Inicio Blog Página 239

Sedal lanza la línea Luminous que promete transformar el cabello con brillo y luminosidad

0
Sedal

SedalSedal, marca de cuidado capilar líder en innovación y calidad, presenta su nueva línea Sedal Luminous, una revolucionaria línea con una tecnología única en el mercado que dejará el cabello más luminoso. Esta nueva propuesta se destaca por su fórmula avanzada, que combina Glycol+Vita C Complex para brindar un tratamiento completo, reparador y de activación de brillo.

Sedal Luminous ha sido diseñado para todo tipo de cabello, garantizando brillo y ligereza desde el primer uso para un resultado saludable y vibrante.

Una fórmula única para un cabello resplandeciente

La nueva línea Sedal Luminous se compone de productos innovadores que incluyen shampoo, acondicionador, máscara de tratamiento, crema de peinar y el producto estrella: el sérum capilar. Este último destaca por su formulación de 6% de Ácido Glicólico y Vitamina C que deja el cabello 5 veces más luminoso por 100 horas.

Además, la exclusiva tecnología Glycol+Vita C Complex de toda la línea actúa en dos etapas clave:

  1. Reparación de daños: El Ácido Glicólico penetra profundamente en la fibra capilar, restaurando la proteína del cabello, reparando los enlaces y sellando las cutículas.
  2. Activación del brillo: Una vez reparado, el cabello se alinea y se activa una luminosidad intensa, dejándolo no solo reparado, sino también con un brillo espectacular.

Beneficios incomparables para todo tipo de cabello

El Glycol+Vita C Complex combina dos poderosos ingredientes: el Ácido Glicólico y la Vitamina C. Juntos, no solo reparan los daños de la fibra capilar, sino que también activan un brillo natural, saludable y duradero. Este tratamiento es ideal para quienes buscan restaurar la vitalidad de su cabello, protegiéndolo de factores externos mientras lo mantienen con un resplandor inconfundible.

Luminosidad accesible para todos

A través de una investigación exhaustiva, Sedal identificó que el brillo ha sido uno de los beneficios más demandados por las consumidoras chilenas en los últimos años, posicionándose en el Top 5 junto a hidratación, suavidad, control del frizz y nutrición. Con Sedal Luminous, la marca logra democratizar esta tecnología de luminosidad avanzada, haciéndola accesible para todos, sin importar el tipo de cabello ni el presupuesto.

La línea Sedal Luminous está disponible en todas las grandes cadenas de supermercados, farmacias y perfumerías del país, llevando la mejor tecnología en cuidado capilar a cada rincón de Chile.

¿Tienes diabetes? Cuidado con esta complicación que afecta a millones de chilenos

0
diabetes

diabetesLa diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y su prevalencia continúa aumentando. En Chile, según la última Encuesta Nacional de Salud, el 12,3% de la población sufre de diabetes, y esta cifra se eleva a un alarmante 30,6% en los adultos mayores. La diabetes no solo presenta riesgos para la salud a nivel metabólico, sino que también puede causar una serie de complicaciones en la piel y en otros órganos. Una de las complicaciones más frecuentes y graves son las úlceras de pie diabético, una condición que, si no es tratada adecuadamente, puede resultar en amputaciones y otros problemas de salud importantes.

La diabetes es una enfermedad que se genera cuando el organismo no puede regular adecuadamente los niveles de azúcar en la sangre. Cuando los niveles de glucosa o azúcar se mantienen elevados por períodos prolongados, esto puede causar daño en los nervios (neuropatía diabética), lo que disminuye la sensibilidad en los pies y aumenta el riesgo de lesiones. Además, la mala circulación sanguínea, otra complicación frecuente en personas diabéticas, también puede contribuir a la formación de úlceras y heridas difíciles de cicatrizar en los pies. Estas úlceras pueden convertirse en infecciones graves que, en muchos casos, terminan en amputaciones si no se tratan de manera oportuna.

