Inicio Blog Página 232

Aumenta el interés por el alojamiento temporal en Temuco y Pucón: una oportunidad para invertir con visión

0

Por Gastón Braithwaite, Gerente General de Onewaite

En los últimos años, la Región de la Araucanía ha sido testigo de un cambio notable en su dinámica turística.

Tanto Temuco como Pucón están experimentando una alza sostenida en la demanda por alojamiento temporal, impulsada principalmente por un fenómeno creciente de turismo de compras provenientes de Argentina y por la consolidación de estas ciudades como destinos preferidos durante todo el año.

En Temuco, el promedio de ocupación en llegadas de corta estadía alcanzó los 13 días por meses, lo que da cuenta de un flujo constante de visitantes. Muchos de ellos vienen desde el sur de Argentina atraídos por un tipo de cambio favorable, buscando abastecerse de artículos de primera necesidad, tecnología y otros bienes.

Durante fines de semana y festivos, los centros comerciales se llenan y, como consecuencia, aumenta la necesidad de alojamiento por uno o dos días.

Pucón, por su parte, ha alcanzado cifras incluso más notorias. Durante enero y febrero de 2025, la ocupación llegó al 100%, y se proyecta alta demanda para marzo y diciembre. Lo interesante es que, a diferencia de lo que ocurre en otros destinos más estacionales, el turismo en Pucón no se detiene.

Su atractivo natural, su oferta gastronómica y su variada cartelera de actividades lo mantienen activo todo el año.

Este escenario representa una oportunidad concreta para quienes estén evaluando una inversión inmobiliaria. La renta corta ha crecido un 47% entre 2023 y 2024, reflejando una clara preferencia por alojamientos más flexibles y cómodos. En Onewaite hemos detectado este cambio en el comportamiento del turista y, por lo mismo, contamos con proyectos inmobiliarios en Temuco y Pucón pensados especialmente para este tipo de demanda.

Ofrecemos departamentos con precios desde las 2.700 UF, con opciones de financiamiento y pago en cuotas del pie. Esto abre la puerta a que más personas puedan invertir en una propiedad que no solo se valoriza en el tiempo, sino que también entrega ingresos por llegar desde el primer momento.

La clave está en mirar más allá de la temporada alta. Hoy, Temuco y Pucón son polos turísticos en crecimiento, con una demanda real, medible y constante. Invertir con visión, entendiendo las nuevas dinámicas del turismo y las necesidades de los viajeros, puede marcar la diferencia entre una buena decisión y una gran oportunidad.

Indumotora inaugura su nuevo Centro de Distribución de Repuestos en el Parque Industrial ENEA

0
Indumotora

IndumotoraLa compañía da un paso estratégico en su transformación, reforzando su compromiso con la eficiencia, la innovación y el servicio al cliente.

Santiago, 15 de abril de 2025. – Indumotora celebró la apertura oficial de su nuevo Centro de Distribución de Repuestos en ENEA, marcando un hito clave en el proceso de transformación que vive la compañía. Este proyecto representa mucho más que una nueva operación logística: es una señal concreta del compromiso por seguir evolucionando con foco en el cliente.

Con esta nueva infraestructura, Indumotora retoma el control directo de su operación logística de repuestos, lo que permitirá mejorar significativamente la eficiencia, agilidad y capacidad de respuesta frente a las necesidades del mercado. Este avance se enmarca en la creación de una nueva área de Logística dentro de la compañía, fruto de un trabajo colaborativo que se extendió por más de un año y medio.

“Luego de un año y medio de trabajo coordinado entre todas las áreas de Indumotora y de la creación del área de Logística al interior de la Compañía, damos un paso histórico y estratégico al comenzar nuevamente como Indumotora las operaciones en la bodega de Repuestos de ENEA. Agradezco a todo el equipo el esfuerzo realizado, así como también a nuestros asesores Miebach, Prologic y, por supuesto, a Inchcape, que nos apoyó en toda la transición”, señaló Máximo Morel Guzmán, Gerente General de Empresas Indumotora.

