Inicio Blog Página 238

¿Cómo mantener los equipos de los gimnasios hoteleros en temporada baja?

0

Para asegurar un mantenimiento adecuado de los equipos, se deben realizar técnicas como revisiones mensuales de ajustes mecánicos, limpiar los equipos periódicamente, rotar los equipos para evitar que permanezcan inactivos durante largos períodos y registrar todo en un listado digital o físico para llevar a cabo el control de cada revisión.

La temporada baja es una oportunidad en la que los hoteles pueden dar mantención a sus espacios recreativos. Uno de ellos es el gimnasio. Para Luis Ignacio Urrutia, CEO de Ironside , lo más importante no es asumir que, por haber poco uso, los equipos del gimnasio no requieren atención. De hecho, según el experto, el mantenimiento preventivo debe seguir un calendario regular, independiente de la ocupación.

Para asegurarse de tener un mantenimiento adecuado de los equipos, Urrutia recomendó algunas estrategias como, por ejemplo, realizar revisiones mensuales de ajustes mecánicos, lubricación de partes móviles y estado general de los equipos; limpie los equipos periódicamente, especialmente pantallas, sensores y partes metálicas expuestas; rotar su uso para evitar que algunos equipos permanezcan inactivos durante largos periodos y registrar todo en un checklist digital o físico, para llevar control de cada revisión.

¿Cómo optimizar los costos de mantenimiento sin comprometer la calidad de los equipos?

El experto de Ironside indicó que una forma eficiente de optimizar costos es planificar el mantenimiento de forma programada y preventiva, en lugar de esperar a que surjan fallas, lo que siempre termina siendo más caro. También recomendó priorizar la inversión en equipamiento de alta calidad y durabilidad, ya que eso reduce la frecuencia de reparaciones y reemplazos.

“Muchos hoteles están optando por contratos de mantenimiento con proveedores especializados, que ofrecen visitas periódicas, diagnóstico y servicio técnico a un costo fijo, lo que da tranquilidad para mantener los equipos operativos y evitar gastos imprevistos”, sostuvo Urrutia.

Otro punto importante es el rol que tienen las alianzas con proveedores o servicios de mantenimiento externo en la conservación de los gimnasios hoteleros. Al respecto, el CEO de Ironside indicó que contar con un proveedor confiable permite tener un mantenimiento constante, profesional y oportuno, sin depender de recursos internos que muchas veces no cuentan con la capacitación necesaria.

“Una buena alianza con el proveedor no solo es útil en temporada baja, sino que marca la diferencia durante el verano, cuando la exigencia sobre el gimnasio es mayor”, afirmó el CEO de Ironside.

Tendencias para mejorar la gestión del mantenimiento en gimnasios de hoteles

Según Urrutia, algunas tendencias que se pueden observar son sistemas de monitoreo remoto que permiten detectar en tiempo real el estado de ciertos equipos y alertar cuando requieren ajustes, lubricación o cambio de piezas.

“También hay aplicaciones de gestión de mantenimiento que permiten llevar registro, programar revisión y asignar tareas al personal, todo desde una plataforma digital. Otra tendencia es utilizar equipamiento con componentes de bajo mantenimiento, como máquinas más simples en su funcionamiento mecánico, pero igual de efectivas, o equipos funcionales con estructuras de acero inoxidable, por ejemplo, que requieren menos intervención”, sostuvo Urrutia.

Los principales desafíos para mantener los gimnasios de hoteles en temporada baja

Finalmente, Luis Ignacio Urrutia abordó los principales desafíos que tienen los hoteles para mantener sus gimnasios en óptimas condiciones en temporada baja, donde indicó que uno de los principales retos es postergar el mantenimiento debido a una mínima rotación de huéspedes, lo que puede generar una acumulación de polvo, desajustes mecánicos o incluso oxidación por falta de uso.

Otro punto crucial que abarcó el CEO de Ironside es que algunos hoteles no cuentan con personal especializado In-house, por lo que depende de proveedores externos, cuya disponibilidad puede ser limitada si no se programa con anticipación. Además, en temporada baja también hay presión por reducir costos, y puede llevar a descuidar detalles importantes que, a largo plazo, terminarán saliendo más caros.

Acerca de:

En Ironside , son especialistas en diseño y fabricación de equipamiento fitness de alto rendimiento, pensado para quienes buscan maximizar su potencial en el entrenamiento. Ofrecen productos que combinan durabilidad, funcionalidad y rendimiento, ideales para atletas de todos los niveles.

