Inicio Blog Página 253

Nueva ola de creadores: de influencers a potencia multimedia

0
Nueva ola

Nueva ola

Análisis Mariela Mociulsky -CEO de Trendsity

Las marcas y el marketing de influencers se readaptan a un nuevo ecosistema de medios. Una parte creciente de creadores de contenido evoluciona de referentes con capacidad de influencia digital a potencia multimedia, es decir, capaces de construir ellos mismos su ecosistema de medios, incluso con equipos que producen y distribuyen contenido de alta calidad en múltiples formatos y plataformas.

Lo vemos con aquellos que han alcanzado un mayor grado de exposición como nuevos competidores en el ecosistema de medios como Luzu TV! liderados por los influencers/creadores Nicolás Occhiato y Olga, con Miguel Granados; pero también otros casos como@mikarescatistadeanimales @agustineme @MagnusMefisto@TomasRebord todos ejemplos de creadores -entre muchos otros- que han ampliado su repertorio para incluir tanto productoras de contenidos como streaming (propios y también  en canales de terceros), participación en medios convencionales (como radio y tv), podcasts, transmisiones en vivo, blogs, newsletters y hasta libros y documentales.

Básicamente, las razones de esta evolución son ciertas condiciones del contexto como mayor facilidad en el acceso a tecnología de producción, cámaras asequibles, software de edición avanzado y herramientas de diseño que  democratizan la producción de contenido profesional, permitiendo a los creadores competir con grandes productoras. Por otra parte, el control directo de distribución (plataformas como YouTube, Instagram, TikTok les permiten llegar directamente a sus audiencias sin depender de intermediarios) son audiencias sólidas y leales, dado que estos confían en ellos y los transforman en figuras de influencia altamente efectivas.

Por último, en la monetización multicanal -desde patrocinios y anuncios hasta productos propios, membresías y donaciones- los creadores han encontrado formas de diversificar sus ingresos solidificando su independencia financiera.

El impacto para marcas y anunciantes de este fenómeno se traduce en una necesidad de colaboraciones más estratégicas, dado que trabajar con un creador multimedia implica más que un simple patrocinio, se trata de una alianza creativa que puede incluir múltiples canales y formatos, ampliando el alcance del mensaje. Asimismo, los creadores suelen atraer nichos específicos, lo que permite a las marcas dirigirse a comunidades con intereses claros y niveles de confianza elevados. Los creadores además son ágiles y están al día con tendencias, lo que les permite experimentar y adaptar estrategias más rápidamente que las agencias tradicionales.

En este marco la alta calidad y el volumen de contenido generado por estos nuevos “jugadores multimedia” obliga a las marcas a ser más creativas y relevantes.

La evolución de los creadores está redefiniendo las reglas del marketing: Marcas y anunciantes que sepan integrarse en este ecosistema de manera auténtica y colaborativa estarán mejor posicionadas para conectar con audiencias modernas y alcanzar sus objetivos comerciales.

Nuevas generaciones y métodos anticonceptivos de larga duración: Una tendencia en alza

0
  • Especialista revela que los jóvenes priorizan DIUs e implantes antes de las vacaciones, buscando alternativas efectivas que no interfieran con sus planes de viaje.

Santiago, 2025. Con la llegada del verano y el inicio de la temporada de vacaciones, una nueva tendencia está marcando la planificación familiar en Chile: los jóvenes están priorizando métodos anticonceptivos de larga duración que les permitan disfrutar de sus viajes sin preocupaciones.

Preferencias anticonceptivas

Este cambio en las preferencias anticonceptivas refleja una búsqueda de mayor libertad y tranquilidad durante los períodos vacacionales: “Hemos observado un incremento en la demanda de dispositivos intrauterinos (DIU) e implantes subdérmicos durante los meses anteriores al verano. Los pacientes, especialmente entre 20 y 35 años, buscan alternativas que les brinden tranquilidad durante sus viajes sin necesidad de mantener una rutina diaria de administración”, señala la Loreto Vargas, Ginecóloga-Obstetra y Sexóloga.

Los métodos anticonceptivos de larga duración, como el DIU Andalan y el implante subdérmico, ofrecen ventajas significativas para las viajeros como la efectividad superior al 99%, protección continua (sin necesidad de rutinas diarias) y la posibilidad de revertir sus efectos cuando se requiera. Estas características los convierten en alternativas ideales frente a los anticonceptivos orales tradicionales, que requieren una toma diaria rigurosa.

