0
calefacción

calefacciónMademsa sabe que las bajas temperatura ya llegaron, y que el calor de hogar es tener sopaipillas recién servidas, tecito y con los pies cerca de la estufa. Pero para ello, necesitas elegir la mejor calefacción según tus necesidades.

Abril, 2025. El otoño ya está aquí y con él llegan las temperaturas más frescas. Para disfrutar de un hogar cálido y confortable, es fundamental elegir la calefacción adecuada según el tamaño de los espacios, el tipo de uso y la seguridad. Mademsa, marca de confianza en climatización, presenta su campaña “Tiempo de Resolver”, porque ahora puedes resolver y no pasar frío con sus soluciones de calefacción. Aquí te dejamos una guía práctica para elegir la opción ideal según tus necesidades.

¿Cómo elegir una estufa o termoventilador?

Al momento de comprar una estufa o termoventilador, es importante considerar:

  • Tamaño del espacio: No todas las soluciones de calefacción son aptas para cualquier habitación. Si necesitas calentar un espacio amplio, una estufa a gas o kerosene es la mejor opción. Para áreas pequeñas o puntuales, un termoventilador es más conveniente.
  • Tipo de uso: ¿Buscas una fuente de calor constante o algo más portátil para momentos específicos? Si necesitas calentar una sala de estar o comedor durante varias horas, las estufas de gas o kerosene son ideales. Para un uso más rápido y esporádico, un termoventilador será suficiente.
  • Seguridad y ventilación: Si eliges una estufa a gas o kerosene, recuerda mantener una buena ventilación en el ambiente. Los termoventiladores, en cambio, no emiten gases y son seguros para habitaciones cerradas.

Para quienes buscan calentar ambientes amplios durante períodos prolongados, la Estufa a Gas Vittale 40 se presenta como la opción ideal. Gracias a su combustión eficiente y segura, esta estufa es perfecta para mantener grandes espacios con una temperatura agradable.

Si lo que necesitas es una solución de calefacción potente y autónoma, la Estufa MFHK-590 Plus es la indicada. Su funcionamiento con kerosene, junto con un encendido electrónico y sistemas de seguridad avanzados, la convierten en una opción robusta y confiable para aquellos que requieren un calor constante.

Por otro lado, para lograr una calidez inmediata en espacios reducidos, el Termoventilador TV550 es la solución perfecta. Su diseño compacto y práctico permite que cualquier habitación pequeña o área de trabajo se caliente rápidamente, ofreciendo confort sin ocupar demasiado espacio.

No dejes que el frío te tome por sorpresa este otoño. Encuentra la solución de calefacción que mejor se adapte a tu hogar en www.tiendamademsa.cl y disfruta de una temporada más cálida y confortable con Mademsa.



Red Bull Dance Your Style ya tiene al penúltimo clasificado para la gran Final Nacional

0
Red Bull

Red BullA través del Festival Arena Danza, Daniel Tabilo triunfó en la última clasificatoria abierta.

El próximo cupo se disputará en una Last Jam antes de la Final Nacional que se realizará el 7 de junio.

El proceso de clasificatorias abiertas para la competencia de baile más icónica de Chile sigue subiendo de nivel, y con ello se abre paso a una de las etapas más emocionantes que se realizará este próximo 7 de junio en la Final Nacional: Last Jam.

El pasado 26 y 27 de abril se vivieron unas de las jornadas más decisivas que llevarán a grandes bailarines de Chile a la gran final de Red Bull Dance Your StyleArena Danza en Santiago cerró la temporada de clasificatorias abiertas y tuvo como flamante ganador a Daniel Tabilo, más conocido como ‘Apache’.

Apache, quien se preparó alrededor de seis meses para esta competencia, es profesor de baile especializado en el arte del KRUMP, danza urbana afroamericana expresiva corporal: ‘’Estuve en Brasil y Colombia para poder entrenar el KRUMP pero también otros tipos de baile para  vincularme al estilo de Red Bull’’, se refirió a su entrenamiento antes del evento.