Facebook: Ironside Fitness

Instagram: IRONSIDE® Chile

TikTok: ironsidechile

LinkedIn: Ironside Fitness

YouTube: IRONSIDE

Water Touch: la solución para usar el smartphone con las manos mojadas

0
Water Touch

Water TouchLas gotas de agua en la pantalla de un smartphone o los dedos mojados nunca más arruinarán el momento. No importa que se trate de una lluvia inesperada, las gotas rebeldes no volverán a complicar a los usuarios. Activar la cámara o enviar un mensaje al salir de una piscina, o pedir un taxi en un día lluvioso, ahora es posible sin complicaciones.

Gracias a una solución, disponible en algunos smartphones, esas frustraciones se están convirtiendo en historia antigua, un dolor de cabeza menos, al mantener el smartphone como el compañero ideal en el día a día, sin importar las condiciones del clima o lo que cada usuario esté haciendo.

Esta solución no es sólo característica en dispositivos de gama alta. Motorola, por ejemplo, implementa lo que denomina Water Touch1,2 en dispositivos de gama media como el moto g05, moto g15 y moto g35, así como en smartphones de sus familias premium, motorola edge y motorola razr.

Cómo funciona

Water Touch adopta una solución que combina el hardware de resistencia a salpicaduras del teléfono con el software para detectar gotas de agua en la pantalla del dispositivo o en los dedos mojados. Una vez que la pantalla identifica la humedad, su software ajusta la sensibilidad táctil al espacio donde estuvo el toque, reduciendo lo que se llama efecto fantasma. ¿El resultado? La pantalla se comporta tan suave como siempre en cada deslizamiento, independientemente de las gotas de lluvia o de tus dedos mojados”, explica Cristián Barraza, gerente de Producto de Motorola.

¿Significa esto que puedo usar mi teléfono bajo el agua? No, en realidad “Water Touch garantiza que puedas usarlo con los dedos mojados o con gotas de agua en la pantalla, no bajo el agua ni con guantes en las manos”, remarcó el Gerente de Producto de Motorola.

Ya sea que el usuario esté en una fiesta en la piscina, enviando mensajes bajo la lluvia o en una situación más cotidiana, como lavando los platos, soluciones como Water Touch refuerzan la misión de transformar las frustraciones en oportunidades para innovar.

Para descargar imágenes haz clic en Press Box de Motorola Newsroom

Xiaomi Pad 7 Pro: Tu compañera perfecta para el trabajo en movimiento

0
Xiaomi

XiaomiEsta tablet ha sido diseñada pensando en el profesional contemporáneo que valora tanto la funcionalidad como la libertad de movimiento.

Santiago, Chile, 11 de abril de 2025. En la era del trabajo flexible y la movilidad constante, encontrar herramientas que se adapten a nuestro ritmo de vida se ha vuelto esencial. La nueva Xiaomi Pad 7 Pro llega como respuesta a esta necesidad, ofreciendo una experiencia que fusiona perfectamente la potencia de un dispositivo profesional con la portabilidad que exige la vida moderna.

Tu oficina en cualquier lugar

Imagina salir de casa con solo una tablet delgada en tu bolso o mochila en lugar de cargar con un portátil pesado. Con apenas 500 gramos de peso y un grosor que apenas supera los 6 milímetros, la Xiaomi Pad 7 Pro se desliza fácilmente en cualquier bolso, eliminando el peso extra que suele acompañar a los profesionales nómadas.

La magia comienza cuando, en medio de un viaje en tren o mientras esperas tu vuelo, despliegas el teclado Xiaomi Pad 7 Pro Focus y transformas instantáneamente ese espacio en tu estación de trabajo personal. Las teclas retroiluminadas permiten seguir trabajando incluso en entornos con poca luz, como durante un vuelo nocturno o en una sala de conferencias a media luz.

La pantalla, optimizada para reducir la fatiga visual con sus certificaciones TÜV Rheinland, te permite trabajar durante horas sin el cansancio ocular que suele acompañar las largas jornadas frente a la pantalla. Y cuando es momento de hacer una videollamada con tu equipo, la cámara frontal siempre activa de 32MP garantiza que tu imagen sea nítida y profesional, sin importar dónde te encuentres.

Fluidez entre la vida personal y profesional

En un mundo donde los límites entre el trabajo y la vida personal se difuminan cada vez más, la Xiaomi Pad 7 Pro destaca por su capacidad para adaptarse a ambos mundos con elegancia.

