Inicio Blog Página 257

Todo lo que hay que saber sobre la exitosa serie Good American Family

0
Good American Family

Good American FamilyProtagonizada por Ellen Pompeo, Mark Duplass e Imogen Faith Reid, los tres primeros episodios de la miniserie ya se encuentran disponibles en la plataforma de streaming

Un nuevo episodio cada miércoles

Con una historia llena de giros y sorpresas, Good American Family ha llegado a Disney+ y ya es un éxito. Protagonizada por Ellen Pompeo, Mark Duplass y Imogen Faith Reid, el nuevo drama sigue a una pareja del Medio Oeste norteamericano que luego de adoptar a una niña con una rara forma de enanismo, empiezan a sospechar que tal vez no sea quien dice ser. La miniserie estrenó en Disney+ el pasado 19 de marzo y ya está en boca de todos.

¿DE QUÉ TRATA GOOD AMERICAN FAMILY?

Narrado desde diferentes puntos de vista para explorar cuestiones de perspectiva, preconceptos y traumas, este cautivador drama se inspira en la inquietante historia de una pareja del Medio Oeste norteamericano que adopta a una niña con una rara forma de enanismo. Sin embargo, a medida que la crían junto a sus tres hijos biológicos, surge un enigma en torno a su edad y su pasado, y poco a poco comienzan a sospechar que tal vez no sea quien dice ser. Mientras defienden a su familia de la hija que creen que es una amenaza, ella libra su propia batalla para enfrentar su pasado y lo que el futuro le depara, en un enfrentamiento que finalmente se desarrolla en los tabloides y en la sala del tribunal.

¿QUIÉNES SON LAS ESTRELLAS DELANTE Y DETRÁS DE CÁMARA?

Protagonizada por Ellen Pompeo (Grey’s Anatomy), Mark Duplass (The Morning Show) e Imogen Faith Reid (The One and Only Ivan), la serie también cuenta con la participación de estrellas invitadas como Dulé Hill (Psych), Christina Hendricks (Good Girls), Sarayu Blue(Never Have I Ever) y Jenny O’Hara (My Sister Sam).

Detrás de cámaras, Katie Robbins es la creadora y productora ejecutiva de la serie, y también se desempeña como showrunner junto con la productora ejecutiva Sarah Sutherland. Además de su rol protagónico, Ellen Pompeo se desempeña como productora ejecutiva a través de su sello de producción Calamity Jane, junto a Laura Holstein. Andrew Stearn, Dan Spilo, Niles Kirchner y Mike Epps también son productores ejecutivos. Liz Garbus dirige y produce ejecutivamente el piloto de la serie.

¿CUÁNDO LLEGAN LOS NUEVOS EPISODIOS?

Los tres primeros episodios ya se encuentran disponibles, con un nuevo episodio estrenando cada semana exclusivamente en Disney+. Good American Family está compuesta por 8 episodios de aproximadamente 50 minutos de duración cada uno. A continuación, los títulos y las fechas de estreno de los próximos episodios:

02/04 Episodio 4 – “Justo ahí, en blanco y negro”

09/04 Episodio 5 – “Demasiado huraña sin eso”

16/04 Episodio 6 – “Hoy no, Satanás”

23/04 Episodio 7 – “Si cuentas una historia lo suficientemente bien”

30/04 Episodio 8 – “Con sangre en las manos”

Los controles parentales de Disney+ garantizan que la plataforma sea una experiencia de streaming adecuada para todos los miembros de la familia. Los suscriptores pueden crear perfiles protegidos por un PIN y establecer, para determinados perfiles, límites de acceso basados en la clasificación del contenido.

¿Te rechazaron el vehículo en la revisión técnica? Estos son los 7 errores que podrías haber evitado

0
  • Expertos revelan los principales aspectos que pueden llevar al rechazo de tu vehículo en la revisión técnica y cómo evitarlos.

Santiago, 2025. ¡Llegó el momento! La revisión técnica vehicular es un procedimiento obligatorio en nuestro país que los y los conductores deben cumplir sagradamente todos los años y que no siempre resulta un trámite muy sencillo. Muchos propietarios desconocen los requisitos específicos que deben cumplir y se enfrentan a la posibilidad de que su vehículo sea rechazado por diversos motivos.

Según los expertos, los elementos más críticos durante esta inspección incluyen el estado de los vidrios, los sistemas de seguridad, la suspensión, los frenos y las condiciones generales del vehículo. Saber anticipadamente las causas más frecuentes de rechazo puede ayudar a los propietarios a preparar sus automóviles adecuadamente, realizando las reparaciones o ajustes necesarios antes de presentarse a la revisión técnica, lo que no solo aumentará las probabilidades de aprobar el examen, sino que también contribuirá a mantener la seguridad del automóvil y sus ocupantes.

Tras una evaluación exhaustiva de los informes de revisión técnica, se han identificado siete causas principales que llevan al rechazo de los vehículos:

  1. Daños en vidrios: Cualquier quebradura o piquete en el parabrisas es causal de rechazo inmediato.

  2. Estado de neumáticos: Neumáticos desgastados, con pérdida de profundidad de surcos o telas visibles representan un riesgo significativo.

  3. Documentación incompleta: La falta de documentos como Revisión Técnica anterior, Permiso de Circulación o Seguro Obligatorio provoca el rechazo automático.

  4. Sistemas de iluminación: Problemas en luces, focos o micas que no cumplen con la normativa vigente son causas frecuentes de rechazo.

  5. Emisiones y ruido: El exceso de emisiones de gases o ruido por encima de los límites normativos resulta en reprobación.