La Final Nacional se acerca y Apache tiene sus objetivos claros: ‘’Haber ganado esto lo veo como una oportunidad para representar la cultura del Krump, soy uno de los primeros exponentes a nivel nacional. Estoy entrenando con gente de Rusia, quiero trabajar todas las herramientas que puedo utilizar con cualquier tipo de musica para así hacer un buen show en la final’’.

Finalmente, con un ambiente vibrante, la mejor música y talento, la competencia de Red Bull Dance Your Style tendrá un total de 16 bailarines. Donde se incluye al Campeón nacional 2024, Sebita Kurt.

Además, se suman a la lista los ganadores de las clasificatorias abiertas: Kleber Ztyle, quien obtuvo su cupo tras participar en el evento Batalla Sur Vibe en Valdivia. Matías Hinojosa (Boyka) y Alexander Flores (Cubo), ganadores que compitieron en la ciudad de Santiago, los dos ganadores de la clasificatoria en Antofagasta, Daniel Villarroel (Dani´s) y Jazmín Torres (Jazz Monstarz). Y recientemente, se suma Daniel Tabbilo (Apache), actual ganador Arena Danza Santiago.

Considerando las 8 Wildcards que se entregan directamente, la siguiente  oportunidad de clasificar es en Last Jam, competencia previa que se realizará el día de la Final Nacional el próximo 7 de junio y tiene un formato abierto que entregará la copa final.

No pierdas la próxima información sobre Last Jam, la última oportunidad que dará un cupo para la Final Nacional a través de los canales oficiales de Red Bull.

Los mitos sobre la automatización de procesos en las pymes

0

El mito que más piensa las personas es que la automatización de procesos dejará empleos a las personas; Sin embargo, esta tecnología lo que hace es liberar a los profesionales de trabajos manuales y repetitivos, permitiéndoles enfocarse en trabajos más complejos y estratégicos.

La automatización de procesos se ha posicionado como una herramienta para aliviar las cargas de trabajos en las empresas de todo el mundo. Es tal su impacto que, según un estudio de Microsoft en Chile, el 71% de las pymes nacionales considera que esta tecnología es relevante para sus funciones.

Sin embargo, existen ciertos mitos que rodean la incorporación de la automatización de procesos, que surgen por múltiples factores, como el desconocimiento sobre esta herramienta y el temor de que reemplace los puestos de trabajo.

Uno de los mitos más recurrentes es que la automatización de procesos implica la pérdida de empleos; la realidad es que esta estrategia libera a los colaboradores de tareas manuales y repetitivas, permitiéndoles enfocarse en labores más complejas y estratégicas.

Otro mito extendido es que esta tecnología está reservada exclusivamente para grandes empresas, cuando en realidad existen soluciones accesibles e incluso gratuitas, pensadas especialmente para pymes.

Lejos de ser una inversión costosa y difícil de implementar, cada vez existen más plataformas que ofrecen interfaces intuitivas y acompañamiento de expertos, entre otros mitos.

Para César Ozán, CEO & Founder de IntelliHelp , superar estos mitos se puede hacer con un cambio de mentalidad donde se entiende que la automatización es una herramienta clave y no un lujo, que permite mejorar la eficiencia, ahorrar costos y tiempo, factores cruciales para el éxito del negocio.

Además, Ozán comentó que la automatización de procesos puede generar un impacto inmediato y significativo en diversas áreas dentro de una pyme, especialmente en aquellas con actividades repetitivas y rutinarias.

“Sectores como los departamentos de finanzas y facturación son claros ejemplos, ya que la automatización permite agilizar la emisión de documentos, la conciliación bancaria y el seguimiento de pagos, lo que reduce errores y tiempos de gestión. Lo mismo ocurre en atención al cliente, donde los chatbots y sistemas de ticket permiten brindar respuestas rápidas y ordenadas, mejorando la experiencia del cliente sin saturar el equipo humano”, señaló Ozán.

Otras áreas que también se benefician, según el fundador de IntelliHelp, son ventas y comercial, debido a que se puede automatizar el seguimiento de clientes potenciales, la gestión de correos y el registro de interacciones; así como la gestión de inventario y logística, donde se pueden monitorear existencias, generar alertas y coordinar entregas de manera más eficiente.