Durante la jornada laboral, el modo estación de trabajo transforma la interfaz en un entorno similar al de un escritorio, permitiéndote gestionar múltiples tareas como lo harías en tu computadora. Las ventanas flotantes y la posibilidad de ajustar el tamaño de las aplicaciones hacen que editar documentos mientras consultas datos o participas en una videoconferencia sea una experiencia fluida y sin complicaciones.

Cuando llega el momento de tomar notas en una reunión o dar feedback sobre un diseño, el Xiaomi Focus Pen (ahora disponible también en blanco) se convierte en tu aliado perfecto. Su respuesta inmediata y precisión hacen que escribir o dibujar se sienta tan natural como hacerlo en papel, pero con todas las ventajas del formato digital.

Las herramientas de IA integradas simplifican tareas cotidianas que normalmente consumirían tiempo valioso: desde componer textos profesionales con AI Writing hasta transcribir automáticamente las notas de audio de una reunión con AI Speech Recognition. Para estudiantes o profesionales que manejan datos, AI Calculator resuelve problemas matemáticos complejos en segundos, ahorrando tiempo para enfocarse en la interpretación de los resultados.

Al terminar la jornada, la misma tablet que te ayudó a ser productivo durante el día se convierte en tu centro de entretenimiento personal. Sus cuatro altavoces con Dolby Atmos y pantalla 3,2 K con Dolby Vision y HDR 10+, transforman cualquier habitación de hotel en una sala de cine improvisada, ofreciendo una experiencia audiovisual envolvente para relajarte después de un largo día de trabajo.

En un mundo donde la movilidad y la adaptabilidad definen nuestro éxito profesional, la Xiaomi Pad 7 Pro se presenta como la compañera ideal para navegar entre los distintos espacios y momentos de nuestra vida, siempre lista para responder a lo que necesitemos, dondequiera que estemos.

La nueva temporada de O11CE llegará en 2026 exclusivamente a disney+

0
O11CE

O11CELa nueva entrega de la serie original está protagonizada por Mariano González, David Penagos y Luan Brum, quienes regresan a sus papeles originales, y cuenta con la participación especial de Sergio “Kun” Agüero

Imágenes: https://disney-comm.cimediacloud.com/r/jWb5akYR0Fci

Disney+ anunció que la nueva temporada de O11CE estrenará en 2026 exclusivamente en el servicio de streaming. La nueva entrega de la popular serie centrada en el equipo de fútbol “Los Halcones” está protagonizada por Mariano González (Gabo), David Penagos (Ricky) y Luan Brum (Dedé), quienes vuelven a interpretar sus personajes originales, e introduce un plantel de nuevos Halcones liderado por el actor mexicano Emiliano González (Gael). Los episodios cuentan, a su vez, con las participaciones especiales del reconocido deportista Sergio “Kun” Agüero así como de otras figuras destacadas del fútbol y el periodismo deportivo.

En los nuevos episodios Gabo (Mariano González), Dedé (Luan Brum) y Ricky (David Penagos) están teniendo un presente futbolístico exitoso en Europa. Luego de 6 años viviendo en el exterior Gabo decide visitar Álamo Seco para pasar sus vacaciones, pero en el camino hace una parada en el IAD (Instituto Académico Deportivo) y junto a Dedé y Ricky deciden sorprender a todos.

Esta nueva temporada también marca el regreso de Paulina Vetrano (Zoe), Javier Eloy (Joaco), Nicolás Pauls (Francisco), Santiago Stieben (Vito), Verónica Pelaccini (Isabel) Juan Ignacio Cané (Alfonso), Dani Martins (Alan) y Alberto de Carabassa (Luca) en sus papeles originales. A su vez, se incorporan los nuevos Halcones, interpretados por Massimo Pomponio, Fausti Bo, Fran Pizarro, Gabriel Moura, Efraín Wilches, Tomás Moreno y Bautista Amestoy. Completan el elenco Lay Ferrar y Clara Benadiba.

Las grabaciones se llevaron a cabo durante cinco meses en locaciones de Argentina y España. Realizada por PEGSA, la nueva temporada de O11CE está compuesta por 20 episodios de 25 minutos y están dirigidos por Sebastián Pivotto y coescritos por Marcos Osorio, Fernanda Riveros y Matías Rodríguez.