Según la Sociedad Chilena de Diabetes, a nivel mundial se realiza una amputación cada seis segundos debido al pie diabético, lo que equivale a más de un millón de amputaciones anuales. En Chile, las cifras son igualmente alarmantes, con más de dos mil amputaciones realizadas cada año, lo que refleja un grave problema de salud pública. Esta situación es aún más preocupante debido al creciente mal manejo de la enfermedad, la falta de acceso a atención especializada en la curación de heridas y la sobrecarga del sistema de salud durante y después de la pandemia.

El pie diabético es considerado una epidemia creciente, tanto en Chile como a nivel mundial. Se estima que alrededor del 25% de las personas con diabetes desarrollarán una úlcera en el pie en algún momento de su vida, especialmente aquellos pacientes cuya diabetes no está bien controlada. La mayor frecuencia de aparición de estas úlceras se da entre los 45 y 65 años de edad, aunque las personas más jóvenes también pueden verse afectadas.

Carolina Saravia, Enfermera Jefe de la Clínica Cath, explica que “el pie diabético es una complicación severa que impacta negativamente la calidad de vida de los pacientes. El 35% de las personas con úlceras en el pie diabético suelen enfrentar lesiones mucho más complejas, como infecciones graves, y alrededor del 40% desarrollan gangrena en el pie, lo que puede llevar a la amputación.”

La neuropatía, que es el daño a los nervios periféricos, es el principal factor de riesgo para el desarrollo de úlceras en los pies, ya que reduce la capacidad del paciente para sentir el dolor y por lo tanto tener lesiones y no darse cuenta. Esto, combinado con la falta de atención adecuada a pequeñas heridas o infecciones, puede desencadenar complicaciones graves. Según Saravia, “la neuropatía, junto con el trauma y las deformidades en los pies, está presente en el 60% de los casos de pie diabético. Esto hace que las lesiones evolucionen más rápidamente hacia infecciones graves que pueden resultar en amputaciones.” Comenta la experta

Además de la neuropatía, la mala circulación sanguínea es otro factor clave en el desarrollo de estas complicaciones. “El riesgo de desarrollar enfermedades arteriales en las extremidades inferiores es entre cuatro y siete veces mayor en la población diabética que en la no diabética, lo que aumenta significativamente la probabilidad de amputaciones y otras complicaciones graves.” Pone hincapie

Una herida de úlcera del pie diabético, si no se maneja adecuadamente, puede tardar hasta seis meses en sanar correctamente, lo que requiere un proceso continuo de curación y seguimiento médico. Sin embargo, Saravia destaca que en la Clínica Cath, los tiempos de curación son significativamente más rápidos, con un promedio de entre dos y cuatro meses para los pacientes que siguen rigurosamente el tratamiento recomendado y mantienen un control adecuado de su diabetes.

Prevenir y tratar el pie diabético: un llamado a la acción

La prevención del pie diabético y sus complicaciones es clave para mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes y reducir la carga económica y social que representa. Carolina Saravia hace un llamado a la población diabética a tomar medidas preventivas que pueden marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad. “Es crucial realizarse un chequeo anual del nivel de azúcar en sangre, seguir una nutrición adecuada, hacer ejercicio por lo menos tres veces a la semana, y reducir el consumo de azúcares e hidratos de carbono. Además, es fundamental que los pacientes con diabetes se revisen los pies regularmente (todos los días), ya que la detección temprana de cualquier herida o infección puede prevenir complicaciones graves.” Comenta la experta

Por otro lado, el tratamiento adecuado de las úlceras y heridas en los pies es esencial para evitar la progresión hacia infecciones graves. En este sentido, la Clínica Cath se ha especializado en el tratamiento integral de las heridas diabéticas, utilizando tecnologías de última generación para ayudar a la cicatrización y minimizar el riesgo de complicaciones.