  6. Sistemas de seguridad: Cinturones de seguridad en mal estado que no garantizan su función protectora.

  7. Suspensión y alineamiento: Deficiencias en estos sistemas mecánicos comprometen la seguridad del vehículo.

Catalina Orozco, experta en Comportamiento del Consumidor en el Rubro Automotriz, identifica que, “la preparación previa es fundamental, los conductores pueden evitar sorpresas desagradables en la revisión técnica si planifican y revisan preventivamente los aspectos críticos de su vehículo. En ese sentido, Autoplanet se posiciona como un aliado clave en este proceso, ofreciendo no solo productos de calidad, sino también asesoramiento especializado”.

Hay una buena noticia para los conductores, Autoplanet presentó una solución completa para apoyar a los automovilistas en este proceso y preparar sus vehículos para la revisión técnica. La marca cuenta con todos los productos necesarios para que el auto pase la inspección sin problemas. “Actualmente tenemos un beneficio especial para todos nuestros clientes, ofrecemos la instalación GRATIS de plumillas, baterías y ampolletas en todas las compras realizadas en tienda y/oa a través de nuestro sitio web www.autoplanet.cl ”, enfatizó Orozco.

Desde la empresa reiteraron el llamado a todos los conductores a realizar una revisión preventiva antes del trámite oficial, verificar cada aspecto crítico del vehículo y aprovechar los servicios y productos de Autoplanet para garantizar el éxito en la revisión técnica.

Acerca de Autoplanet

Autoplanet , fundada en 2007, es la primera y más grande cadena de repuestos automotrices del país. Con presencia en varias regiones de Chile, ofrece más de 14.000 repuestos y accesorios para todas las marcas, estacionamiento propio y gratuito en todos nuestros locales, atención experta y especializada brindando soluciones integrales para tu auto con un compromiso permanente de calidad y servicio al cliente.

Autismo e inclusión: Un compromiso educativo que nos involucra a todos

0

Por Marcelo Contreras, gerente de Fundación Santillana en Chile.

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada que nos invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en la inclusión de las personas autistas y que también nos brinda la oportunidad de sensibilizar a la sociedad y promover estrategias efectivas que garanticen un entorno de aprendizaje equitativo y respetuoso.

Uno de los mayores desafíos en este camino es el entendimiento mutuo. A pesar de los avances en investigación y prácticas inclusivas, el autismo sigue rodeado de estigmas y malentendidos. Esto puede derivar en exclusión involuntaria y en la falta de apoyo adecuado para los estudiantes autistas, limitando su desarrollo académico y social. Por ello, es fundamental que tanto docentes como estudiantes fomenten una comprensión empática de las necesidades y fortalezas únicas de cada individuo.

Si bien, durante las últimas semanas hemos sido testigos de cómo se han visibilizado casos específicos de desafíos mayores en la inclusión de estudiantes autistas, es importante comprender que estas situaciones no representan la totalidad de la comunidad. Cada persona es diferente y requiere enfoques adaptados a sus particularidades. La clave está en promover estrategias pedagógicas flexibles y en brindar el apoyo necesario a los docentes para que puedan implementar una inclusión efectiva dentro de las aulas.

Desde Santillana, asumimos la inclusión como un compromiso real con las comunidades educativas. En este contexto, los próximos 23 y 24 de abril llevaremos a cabo el III Congreso Internacional de Educación Inclusiva: “Capacitar y acompañar para un futuro inclusivo y sostenible”, un evento gratuito y virtual que contará con la participación de expertos internacionales. Para participar, es necesario inscribirse previamente en la web https://educacioninclusiva.santillana.com/ , donde también se puede consultar la agenda de cada jornada.

Este congreso, organizado en conjunto con la Fundación Santillana, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), DataEx, Inclusion Cloud y la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), está dirigido a directores de escuela, docentes y familias de toda América Latina. Su objetivo es brindar conocimientos, herramientas y estrategias que permitan a los educadores desarrollar prácticas inclusivas dentro del aula, compartiendo experiencias reales que impulsen un cambio hacia una educación más equitativa.

El déficit en la comprensión sobre el autismo nos desafía a seguir promoviendo espacios de aprendizaje inclusivos. No se trata solo de abrir las puertas de la escuela, sino de garantizar que cada estudiante reciba el apoyo necesario para desplegar todo su potencial.

La inclusión no es solo una meta, sino un compromiso continuo. Con acciones concretas y espacios de formación como este congreso, seguimos avanzando hacia un futuro educativo donde cada estudiante tenga la oportunidad de aprender y desarrollarse en un entorno de respeto y en el que cada docente cuente con mejores herramientas para llevar a cabo este desafío.

Conoce más sobre el III Congreso Internacional de Educación Inclusiva: “Capacitar y acompañar para un futuro inclusivo y sostenible” en https://educacioninclusiva.santillana.com/

Cómo optimizar tus tareas con mejores herramientas para PC

0

 

Durante los últimos dos años, el mundo ha estado enfrentando tantos cambios rápidos que todos deben desarrollar habilidades adecuadas de gestión del tiempo para hacer frente a sus demandas y tareas. Por suerte, los desarrolladores de software entienden eso y crean productos que son más que útiles. Aprende a gestionar tu tiempo con las mejores herramientas de trabajo.

Fuente

¿Por qué necesita estas herramientas?

Las aplicaciones de PC para la gestión del tiempo pueden permitirle:

  • Ser más eficaz en el trabajo.
  • Evitar el estrés relacionado con las tareas sin terminar y los plazos ajustados.
  • Sentirse seguro gracias a la automatización de tareas y a la comunicación segura.
  • Perfeccionar sus habilidades para resolver problemas.
  • Optimizar su tiempo personal y deshacerse del hábito de posponer las cosas.