Como también la gestión interna y los recursos humanos pueden optimizar procesos como la solicitud de vacaciones, la firma de documentos o la capacitación, permitiendo que los profesionales se concentren en crecer sin versos limitados por trámites operativos.

¿Cómo la automatización de procesos optimiza las operaciones de las pymes?

La automatización de procesos no representa una amenaza para los puestos de trabajo dentro de las pymes, sino que, por el contrario, es una aliada estratégica para optimizar el tiempo y los recursos.

Según César Ozán, al eliminar tareas repetitivas y manuales, como el ingreso de datos, el seguimiento de pagos o la elaboración de informes, los colaboradores pueden enfocarse en labores de mayor valor, como la planificación, la creatividad o la atención personalizada al cliente. Además, al reducir los errores humanos, por ejemplo, en facturación o en cálculos, se mejora la calidad del trabajo y se fortalece la confianza de los clientes.

“Implementar la automatización también impacta positivamente en la motivación y productividad del equipo. Al ver que sus esfuerzos se reflejan en resultados tangibles, los colaboradores perciben una mejora en la eficiencia de sus trabajos diarios. Esto no solo facilita el crecimiento del negocio sin requerir grandes inversiones en nuevos recursos humanos, sino que también fomenta el desarrollo de nuevas habilidades y oportunidades de capacitación para los trabajadores”, explicó el CEO de IntelliHelp.

Según Ozán, para que una pyme implemente una automatización de manera efectiva y sin complicaciones, es clave comenzar con una evaluación interna de los procesos repetitivos y rutinarios.

A partir de ahí, se deben priorizar aquellos que son más sencillos de automatizar, elegir herramientas tecnológicas que se ajusten al tamaño y necesidades del negocio, involucrar al equipo desde el inicio, comunicando claramente los beneficios y reduciendo la resistencia al cambio.

El camino ideal es comenzar con pruebas, medir sus resultados y escalar gradualmente, asegurando que cada paso contribuya al crecimiento sostenible de la empresa.

Los beneficios de la automatización de procesos para las pymes

Las pymes que han adoptado soluciones de automatización experimentan mejoras sustanciales en su productividad y rentabilidad. El ahorro de tiempo es uno de los beneficios más notorios, ya que muchas tareas operativas que antes consumían horas de trabajo ahora se completan en minutos.

Esto no solo permite responder con mayor rapidez a los clientes, sino que también mejora la organización interna, reduce los errores humanos y optimiza los recursos disponibles, lo que se traduce directamente en una reducción de costos operativos y un aumento de los ingresos.

Finalmente, el CEO de IntelliHelp concluyó que automatizar los procesos ha permitido a muchas pymes escalar sus operaciones sin necesidad de contratar más personal ni ampliar su infraestructura.

Además, contar con datos en tiempo real y procesos bien organizados mejora significativamente la toma de decisiones, ya que se tiene una visión más clara y precisa del negocio. Es una herramienta clave para crecer de manera inteligente y sostenible.

Acerca de IntelliHelp:

Empresa que ofrece soluciones tecnológicas integrales para pequeñas y medianas empresas, como también para emprendedores. Su modelo de negocio proporciona un departamento de TI externalizado y ajustado a las necesidades específicas de cada cliente.

Para más información, visite

www.intellihelp.com/

LinkedIn: IntelliHelp

Instagram: Intellihelpcl

Más del 80% de los chilenos utilizan internet para gestionar su dinero: Khipu entrega radiografía del comportamiento en pagos electrónicos

0

Santiago, abril 2025.- La transformación digital de los métodos de pago en Chile es un fenómeno consolidado. Cada vez son más los usuarios que prefieren pagar desde sus cuentas bancarias de forma directa, dejando atrás los métodos tradicionales y abriendo oportunidades para las Fintech encargadas de los pagos en el país.

Según datos recientes, más del 80% de los adultos chilenos utilizan internet para gestionar su dinero, y las transferencias electrónicas se posicionan como el método de pago digital más usado, superando incluso a las tarjetas, un servicio en el que es pionero la Khipu, la Fintech chilena que cuenta con más de 13 años en la industria, y que es pionera de pagos digitales directo entre cuentas.