“El pie diabético es una tragedia para el paciente y su familia, pero también para el sistema de salud, debido a la falta de recursos y la creciente demanda de tratamientos adecuados. Es fundamental que la atención a estos pacientes sea continua y especializada para evitar que situaciones como amputaciones innecesarias se sigan produciendo.” Finaliza la jefa de enfermeras de heridas de avanzada de la Clínica Cath

La nueva serie de comedia romántica @New Mamita, La madre de todas las mentiras ya se encuentra disponible en disney+

0
@New Mamita

@New MamitaCon ironía y mucho humor, la nueva producción narra los divertidos enredos en los que se ve envuelta una mujer que finge un embarazo y, sin proponérselo, se convierte en una exitosa influencer en redes sociales.

Desde hoy se puede disfrutar, con todos sus episodios, de @New mamita, la madre de todas las mentiras, exclusivamente en Disney+. La nueva producción, íntegramente grabada en Ciudad de México, está protagonizada por Anita Gutiérrez (Lucrecia), Luis Roberto Guzmán (Rafa), Antonio Gaona (Federico), Tato Alexander (Flor) y Yankel Stevan (Tony) con las participaciones especiales de Adrián Uribe (Doctor Tiscornia), Bárbara de Regil (se interpreta a ella misma) y Eugenia “China” Suárez (Dueña FoliJuice).

En @New mamita, la madre de todas las mentiras, Lucrecia es una ejecutiva creativa que vive relajadamente con su novio Federico. La pareja no tiene entre sus planes tener hijos y viven su cotidianeidad buscando diversión, pero, cuando él cambia de opinión y quiere desesperadamente un bebé, la presión de él, sus amigos, su madre y la sociedad se volverá demasiado difícil de manejar. Ante una encrucijada en el trabajo, Lucrecia falsifica una prueba de embarazo y graba la “feliz noticia” en video. El material se viraliza inesperadamente, transformando completamente su porvenir: se convertirá en una influencer exitosa en redes sociales que llevará adelante un embarazo que, por supuesto, es falso. Lucrecia irá construyendo una mentira cada vez mayor que le será muy difícil de sostener, pero que al mismo tiempo le sacará provecho para ella y quienes la rodean.

Compuesta por ocho episodios de 30 minutos de duración, la nueva producción cuenta con Hernán Tchira como showrunner y Andrés Lizarazo como director. Lucas Bianchini, Anita Gutiérrez, Hernán Tchira y Martín Vatenberg son los autores de la historia original, al tiempo que Héctor Valdés, Mauricio Somuano, Alejandra Urdiain y Daniela Ochoa Sada son los responsables de la adaptación.

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma continúe siendo una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.

Mallplaza y The Ropantic Show llegan a La Florida con programa nacional de moda circular

0
Mallplaza

Mallplaza“De mano en mano” busca promover una cultura sostenible a través del intercambio de prendas de vestir. 

La iniciativa también convoca a las marcas más relevantes del retail, así como a reconocidas rostros e influenciadoras.

10 de abril de 2025.- Tras un exitoso paso por Mallplaza Egaña y cerca de 9 mil prendas intercambiadas, Mallplaza Vespucio, en La Florida, será el escenario de un nuevo encuentro del programa de moda circular “De Mano en Mano”.

La iniciativa, impulsada por Mallplaza, en conjunto con The Ropantic Show, busca promover una cultura sostenible – uno de los pilares estratégicos de marca- a través del intercambio de ropa, sensibilizando respecto del impacto positivo que la recirculación textil genera en el planeta. 

Esta actividad se realizará el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de abril, entre las 11:00 y las 19:00 horas y contará con la presencia de rostros como la ganadora de Miss Chile y representante en Miss Universo, Emilia Dides y la influencer Turban Girl (@turbangirll), quienes participarán de este intercambio masivo con parte de sus prendas.

“Llevamos más de 15 años conectando personas, comunidades y empresas con el propósito de generar un impacto positivo en las ciudades en las que estamos presentes, y este programa es un claro ejemplo de nuestro compromiso. Estamos convencidos de que, a través de acciones concretas como esta, podemos contribuir al bienestar de las personas y al cuidado del planeta, al mismo tiempo que fomentamos un consumo más responsable entre nuestros visitantes”, destacó María Irene Soto, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de Mallplaza. 