Las primeras tres temporadas de O11CE, emitidas entre 2017 y 2019 en Disney XD, se encuentran disponibles en Disney+.

Planifica tus gastos: Disfruta la Semana Santa financieramente saludable con estos consejos de Experian

0
planifica

planificaSe acerca Semana Santa, el primer fin de semana largo del 2025 que esperan los chilenos para poder descansar y relajarse. La organización de las finanzas de forma inteligente es importante para que no afecten el bolsillo en estos días de mayor consumo, según Experian.

Santiago, abril 2025. Abril es el cuarto mes del año donde los chilenos esperan para viajar a algún destino dentro o fuera del país y disfrutar del fin de semana santo. El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) proyectó que un millón 100 mil viajes se realizaron en todo Chile el año 2024 para este feriado, cifra que indica que el gusto por viajar es alto y es necesario tener una planificación financiera saludable y no caer en gastos innecesarios. 

“Es importante el “gasto responsable” que nos permite tener nuestras finanzas en orden y seguras. Una práctica que nos facilita planificar y organizar nuestros gastos y así evitar endeudarse, perjudicando nuestra reputación crediticia, especialmente en momentos como vacaciones.”, señala Richard Kosche, Product & Go To Market Manager de Experian. 

Para lograr un equilibrio en las finanzas, la constancia y la disciplina son dos conceptos importantes para tener una buena salud financiera, que en un comienzo puede ser complicado aplicarlos para ajustarse a un presupuesto, pero no imposible de emplear.

El experto entrega algunas recomendaciones para sobrellevar los gastos durante esta semana:  

  • Hacer un presupuesto de gastos: Antes de empezar a gastar, es importante saber en qué hacerlo y armar un presupuesto. Por eso es necesario partir de la base de saber qué cantidad de dinero se va a utilizar en cada actividad. En el caso de que este dinero no alcance para todo lo que se tiene planeado, se debe priorizar en función al presupuesto definido, sin dejar de lado disfrutar del feriado.
  • Si va a viajar, planifique adecuadamente: Si tiene pensado viajar, le recomendamos planificar con anticipación. De esta manera, puede definir cuánto gastar en hospedaje, en caso de ser necesario. Recomendamos revisar con antelación qué medio de transporte utilizará para desplazarse, pues en caso de que sea en transporte público, lo mejor será comprar los pasajes con antelación, ya que así tendrá más tiempo de encontrar las mejores ofertas, lo que podría significar un ahorro.
  • Verifique el cupo disponible de sus tarjetas de crédito: Las tarjetas de crédito siempre son una tentación para gastar más de lo que tenemos, ya que lo atribuimos a que será un problema para el futuro y que nos entrega algún producto o servicio de forma instantánea. No obstante, en caso de que vayamos a utilizar este medio de pago, es importante verificar cuál es el cupo máximo de la tarjeta o tarjetas que vaya a usar. 

Además, recomendamos que al momento de sus compras tenga presente el número de cuotas para que no afecte otros gastos o pague intereses no planificados.

  • Piense dos veces antes de sacar un crédito para vacaciones: Contar con un crédito para tener vacaciones puede no ser una buena idea porque implica asumir una deuda que puede afectar tu estabilidad financiera a largo plazo. Las vacaciones son un gasto discrecional y, a diferencia de inversiones en educación o vivienda, no generan un retorno financiero. 

Además, los intereses acumulados pueden hacer que el costo total de las vacaciones sea mucho mayor que el precio original, lo que puede llevar a dificultades para pagar otras obligaciones financieras. Es más prudente ahorrar y planificar las vacaciones dentro de tus posibilidades económicas para evitar el estrés financiero y mantener una salud financiera sólida.

Disfrutar de la Semana Santa es posible sin descuidar de tus finanzas haciendo un pequeño cambio en los hábitos de los gastos que permite ahorrar una cantidad significativa de dinero, manteniendo un presupuesto saludable, recalcando que no se trata de solo guardar dinero, sino también de hacer un uso inteligente de los recursos y mejorar el equilibrio financiero.

Bombas de calor: la nueva tendencia de las familias chilenas para calentar el hogar

0
  • “Las bombas de calor reemplazan las calderas a gas y logran ser un 50% más eficientes”, señala Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp , empresa chilena con 49 años de experiencia en climatización. “El otro punto que es muy relevante y que está haciendo que sean cada vez más populares es que son eléctricos, por lo que son libres de emisiones y ayudan a que las casas sean ‘full electric'”, agrega.