Estas son algunas herramientas que le facilitarán el trabajo. 

Herramientas para crear una base para la autoeducación

Cuando llegan nuevos empleados, necesitan familiarizarse con las tareas. Los directores de RR. HH. y los supervisores deben proporcionar la información necesaria para no perder tiempo y terminar el proyecto a tiempo. Así que, en lugar de enseñar a cada nuevo empleado, necesitan grabar sus explicaciones para poder almacenarlas y compartirlas cuando sea necesario. Para eso, solo necesitan una herramienta: un grabador de pantalla como Movavi.

Todo lo que necesitan es usar una cámara y grabar pantalla mientras dan sus explicaciones y valores. Los profesionales incluso recomiendan instalar Movavi desde el sitio web oficial https://www.movavi.com/es/support/how-to/como-grabar-pantalla-en-windows10.html para tener acceso a sus mejores funciones, como la compresión, conversión y edición de vídeo, al alcance de su mano.

Herramientas para la seguridad web

Lo siguiente que hay que hacer es proteger la intranet con los mejores programas antivirus como Kaspersky o ESET y VPN como iTop VPN o Surfshark. ¿Por qué son importantes?

  1. Los sistemas antivirus bloquean cualquier programa y usuario no deseado. Gracias a ello, no perderá tiempo tratando de encontrar el documento perdido ni sufrirá fugas de datos personales. Si los virus dañan los documentos, perderá mucho tiempo tratando de restaurarlos. Además, los datos pueden ser robados, y tendrás que encontrar nuevas ideas y crear proyectos de nuevo, ya que los antiguos pueden estar ya publicados, por lo que ya no son únicos.
  2. Las VPN protegen tu información y direcciones IP cuando utilizas una red Wi-Fi que no está protegida por contraseña. Por ejemplo, necesitas enviar un documento cuando vas a algún sitio y tienes que utilizar una red Wi-Fi pública. En este caso, corres el riesgo de ser vulnerable a los hackers y tus archivos pueden verse comprometidos.

Herramientas para mantener todo organizado

Necesitas tener una herramienta para colaborar de forma segura como Microsoft 365, Slack o Google Workspace. Por regla general, la gente pierde mucho tiempo tratando de encontrar el documento o los datos de chat necesarios. Es mejor utilizar una herramienta que pueda proporcionar un acceso multicapa a todos los empleados y empleadores. Allí, puedes organizarte y unirte a videoconferencias, compartir documentos y enviar archivos de forma segura dentro de la empresa. Todos los datos estarán centralizados, bien sistematizados y protegidos del acceso no autorizado.

Herramientas de automatización

Las habilidades de gestión del tiempo se encuentran entre las más demandadas en el mercado laboral actual. ¿Qué más puede ahorrarle tiempo? Sí, las herramientas que pueden hacer las tareas en su lugar. Se llaman herramientas de automatización y su uso adecuado es una de las habilidades tecnológicas más demandadas. Herramientas como Asana, Zapier y Click Up pueden automatizar varias tareas importantes como enviar recordatorios, redactar respuestas a consultas por correo electrónico de los clientes, resumir información, identificar las tareas más importantes y priorizarlas, etc. Gracias a estas herramientas, dedicarás más tiempo a la creación y comprobación de proyectos que a realizar tareas que requieren acciones sistemáticas que se repiten a diario.

Herramientas de gestión de proyectos

Cuando tienes muchas cosas que hacer, necesitas aprender a establecer prioridades. Para ello, puede utilizar herramientas como Trello y Todoist. Juntas, le ayudarán a la administración del tiempo sistematizando las tareas, estableciendo plazos y marcando las cosas que están terminadas. Todo tendrá una visualización adecuada, por lo que no perderá tiempo pensando qué cosas hay que hacer primero y qué cosas hay que hacer al final. Además, puede dejar comentarios para marcar qué archivos deben mejorarse, corregirse o hacerse primero.

Utilizar herramientas seguras para la comunicación con los clientes

Hoy en día, todas las empresas y organizaciones deben informar sobre sus actividades en las redes sociales. Al publicar noticias, las empresas consiguen mantener a sus clientes al tanto de sus servicios actuales y proyectos en curso. Además, es parte de una promoción exitosa. Por lo tanto, se debe elegir una plataforma segura que abarque varias soluciones temporales como el software de marketing para WhatsApp. Permiten sincronizar todas las redes sociales y chats con los clientes. Gracias a ello, puede segmentar automáticamente su público, sincronizar datos sobre ellos en todas las plataformas y canales comerciales, automatizar los recorridos de los clientes, obtener análisis útiles y mucho más.

Herramientas de seguimiento del tiempo

Es importante saber cuánto tiempo dedicas a cada proyecto. Más adelante, podrás priorizar las tareas sabiendo cu áles consumen más o menos tiempo y esfuerzo. Para ello, necesitas herramientas como Replicon o TimeCamp. Estas herramientas ayudan a los empleadores y a los directores de RR. HH. a relacionar el tiempo que sus trabajadores dedican al trabajo con su productividad. Por ejemplo, si recibes un salario por hora, puedes evaluar si el tiempo que dedicas a un proyecto merece la pena. 

Por ejemplo, terminas un proyecto en 40 horas y ganas X dólares. Otro de mayor complejidad te llevó 50 horas, pero ganaste 2X dólares. Así que puedes ver que las tareas de mayor complejidad son más beneficiosas para ti, ya que dedicas menos tiempo a su realización y ganas más.