¿Cómo participar? 

Para participar, las personas deben acercarse con prendas de temporada, en buen estado, las cuales serán evaluadas y categorizadas según su materialidad. A cambio, recibirán un ticket con fichas correspondientes para intercambiar por ropa de otras personas, de la misma categoría de las prendas entregadas.

Además de la ropa que llevarán las personas, “De Mano en Mano” considera también el intercambio de ropa con reconocidas marcas del retail que han dispuesto prendas nuevas (de otras temporadas o con algún detalle), asegurando una mayor variedad para el intercambio. Entre las marcas que forman parte de esta iniciativa se encuentran Falabella, Ripley, Paris, Sioux, Privilege, IO, Ma Griffe, Fashion ‘s Park, 7veinte y Family Shop.

ALBA, circuito de arte lumínico para recuperar la noche del barrio Lastarria

0
ALBA

ALBAEl próximo 11 de abril, el emblemático barrio Lastarria se transformará con el lanzamiento de ALBA Circuito de Arte Lumínico, un innovador recorrido que combina arte, luz y tecnología en una experiencia inmersiva única en la ciudad. Esta iniciativa, parte de las Rutas Creativas del MIC Chile 2025, marcará un hito con la inauguración de la Galería de Luz, una monumental plataforma que explora las posibilidades del espacio público como soporte de exhibición de artes mediales a gran escala.

Bajo el concepto “Nuevos Lenguajes – Nuevos Medios en la Ciudad”, ALBA presentará tres intervenciones de gran escala que resignificarán el entorno urbano nocturno del barrio Lastarria. El circuito contará con la participación de Delight Lab y Trimex Collective, dos de los colectivos lumínicos más destacados del país, quienes ofrecerán experiencias sensoriales innovadoras.

Las obras exhibidas en la Galería de Luz serán resultado del Open Call ALBA 2025, una convocatoria abierta diseñada para democratizar el acceso y ampliar las oportunidades de participación a artistas mediales de todo el país. Las propuestas seleccionadas, elegidas en colaboración con la Corporación Chilena de Video y Artes Electrónicas, se proyectarán sobre un imponente muro de 20 metros de altura, transformando el espacio público en un monumental lienzo artístico.

Esteban Barrera, director de ALBA, destaca: “Este circuito invita a repensar el espacio público mediante la convergencia del arte y la tecnología, con el objetivo de impulsar tanto la cultura como la economía local. Adicionalmente, la Galería de Luz representa un significativo avance para el desarrollo y la visibilidad de las artes mediales en Chile”.

Organizado y curado por Lira Arte Público, presentado por MIC Chile 2025 y apoyado por el Gobierno de Santiago (Celebra Santiago), Chilecreativo (CORFO) yAGEPEC (Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimiento y Cultura).

Circuito y Artistas:

Trimex Collective | Territorio Oscilante
Experiencia inmersiva con láser y sonido.
Calle Rosal esquina Pasaje Rosal / 21:00 hrs.

Delight Lab | Floresta Lumínica
Fusión de arte, luz y conciencia ambiental.
Cerro Santa Lucía, acceso Merced / 21:00 hrs.

Galería de Luz | Exhibición Monumental de Artes Mediales
Plataforma de exhibición para obras seleccionadas mediante el Open Call ALBA 2025. Monjitas 533, Estacionamiento Akipark / 21:00 hrs.

A las 20:00 hrs @nosignal_undergroundlab presentará una experiencia sonora-ambiental en los tres puntos del circuito

Apertura y Horarios:

Cristián Sánchez recibe su nuevo EXEED RX: Innovación y estilo al volante

0
Cristián

Cristián

El reconocido periodista y conductor chileno, embajador de EXEED, estrena el SUV Coupé que más esperado del año, el cual determina el lujo y la tecnología en el mercado automotriz.