“La ventaja principal de estos métodos es su practicidad. Una vez insertados, las usuarias pueden disfrutar de sus vacaciones sin preocuparse por llevar píldoras, mantener horarios específicos o el riesgo de olvidos, factores especialmente relevantes durante los viajes”, explica Vargas.

Planificación familiar

DKT South America, organización líder en planificación familiar en la región, destaca la importancia de que las mujeres conozcan todas sus opciones anticonceptivas. Además de los métodos de larga duración, la organización promueve una gama completa de alternativas que incluyen anticonceptivos hormonales orales, inyecciones anticonceptivas y conservantes Prudence, permitiendo que cada mujer elija el método que mejor se adapta a su estilo de vida.

“Es fundamental que las mujeres tengan acceso a información completa sobre todos los métodos disponibles para tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva. Nuestra misión es asegurar que todas las parejas puedan elegir libremente cuándo y cuántos hijos desean tener”, enfatiza Luiz Meira, Country Manager de DKT en Chile.

Para más información sobre los distintos métodos anticonceptivos que existen actualmente, puedes visitar www.dktsalu.com/

Sobre DKT Sudamérica

DKT South America trabaja eficazmente para concientizar a la población sobre la importancia del uso de métodos anticonceptivos, enfocándose en la planificación familiar y la prevención de ITS y VIH/SIDA y embarazos no planificados. A lo largo de sus operaciones en Brasil y América del Sur, la empresa es la marca líder en planificación familiar y cree que todas las parejas tienen la libertad de elegir el número de hijos y cuándo es el mejor momento para formar una familia. DKT South America es titular de las marcas de conservantes Prudence, los dispositivos libres de hormonas Andalan y con una amplia extensión de medicamentos hormonales.

20 nuevas seleccionadas inician su formación como conductoras profesionales en el sistema RED Movilidad gracias al programa “Iron Women – Más Conductoras” impulsado por Volvo Chile

0
Programa

ProgramaLa segunda edición del programa liderado por Volvo Buses para el Sistema RED en colaboración con DTPM, RBU Santiago y Metropol Chile, marca un nuevo avance hacia la inclusión femenina en el transporte público, un rubro históricamente masculinizado. Existen ya cuatro versiones del programa instalados con éxito en el transporte de carga y uno de buses.

Las 20 seleccionadas iniciarán un proceso de formación técnica certificada que les permitirá obtener su licencia profesional A3. Al finalizar, serán incorporadas laboralmente como conductoras de buses RED, integrándose a un sistema que ya cuenta con cerca de 1.900 mujeres al volante.

La iniciativa refuerza el compromiso público-privado con la equidad de género y la generación de empleo de calidad para mujeres.