“La digitalización ya no es una tendencia, es una realidad instalada en el comportamiento financiero de los chilenos. Hoy, más del 60% de las personas prefiere pagar directamente desde su cuenta corriente o vista, lo que muestra un cambio profundo en las expectativas y hábitos de pagos”, afirma Camila Cangas, VP de Ventas de Khipu ( www.khipu.com )

La profesional detalla las pesquisas realizadas por Khipu, que demuestra lo que buscan los usuarios al momento de pagar online:

  • Rapidez y simplicidad

  • Menos pasos y menos fricción en el proceso

  • Seguridad sin complicaciones

  • Compatibilidad con todos los bancos

En este escenario, los pagos de cuenta a cuenta, como los que ofrece Khipu, se están consolidando como una solución eficiente, segura y centrada en el usuario.

Cangas señala que los pagos de cuenta a cuenta representan una evolución del ecosistema financiero, ofreciendo ventajas clave para el comercio electrónico, como menor costo para el comercio, gracias a la reducción de intermediarios; mejor experiencia de usuario, sin desvíos a portales externos; alta conversión en el checkout, lo que mejora la rentabilidad de las ventas online.

“Chile está avanzando hacia un modelo de pagos más abierto, más eficiente y centrado en el usuario. El desafío ahora es que más comercios se atrevan a dar el salto y adopten estas soluciones”, agrega la experta.

Open Finance y fintech: el motor de la evolución

En este escenario, la proliferación de fintechs y el avance del Open Finance en Chile están acelerando esta transformación. Empresas como Khipu, junto con iniciativas como Go Khipu y el trabajo colaborativo con FinteChile (Asociación FinTech de Chile), están liderando la innovación en pagos digitales, ampliando las opciones disponibles y empoderando tanto a usuarios como a comercios.

“Desde Khipu, invitamos a los comercios a explorar nuevas soluciones de pago más eficientes, seguras y pensadas para las necesidades actuales de los consumidores digitales”, finaliza Camila Cangas.

Para más información puedes ingresar a

www.khipu.com

La prevención combinada: estrategia clave contra embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual

0

Experta resalta que se trata de una herramienta clave para reducir los embarazos no planificados y prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el VIH.

Un método hormonal y otro de barrera es incluso recomendable para parejas estables, que también pueden estar expuestos a contraer una ITS.

Santiago, abril 2025.- Conocer y profundizar sobre los métodos anticonceptivos y el uso de estos, es responsabilidad de toda la población, desde la adolescencia y durante todo el período en que se mantiene una vida sexual activa. Sin embargo, el desconocimiento que hay sobre estas alternativas sigue siendo alto, y mucho más cuando se habla de un concepto como el de método de prevención combinado.

Cabe señalar, que durante el período de 2017 a 2023, Chile ha experimentado una notable tendencia a la baja en los embarazos entre adolescentes, según datos oficiales recopilados del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Una de las razones que explican esta baja es el uso de métodos anticonceptivos. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Juventudes 2022, del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), el uso del preservativo en la primera relación sexual experimentó un aumento significativo en el período de 2015 a 2022, pasando del 59,9% al 73,8%.

Además, el porcentaje de jóvenes que han utilizado algún método anticonceptivo en su primera experiencia sexual, ya sea preservativo, pastilla u otro, aumentó del 77,5% (2018) al 86,6% en 2022.

En el marco de una estrategia integral de educación sexual y salud reproductiva, DKT South America, organización líder en planificación familiar en la región, destaca la importancia del uso de métodos anticonceptivos y remarca además el poder potenciar el método combinado, como una herramienta clave para reducir los embarazos no planificados y prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el VIH.

La matrona Priscila Preisler explica que la prevención combinada se refiere al uso simultáneo de más de un método anticonceptivo, por ejemplo, la utilización de conservantes junto con métodos hormonales como las píldoras. Esta práctica permite no solo evitar embarazos, sino también protegerse frente a las ITS, antes conocidas como ETS.