Santiago, abril de 2025 – EXEED, la marca de vehículos de alta gama que ha revolucionado el mercado chileno tiene el placer de entregar a su embajador, Cristián Sánchez, el nuevo EXEED RX.

Este SUV de última generación combina diseño vanguardista, tecnología de punta y un rendimiento excepcional, características que encajan perfectamente con el dinámico estilo de vida del destacado comunicador.​

Cristián Sánchez, conocido por su carisma y cercanía con el público, ha construido una sólida carrera en la televisión chilena, participando en programas como “La Mañana de CHV”, “Alfombra Roja” y “Fiebre de Baile”. Actualmente, se desempeña como animador en ESPN Chile y Radio Pauta, consolidando su presencia en los medios de comunicación. Su elección como embajador de EXEED refleja los valores compartidos de innovación, calidad y compromiso con la excelencia.

“EXEED simplemente me sorprendió. Es una marca de alta gama que cumple con todas nuestras necesidades como familia. Es seguro, con un diseño único, equipamiento de lujo y tecnológico, entre otros millones de cualidades que lo hacen totalmenteincreíble“, señaló Sánchez durante la entrega de su nuevo vehículoen Carnal Prime, restaurant parte del club de beneficios de EXEED. ​

El EXEED RX es un modelo revolucionario del diseño automotriz. Equipado con un motor 2.0 Turbo, DCT UNLIMITED AWD, ofrece una potencia impresionante de 250 HP y una conducción suave y eficiente. Su premiado diseño exterior, el cual ganó el oro al premio al diseño IDA Design Awards de Nueva York, se destaca por líneas elegantes y una silueta estilo coupé, mientras que el interior brinda un ambiente de primer nivel con materiales de alta calidad y tecnología de vanguardia.

Incorpora además un sistema de infoentretenimiento de última generación con una pantalla táctil de alta resolución de 24,6”, con 14 parlantes Sony de alta fidelidad y conectividad Bluetooth y compatibilidad con múltiples dispositivos, garantizando que los ocupantes se mantengan conectados y entretenidos en todo momento. La integración de sistemas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo y la alerta de punto ciego, refuerza el compromiso de la marca con la seguridad y el confort.

La incorporación de Cristián Sánchez como embajador de EXEED RX refuerza el compromiso de la marca con el mercado chileno, buscando conectar con personas que valoran la innovación, el diseño y la seguridad en un vehículo.

Para más información sobre el EXEED RX y otros modelos de la marca, visita www.exeedbornformore.cl.​

HONOR presenta su nueva herramienta de detección de deepfakes

0
HONOR

HONOR HONOR Magic7 Pro incorporará un sistema para detectar manipulaciones audiovisuales en videollamadas, protegiendo a sus usuarios de posibles estafas y suplantaciones digitales.

La suplantación de identidad para realizar estafas online se ha convertido en una práctica habitual en los delitos digitales y este mal uso de la inteligencia artificial puede resultar muy convincente para personas alejadas de la tecnología y nuevas tendencias. 

En los últimos años los deepfakes se han usado para suplantar la identidad de famosos, creando videos falsos de declaraciones e incluso conversaciones completas, con el objetivo de engañar a personas con fines políticos o simplemente para cometer fraude y estafa.

El método más común es enviar a una persona un audio o video con la voz y rostro de la personalidad pública. Una vez que la víctima responde, los estafadores empiezan a pedir cuentas y contraseñas, o incluso directamente depósitos de dinero en nombre de la persona suplantada

Un ejemplo reciente es un video circulando en redes sociales desde hace un par de semanas. En este, unos supuestos Karen Doggenweiler y Rafael Araneda -recreados con inteligencia artificial se ven idénticos a los verdaderos presentadores- quienes prometen ganar dinero a través de una aplicación de Banco, sin embargo, los videos son completamente falsos.

HONOR AI Deepfake Detection

Con el objetivo de ofrecer soluciones tecnológicas para mantener la seguridad de sus usuarios, HONOR incorporó una herramienta a su nuevo flagship HONOR Magic7 Pro, que, mediante inteligencia artificial, está pensada para detectar imagenes creadas con la propia IA en llamadas de vídeo.