Santiago, 31 de marzo de 2025. Con entusiasmo y orgullo, Volvo Chile, en conjunto con RBU Santiago, Metropol Chile y el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), anunció oficialmente a las 20 mujeres seleccionadas que darán inicio a su proceso de formación profesional como conductoras de buses en el sistema de transporte público RED Movilidad.
Estas nuevas participantes fueron escogidas entre más de 300 postulantes que respondieron a la convocatoria de la segunda edición del programa “Iron Women – Más Conductoras”, una iniciativa que busca avanzar hacia un transporte público más diverso, inclusivo y con equidad de género.
El programa contempla módulos exclusivos dictados por la Academia Volvo donde se destaca la conducción eficiente y segura, el conocimiento del bus, entre otras capacitaciones que consolidan una preparación técnica de alto nivel, para luego pasar por la institución certificada y obtener la licencia profesional A3.
Marihen Palma, subgerenta de Marca y Comunicaciones de Volvo Chile, valoró el compromiso de las nuevas seleccionadas y destacó el impacto que esta iniciativa tiene en la transformación de la industria: “Estas 20 mujeres representan el cambio que queremos ver en el transporte público. Este programa no solo entrega herramientas técnicas, sino que abre oportunidades reales de trabajo y crecimiento, en una industria que por años fue poco accesible para las mujeres. Estamos orgullosos de acompañarlas en este camino. En Volvo Chile creemos firmemente en el poder de la inclusión, y estamos comprometidos con impulsar un trabajo colaborativo entre el sector público y privado que permita construir un transporte más equitativo, diverso y con espacios de desarrollo profesional para todas y todos”.
La directora de DTPM, Paola Tapia, celebró esta nueva generación de futuras conductoras como parte de una política que ya muestra resultados concretos: “La incorporación de más mujeres a RED Movilidad es uno de los pilares de nuestra administración. La creación del Programa ‘Mujeres Conductoras’, a partir de 2022, se consolida con la implementación de programas como ‘Iron Women – Más Conductoras’, nos han permitido aumentar en 98% la presencia de mujeres conductoras en los últimos tres años. Seguir avanzando en este tipo de alianzas público-privadas nos permitirá seguir creciendo en inclusión laboral femenina, una política que tiene un alto impacto social y económico en sus familias”.
Los operadores RBU Santiago y Metropol Chile, son actores fundamentales en la implementación del programa, dado que entregarán puestos de trabajo en sus organizaciones para las seleccionadas, reiterando de esta forma su compromiso con la equidad de género.
Carolina Paredes, gerente de Personas en RBU Santiago, afirmó que “este es el segundo programa que hacemos en conjunto a Volvo, DTPM y RBU, estas seleccionadas confirman nuestro compromiso con construir un transporte más representativo e inclusivo. Como empresa, estamos listas para recibirlas en nuestras flotas y acompañar su desarrollo profesional”.
Por su parte, Patricio Pérez, gerente general de Metropol Chile, reconoció la iniciativa y valoró el trabajo colaborativo público – privado. “El impacto positivo de tener más mujeres al volante ya es evidente. Este programa impulsa la transformación del transporte, no solo a través de la tecnología y la calidad del servicio, sino también mediante su capital humano, formando conductoras profesionales.”
Con esta segunda versión del programa en Buses, Volvo Chile reafirma su liderazgo en acciones que transforman el transporte en Chile. Desde su inicio, el programa “Iron Women” ha permitido capacitar a 26 mujeres en transporte de carga, y 17 en transporte público en buses, generando una red de apoyo, formación y empleo efectivo.
Las nuevas seleccionadas no solo recibirán formación, sino que, tras obtener su licencia, serán contratadas directamente por los operadores RBU Santiago y Metropol Chile, integrándose así a uno de los sistemas más importantes del país.
Este hito forma parte de una estrategia más amplia de Volvo Chile, Camiones y Buses, que incluye otros programas como “Iron Women – Más Técnicas” y “Iron Women – Más Líderes”, enfocados en cerrar brechas de género en distintas áreas del transporte y la industria.

Redes sociales se inundan de desafíos extremos poniendo a prueba la resistencia de HONOR Magic7 Lite

0
HONOR

HONORInfluencers y creadores de contenido han llevado al nuevo smartphone de HONOR a situaciones límite, demostrando su promesa de ultra resistencia.

Santiago, Chile, 31 de marzo de 2025.- Figuras reconocidas como Jimmy Álvarez, Heinz Wuth, Gringo Mode On, Marcelo Alcázar, Benja Alcalde, Java Drinks, Rodi Garrido, Martin Howard, Joaco Losada, entre otros, han llevado al nuevo HONOR Magic7 Lite a límites impensados para probar su durabilidad.

Tanto ha sido el boom en redes sociales que los videos de estas pruebas han inundado plataformas como Instagram y TikTok, donde se pueden ver a los creadores sometiendo a su HONOR Magic7 Lite a caídas, exposición al agua, temperaturas extremas e incluso situaciones poco convencionales como ser congelado.. Hasta ahora, los resultados han sido sorprendentes: el dispositivo ha demostrado una resistencia sobresaliente, manteniendo su funcionalidad en escenarios donde otros smartphones hubieran quedado inutilizables gracias a que su pantalla cuenta con triple capa reforzada conocida como HONOR Shield Glass 3.0.

Uno de los videos más impactantes fue el de Jimmy Álvarez, creador del canal @PongámosloAPrueba, quien viajó especialmente a Chile para someter el celular a una serie de pruebas extremas en un taller. Durante su experimento, pasó un serrucho sobre el teléfono, e incluso utilizó un taladro, comparando la resistencia del dispositivo con otro smartphone de la competencia que aseguraba ser “resistente”. Los resultados dejaron atónitos a sus seguidores: mientras que el otro celular sufrió daños evidentes, HONOR Magic7 Lite se mantuvo intacto.