” La utilización de métodos anticonceptivos actualmente se basa en que una persona, principalmente de sexo femenino, pueda utilizar algún método ya sea hormonal o no, como por ejemplo el dispositivo intrauterino de cobre, pastillas, inyecciones, implantes, entre otros. Y éste, combinarlo con un método de barrera, que actualmente son los únicos que ayudan en las ITS. Estos métodos son los preservativos, ya sean internos o externos, también están las barreras de látex, los dedales, o las mascarillas para el sexo oral, etc. Todo ayuda a disminuir el contacto directo entre las mucosas entre una y otra persona, para poder disminuir también la transmisión de cualquier otra Infección de Transmisión Sexual Siempre recomendamos la doble protección, ya que actúa como un resguardo frente a infecciones de transmisión sexual, y especialmente contra el VIH ”, señala la matrona Priscila Preisler.

Preisler enfatiza que el uso exclusivo de anticonceptivos hormonales no protege frente a infecciones.

Además, recuerda que, en muchos casos, las píldoras pueden ser olvidadas o mal utilizadas, disminuyendo su eficacia, por lo que el uso adicional del conservante es altamente recomendable.

“Y en el caso contrario, la efectividad del preservativo no es tan alta como la efectividad de otros métodos hormonales, como por ejemplo la efectividad de las pastillas anticonceptivas, o los implantes. La efectividad de los métodos hormonales a su vez va a cambiar mucho dependiendo de si es usuario dependiente o no es usuario dependiente. Por ejemplo, el implante o dispositivo intrauterino no son usuarios dependientes, porque se mantiene en el organismo durante un período largo de tiempo. En cambio, las pastillas son usuarios dependientes porque conlleva la preocupación y el recuerdo constante de tomarse la pastilla todos los días a la misma hora, ahí es más recomendable utilizar además un método de barrera” , señala la profesional.

Otro punto clave que el especialista destaca es el riesgo en parejas estables. “Lamentablemente en la actualidad, muchos contagios de ITS se dan en parejas estables, sobre todo en las mujeres de parejas estables y únicas, ya sea porque no fueron estables y únicas o porque muchas veces tienen una infección latente hace mucho tiempo, nunca se estudiaron ni hicieron exámenes y después esta infección comienza a presentar síntomas y signos, entonces es por desconocimiento, más que porque ocurre una situación de exposición” , agrega.

Mediante la información se busca también derribar mitos relacionados con la sexualidad, los métodos anticonceptivos y las ITS, promoviendo el acceso a información clara, científica y sin prejuicios.

Desde el área de salud se hace un llamado a jóvenes, adolescentes y adultos a informarse, consultar con profesionales y adoptar prácticas seguras que protejan su bienestar y el de sus parejas.

Para más información sobre los distintos métodos anticonceptivos que existen actualmente, puedes visitar www.dktsalu.com/

Sobre DKT Sudamérica

DKT South America trabaja eficazmente para concientizar a la población sobre la importancia del uso de métodos anticonceptivos, enfocándose en la planificación familiar y la prevención de ITS y VIH/SIDA y embarazos no planificados. A lo largo de sus operaciones en Brasil y América del Sur, la empresa es la marca líder en planificación familiar y cree que todas las parejas tienen la libertad de elegir el número de hijos y cuándo es el mejor momento para formar una familia. DKT South America es titular de las marcas de conservantes Prudence, los dispositivos libres de hormonas Andalan y con una amplia extensión de medicamentos hormonales.

Trabajos no remunerados: A lo que se exponen los trabajadores que no cumplen la Ley

0
  • Desde el estudio Ruiz Salazar sostiene que en Chile el no pago de sueldos por trabajos realizados representan casos aislados, y es más común el camuflar una relación laboral a través de las boletas de honorarios.

A días que se celebra un nuevo Día Internacional del Trabajo, durante los últimos meses ha surgido el debate de qué se entiende por trabajo no remunerado y cuándo éste podría infringir la Ley laboral, ya que en su origen no es legal.

En ese sentido, la Ley establece sanciones claras para los trabajadores que no estén remunerando las labores realizadas por sus trabajadores. Según el abogado del estudio Ruiz Salazar , Benjamín Espinoza, el empleador se puede ver expuesto a distintas situaciones como las reclamaciones ante la Dirección del Trabajo, lo cual puede significar multas que pueden ir desde las 0,75 UTM hasta las 60 UTM dependiendo de la cantidad de trabajadores.