En un país donde los inviernos pueden ser implacables, la calefacción eficiente y sustentable se ha convertido en una prioridad para muchas familias.

Hasta hace poco, las calderas a gas eran el sistema de lujo más utilizado en hogares con radiadores o losas radiantes, ya que permiten distribuir el calor de manera uniforme en toda la vivienda.

Sin embargo, este sistema no sólo requiere que la casa venga equipada con la infraestructura necesaria, sino que además implica altos costos de consumo durante los meses más fríos.

Bajo este escenario, las bombas de calor han surgido como una alternativa altamente eficiente y sustentable.

“Las bombas de calor reemplazan las calderas a gas y logran ser un 50% más eficientes”, señala Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp , empresa chilena con 49 años de experiencia en climatización. “El otro punto que es muy relevante y que está haciendo que sean cada vez más populares es que son eléctricos, por lo que son libres de emisiones y ayudan a que las casas sean ‘full electric'”, agrega.

El concepto de hogares “full electric” ha cobrado fuerza en los últimos años, en línea con la tendencia a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir la huella de carbono.

En este contexto, las bombas de calor no solo representan un ahorro en el gasto energético del hogar, sino que además se complementan a la perfección con sistemas de energía renovable, como los paneles solares. “Cada vez más familias están optando por integrar paneles solares para alimentar sus bombas de calor, logrando así un sistema de calefacción eficiente, económico y amigable con el medio ambiente”, explica Eyzaguirre.

El auge de las bombas de calor responde también a un cambio en la mentalidad de los consumidores, quienes buscan soluciones sostenibles sin sacrificar el confort.

La posibilidad de contar con un sistema de calefacción eficiente y libre de emisiones convierte a esta tecnología en una apuesta segura para quienes desean preparar sus hogares para el futuro.

Con opciones cada vez más accesibles y la creciente preocupación por la eficiencia energética, todo indica que las bombas de calor seguirán ganando protagonismo en los hogares chilenos.

Ventajas de las bombas de calor.

  • Eficiencia energética: Consume menos electricidad que otros sistemas, reduciendo costos en la cuenta de luz.

  • Sustentabilidad: Funcionan con energía renovable del aire, agua o suelo, disminuyendo la huella de carbono.

  • Versatilidad: No solo se calientan en invierno, también pueden enfriarse en verano.

  • Seguridad y comodidad: No generan combustión ni emisiones dentro del hogar, evitando riesgos de gases tóxicos.

  • Larga vida útil y bajo mantenimiento: Son duraderos y requieren menos mantenciones que otros sistemas de calefacción.

Para más información:

www.kaltemp.cl

Instagram: @kaltemp

YouTube: @katemp

Facebook: @kaltmemp

Una mano solidaria: Dr. Simi apoya a los afectados por los incendios en Traiguén

0

Con el corazón solidario que lo caracteriza, el Dr. Simi llegó hasta la comuna de Traiguén, en la Región de La Araucanía, para entregar ayuda a bomberos y familias que se vieron gravemente afectadas por los recientes incendios forestales que azotaron la zona sur del país.

Santiago, 2025.- A fines de marzo de este año, la comuna de Traiguén, en la Región de La Araucanía, enfrentó una grave emergencia debido a incendios forestales que, según reportes, destruyeron más de 3 mil hectáreas, 8 viviendas y provocaron la evacuación de más de 2 mil personas.

La situación se agravó con la destrucción parcial del Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia, que funcionaba como internado para 120 alumnos; Afortunadamente, los 25 estudiantes presentes fueron evacuados sin incidentes.

Debido a la magnitud y gravedad de la situación, las autoridades declararon alerta roja en la comuna y suspendieron las clases en los establecimientos educativos. Sobre lo ocurrido, la señora Inés Valverde de 92 años, una de las afectadas, detalló: “Yo jamás había visto un incendio, este fue el primero. Ojalá sea el último y que yo nunca más vea algo así (…) No, si esto fue terrible. No quedó ni un pedacito de brazal, ni de sábanas, ni de marquesas. Nada, nada, nada. Usted verá que está todo pelado”.

Recientemente, familias damnificadas por el incendio en Traiguén han expresado sentirse abandonadas por el Estado, denunciando la falta de apoyo y soluciones concretas tras la catástrofe.

En manifestaciones públicas, han señalado que, a pesar del tiempo transcurrido, no han recibido la asistencia necesaria para reconstruir sus vidas y viviendas, lo que ha generado una profunda sensación de desamparo y desprotección.