Entre los desafíos más impactantes, Heinz Wuth (@soycienciaycocina) puso a prueba el smartphone en una cocina profesional, exponiéndolo a diferentes temperaturas, trizando hielo con la pantalla, poniéndolo bajo un chorro de agua, o sumergiéndolo en agua caliente. El cocinero también probó la resistencia del equipo acercándolo al calor extremo del fuego de la cocina y de un horno pizzero. Sorprendentemente, el celular resistió todas estas pruebas sin inconvenientes, dejando impresionado al creador de contenido enfocado en ciencia. Similar a lo que realizó el reconocido chef Tomás Olivera (@tolchef) que también llevó la prueba a su cocina, utilizándolo como una verdadera tabla para picar carne, cebolla y tomate directamente sobre la pantalla del celular, dispositivo que también lo usó para revolver los alimentos en el sartén e incluso para servir la preparación.

En el mundo de la coctelería y la gastronomía, Benja Alcalde (@benalcalde) publicó un TikTok donde realizó diversas pruebas de resistencia con temor al posible resultado, pero HONOR Magic7 Lite lo sorprendió resistiendo cada una de ellas. Entre estas, lo lanzó sobre una sandwichera encendida, lo dejó sobre el quemador de la cocina con agua caliente, lo sumergió en un bowl de hummus y luego lo lavó bajo un chorro de agua.

En una línea similar, Java Drinks (@javadrinks_cl) usó el celular como herramienta de bar: revolviendo tragos con él, lo expuso al fuego directo de un soplete, derramó alcohol sobre su superficie y luego lo lavó, además de meterlo en hielo dentro de una nevera y posteriormente triturarlo. A pesar de estas duras pruebas, el smartphone continuó funcionando sin problemas.

Este fenómeno viral ha despertado la curiosidad de miles de usuarios, quienes han comenzado a replicar los desafíos y compartir sus propias experiencias con HONOR Magic7 Lite. La interacción y el alcance de estos contenidos han impulsado aún más la tendencia, consolidando al dispositivo como un referente en cuanto a resistencia y calidad.

“La durabilidad de los smartphones es un factor clave para los usuarios actuales, y estos desafíos en redes sociales han demostrado que HONOR Magic7 Lite es capaz de enfrentar condiciones extremas sin comprometer su rendimiento. Estamos emocionados de ver cómo la comunidad sigue explorando y poniendo a prueba nuestra tecnología”, comentó Andrea Molina, Gerenta de Marketing y Comunicaciones de HONOR Chile.

Con miles de visualizaciones acumuladas y un creciente interés por parte del público, los desafíos de resistencia de HONOR Magic7 Lite continúan posicionándose como un fenómeno digital que sigue ganando adeptos. ¿Hasta dónde llegará esta tendencia? Solo el tiempo y la creatividad de los creadores de contenido lo dirán.

Para más información, visita www.honorstore.cl o sigue a HONOR Chile en sus redes sociales oficiales.

Invertir en más de una propiedad es posible: claves para alcanzar la libertad financiera

0

Por Rodrigo Barrientos, CEO de Gen Proactivo

El sueño de muchas personas es alcanzar la libertad financiera, pero pocos saben que una de las formas más efectivas de lograrlo es a través de la inversión inmobiliaria. A lo largo de los años, vio cómo miles de profesionales han transformado su futuro financiero al adoptar un modelo estratégico y planificado de inversión en propiedades. Sin embargo, aún persiste la creencia de que comprar más de una propiedad es un privilegio reservado para unos pocos.

La realidad es que cualquier persona con ingresos estables y una estrategia adecuada puede convertirse en multiinversionista inmobiliario. Lo digo con conocimiento de causa: cuando llegué a Chile desde Argentina en 2017, no tenía propiedades ni una red de contactos en la industria. Aun así, logré construir un portafolio de 17 departamentos y fundé Gen Proactivo, una comunidad que hoy reúne a más de 50.000 inversionistas y ha concretado más de 100 millones de dólares en operaciones.

El secreto: estrategia, planificación y acción

Uno de los errores más comunes es pensar que la inversión inmobiliaria se trata solo de comprar departamentos y esperar a que su valor aumente. En realidad, el éxito radica en una planificación financiera sólida, el aprovechamiento de oportunidades de financiamiento y, sobre todo, una estrategia clara.

El mercado ha cambiado. Antes, con tasas de interés bajas y fácil financiamiento, era común que las personas compraran propiedades sin mucha planificación. Hoy, en un escenario más exigente, se requiere educación financiera y una metodología estructurada para hacer crecer un portafolio inmobiliario de manera inteligente y rentable.

Desde Gen Proactivo, hemos desarrollado un modelo probado que permite a nuestros miembros convertirse en multiinversionistas, incluso en contextos desafiantes. La clave está en entender que el mercado siempre presenta oportunidades, pero solo quienes toman acción en el momento correcto logran capitalizarlas.