Conclusión

Solo podrá trabajar con seguridad y confianza cuando su lugar de trabajo le ofrezca una alta seguridad y una organización adecuada de las tareas. Por lo tanto, utilice estas herramientas para evitar retrasos en las tareas y para una gestión adecuada de las mismas. 

 

Bloquear, aceptar o ignorar: el dilema de tener a tu jefe en redes sociales

0

Santiago. Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, presentó los resultados de su última encuesta online, revelando que el 60% de los trabajadores en Chile está conectado con sus compañeros de trabajo a través de redes sociales de uso personal como Instagram o Facebook, mientras que solo el 25% comparte sus plataformas digitales con su jefe.

La diferencia entre ambos valores refleja los límites que muchas personas buscan establecer en sus relaciones laborales. Sin embargo, también evidencia cómo la llegada de los millennials y la generación Z al mundo del trabajo ha difuminado en gran medida la separación tradicional entre la vida profesional y personal, una distinción que las generaciones anteriores solían preservar con mayor firmeza, mostrando mayor resistencia a entablar amistades en el entorno laboral.

El sondeo arrojó que el 50% de los encuestados no aceptaría una solicitud de amistad de su jefe, mientras que otro 25% sí lo ha hecho, pero preferiría que no ocurriera. Y otro 25% expresa sentirse completamente cómodo con esta interacción. En cuanto a la percepción de que un jefe siga a sus colaboradores en redes, el 50% lo considera negativo, el 30% cree que depende de la red social, y apenas un 20% lo ve como algo positivo.

Presencia Latam

En relación a estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, sostuvo: “Hoy el ámbito laboral es también un espacio donde se generan vínculos sociales que, de acuerdo con los tiempos que corren y al estilo de comunicación digital que impera en nuestra sociedad, traspasan el mundo real y se instalan con naturalidad en el universo de las redes sociales. Así, mientras más de la mitad de los colaboradores en Chile tiene a sus compañeros de trabajo en sus redes, con los jefes se elige mantener una mayor distancia”.

El resultado también dio a conocer que las conexiones entre compañeros en redes sociales son ampliamente aceptadas. De hecho, el 60% de los encuestados asegura tener a algunos de sus compañeros agregados, mientras que el 40% opta por mantener una separación clara entre su vida personal y el entorno laboral.

Los beneficios y riesgos de conectar con tu jefe en redes sociales

¿Es conveniente aceptar a un jefe en redes sociales? Desde una perspectiva positiva, para el 25% de los trabajadores que han aceptado conectar con su jefatura, puede ser una oportunidad para fortalecer la relación laboral y fomentar un ambiente de trabajo más cercano y accesible. Debido a que permite compartir intereses, logros y proyectos personales, lo que podría contribuir a una mejor comprensión mutua y generar oportunidades de crecimiento profesional. Además, en entornos laborales con una cultura organizacional horizontal, esta conexión puede reforzar el sentido de equipo y pertenencia.

Por otro lado, mantener una separación entre lo personal y lo profesional sigue siendo una preferencia para muchos trabajadores. Exponer aspectos de la vida privada ante un superior puede generar incomodidad o incluso afectar la percepción profesional de un trabajador. En consecuencia, el 60% de los encuestados expresó que la interacción de un jefe con sus publicaciones les resultaría incómoda.

Pero si ya tienes a tu jefe en redes sociales o, si eres líder y no estás seguro de cómo manejar esta situación, la opinión de los trabajadores puede ofrecer algunas claves. El 50% de los trabajadores en Chile creen que la dinámica ideal en la relación jefe-colaborador debe limitarse exclusivamente al entorno laboral, el 35% señala que dependerá del tipo de red social y el contenido compartido, mientras que sólo un 15% considera que las redes pueden fortalecer la relación laboral.

Asimismo, la comunicación clara y respetuosa es vista como el elemento más importante en la relación con un jefe para el 50% de los encuestados, seguido del equilibrio entre cercanía y profesionalismo (30%) y mantener una distancia profesional sin interacción en redes (20%).

“Cada vez más las personas priorizan la realización personal, también dentro de su espacio laboral, y quieren trabajar en organizaciones con buen clima . Los líderes y mandos medios tienen un impacto significativo en el clima interno a partir de los vínculos que desarrollan dentro de los equipos de trabajo. Por eso es clave que quienes tienen posiciones con personal a cargo trabajen en el desarrollo de sus habilidades blandas, tomando en cuenta cómo esas habilidades inciden en sus integrantes y en la creciente necesidad y expectativa de un liderazgo más empático y humano que tienen hoy los colaboradores”, concluyó Andrea Ávila.

Acerca de Randstad

Randstad es la compañía de talento líder a nivel global, impulsada por la visión de convertirse en la empresa de talento más equitativa y especializada del mundo. Como socio para el talento y, a través de nuestras soluciones de recursos humanos brindamos la fuerza laboral ágil, diversa y de alta productividad que nuestros clientes necesitan para tener éxito en un mundo con creciente escasez de talento.

En Randstad ayudamos a las personas a avanzar en su carrera profesional, desarrollar habilidades relevantes y encontrar propósito y pertenencia en su lugar de trabajo. Con sede en los Países Bajos, Randstad opera en 39 mercados a nivel global, cuenta con más de 43.000 empleados y cotiza en Euronext Amsterdam. En 2025, la compañía apoyó a 1,7 millones de talentos para encontrar un trabajo y generó ingresos por más de 24.100 millones de euros.