Electrodomésticos XL: Mitos y verdades de su uso

0
electrodomésticos

electrodomésticosChile. Abril de 2025.- Cada vez más personas buscan soluciones inteligentes que les ayuden a simplificar las tareas del hogar, ahorrar tiempo y hacer un uso más eficiente de los recursos. En ese contexto, los electrodomésticos de gran capacidad -como lavadoras sobre los 18 o 19 kilos o refrigeradores sobre los 598 litros- se han convertido en una opción atractiva para quienes priorizan practicidad y rendimiento. Sin embargo, existen ciertas dudas y mitos en torno a su funcionamiento y uso. 

¿Gastan más energía? ¿La ropa queda mal lavada si la carga es muy grande? ¿Sólo sirven para familias numerosas? Son preguntas comunes que muchas veces hacen dudar acerca de la decisión de compra, pese a los avances tecnológicos que han hecho de estos equipos una alternativa eficiente, adaptable y más sustentable en el largo plazo.

En este sentido, desde LG Electronics, quieren derribar estos mitos y destacar los beneficios reales de este tipo de electrodomésticos, poniendo énfasis en cómo sus tecnologías y sistemas inteligentes permiten mantener un rendimiento óptimo, independiente del tamaño del equipo.

Mito 1: “Usan más energía”

Los electrodomésticos de gran capacidad de LG están diseñados con tecnologías de ahorro energético como Inverter Direct Drive en lavadoras o Linear Cooling™ en refrigeradores, lo que permite un consumo más eficiente, incluso en equipos de gran tamaño. Al poder lavar o almacenar más de una vez, se reduce la frecuencia de uso, lo que impacta positivamente en el consumo energético mensual.

“Existe la idea de que un electrodoméstico más grande implica un mayor gasto, pero hoy esa lógica ya no aplica. La tecnología ha avanzado lo suficiente como para que el tamaño no esté directamente relacionado con la eficiencia. Nuestro foco ha estado justamente en derribar esa barrera, diseñando productos que combinan gran capacidad con un uso inteligente y sustentable de la energía, destaca Teresa Cruz, Brand Marketing de Home Appliances de LG Electronics Chile. 

Mito 2: “No lavan bien la ropa si están muy llenos”

Gracias a tecnologías como AI DD™, las lavadoras LG reconocen automáticamente el peso y tipo de carga, ajustando los movimientos del tambor para un lavado eficiente y cuidadoso. Además, su diseño interno optimiza la distribución del agua y el detergente, logrando excelentes resultados incluso con cargas grandes, ya sea en cantidad de ropa o con ropa de gran tamaño como cubrecamas o frazadas, por ejemplo. 

Mito 3: “Sólo sirven para familias grandes”

Si bien son ideales para hogares numerosos, los electrodomésticos de gran capacidad también benefician a quienes desean ahorrar tiempo y disminuir la cantidad de lavados semanales. Esto no solo prolonga la vida útil del equipo, sino que también brinda una experiencia más cómoda para todo tipo de usuarios.

Además, desde la marca, entregan algunos consejos importantes para un uso más eficiente de electrodomésticos de gran capacidad en el hogar:

  • Aprovechar la capacidad máxima de la lavadora con cargas completas, sin sobrepasar los límites recomendados para evitar que la lavadora colapse. 
  • Usar ciclos Eco o programas inteligentes que se adaptan automáticamente a la carga para usar de manera más eficiente la energía y el agua. 
  • Limpiar regularmente los filtros y dispensadores para mantener el rendimiento óptimo de los electrodomésticos. 
  • Revisar la etiqueta de eficiencia energética al momento de elegir un equipo y entenderla lo más posible para comprar de manera inteligente. 

En un mundo donde el tiempo y la eficiencia son clave, los electrodomésticos de gran capacidad se vuelven aliados esenciales en el hogar. LG Electronics apuesta por soluciones inteligentes y sostenibles que, gracias a tecnologías innovadoras y a la IA, simplifican la rutina diaria sin comprometer el rendimiento ni el consumo energético.Para obtener más información y conocer novedades de LG, puede visitar su sitio web www.lg.com/CL y  sus redes sociales @lg_chile.

Llanquihue lanza tres programas comunitarios para fortalecer la educación, incluyendo la primera infancia

0
Llanquihue

LlanquihueCuatro colegios y 55 familias participarán este año de Kinder Power, Mujeres Power y 100 alumnos Leer es Poderoso, los programas de Fundación Familias Primero que buscan fortalecer el rol de las familias en la educación inicial.