La oportunidad está en el presente.

Muchos postergan la decisión de invertir esperando “el momento perfecto”. Pero la verdad es que ese momento nunca llega. Siempre habrá cambios en tasas, regulaciones o precios. Mientras algunos siguen esperando, otros ya están construyendo su patrimonio.

Por eso, mi mensaje es claro: si quieres transformar tu futuro financiero, el mejor momento para empezar es hoy. La inversión inmobiliaria no es solo una compra, es una estrategia de vida que te permite construir un legado y asegurar tu bienestar y el de tu familia.

Si algo he aprendido en estos años es que la diferencia entre quienes logran la libertad financiera y quienes no, no está en los recursos que tienen al inicio, sino en su capacidad de educarse, planificar y actuar. Porque en este negocio, el costo más alto no es la inversión inicial, sino el precio de no haber comenzado a tiempo.

Para más información sobre cómo iniciar tu camino como inversionista inmobiliario, visita

www.genproactivo.com

Instagram: @rodrigobarrientosok

LinkedIn: Rodrigo Barrientos

Sincronizar canciones con iluminación inteligente puede contribuir a momentos de felicidad

0
Sincronizar

SincronizarA través del celular, la función Music Sync de WiZ hace que las luces de la casa bailen al ritmo de nuestras canciones favoritas.

Santiago, Chile – La felicidad tiene muchas fuentes y algunas de ellas son la música y la iluminación, dos elementos que pueden influir significativamente en nuestro bienestar emocional. Así lo estiman los expertos; un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Science (PNAS)[1], por ejemplo, reveló que la música puede estimular la liberación de dopamina, conocida como la “hormona de la felicidad”.

Bajo ese contexto,  Signify (Euronext: LIGHT), el líder mundial en iluminación inteligente, destaca en el mercado con WiZ, sistema de iluminación inteligente fácil de usar y de adaptar para cada rincón del hogar. La solución cuenta con Music Sync, una función que permite a los usuarios disfrutar de sus canciones favoritas con luces que bailan al ritmo de la música.

“Si la música puede generar en las personas estados de felicidad, imagínate lo que logra la sincronización de estímulos visuales y auditivos en tu propio hogar. Cuando nuestras canciones favoritas se combinan con una iluminación adecuada, las sensaciones de alegría se intensifican”, comenta Paula Riveros, gerente de Producto de Signify para Sudamérica.

La innovadora función de WiZ permite que las luces bailen al ritmo de la música, creando ambientes personalizados que reflejan estados de ánimo o celebraciones especiales. Music Sync es compatible con una amplia gama de productos de la marca, desde focos inteligentes hasta lámparas de mesa como Hero y Squire, así como tiras LED ideales para realzar cualquier espacio. “Con más de 16 millones de colores y múltiples modos de iluminación, es posible crear ambientes que van desde relajantes hasta vibrantes”, precisa Riveros.

La ejecutiva agrega que: “Para experimentar la magia de Music Sync, solo hay que descargar aplicación WiZ en el celular o tablet. Desde allí, se sincroniza la música, ajustando las luces en tiempo real. Los usuarios pueden elegir entre las paletas de colores prediseñadas o crear sus propios esquemas personalizados”.

Descubre más sobre Music Sync y otros productos WiZ en https://www.wizconnected.com/es-cl/products.

En abril obtén los mejores descuentos de combustible en Shell

0
Shell

ShellDisfruta al máximo tu primera compra o al pagar con Lider Bci, Tenpo, BICE o Los Héroes y descubre significativos descuentos. 

Durante abril, en las estaciones de servicios Shell a lo largo del país, podrás ahorrar hasta $300 por litro en combustible diésel o gasolina de 93, 95 y Shell V-Power (97 octanos), a través de la app Micopiloto con distintos medios de pago.

A continuación, te detallamos las promociones del mes:

  • Primera compra

Durante todo el mes de abril, Shell ofrece en la primera compra a través de la App Micopiloto, un descuento de $50 por litro, el cual se aplicará en máximo 70 litros de la primera carga.

  • Descuento de cumpleaños

Todos los usuarios de la App Micopiloto recibirán un descuento de $50 por litro el día de su cumpleaños y puede ser usado hasta 6 días después de la fecha. Válido en una carga de máximo 70 litros de combustible.