Randstad en Chile se especializa en Reclutamiento y Selección, Servicios Transitorios (EST), Outsourcing, In House, Executive Search y Recruitment Process Outsourcing y a través de sus 8 oficinas, presta servicios de gestión de talentos a nivel nacional.

Para más información, visite:

www.randstad.cl

Cambio de dirección en SEAT y CUPRA: Wayne Griffiths deja la compañía

0
Cambio

CambioWayne Griffiths, CEO de SEAT y CUPRA, dejará la compañía a petición propia el 31 de marzo de 2025.

Markus Haupt, Vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A.,  asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente

Santiago, 31 de marzo de 2025. – Wayne Griffiths ha decidido dejar la compañía a petición propia con efecto inmediato para emprender nuevos desafíos. Desde su nombramiento como CEO de SEAT y CUPRA en 2020, Wayne Griffiths ha desempeñado un papel decisivo en la evolución de la marca CUPRA. Bajo su liderazgo, CUPRA se ha convertido en una marca independiente dentro del Grupo Volkswagen y es ahora una de las marcas de automóviles de más rápido crecimiento en Europa.

Uno de los hitos más importantes de su mandato fue el lanzamiento al mercado del primer modelo totalmente eléctrico de la marca, el CUPRA Born, en 2021. Este lanzamiento marcó el compromiso de CUPRA con la movilidad sostenible y los conceptos disruptivos en el sector.

Thomas Schäfer, miembro del Comité Ejecutivo de Volkswagen AG (Brand Group Core), CEO de la marca Volkswagen y presidente del Consejo de Administración de SEAT S.A., ha declarado: “Wayne Griffiths ha hecho un gran trabajo en el desarrollo de la marca CUPRA y en la reestructuración de la empresa. Su comprensión de la marca es impresionante. Es, en el mejor de los sentidos, un verdadero amante de los coches. Le agradecemos su excelente contribución y le deseamos todo lo mejor para el futuro.”

 

Irreverent: la serie comedia de enredos sobre la mafia, que mezcla humor con acción en una historia alocada

0
Irreverent

IrreverentLa ficción australiana creada por Paddy Macrae (Godsend, Wanted) parte de una premisa más que atractiva: Colin Donnell (The Affair, Chicago Med) interpreta a Paulo, un gánster quien, tras un negocio que termina de la peor manera, debe “camuflarse” como el ministro de una iglesia ubicada en una pequeña ciudad australiana. 

Irreverent es una serie muy buena y divertida e ideal para hacer binge-watch” – The Guardian

LINK FOTOS + TRAILER OFICIALES

Universal+ anuncia el estreno el 7 de abril en Latinoamérica de la primera temporada de Irreverent, una nueva serie comedia con toques de género policial que tiene como foco al enigmático personaje de Paulo interpretado por Colin Donnell (The Affair, Chicago Med) y que llega inspirada en el éxito de Breaking Bad

Irreverent presenta a Paulo (Colin Donnell), un criminal cuya vida en Chicago da un giro radical cuando, en una misión que se complica de maneras inesperadas, termina siendo el responsable de la muerte de un gánster sumamente temido. Por lo tanto, a Paulo no le queda otra opción más que la de armar las valijas y elegir un destino en el que pueda cambiar por completo su identidad. El destino al que arriba es Queensland, Australia, donde recibe un golpe de suerte cuando, en una charla casual con el ministro de una Iglesia, descubre cuál es el camino por el que debe ir.

Debido a su naturaleza hábil y sagaz, Paulo se pone como objetivo seguir los pasos de ese cura y convertirse en un hombre de fe, el reverendo que guiará a los feligreses en las misas cotidianas. Así, opta por tomar el nombre de ese mismo cura, Mackenzie Boyd, y cultiva un bajo perfil para evitar atraer la atención de las peligrosas figuras de la mafia con quienes solía llevar a cabo una serie de crímenes que le costará dejar atrás. 

El creador de la serie, Paddy Mcrae, se inspiró en su vida personal cuando concibió esta serie en la que a Paulo no le resultará tan sencillo ese proceso de “camuflaje”. “Yo nací y crecí como hijo de un predicador… Tengo dos hermanas y un hermano y crecimos con mi mamá y mi papá en la casa parroquial rodeados de estas historias de belleza, risas y dolor. ¿Cómo encajaría eso con un drama que involucra a un negociador de la mafia? Pensé que era un escenario increíble para un drama… pero lo que quería hacer era elevar la premisa y la idea de alguna manera. En lugar de hacer una serie sobre un reverendo de un pueblo pequeño… quería tomar esta idea de que el éxito en las relaciones no se trata del estudio y el conocimiento teológico de un reverendo. Se trata de su capacidad para mostrar amor”, adelantó el showrunner.

Irreverent fue calificada con cuatro estrellas por la prestigiosa publicación británica The Guardian, que destacó “el gran humor” de la serie y la actuación de Colin Donnell, quien brinda un gran trabajo de muchas facetas, entre el carisma y la intimidación.

LAS INFLUENCIAS DE BREAKING BAD Y UN PROTAGONISTA MAGNÉTICO: 

POR QUÉ IRREVERENT ES LA SERIE DE CRIMINALES QUE NO PUEDES PERDERTE

Como Breaking Bad, pero con una vuelta de tuerca. Cuando el showrunner comenzó a pensar en la estructura de la serie, lo hizo con Breaking Bad en mente, sin embargo, decidió darle un giro de timón: en Irreverent, la comedia es más importante que el drama, incluso en el microcosmos familiar en el que está ambientada. “Algunas escenas son oscuras, pero siempre hay una corriente subyacente de humor que las hace agradables. Podía notar que había algo que la diferencia de otra serie de suspenso y policial. Paddy Macrae y el equipo de producción realmente querían adentrarse en la comedia, lo cual me pareció totalmente apropiado”, remarcó su protagonista, quien también mencionó los encantos de filmar cerca de las playas australianas.