Con la participación de cuatro establecimientos educacionales y 55 familias con niños cursando prekinder, Fundación Familias Primero, con su programa Kínder Power, inició oficialmente un nuevo ciclo de trabajo en Llanquihue, en alianza con las comunidades educativas, el SLEP Llanquihue y el apoyo financiero de empresas locales como Caleta Bay y Cecinas Llanquihue.

Este trabajo conjunto permitirá implementar tres programas comunitarios enfocados en fortalecer la educación inicial y el rol de las familias en los aprendizajes de niños y niñas desde la primera infancia: Kinder Power, que trabaja con los cursos de prekínder, promoviendo la asistencia, el aprendizaje y el vínculo entre la familia y la escuela; Leer es Poderoso, orientado a niños de 1° a 4° básico, con estrategias simples para desarrollar el gusto por la lectura y Círculo de Mujeres Power, que capacita a madres participantes para convertirse en líderes comunitarias ,agentes activos en la educación de sus hijos y Tutoras de Leer Es Poderoso.

En Llanquihue, Kinder Power alcanza por primera vez al 100% de los niños matriculados en prekínder de las cuatro escuelas participantes: Escuela Rural Los Pellines, Escuela Rural de Colegual, Escuela Gabriela Mistral y Escuela los Volcanes

“Este resultado no sería posible sin el trabajo colaborativo y el compromiso que ha mostrado el SLEP Llanquihue y los equipos directivos de las escuelas, que han creído en la importancia de fortalecer el trabajo con las familias desde los primeros años, además de las empresas locales que confían en nuestro trabajo y en que las transformaciones más profundas que demanda Chile parten desde la educación”, señalaron desde Fundación Familias Primero.

La ejecución de estos programas es posible gracias al trabajo articulado con las comunidades escolares y al compromiso de empresas locales que han confiado en este modelo, permitiendo no solo financiar su implementación, sino también promover el voluntariado de sus colaboradores en actividades con las familias.

El Volvo EX90 gana el premio World Luxury Car 2025 en los World Car Awards

0
Volvo

VolvoEste reconocimiento consolida el liderazgo de Volvo en innovación, diseño y sostenibilidad dentro del segmento premium.

El Volvo EX90 ha sido galardonado como World Luxury Car 2025 en los prestigiosos World Car Awards, reafirmando el posicionamiento de Volvo como referente global en movilidad de lujo, sustentabilidad e innovación tecnológica. 

Este reconocimiento se suma a la creciente colección de galardones de Volvo en estos premios, que incluye el World Car of the Year 2018 para el XC60 y el World Urban Car 2024 para el EX30.

Evaluado por un jurado internacional compuesto de 96 periodistas especializados de 30 países, el Volvo EX90 destacó por su potente tren motriz de doble motor con 510 caballos de fuerza, su interior ergonómico diseñado para brindar confort superior en trayectos largos, así como por sus innovaciones tecnológicas y enfoque en la seguridad.

“Este premio es un reconocimiento a la visión de Volvo Cars de crear vehículos que sean seguros, sostenibles y tecnológicamente avanzados. Nos complace ver que el EX90 obtuvo este reconocimiento. Sabemos que nos enfrentamos a grandes competidores, pero este premio demuestra que el EX90 atrae a algunos de los clientes más exigentes de todo el mundo”, declaró Håkan Samuelsson, director ejecutivo de Volvo Cars.

El EX90 marca un hito en la nueva era eléctrica de Volvo, integrando tecnología de punta como su avanzado sistema de sensores que incluye Lidar (modo de recolección de datos) en el techo, 8 cámaras, 5 radares y 12 sensores ultrasónicos, el EX90 ofrece una visión de 360° en tiempo real, superando la percepción humana para prevenir accidentes y colisiones.

Este vehículo fabricado con materiales reciclados redefine los estándares de seguridad con su innovadora Safe Space Technology, un enfoque integral que protege al conductor, los pasajeros y a todos los usuarios.