  • Tarjeta Lider Bci

Todos los martes de abril, podrás ahorrar $100 por litro, pagando con tus tarjetas Lider Bci a través de la App Micopiloto, con un tope máximo de $4.000 de descuento en una transacción diaria y máximo de dos cargas mensuales.

  • Tarjeta prepago Los Héroes

Todos los sábados de abril (5, 12, 19 y 26) podrás optar a un cash back de $100 de descuento por litro, pagando con tarjeta prepago Los Héroes, a través de Micopiloto, con un tope de $5.000 de descuento al mes. 

  • Tarjetas Tenpo

Todos los viernes de abril (4, 11, 18 y 25) podrás obtener un cash back (devolución automática de Tenpesos en tu cuenta luego de la transacción, máximo 3 días hábiles) desde $50 y hasta $300 de descuento por litro de combustible pagados con la tarjeta Tenpo, a través de Micopiloto, con un descuento máximo de $4.000 por día y dos cargas mensuales. Debes revisar en tu cuenta Tenpo el monto del descuento otorgado.

  • Descuento Banco BICE

Los domingos de abril (6, 13, 20 y 27) tendrás $100 de descuento por litro pagando con tarjetas de crédito BICE, a través de la App Micopiloto, con un tope de $5.000 al mes en una transacción. 

Todos estos descuentos son válidos en las estaciones de servicios Shell adheridas.

Claves para invertir en una parcela en el sur de Chile

0
  • Para invertir en una parcela en el sur de nuestro país, se deben considerar ciertos factores, como tener el apoyo de un abogado o desarrollador con experiencia llevando a cabo estudios del título de una propiedad, para asegurarse de que todo esté en regla, evitando trámites extensos y agotadores.

La inversión en el sector inmobiliario chileno está en un punto bajo debido a diversos obstáculos como los elevados precios de los créditos y tasas hipotecarias. Sin embargo, aún existen alternativas como las parcelas, un terreno que, a diferencia de los proyectos inmobiliarios de la ciudad, pueden irse construyendo por etapas, permitiendo que la inversión se extienda en el tiempo.

No obstante, las personas pueden cometer errores que afecten su inversión. Para Francisco Urrutia, gerente general de BBL , los dos principales son: la certeza jurídica sobre los terrenos adquiridos y la compra de una parcela, sin considerar factores como el estado del terreno en distintos climas durante el año.

“Es importante que quienes deseen invertir en un terreno en el sur lo hagan con la asesoría de un abogado o un desarrollador establecido que haya realizado un estudio del título de propiedad. Esto les permitirá asegurarse de que todo esté en regla y evitar problemas legales que puedan implicar numerosos trámites”, señaló Urrutia.

Además, Urrutia hizo un llamado a que, si las personas van a invertir en un terreno, lo hagan con responsabilidad, que tengan presentes ciertas condiciones del lugar como la accesibilidad de la zona y vayan a visitar el sitio en diferentes momentos del año para que sepan cómo son las condiciones climáticas en esas zonas.

Otro punto que abarcó el gerente general de BBL fue acerca de las características que debe tener un terreno para garantizar una rentabilidad y valorización del futuro.

Sobre este tema, Urrutia enfatizó que la rentabilidad de un terreno no puede garantizarse, ya que depende de diversos factores. Entre ellos, destacó el potencial turístico del sector, la conectividad con ciudades o comunas cercanas, el crecimiento natural de ciertas zonas y, finalmente, la proximidad a calles pavimentadas y empalmes eléctricos, lo que incrementa significativamente su plusvalía.

Regulaciones legales y ambientales que se deben considerar antes de invertir

El desarrollo de parcelas en Chile requiere de un proceso riguroso de permisos y buenas prácticas ambientales. Por eso, el gerente general de BBL destacó que la fiscalización, tanto por parte de las autoridades como de los inversores, es importante para garantizar un impacto responsable en el entorno.

“Es recomendable que el inversionista compre a alguien que haya seguido los procedimientos adecuados y haya desarrollado un plan de manejo en caso de haber requerido la tala de árboles para la construcción de caminos”, enfatizó Urrutia.

En esa misma línea, Francisco Urrutia señaló que los permisos para la construcción en parcelas se dividen en dos grandes áreas. En primer lugar, los aspectos ambientales, supervisados por entidades como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Como también está la regulación de la Dirección de Obras Municipales, que exige permisos similares a los de cualquier construcción urbana.