Paulo, el criminal devenido en cura que conquista al público. Irreverent es una serie sobre la transformación y las segundas oportunidades. Como consecuencia, veremos la metamorfosis de Paulo quien, a medida que se involucra más y más en sus sermones y conoce a los feligreses en profundidad, descubre muchas verdades que lo cambian como persona y que lo ponen de cara a numerosas epifanías. Por lo tanto, con el paso de los episodios, lo veremos conquistar a los habitantes de Queensland y también a la audiencia que cae rendida a su carisma.

Acción y lecciones de vida en 10 capítulos con muchos sobresaltos. Uno de los atractivos de la primera temporada de la serie es su capacidad para dar giros narrativos inesperados que van de la mano con la personalidad de su protagonista, el hombre de las mil máscaras. De esta manera, la historia se vuelve impredecible y muy entretenida. “Mi personaje se transforma en un instante. Tiene esta habilidad que le fue muy útil en su vida anterior: poder ser quien fuera que necesitara ser en cualquier situación. Fue divertido jugar con eso en las escenas y pensar: ‘¿Con quién está hablando y quién necesita ser ahora? ¿Es encantador? ¿Hace bromas? ¿Es amenazante?’”, reveló Donnell sobre un rol que no pasará inadvertido.

Irreverent llega protagonizada por Colin Donnell (The Affair, Chicago Med), P.J Byrne (The Wolf of Wall Street), Kylie Farmer (The Gods of Wheat Street), Tegan Stimson (Safe Home), Wayne Blair (Redfern Now), y Ed Oxenbould (The Visit), entre muchas otras estrellas. 

¡No te pierdas este 7 de abril la primera temporada de Irreverent,en exclusiva por Universal+!

Para más detalles, súmate a la conversación a través de las redes sociales

Facebook.com/Universalplus
Twitter.com/@Universalplus
Instagram.com/@Universalplus

Randoncorp cierra 2024 con un récord de ingresos netos consolidados

0
RandonCorp

RandonCorpImpulsada por la expansión de los ingresos en los segmentos de OEM y piezas de reposición, la compañía registró R$ 11,9 mil millones (aproximadamente US$ 2 mil millones) en ingresos, un crecimiento del 9,4% en comparación con el año anterior.

Randoncorp cerró 2024 con el mayor ingreso neto consolidado en sus 76 años de historia, alcanzando R$ 11,9 mil millones (aproximadamente US$ 2 mil millones), un aumento del 9,4% en comparación con el año anterior. El EBITDA Ajustado de la compañía alcanzó R$ 1,6 mil millones (casi US$ 277 millones), un crecimiento del 6% en comparación con 2023, con un margen de EBITDA Ajustado del 14%. El año trajo logros relevantes en diferentes verticales de la compañía, principalmente por la expansión de los negocios en el exterior y en segmentos como el de reposición.

Frasle Mobility, que forma parte del vertical Control de Movimiento, registró un nuevo récord de ingresos netos consolidados, alcanzando R$ 4 mil millones (aproximadamente US$ 694 millones). Esta cifra es un 17% superior a la registrada el año anterior. Las cifras registradas en 2024 aún no incluyen las cifras de Dacomsa en México. El anuncio correspondiente, realizado en junio pasado, se concretó en enero de este año y marca un nuevo ciclo de expansión internacional para este vertical.

Otros proyectos desarrollados a lo largo del último año, especialmente en la vertical de Autopartes, están en marcha y tendrán impactos más significativos a partir de los primeros meses de 2025, como la adquisición de AXN Heavy Duty, en Estados Unidos, además de la construcción e inicio de operaciones de las fábricas de Castertech y Suspensys en Mogi Guaçu, en el sureste de Brasil, que colocarán a la compañía en un nuevo nivel de resiliencia empresarial y rentabilidad. El año registró una fuerte recuperación en esta vertical, especialmente por la reanudación de la producción de camiones en el país, alcanzando una facturación neta de R$ 3,9 mil millones (aproximadamente US$ 676 millones), un aumento del 18,6% en comparación con 2023.

El año para el sector vertical de fabricantes de automóviles estuvo marcado por muchos desafíos, que perjudicaron su desempeño. Aun así, hubo una recuperación de participación de mercado en el mercado brasileño, incluso en un contexto agroindustrial desafiante. En Servicios Financieros y Digitales, las sinergias de la estrategia comercial de la marca Rands permitieron el crecimiento de los ingresos netos, con expansión de los márgenes.

Dentro del año, el cuarto trimestre también estuvo marcado por momentos históricos para Randoncorp. La compañía alcanzó R$ 3,3 mil millones (aproximadamente US$ 572 millones) en ingresos netos consolidados, un aumento del 27,5% en comparación con el mismo período de 2023 y del 4% en comparación con el tercer trimestre de 2024. La principal razón de este avance en la recta final del año, además del buen momento en el mercado OEM y de repuestos, fue el aumento de las ventas al mercado externo, con la reanudación de las entregas de semirremolques en Estados Unidos y con la incorporación, a partir de noviembre, de los números de EBS, empresa del Reino Unido adquirida por la filial Master Freios.