Sin embargo, HONOR AI Deepfake Detection también tiene la capacidad de detectar personas modificadas en los videos almacenados de manera local, dando un tiempo de respuesta inmediato.

¿Cómo funciona esta herramienta?

La función emplea algoritmos avanzados para identificar contenido alterado, evaluando imperfecciones a nivel de píxeles, artefactos en los bordes, la continuidad entre fotogramas y otros factores, ofreciendo protección a los usuarios contra posibles fraudes deepfake, tanto en videollamadas como en videos almacenados en el dispositivo.

Esta útil herramienta estará disponible en Chile a mediados de abril, junto con la llegada de la nueva actualización del sistema operativo, que promete incluir esta funcionalidad como uno de los grandes avances de la serie Magic.


Fundación Gaman: inclusión y equidad desde fundamentos educativos

0

La educación en Chile enfrenta constantes desafíos, desde la adecuación a nuevas normativas hasta la necesidad de generar espacios de aprendizaje más inclusivos y equitativos. 

En este escenario, la labor de organizaciones como la Fundación Gaman se vuelve esencial para fortalecer el sistema educativo y generar un impacto positivo en las comunidades escolares.

“Nuestra misión es fortalecer a los profesionales de la educación a través de programas de formación y entrenamiento en liderazgo, gestión curricular y convivencia escolar, diseñados para responder a las necesidades específicas de cada comunidad educativa, y sus escenarios actuales y futuros”, explica Rodrigo Cohn, sicólogo y director de Fundación Gaman.

Clima y convivencia, clave en Gaman

La Fundación ha sido capaz de fomentar el clima y convivencia escolar en diversas instituciones educativas. Ha formado y entrenado a más de 2000 personas en  habilidades socioemocionales desde una metodología vivencial, colaborativa, integrativa e innovadora.

“Esta formación  ha permitido a las/o participantes adquirir diversas estrategias y herramientas que han utilizado con éxito en contextos y situaciones complejas que deben resolver desde su quehacer profesional o en lo cotidiano”, agrega Cohn, de Gaman. 

La consciencia y regulación emocional que incorporan en sus métodos, les permite funcionar desde un lugar en donde la comunicación, empatía y asertividad se da con éxito y naturalidad, lo que  promueve y fortalece relaciones interpersonales enmarcadas en conductas respetuosas y afectivas.

“Estamos convencidos de que nuestra metodología fomenta cambios significativos en las personas contribuyendo así al desarrollo de espacios sociales más saludables, en toda la sociedad”, añade el Director de la Fundación Gaman.

Experiencia aplicada

Con amplia experiencia en el ámbito educativo, Fundación Gaman se ha consolidado como una entidad interdisciplinaria que acompaña a las instituciones en su desarrollo. Su enfoque no solo busca el cumplimiento de estándares normativos y pedagógicos, sino que también considera los factores sociales y comunitarios que influyen en la formación de los estudiantes. 

Esta visión integral es clave para asegurar una gestión educativa efectiva y alineada con las necesidades del presente.

El compromiso de Fundación Gaman con la educación va más allá de la teoría: su trabajo se traduce en acciones concretas que buscan transformar la manera en que las instituciones educativas gestionan sus procesos y enfrentan sus retos.

 En tiempos donde la educación demanda innovación, flexibilidad y sensibilidad ante las necesidades de cada estudiante, iniciativas como esta demuestran que es posible construir un sistema más justo y efectivo.

La constante labor de Fundación Gaman es un recordatorio de que la educación no solo debe centrarse en la transmisión de conocimientos, sino también en la construcción de experiencias significativas que preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo moderno. 

 

Descubre la nueva Colección Zodiac de Color Trend Avon: maquillaje alineado con tu signo

0
descubre

descubreSumérgete en el universo de la astrología con la nueva Colección Zodiac de Color Trend Avon. Una edición limitada con colores vibrantes y tonos estelares que capturan la energía de cada signo para un maquillaje único e inspirado en los astros.