“También puede haber consecuencias judiciales, donde el trabajador puede exigir las prestaciones en dinero que se le deben, y el trabajador, también ante este incumplimiento, tiene la opción de ejercer el autodespido”, agrega.

Espinoza recuerda que no hay una alternativa para evitar el pago de remuneraciones por el trabajo pactado. “Si un empleador o empresa incurrió en estas faltas, lo único que le queda es regularizar el tema, pagarlas remuneraciones pendientes, las cotizaciones previsionales desde que comenzó la relación laboral con el interés correspondiente que lo van a cobrar las instituciones, escribir el contrato, etc. La única solución es enmendar hacia atrás conforme a la Ley”, enfatiza.

Casos aislados

No obstante, desde el estudio Ruiz Salazar aseguran que es poco frecuente que haya casos de beneficios que no remuneran a sus trabajadores, más bien son aislados. Desde ese punto de vista, ha habido algunas empresas que camuflan una relación laboral por boleta de honorarios.

“Es una figura distinta, que, en el fondo, sí hay una remuneración a través de la boleta de honorarios, pero hay otro tipo de incumplimientos, principalmente por las cotizaciones previsionales, pero que no se paga una remuneración, es raro que suceda frecuentemente”, indica el abogado Espinoza.

Se trata de una práctica no habitual “pero que ocurre generalmente que hay empresas que, para esconder una relación laboral, utilizan este método de boletas de honorarios, y que aplica que, si el trabajador considera que existe una relación laboral, tiene esas tres alternativas para reclamarla”, dice el profesional.

En este caso específico, no se discute el pago de remuneraciones que sí están pagadas, sino que se solicita el cumplimiento de otro tipo de obligación como por ejemplo el reconocimiento de antigüedad por años de servicio y principalmente las cotizaciones previsionales.

Sobre Ruiz Salazar

Ruiz Salazar es un estudio de abogados fundado por la abogada Mariela Ruiz Salazar que ofrece una asesoría jurídica integral basada en la prestación de servicios en las áreas de Derecho Civil, Societario, Comercial, Tributario, Penal, laboral, Propiedad Intelectual, e industrial, con el objetivo de que empresas, emprendedores y personas puedan alcanzar sus objetivos o solucionar sus inconvenientes.

Para más información:

www.ruizsalazar.cl

Instagram: @ruizsalazar_abogados

Facebook: @ruizsalazarcia

Linkedin: ruiz-salazar-&-cia-limitada

Suncast destaca la importancia de datos predictivos tras apagón histórico en Europa

0
Suncast
Suncast destaca la importancia de datos predictivos tras apagón histórico en Europa
Suncast
Suncast destaca la importancia de datos predictivos tras apagón histórico en Europa

La tecnología de Suncast permite predecir la generación de energía solar y eólica mediante modelos de inteligencia artificial de alta precisión fundamentales para la recuperación de los sistemas eléctricos.

Santiago, Chile, 28 de abril de 2025.- Un masivo apagón que comenzó a las 12:12 de hoy lunes, hora española, dejó sin suministro eléctrico a gran parte de España, así como a algunas zonas de Portugal y Francia, paralizando servicios esenciales como el transporte público, las comunicaciones y la actividad comercial.

“El Mercado Ibérico de Electricidad (MIBEL) incluye los sistemas eléctricos de España continental y Portugal funcionando como uno solo. Luego, existen interconexiones con Francia, Portugal, Andorra y Marruecos, por lo que otras zonas tuvieron desbalance eléctrico y apagones”, afirma Constanza Levicán, fundadora y CEO de Suncast.

Aún se desconocen los motivos exactos del mega apagón, aunque de manera preliminar, Red Eléctrica de España señaló que fuertes fluctuaciones de potencia habrían provocado la desconexión del sistema eléctrico español de la red europea.

Sin embargo, su par portugués, Redes Energéticas Nacionais (REN), añadió que la causa del corte eléctrico sería “un raro fenómeno atmosférico en España debido a variaciones extremas de temperatura en el interior del país”.