Otro destaque del período fue la participación en Fenatran, la mayor feria de transporte por carretera de América Latina, que reforzó la relación y la posición de liderazgo de Randoncorp en sus diferentes segmentos de actividad. La compañía también demostró su capacidad como desarrollador global de tecnologías disruptivas para la movilidad sostenible, con la presentación de varias soluciones innovadoras, como AT4T – Autonomous Technology for Transportation.

“Cerramos un año repleto de movimientos estratégicos, fundamentales para la sostenibilidad de nuestro negocio. Ahora nos centramos en la integración de nuevas empresas y la búsqueda de sinergias para aumentar nuestra rentabilidad,” destaca el CFO de Randoncorp, Paulo Prignolato.

Randoncorp anuncia cambios en su gobierno corporativo

Randoncorp ha informado al mercado que el actual CEO, Sérgio L. Carvalho, dejará de ejercer este cargo, así como el de Presidente y CEO de Frasle Mobility, a partir del 1 de septiembre de 2025. Este movimiento, ya previsto en el proceso de gobernanza de las empresas, refleja la planificación individual de Sérgio, tanto a nivel profesional como personal, considerando su deseo de volver a vivir en Estados Unidos, donde ya reside su familia. En este nuevo contexto, Sérgio pasará a trabajar en Randoncorp como asesor ejecutivo senior, en el papel de consultoría externa independiente. El presidente de la compañía, Daniel Randon, asumirá el papel de CEO.

Como asesor ejecutivo senior, Sérgio contribuirá a la planificación estratégica de la compañía y seguirá siendo miembro de los consejos deliberativos de las empresas conjuntas Master Freios y JOST Brasil.

Sérgio asumió el cargo de CEO de Randoncorp en 2022, con foco en la internacionalización de la compañía, el crecimiento acelerado y el fortalecimiento del Comité Ejecutivo. Durante el período que Sérgio estuvo en la Compañía, los principales indicadores financieros, como ingresos, EBITDA y beneficio neto, aumentaron de cuatro a nueve veces. La adquisición de 23 nuevas empresas desde entonces ha posicionado a Randoncorp y Frasle Mobility de manera diferenciada en el exterior, además de ampliar considerablemente el portafolio de productos y la exposición al segmento de reposición de ambas compañías. Su gestión también ha estado marcada por la ampliación de la capacidad de las empresas, del portfolio de productos y de la innovación y las tecnologías disruptivas, con foco en los materiales inteligentes, la electrónica embebida y la electromovilidad. Todos estos atributos provienen de conceptos avanzados incluso para los países más desarrollados del mundo. Randoncorp está actualmente presente con sus productos en más de 125 países, cuenta con 33 operaciones industriales y 20 centros de distribución en diez países.

“En los últimos años, hemos logrado acelerar significativamente la transformación de la empresa gracias a una estructura empresarial nueva y más resiliente, tecnologías avanzadas y una mayor presencia internacional. En mi nuevo cargo, queremos fortalecer aún más estos movimientos, especialmente en Norteamérica y otros mercados estratégicos. Estoy muy agradecido por los años que pasé como CEO de Randoncorp y estoy satisfecho con los resultados que hemos obtenido”, destaca Carvalho.

Daniel Randon, quien anteriormente ocupó el cargo de Presidente y CEO de la compañía entre 2019 y 2021, regresa a la gestión en un momento diferente, de mayor madurez de gobernanza, con estructuras organizadas y un fuerte liderazgo al frente del Comité Ejecutivo y de las verticales de negocio de la compañía. Daniel continuará el trabajo que se ha realizado, velando por que se salvaguarden los valores de los fundadores, lo que también ha sido realizado con excelencia por Sérgio a lo largo de los últimos tres años.

“Confiamos en esta decisión y en que será otro paso importante en nuestra estrategia de crecimiento sostenible, con foco en el mercado internacional. Esta decisión, tomada de común acuerdo y alineada con la planificación individual de Sérgio, es posible porque, en los últimos años, la compañía ha alcanzado un alto nivel de gobernanza. Agradecemos profundamente a Sérgio sus años de dedicación como ejecutivo y CEO de Randoncorp y sabemos que su nuevo rol seguirá siendo estratégico y fundamental para la compañía. Sérgio deja un legado de gestión marcado por la simplicidad, la autenticidad, la ética, la valoración de las personas y la innovación”, afirma el presidente de Randoncorp, Daniel Randon.

Bajo la nueva estructura, Daniel Randon también asumirá la presidencia de Frasle Mobility y Anderson Pontalti, actual COO, asumirá el papel de CEO de la misma empresa, responsable por todas las operaciones tanto en Brasil como en el exterior. Pontalti continúa también en el cargo de EVP (Executive Vice President) Internacional de Randoncorp, responsable de las unidades verticales de Autopartes y Ensamblaje en las geografías internacionales, con excepción de Sudamérica.

También en la segunda mitad de 2024, Randoncorp reorganizó su Comité Ejecutivo, creando dos puestos de vicepresidente ejecutivo (EVP) para gestionar las operaciones internacionales de la compañía. Con esto, Anderson Pontalti asumió el cargo de EVP (Executive Vice President) International y COO de Frasle Mobility, responsable de la vertical Control de Movimiento (global) y de las verticales Autopartes y Ensamblaje en geografías internacionales como América del Norte, Europa y Asia, excluyendo América del Sur. Ricardo Escoboza asumió el rol de EVP (Vicepresidente Ejecutivo) Sudamérica y COO del vertical Autopartes, siendo responsable de las operaciones de los verticales Autopartes y Ensamblaje en Sudamérica.