Santiago, marzo de 2025 – El 20 de marzo dimos la bienvenida a un nuevo calendario zodiacal con la entrada de Aries, y ¿qué mejor manera de celebrar la autenticidad de cada signo que con la nueva Colección Zodiac de Color Trend Avon? Inspirada en la astrología y en las tendencias más audaces, esta línea de maquillaje trae tonos que representan la esencia de cada elemento zodiacal.

“Reflejar nuestra identidad y expresarnos sin límites es uno de los requerimientos contemporáneos de los productos cosméticos. La Colección Zodiac de Color Trend Avon responde a esta tendencia con colores vibrantes y versátiles, diseñados para que cada persona pueda potenciar su estilo único”, comenta Ezequiel Monis, gerente de marketing de Avon.

Productos Destacados:

  • Esmaltes de uñas – 3 tonos perlados con efecto planetario.
  • Delineadores Glimmerstick – 3 tonos mágicos (2 metálicos y 1 mate).
  • Labiales Kiss Matte – 2 tonos hidratantes con extracto de mango y vitamina E.
  • Paleta de sombras Zodiac – Mezcla de acabados mate y brillantes.
  • Máscara Extra Volumen – Pestañas ultra negras con efecto de apertura.

Encuentra tu tono estelar:

La Zodiac Palette está diseñada para cada signo según su elemento: tonos cálidos y energéticos para Fuego (Aries, Leo, Sagitario), colores elegantes y neutros para Tierra (Tauro, Virgo, Capricornio), sombras vibrantes y frías para Aire (Géminis, Libra, Acuario) y tonos frescos y acuáticos para Agua (Cáncer, Escorpio, Piscis). Los Labiales Kiss Matte ofrecen opciones para cada estilo, desde un tono cálido y llamativo hasta un tono frío y profundo. Los Delineadores Glimmerstick, con su acabado metálico y mate, permiten definir la mirada con un toque de misticismo.

Tu horóscopo de belleza:

  • Aries: Atrévete con un delineado gráfico en rojo y labios intensos para marcar tu presencia.
  • Tauro: Un look sofisticado con sombras tierra y un labial nude te hará brillar con elegancia.
  • Géminis: Juega con tonos lilas y un delineado doble para reflejar tu dualidad.
  • Cáncer: Tonos acuáticos en los ojos y un labial iridiscente te darán un aire místico.
  • Leo: Ojos en dorado y labios en rojo fuego harán que todos te miren.
  • Virgo: La perfección está en los detalles, un delineado impecable y labios en marrón suave son tu sello.
  • Libra: Un look equilibrado con sombras en tonos rosas y un gloss sofisticado es ideal para ti.
  • Escorpio: Sombras ahumadas en negro y labios ciruela potenciarán tu magnetismo.
  • Sagitario: Un maquillaje audaz en tonos naranjas y labios coral reflejará tu espíritu aventurero.
  • Capricornio: Look neutro y definido con marrones mate y labios nude para una elegancia atemporal.
  • Acuario: Un delineado eléctrico en azul y labios malva para resaltar tu esencia única.
  • Piscis: Sombras en tonos verdes y azules con un labial hidratante te darán un look etéreo.

Atrévete a jugar con tu maquillaje y crea un look que refleje la esencia de tu signo. La astrología es solo el punto de partida, el resto lo decides tú. Pero apúra! Esta edición limitada estará disponible solo por tiempo limitado. Encuéntrala con tu consultora Avon y en avon.cl.



Maridajes con whiskey: la tendencia que llega a Chile e ideal para disfrutar este fin de semana largo

0
maridajes

maridajes¡El whiskey siempre está presente! Según el reciente estudio “Radiografía al consumo de bebidas alcohólicas de los chilenos” de la encuestadora Activa de 2024, este destilado se posiciona con fuerza entre los cinco favoritos del país. En un momento donde la gastronomía eleva sus propuestas y las bebidas premium se convierten en las protagonistas de experiencias memorables, el whiskey emerge como el it drink para maridar las comidas. 