Frente a este escenario y, en un gesto cargado de simbolismo y compromiso, el Dr. Simi se dirigió personalmente al edificio del Cuerpo de Bomberos de Traiguén para entregar tres bolsos paramédicos completamente equipados, especialmente preparados para apoyar las labores de los voluntarios.

Junto con la entrega de más de 100 extintores para su distribución según las urgencias de la comunidad, se realizaron dos talleres para enseñar su correcto uso. El primero se impartió a los voluntarios de bomberos, mientras que el segundo fue realizado para civiles, donde asistieron representantes de distintas juntas vecinales, reforzando el cuidado colectivo y la seguridad local.

Pero la ayuda no terminó ahí. Dr. Simi también fue parte activa en la entrega de 36 cajas de ayuda dirigidas a nueve familias que perdieron literalmente todo tras los incendios, desde sus viviendas hasta todas sus pertenencias.

Estas familias incluyen hogares compuestos por adultos mayores y niños que hoy enfrentan una difícil reconstrucción de sus vidas.

La distribución se realiza en dos puntos –uno urbano y otro rural– para asegurar que todas las familias puedan recibir la ayuda, considerando las dificultades de transporte que enfrentan.

La ayuda fue bien recibida por las familias, quienes destacaron la cercanía del gesto y lo necesario del apoyo entregado. “Darles las gracias infinitas y que Dios les multiplique todo lo que están haciendo”, expresó uno de los afectados

Por su parte, la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) agradeció profundamente la ayuda brindada a las familias y destacó también la entrega de materiales a Bomberos, considerándola un apoyo fundamental para su labor en próximas emergencias.

“En momentos difíciles, es donde más se necesita cariño y apoyo real. Por eso, Dr. Simi no podía estar ausente. Nos llena de orgullo poder acompañar a quienes lo han perdido todo y también reconocer el esfuerzo de nuestros bomberos”, concluyen desde Farmacias del Dr. Simi sobre la actividad.

Acerca de:

Farmacias del Dr. Simi es una cadena de farmacias comprometida con ofrecer medicamentos de calidad a precios accesibles, acercando la salud a más personas. Con un enfoque cercano y humano, se ha convertido en un símbolo de calidez y buen humor, destacándose por su conexión con la comunidad y sus iniciativas solidarias.

Hablar inglés: la llave que te conecta con el mundo

0

Por: Alejandro Martín del Campo, Director de Mercadotecnia de Berlitz Latam, centro de idiomas con 147 años de trayectoria y referente mundial en enseñanza de idiomas.

Según el Índice de Dominio del Inglés EPI 2024, Chile se ubica en el puesto 47 de un total de 116 países, con un puntaje de 525 que lo posiciona dentro del nivel de competencia “moderado”. A nivel latinoamericano, ocupa el puesto 8 entre 21 países.

Si bien aún queda camino por recorrer, es talentoso saber que mejoramos en siete puntos respecto al año anterior y superamos el promedio global de 477. Las regiones con mejor desempeño en Chile —Biobío, La Araucanía, Valparaíso y la Metropolitana— muestran que el interés por aprender inglés está creciendo, y que se trata de un esfuerzo nacional, no solo concentrado en la capital.

Desde mi experiencia, puedo afirmar que el inglés no sólo es una herramienta laboral: es una puerta al mundo. He tenido la oportunidad de visitar más de 50 países en los cinco continentes, y en todos ellos, el inglés ha sido mi aliado.

Gracias a este idioma he podido comunicarme, resolver situaciones inesperadas, integrarme a culturas muy distintas a la mía y generar conexiones personales y profesionales que de otro modo no habrían sido posibles. Hablar inglés me ha permitido ver el mundo con otros ojos y, lo más importante, hacerme parte de él.

Desde una perspectiva profesional, el dominio del inglés abre oportunidades reales y concretas.

Una persona puede ser altamente competente en su campo, pero si no domina este idioma, es probable que pierda importantes opciones de desarrollo y mejores salarios.

El conocimiento técnico es valioso, sí, pero el acceso a posiciones de liderazgo, participación en proyectos globales o incluso la posibilidad de emprender fuera del país muchas veces depende del manejo del inglés.

Además, es el idioma de la web. La mayoría de los artículos científicos, estudios de vanguardia, noticias relevantes y contenidos de calidad están en inglés.