Al respecto, Levicán explica que tecnologías como las de Suncast “generan pronósticos de generación de energías renovables muy precisos y que son fundamentales para la recuperación del sistema eléctrico. Tal como ocurrió en Chile, el largo tiempo de recuperación de red es debido al tiempo de reactivar el procesamiento de datos y telecomandos que permitan encender nuevamente las centrales generadoras.

Nueva normativa europea

La fundadora y CEO de Suncast cuenta que, recientemente, la Unión Europea decidió robustecer la interconexión de los sistemas eléctricos, denominado Mercado Interior de la Energía de la Unión Europea (MIE), para estabilizar los precios de la electricidad y aumentar la seguridad y resiliencia de su operación.

Para esto, el Consejo Europeo se propuso avanzar en una coordinación mayor, aumentando la resolución temporal del mercado de día en adelanto: el tiempo de mercado (UTM), que era de 60 minutos, ahora será de 15 minutos (ISP-15). Esto exige a las centrales generadoras enviar una cantidad de datos cuatro veces mayor con pronósticos de generación quince minútales y permite una programación más precisa, junto con mayor eficiencia y flexibilidad del mercado. Además, se estableció como objetivo a los países miembros alcanzar un nivel de interconexión de al menos el 10% en 2025 y del 15% en 2030.

Esta nueva regulación ISP-15 ya fue implementada en gran parte de los países europeos. No obstante, Levicán dice que el MIBEL comenzó recién este mes a realizar las pruebas técnicas correspondientes. Y se espera que, a partir de junio, y cumpliéndose la interconexión del 10% a nivel europeo, la reposición de los sistemas ante apagones será más rápida y los precios de la energía tendrán mayor estabilidad.

¿Un baño de lujo? La nueva tendencia de skincare que ahora comienza en la ducha

0
Nueva

Nueva

Una nueva línea de jabones corporales premium con sérum llega a Chile y propone un enfoque más consciente del bienestar diario, justo a tiempo para homenajear a quienes más cuidan de nosotros.

Cada vez son más las personas que integran ingredientes activos en sus etapas de rutina de cuidado. Ahora, el primer paso se encuentra en la ducha, un espacio donde podrás hidratar, restaurar e iluminar la piel. Es la premisa detrás de los jabones corporales con sérum, una tendencia de productos que ha tomado fuerza en Estados Unidos y que acaba de aterrizar en nuestro país.

Llegan por primera vez a Chile los nuevos jabones corporales Dove Sérum, una propuesta que se inserta en una tendencia creciente: entender que el skincare no solo contempla el rostro, sino que también la piel del resto de nuestro cuerpo.

Esta nueva línea fue co-creada por dermatólogos y expertos en belleza, enriquecida con sérum de alta concentración que propone un enfoque más profundo sobre el cuidado corporal. Sus fórmulas son clínicamente probadas, con PH balanceado, libre de parabenos y sulfatos, y con distintos ingredientes activos para las necesidades de cada piel:

  1. Hydration Boost: contiene un 6% de sérum hidratante con ácido hialurónico, pensado para aportar hidratación profunda incluso a las pieles más secas.

  2. Vitality Renewal: incorpora un 4% de sérum restaurador con colágeno, que contribuye a mejorar la firmeza y elasticidad de la piel.

  3. Glow Recharge: con un 3% de sérum iluminador a base de vitamina C, ayuda a revitalizar y aportar luminosidad.

  4. Ultra Sensitive: formulado con solo 10 ingredientes esenciales, está diseñado para limpiar suavemente las pieles más delicadas y no contiene fragancia.

Más que un jabón convencional, esta línea busca acompañar el cambio de paradigma en torno al cuidado del cuerpo: un enfoque donde cada paso, por mínimo que parezca, suma en la construcción de una piel saludable y de una experiencia más consciente en el día a día. Es por eso que Dove invita a que ahora, el skincare comience en la ducha.

El lanzamiento coincide con la antesala del Día de la Madre, una fecha que invita a repensar los gestos de afecto. En tiempos donde regalar bienestar se vuelve más significativo que nunca, estos nuevos productos pueden ser una forma de transformar lo cotidiano en algo profundamente personal.

Ya puedes encontrar esta nueva línea de jabones premium exclusivamente en las tiendas físicas y online de Salcobrand y Preunic en todo el país.