Pablo Prufer –Brand Ambassador de la marca– señala que el maridar comidas con whiskey  está experimentando un alza, en países europeos. En Chile, esta tendencia también comienza a manifestarse, evidenciándose incluso en la exploración de combinaciones singulares como la de ostras y Jack Apple. Según el experto, este tipo de propuestas serían ideales para disfrutar durante el próximo fin de semana santo, período tradicionalmente marcado por un mayor consumo de pescados y mariscos.

Semana Santa es una de esas fechas donde la comida se convierte en el centro de todo. Reuniones familiares, recetas tradicionales y largas sobremesas hacen que estos días sean una excusa perfecta para probar combinaciones nuevas. Y si bien el vino suele ser el invitado frecuente en la mesa, hay otro compañero inesperado que puede sorprender: el whiskey.

Al igual que con el vino, el maridaje con whisky se guía por ciertas pautas clave. Primero, por similitud: Si el whiskey tiene un sabor intenso, acompáñalo con comidas igualmente potentes y con carácter. En cambio, si se trata de un whiskey más suave, como uno de malta, lo ideal es optar por sabores más sutiles. Segundo, por contraste: La idea es lograr un equilibrio donde ni la bebida opaque al plato ni la comida al whiskey. Así podrás disfrutar de todos los matices.

Lejos de lo que muchos piensan, el whiskey no es solo para después de la comida o para acompañar carnes rojas. En su versión más versátil, puede resaltar sabores, equilibrar texturas y hasta cambiar la experiencia de un plato clásico. Aquí algunas ideas para atreverse a probarlo de una manera distinta. con productos del mar durante el próximo fin de semana santo. 

Pescados blancos y un toque de dulzor

Un filete de merluza al horno o un ceviche cítrico pueden elevarse con un whiskey de notas más suaves y melosas. El contraste entre la frescura del pescado y el toque dulce y especiado de un whiskey de miel o notas frutales hace que los sabores se equilibren de manera inesperada. Por ejemplo, Jack Daniel’s Tennessee Honey, con su dulzura sutil y notas de vainilla, complementa muy bien la suavidad del pescado y aporta un giro interesante.

  • Mariscos

Langostinos, ostras o un cóctel de camarones encuentran un aliado perfecto en destilados con toques de manzana o especias. La combinación aporta frescura y realza los sabores salinos, dejando un final ligero y agradable en boca. Jack Daniel’s Tennessee Apple, con su frescura frutal y un punto de acidez, puede sorprender en este tipo de maridajes.

Aquí tienes una receta para disfrutarlo al máximo con Jack Daniel’s Apple Breeze: 

Ingredientes: 

  • 60ml medida de Jack Daniel’s Old Apple
  • 30ml jugo de limón
  • 1 Ginger Ale Zero o Light
  • Hielo en cubo

Preparación: en una copa con hielo en cubo, agrega Jack Daniel’s Apple, el jugo de limón. Luego  rellena con ginger ale y decorar con rodaja de limón fresco o manzana verde.

  • Machas a la parmesana junto al Old Fashioned

El dulzor suave de Jack Daniel’s Old No7 , combinado con las notas cítricas de la naranja y el toque especiado de la angostura que forman el cóctel Old Fashioned, complementa perfectamente la cremosidad de las machas a la parmesana, creando un contraste armónico que resalta cada sabor.

¿Cómo preparar este cóctel? Te dejamos la receta:

Ingredientes: 

  • 50 ml de Jack Daniel’s Old No. 7
  • 12.5 ml de sirope simple de Angostura bitters

Preparación: Llena un vaso de whiskey con cubos de hielo hasta la mitad. Luego, vierte el Old No. 7 sobre el hielo. Para finalizar, agrega los ingredientes restantes y revuelve de 20 a 30 segundos. ¡Y  listo!

Más información en @jackdanielschile. Producto para mayores de 18 años.