Este premio refleja el compromiso continuo de Volvo por redefinir la experiencia de lujo bajo los pilares de sostenibilidad, seguridad y diseño escandinavo.

 

ANAC: Informe Cero y Bajas Emisiones Marzo 2025

0
ANAC

ANAC

VENTAS DE VEHÍCULOS DE NUEVAS ENERGÍAS VUELVEN A BATIR RÉCORD EN LAS VENTAS DEL PRIMER TRIMESTRE

Mercado de vehículos livianos y medianos de cero/bajas emisiones

Continuando con la tendencia de sostenido crecimiento, el primer trimestre de la venta de vehículos livianos y medianos de nuevas energías cerró con un incremento de 142,1%, frente al año anterior, y 6.137 unidades inscritas, registrando así la mayor expansión de un lapso similar de este mercado desde que la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) lleva registro.

El mes de marzo en particular, también tuvo un gran desempeño al aumentar un 87,4% con respecto al mismo mes del año anterior y comercializarse 2.376 unidades de vehículos livianos y medianos de cero y bajas emisiones.

Si analizamos las cifras por categoría, la de electrificados enchufables creció 121,4% en el trimestre con 1.501 unidades inscritas. En ella destacaron los 1.117 vehículos 100% eléctricos inscritos y los 384 híbridos enchufables, que también fue el mejor arranque del año para ambos segmentos.

Por su lado, los vehículos electrificados no enchufables también registraron un incremento de 149,6% en el año, con 4.636 unidades. En esta categoría resaltaron los microhíbridos con 2.776 inscripciones anotadas, y los híbridos convencionales con 1.829 inscripciones representativas de un alza del 79%.

Al cierre del primer trimestre, en Chile existen 54 marcas con oferta de vehículos electrificados y sobre 150 modelos automotrices de este tipo de energías. Hace un año atrás, en marzo de 2024, eran sólo 33 marcas con 102 modelos ofrecidos a la venta, lo que refleja el crecimiento en interés por este tipo de tecnologías.

Mercado de buses y camiones

De acuerdo con cifras de ANAC A.G., el mercado de buses eléctricos acumuló 62 unidades vendidas con un crecimiento de 287,5% en lo que va del año. Mientras que en marzo, la mayoría de los buses comercializados fueron buses de Media Distancia (22), que suelen ser vehículos de hasta 40 pasajeros para trayectos extra urbanos cortos.

Por su parte, el mercado de camiones sumó 25 unidades registradas en el mismo lapso con un incremento de 177,8%.

Revisa el informe completo de ANAC acá.

Aventura y diversión sin límites en Obstacool en Concepción

0
Aventura

Aventura

¡La diversión nunca termina en Obstacool! Cuenta consedes en, Concepción,Obstacool es el parque de entretenimiento ideal para toda la familia. Diseñado para ofrecer aventuras emocionantes en un entorno seguro y lleno de energía, es el destino perfecto para quienes buscan una experiencia única de diversión y ejercicio.

Entre sus atracciones se encuentran:

Parque de Trampolines: Salta y juega sin parar en nuestra zona de trampolines, donde podrás liberar toda tu energía mientras disfrutas del rebote y la diversión.
Camas Elásticas Infinitas: Una experiencia única para saltar sin límites y disfrutar de horas de actividad física y diversión.
Cama de Cubos de Espuma: Salta con total seguridad y cae suavemente en nuestra cama de cubos de espuma¡Ideal para los más aventureros!
Aros de Básquetbol: Pon a prueba tus habilidades en los aros de básquetbol integrados en las áreas de juego y convierte a todos en un campeón.
Pared de Escalada: Desafía tus destrezas con nuestra pared de escalada y disfruta de una actividad física divertida y desafiante.

Obstacool es el lugar perfecto para disfrutar de actividades emocionantes en un ambiente completamente seguro para todas las edades. Ya sea para un día en familia, con amigos o como parte de un evento especial, por lo que, asegura una experiencia divertida, activa y llena de adrenalina.

Para conocer los horarios y fechas disponibles puedes ingresar en Entrekids.cl.