Comprender la información en su idioma original permite captar matices, ideas y conceptos con mayor profundidad, algo que muchas veces se pierde en la traducción. En otras palabras, quien no maneja el inglés, se está perdiendo una parte importante del conocimiento global.

Cuando miramos a nuestra región, encontramos países que han avanzado significativamente: Argentina ocupa el lugar 28 a nivel mundial (560 puntos), seguida por Honduras (544), Costa Rica (534), Uruguay (533) y Bolivia (532).

Aún así, América Latina sigue rezagada respecto a Europa y Asia. Esta brecha idiomática no es menor: afecta directamente nuestra competitividad global.

Un bajo nivel de inglés limita la atracción de inversión extranjera, la participación en redes internacionales de conocimiento y la inserción en mercados más exigentes.

Entonces, ¿cómo avanzamos? La clave está en la constancia y la integración del inglés en la vida diaria.

Ver series sin subtítulos, leer noticias en inglés, interactuar en redes sociales en este idioma o practicar con hablantes nativos a través de plataformas de intercambio, son acciones simples que hacen una gran diferencia.

A esto se debe sumar un plan de estudio estructurado, que se adapta al ritmo y necesidades de cada persona.

En Berlitz, llevamos 147 años enseñando idiomas en todo el mundo, y sabemos que aprender inglés transforma vidas.

Por eso ofrecemos opciones flexibles y efectivas: clases presenciales en nuestros centros, programas online con profesores en vivo y plataformas de autoaprendizaje para quienes necesitan mayor autonomía.

Nuestro enfoque está en desarrollar habilidades conversacionales reales, porque creemos que hablar con confianza es la clave para abrir puertas, tanto en lo profesional como en lo personal.

Hoy, más que nunca, aprender inglés no es una meta lejana, sino una necesidad urgente. Y lo mejor: está al alcance de todos.

Para más información:

https://www.berlitz.com/es-cl

IG: @Berlitzchile

LinkedIn: Berlitzchile

El reglamento de la Ley EAT carece requisitos de seguridad, el foco de la industria hoy (Achiplam)

0

Por Antonio Vicente Canale-Mayet, presidente de la Asociación Chilena de Plataformas de Movilidad.

Santiago, abril de 2025.

La reciente aprobación del reglamento para las Empresas de Aplicaciones de Transporte (EAT), que impone una serie de restricciones técnicas a los conductores y vehículos de movilidad compartida, ha sido justificada reiteradamente por la autoridad como un paso necesario en pos de avances sustantivos en materia de protección y seguridad.

Dichas afirmaciones carecen de validez, ya que las exigencias contenidas en el reglamento no son más que aquellas que el sector ya aplica desde hace casi una década, como la revisión de antecedentes penales.

Así la autoridad desconoce mecanismos fundamentales que hoy son esenciales para salvaguardar a conductores y pasajeros, como son la validación de identidad, el monitoreo automatizado o la colaboración directa con autoridades en caso de incidentes. 

Las empresas agrupadas en ACHIPLAM ya operan con estándares superiores a los exigidos.

Contamos con herramientas que analizan patrones de comportamiento en viajes y cuentas para detectar riesgos o amenazas; reconocimiento facial para identificar comportamientos irregulares y tomar las medidas pertinentes; y plataformas con un canal exclusivo de coordinación con entidades locales oficiales, que agilizan la entrega de información relevante cuando hay una investigación en curso. 

Además, innovamos constantemente con soluciones con funcionalidad que examina variables críticas en tiempo real —como trayectos poco concurridos o solicitudes nocturnas— para asignar conductores con mejor historial, mejorando así la experiencia y tranquilidad de quienes viajan, especialmente las mujeres.

Esta mirada proactiva y basada en inteligencia artificial es la que debería inspirar una regulación moderna, no una que omite avances reales y expone a mayor vulnerabilidad. 

Desde ACHIPLAM, reafirmamos nuestro compromiso con una movilidad segura, inclusiva y adaptada a los desafíos actuales. Aunque nuestras recomendaciones técnicas no fueron tomadas en cuenta, nuestro enfoque estará puesto en lograr que la implementación de esta normativa minimice sus efectos negativos y no restrinja el acceso a un servicio que hoy es parte esencial del día a día para millones de chilenos. 

Nuestra responsabilidad es con todos: con los pasajeros, que merecen trasladarse con confianza; con los conductores, que buscan generar ganancias de forma estable y protegida; con las autoridades, a quienes seguiremos apoyando con datos y tecnología para la prevención y resolución de hechos; y con la sociedad en su conjunto, que espera soluciones eficientes, innovadoras y responsables.