Uno de los aspectos críticos es el acceso al agua potable. En zonas rurales del sur de nuestro país, este problema suele solucionarse mediante la construcción de pozos profundos, el abastecimiento a través de camiones aljibes o la implementación de sistemas de tratamiento de agua.

Invertir en una parcela en el sur de Chile puede ser una decisión estratégica y rentable si se toma en cuenta los factores clave como la seguridad jurídica, la visibilidad del terreno y las regulaciones ambientales. Con un enfoque responsable y asesorías adecuadas, los inversores pueden asegurar un proyecto sostenible y con proyecciones a futuro.

Acerca de BBL:

Empresa que ofrece la posibilidad de acceder a terrenos desde los 5 mil metros cuadrados. Sus parcelas se ubican en el sur de Chile, las cuales cuentan con abundantes recursos hídricos y un importante potencial de revaloración.

Para más información, visita:

www.bbl.cl

LinkedIn: BBL Parcelas

Facebook: BBL Parcelas

YouTube: BBL

Cómo Chile ha ido avanzando hacia una producción limpia en minería

0
  • Carlos Saúl, Gerente General de AyT (Ambiente y Tecnología), empresa pionera en Chile y América Latina integrando tecnologías de última generación, cuentos como sistemas de monitoreo de calidad de aire y emisiones de gases a la atmósfera, revela cómo su organización ha aportado con soluciones de primer nivel para la industria minera.

Es imposible hablar de procesos mineros eficientes y seguros en Chile sin nombrar a AyT (Ambiente y Tecnología) , empresa que, durante tres décadas, ha liderado el mercado de la instrumentación ambiental en Chile y América Latina.

Con una gran diversidad de clientes de la industria minera (Codelco, Glencore, Molymet, BHP Billiton, Minera Teck , entre otros), AyT, cuenta con el único laboratorio en Chile y el primero en Latinoamérica en acreditarse bajo la Norma ISO 17025 en el Área Magnitud Concentración de Gases, representando un importante avance para apoyar técnicamente a industrias cuyos procesos ocupan habitualmente analizadores.

“AyT (Ambiente y Tecnología) desde sus orígenes, ha estado muy ligado al tema minero. De hecho, una de las primeras grandes tareas de AyT fue proveer a las empresas mineras analizadores de dióxido de azufre (SO2), como parte de en las redes de monitoreo que tuvieron que implementar para dar cumplimiento con el Decreto 28, la primera norma de emisiones en ese sector”, explica Carlos Saúl, Gerente General de AyT 

En ese sentido, AyT fue una de las empresas pioneras en suministrar este tipo de analizadores de gases en Chile, llegando a tener un parque instalado muy amplio”, agrega.

Por otra parte, en el área de medición de polvo en suspensión en las faenas mineras, en áreas donde se producen grandes concentraciones de polvo, tales como los chancadores, correas transportadoras, etc., AyT también ha suministrado prácticamente a todas las plantas mineras monitores de MP que tienen la capacidad de medir concentraciones muy altas, en forma continua y en tiempo real.

“De este modo, hoy las empresas pueden controlar de manera efectiva los niveles de emisión de material particulado que tienen sus diferentes procesos, de manera de no sobrepasar los límites que se establecen, tanto por el tema medioambiental como desde el punto de vista de seguridad y de protección a sus trabajadores”, explica el profesional.

“Es importante señalar que este mismo tipo de equipos se utilizan para monitorear el nivel de polvo que se levanta a raíz del tránsito de camiones pesados por caminos de tierra, de manera que se miden los niveles exactos de polvo, pudiendo determinar la eficiencia de los químicos que se utilizan como supresores y mitigadores, generando ahorros importantes para las empresas”, enfatiza.

A lo largo de los años, AyT además ha participado en numerosos proyectos relacionados con el rubro minero instalando un importante número de equipos de monitoreo continuo de material particulado.

“Estos equipos permiten medir en forma continua los niveles de MP10, de tal manera, de cumplir con la normativa existente. En ese sentido, empresas como CODELCO y otras tienen en sus redes equipamientos provistos por nuestra empresa. Esto significó un avance tecnológico muy importante, porque incorporó los primeros equipos TEOM -que son capaces de pesar el material particulado en el ambiente- por lo tanto, medir de forma extraordinariamente precisa su concentración”, comenta Carlos Saúl.

Actualmente, AyT ofrece al mercado minero monitores en tiempo real de metales en aire, permitiendo medir las concentraciones de Arsénico, Cobre y Molibdeno, entre otros, que son de mucha importancia para la adopción de medidas de mitigación y cumplimiento normativo.