No importa si vienes solo o en grupo, Obstacool te garantiza un día lleno de diversión, energía y recuerdos inolvidables.Para más información ingresar a www.entrekids.cl

Semana Santa: “Tours de compras” de argentinos en Chile impacta en el mercado inmobiliario. Renta corta aumenta

0
Tours

ToursDe acuerdo a los datos de la subsecretaría de Turismo, este 2025 un 71% de los turistas provenían del país trasandino.

Este fenómeno ya no solamente se registra durante la temporada estival, sino que todo el año gracias a los convenientes precios de los productos como ropa, zapatos, aparatos electrónicos, alimentos, entre otros.

Santiago, 2025.- Producto de la inflación que experimenta actualmente Argentina, y el alza constante en los precios de la canasta básica y otros artículos como ropa, accesorios o electrónicos, es que sus habitantes buscan alternativas más económicas para abastecerse, una de ellas es viajar a Chile. Gracias a la tasa de cambio y los precios más baratos comparados a los de su país, es que entre los trasandinos se ha impuesto como una moda “los tours de compra”, panoramas organizados por las propias agencias de viajes para visitar suelo nacional por un par de días y visitar los principales barrios comerciales y que se verá con mayor fuerza este fin de semana largo de Semana Santa.

Si bien durante la temporada de verano es común recibir a turistas argentinos, la visita de éstos ha aumentado considerablemente. De acuerdo a cifras de la subsecretaría de Turismo, este 2025 un 71% de los extranjeros que visitaron nuestro país provenían de Argentina. A esto se suma otro cambio, y es que sus visitas se extienden todo el año, no solamente en la temporada estival, teniendo como principal destino Santiago. Esto presenta un panorama especialmente favorable para el mercado inmobiliario, específicamente para quienes invierten en el modelo de renta corta, como por ejemplo Airbnb.

Y es que los principales interesados en estos “tours de compras” no son personas solas que vienen por una jornada a nuestro país y para las cuales es más conveniente la estadía en un hotel, sino que grupos de amigos o familiares que se quedan por un mínimo de cuatro o cinco días en suelo nacional, y para quienes conviene mucho más compartir un departamento que además se encuentre cercano a barrios como Providencia o Las Condes, donde están los principales centros comerciales de la ciudad.

Esto se ha convertido en una gran oportunidad de negocio para quienes han decidido invertir con sus propiedades en el modelo de renta corta, el cual ha adquirido cada vez más popularidad en nuestro país, principalmente porque ofrece ganancias a corto plazo. “Los turistas que viajan exclusivamente para comprar suelen quedarse en el país por períodos cortos (un par de días o un fin de semana), lo que encaja perfectamente con el modelo de renta corta. Esto incrementa la ocupación de departamentos y propiedades destinadas a este tipo de arriendo”, explica Manuel Maneiro, co-fundador de RentaDays, expertos en la administración de renta corta en nuestro país, agregando además que “si la afluencia de turistas continúa, los inversionistas pueden aumentar sus tarifas por noche, especialmente en temporadas de alta demanda, como es el caso de Semana Santa”.

Para aprovechar el máximo esto, es que Maneiro destaca la importancia de otorgar un buen servicio y estadía para huéspedes, ya que si bien la mayoría de los turistas viene sólo por un par de días, suelen regresar a nuestro país en diferentes oportunidades a lo largo del año, por lo que se puede crear una fidelización con ellos y que vuelvan a arrendar la propiedad.

Este momento es ideal para que, quienes actualmente tienen un departamento con vacancia en arriendos, puedan adaptar esta unidad para renta corta y aprovechar el momento, aumentando sus ganancias y rentabilidad.

Para más información sobre opciones de arriendo o cómo lograr que tu departamento esté disponible para los turistas, puedes ingresar a https://rentadays.com/ y conocer los servicios de los expertos.

Conducción segura y confortable: una prioridad para los camiones de larga distancia

0
Conducción

Conducción

DAF, marca de camiones neerlandesa, refuerza su liderazgo en el transporte pesado con una cabina diseñada para la comodidad, la eficiencia y la seguridad del conductor.

En la ruta, cada detalle importa. Y en el transporte de carga de larga distancia, la cabina del camión juega un rol fundamental en la seguridad, el rendimiento y el bienestar del conductor. Desde asientos ergonómicos hasta la incorporación de tecnologías de asistencia a la conducción, hoy los vehículos pesados están siendo diseñados no solo para transportar carga, sino también para ofrecer una experiencia de manejo más cómoda, eficiente y segura en cada kilómetro.