Además de las nuevas funciones, el Comité Ejecutivo también pasó a contar, en el segundo semestre de 2024, con un nuevo miembro: Marcos Baptistucci, quien asumió el rol de Chief People & Culture Officer (CPCO), liderando los frentes de Personas y Cultura, Marca y Reputación, Salud, Seguridad y Medio Ambiente y Relaciones Laborales y Sindicales.

El Comité Ejecutivo de Randoncorp también está formado por Paulo Prignolato – VP de Randoncorp y Chief Financial Officer (CFO), Daniel Martin Ely – VP de Randoncorp y COO de Rands y César Augusto Ferreira – Chief Technology and Innovation Officer (CTIO).

RAN – Agromet invita a todas y todos los agricultores a capacitarse en información agroclimática

0
RAN - Agromet

RAN - AgrometEl nuevo curso e-learning de la Red Agroclimática Nacional RAN-Agromet permitirá a sus participantes conocer, usar e interpretar la información agroclimática de las estaciones meteorológicas automáticas y el Sistema de Alerta Temprana (SAT)

Esta capacitación comienza el 3 de abril, es completamente gratuita, asincrónica. Para participar sólo deben inscribirse en el enlace https://forms.gle/Uci9Ym5Ktsq7g6g7A, hasta el martes 1 de abril.
“Información en Tiempo Real para la Gestión de Riesgos y la Adaptación Climática en la Agricultura” es el nombre del nuevo curso e – learning de la Red Agroclimática Nacional RAN-Agromet.
Este curso tiene por principal objetivo fortalecer las capacidades y herramientas de quienes se vinculen a la agricultura chilena, para conocer, usar e interpretar la información de las estaciones meteorológicas automáticas y el Sistema de Alerta Temprana (SAT) de la Red Agroclimática Nacional RAN-AGROMET a fin de enfrentar riesgos agroclimáticos en el predio, lo que promueve la toma de decisiones productivas basadas en información.
Así lo explicó Liliana Villanueva Nilo, profesional de la UGRA y coordinadora de este curso, quien  explicó que: “la información agroclimática es la base de la adaptación a la variabilidad y cambio climático; estos conocimientos son claves para la gestión para la reducción de riesgos de desastres en la agricultura”.
Fechas para agendar
Esta capacitación asincrónica permite organizar el tiempo para desarrollarla, se inicia el jueves 3 de abril y termina el 2 de mayo y es completamente gratuita, para participar sólo hay que inscribirse en el enlace https://forms.gle/Uci9Ym5Ktsq7g6g7A hasta el martes 1 de abril.
Los módulos del curso son: introducción ¿qué es RAN-AGROMET?, acceso a AGROMET, información agrometeorológica por periodos de tiempo, sistema de Alerta Temprana (SAT), variables meteorológicas, importancia acumulación térmica y recomendaciones para el ganado y colmenas
Este nuevo curso corresponde a una actualización de nuestro curso “Información en tiempo real como herramienta de acción climática en la agricultura”, dictado hasta el 2024. Fue desarrollado en el marco proyecto liderado por el Instituto de Investigaciones (INIA), titulado “Agregación de valor a la plataforma AGROMET de la Red Agroclimática Nacional (RAN) utilizando sistema piloto para envío de alertas meteorológicas y el mejoramiento en la gestión de datos”, iniciativa ejecutada con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura de Chile (MINAGRI).
Además, contó con la colaboración de la alianza público-privada, compuesta por la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), Vinos de Chile, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) que conforman la Red Agroclimática Nacional RAN-AGROMET y la Unidad de Gestión de Riesgos Agrícolas (UGRA).

¿Revisaste la luz de la patente? Las fallas más comunes a la hora de sacar la revisión técnica

0
fallas mas comunes

fallas mas comunesRealiza una revisión integral antes de acudir a la planta para asegurar el cumplimiento de los requisitos y evitar sorpresas.

Santiago, marzo 2025.- El proceso para obtener el Permiso de Circulación 2025 ya está en marcha y se extenderá hasta el 31 de marzo. Durante este mes, muchas personas se apresuran a cumplir con este requisito, lo que genera incluso atochamientos en las plantas de revisión. Para evitar imprevistos, es fundamental contar con la revisión técnica al día y asegurarse de que el vehículo cumple con los requisitos exigidos.

Para facilitar el proceso, Bosch Car Service entrega recomendaciones clave antes de acudir a la planta de revisión y destaca las cuatro fallas mas comunes a la hora de realizar el trámite:

  • Luces:Verificar que todas las luces del vehículo estén en buen estado y correctamente alineadas, ya que las luces en mal estado o mal alineadas son una de las causas más comunes de rechazo. No olvidar revisar también la luz de la patente.
  • Neumáticos:Asegurarse de que los neumáticos tengan la presión adecuada y no presenten desgastes irregulares, lo que podría afectar la estabilidad y adherencia del vehículo.
  • Gases:Realizar una revisión de los niveles de emisiones del vehículo. Un exceso de gases contaminantes puede resultar en un rechazo en la revisión técnica.
  • Frenos:Revisar el estado de los frenos, ya que un mal funcionamiento puede ser motivo de rechazo y comprometer el rendimiento del vehículo durante la prueba.

Bosch Car Service ofrece una amplia red de talleres en Chile que, siguiendo las indicaciones del fabricante, aseguran la correcta mantención del vehículo durante todo su ciclo de vida, respetando las garantías y optimizando su rendimiento. Estos talleres están equipados con tecnología de diagnóstico avanzada, garantizando reparaciones rápidas y precisas.

Anticiparse a la revisión técnica mediante una mantención preventiva adecuada no solo facilita el proceso, sino que también contribuye a mantener el vehículo en las mejores condiciones posibles.