“Estamos orgullosos de haber tenido la oportunidad de entregar instrumentación pionera para que nuestros clientes puedan cumplir con todas las normativas relacionadas con las emisiones que están establecidas, protegiendo tanto a quienes trabajan en esta actividad, así como también al medioambiente y la salud de las personas”, finaliza.

Más información:

www.ayt.cl 

Linkedin: Ambiente y Tecnología

Acerca de AyT Grupo:

Con casi 30 años de experiencia somos pioneros y líderes en el área ambiental, tanto en Chile como en América Latina. Lideramos el mercado de la instrumentación ambiental en Chile, siendo la primera elección tanto para industrias como para los organismos estatales que han requerido soluciones eficientes y confiables para la medición de la calidad de aire y monitoreo de la emisión de gases a la atmósfera, en sectores tales como la fabricación de celulosa, generación de energía, refinación de crudos y minería, entre otros.

¿Cómo evitar los riesgos de un mal grabado de patente?

0

· Para garantizar un grabado seguro y duradero, es recomendable que la técnica sea legible para los fiscalizadores, que sea permanente y no se borre con agua o un paño húmedo, y tercero, que se aplique en los seis vidrios y dos espejos, según exige la ley.

A un mes y medio de que se cumpla el plazo para grabar las patentes en los vidrios y espejos de los autos, muchos conductores buscan cumplir con esta ley. De hecho, según información de la empresa Gravat , solo el 20% del total de vehículos inscritos en Chile han sido grabados, por lo que en las próximas semanas veremos a multitudes tratando de grabar estos datos en las partes asignadas.

Esta situación puede llevar a que muchas personas busquen alternativas rápidas, pero pocos profesionales, lo que puede derivar en errores en el grabado. Para Manuel Aspe, CEO & Founder de Gravat, estos errores van desde los sistemas para grabar hasta las sustancias que se le aplican al grabado.

“Los errores más comunes incluyen el uso del sistema de grabado por puntos, que facilita la adulteración de la patente; la utilización de insumos de baja calidad, que pueden hacer que el grabado sea ilegible; y la utilización de productos químicos, los cuales pueden dañar el vehículo”, señaló Aspe.

Consecuencias de un mal grabado

Según Manuel Aspe, frente a estos errores, la reparación es costosa, ya que esta operación puede costar entre $240.000 y $300.000 pesos. Por ello, según el experto, este error se convierte en un gran problema cuando la empresa contratada no garantiza la efectividad del servicio.

Además, el fundador de Gravat indicó que un mal grabado puede ser un riesgo en los vidrios del vehículo, puesto que puede generar daños irreparables, como fractura por estrés térmico o marcas profundas imposibles de eliminar, entre otras consecuencias.

“Los grabados más riesgosos para los vidrios son aquellos realizados con herramientas como el dremel o técnicas como el arenado con cuarzo. Un mal procedimiento puede causar daños irreparables, como la fractura del vidrio por estrés térmico o marcas profundas que no se pueden borrar. Además, si el grabado genera dudas en un control de fiscalización, el vehículo puede ser retenido por posible adulteración”, comentó Manuel Aspe.

Recomendaciones para un grabado seguro

Para garantizar un grabado seguro y duradero, Aspe recomendó: primero, que sea legible para los fiscalizadores; segundo, que sea permanente y no se borre con agua o un paño húmedo; y tercero, que se cumpla con las dimensiones del grabado, las cuales para los vidrios deben tener entre 7 y 10 milímetros de altura, mientras que en los espejos laterales debe tener entre 5 y 10 milímetros.

Finalmente, el CEO de Gravat afirmó que es clave realizar el grabado de patentes con empresas establecidas y certificadas, que ofrecerán garantía y respaldo ante cualquier inconveniente. Un grabado mal hecho no solo puede generar problemas en controles fiscales, sino también un costo mayor al corregirlo que al hacerlo correctamente desde el inicio.

Acerca de:

Gravat nació con el propósito de revolucionar la seguridad vehicular en Chile; Además, somos líderes en seguridad vehicular en Chile mediante tecnología de vanguardia para el grabado de patentes. Somos la única empresa que certifica tanto el sistema como el proceso de grabado, ofreciendo respaldo y trazabilidad completos; Contamos con una red de más de 250 concesionarios asociados con cobertura en todo el país.

Instagram: gravat.oficial

LinkedIn: Gravat Chile

Facebook: Gravat