En ese sentido, DAF ha convertido la cabina de sus camiones en un verdadero espacio de trabajo y a la vez de descanso. Con asientos con múltiples ajustes, parabrisas panorámico, volante con regulación doble, climatización automática, calefacción autónoma y amplio espacio interior, cada elemento está orientado a reducir la fatiga y mejorar la concentración. El diseño intuitivo del panel de control permite acceder fácilmente a todas las funciones del vehículo, mientras que los compartimentos inteligentes facilitan el almacenamiento seguro y ordenado de pertenencias.

La insonorización de la cabina es otro factor clave en la experiencia de la marca neerlandesa. Gracias a materiales de alta calidad, un sellado óptimo y bajo ruido del motor, se logra minimizar el ruido exterior, permitiendo un ambiente más tranquilo, ideal para trayectos largos o pausas de descanso. Todo esto convierte a camiones DAF con los habitáculos más silenciosos del mercado gracias a un nivel de ruido moderado de sólo 71 decibeles.

Tecnología para una conducción más segura

Los camiones DAF integran sistemas de asistencia a la conducción de más alto nivel, que elevan el estándar de seguridad en carretera. Entre ellos destacan el control crucero adaptativo (ACC), el sistema de advertencia de colisión frontal (FCW), freno de emergencia avanzado (AEBS) y asistente de cambio de carril (LDWS). Estas tecnologías no solo protegen al conductor, sino también a los demás usuarios de la vía, reduciendo significativamente el riesgo de accidentes.

En un contexto donde el bienestar del conductor es cada vez más valorado por las empresas de transporte, DAF ofrece una propuesta concreta: vehículos diseñados para cuidar a quienes los operan. Porque cuando se trata de recorrer largas distancias con eficiencia y seguridad, el confort no es un lujo: es una necesidad.

Con más de 800 camiones Euro 6 operando en Chile, DAF reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones que optimizan la experiencia de conducción y la productividad de las flotas cumpliendo también con el compromiso en materia ambiental.

Inteligencia artificial aplicada al ecommerce: más allá del chatbot

0
Inteligencia

InteligenciaLa inteligencia artificial dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta esencial en la operación y crecimiento de los comercios online.

Si bien los chatbots fueron la puerta de entrada de la inteligencia artificial (IA) al ecommerce, hoy esta tecnología va mucho más allá de responder preguntas frecuentes. Desde recomendaciones personalizadas hasta gestión de inventario y detección de fraudes, se ha transformado en una aliada estratégica para tiendas online de todos los tamaños.

Luis Alcayaga, gerente comercial regional de Flow, señala que la inteligencia artificial permite que las plataformas de ecommerce tomen decisiones en tiempo real, adaptadas al comportamiento de cada usuario, lo que impacta directamente en las tasas de conversión, la fidelización y la eficiencia operativa. 

Entre los usos más relevantes que están revolucionando la industria destacan:

-Recomendaciones predictivas: la IA analiza el historial de navegación y compras de los usuarios para ofrecer productos que realmente les interesan, aumentando el valor promedio del carrito.

-Optimización dinámica de precios: herramientas basadas en IA permiten ajustar precios en tiempo real según la demanda, la competencia y el stock disponible.

-Gestión de inventario inteligente: se anticipa la demanda futura para evitar quiebres de stock o sobreinventario, algo clave para el control financiero de los ecommerce.

-Prevención de fraudes: los algoritmos de aprendizaje automático identifican patrones sospechosos de compra y alertan en tiempo real, reduciendo pérdidas por transacciones fraudulentas.

-Análisis del tono emocional en redes sociales: algunas soluciones monitorean las menciones de una marca y analizan el tono emocional de los comentarios para adaptar las estrategias de marketing y atención.

La tendencia es clara: el ecommerce del futuro será cada vez más personalizado, automatizado y eficiente, y la inteligencia artificial será uno de sus pilares. “Ya no se trata solo de tener presencia online, sino de entender al cliente, predecir sus necesidades y responder en segundos.