Continuaremos impulsando una movilidad más segura, conectada y al servicio de las personas, y esperemos que el Ministro amplíe su visión y su capacidad de escucha para entender que sin la colaboración y el diálogo con la industria, la regulación EAT no será viable de implementar o, peor aún, generará un enorme impacto negativo cuyo costo lo sufrirán los ciudadanos de Chile.

Nutricionista explica: ¿Cuántos huevitos de chocolate pueden comer los niños en Semana Santa?

0

Especialista en nutrición entrega recomendaciones para disfrutar de esta tradición pascual sin comprometer la nutrición infantil. 

Santiago, 2025. Con la llegada de Semana Santa, el tradicional conejo de Pascua comienza a llenar las canastas de los más pequeños con coloridos huevos de chocolate. Sin embargo, detrás de esta dulce tradición surgen preguntas importantes: ¿cuánto chocolate es demasiado? ¿Qué tipo de huevos son los más recomendables? ¿Cómo encontrar el equilibrio entre disfrutar y cuidar la salud? 

Ana Paula Guerrero, nutricionista y cofundadora del centro Vilbofit, entrega algunas recomendaciones para disfrutar de esta tradición sin comprometer la salud nutricional de los niños. “No se trata de prohibir, sino de educar en el consumo consciente y moderado. Los huevos de chocolate pueden formar parte de la celebración sin problemas, siempre que se controlen las porciones y se elijan alternativas de mayor calidad“, explica Guerrero.

Recomendaciones principales para el consumo de huevos de chocolate

Según la especialista, es fundamental cuidar tanto la cantidad como la calidad de los productos. “Recomendamos ofrecer porciones pequeñas y preferir chocolates con mayor contenido de cacao, idealmente sobre el 65%, ya que contienen menos azúcar y más antioxidantes“, señala. La nutricionista también destaca la importancia de acompañar estos momentos especiales con una alimentación balanceada durante el resto del día. “El huevo de chocolate debe ser parte de un momento puntual, no el centro de la alimentación durante toda la semana“, agrega.

¿Huevos macizos o rellenos?

A la hora de elegir, Guerrero es clara: “Desde el punto de vista nutricional, los huevos macizos suelen ser una mejor opción que los rellenos, ya que estos últimos generalmente contienen más azúcares, grasas, colorantes y aditivos“. Los huevos de chocolate macizo, especialmente si son de chocolate oscuro, suelen tener menos ingredientes añadidos y un perfil nutricional más simple, lo que facilita el control de porciones y la calidad del consumo.

¿Qué debe revisar en el etiquetado?

La especialista de Vilbofit recomienda que los adultos presten atención a la información nutricional, fijándose principalmente en:

  • Contenido de azúcares: Preferir opciones con menos de 10 gramos por porción.

  • Tipo de grasa: Evitar productos con grasas trans o alto contenido de grasas saturadas.

  • Lista de ingredientes: Mientras más corta, con menos ingredientes y comprensible, mejor.

  • Porción sugerida: Respetar la cantidad recomendada por el fabricante.

  • Contenido de cacao: Optar por chocolates con más del 65% de cacao.

Cantidades recomendadas según la edad

Ana Paula Guerrero entrega una guía práctica sobre las porciones adecuadas según la edad del niño:

  • Niños de 2 a 4 años: Un trozo pequeño equivalente a 20-25 gramos (1/4 de huevo pequeño aprox.)

  • Niños de 5 a 8 años: Hasta 30-40 gramos (½ huevo pequeño aprox)

  • Niños de 9 a 12 años: Hasta 50-60 gramos (un huevo pequeño completo o una porción del mediano)

Es fundamental recordar que estos dulces no deben reemplazar comidas ni colaciones. Lo ideal es acompañar el consumo de chocolate con frutas frescas, agua como bebida principal y mantener una alimentación equilibrada durante el día“, concluye la nutricionista.

Sobre Vilbofit:

Vilbofit es un centro especializado en nutrición y bienestar integral, fundado por la nutricionista Ana Paula Guerrero y el médico Bruno Villalobos, que integra la experiencia médica y nutricional para ofrecer soluciones personalizadas en nutrición estratégica con un equipo de profesionales jóvenes y altamente capacitados. Para más información pueden visitar www.vilbofit.cl