Inicio Blog Página 258

LYNK & CO realiza exitoso cierre de la Ruta 06 y anuncia importante alianza con BKT

0
LYNK & CO

LYNK & COEn una entretenida jornada en la casa de BKT Bikes Training, se realizó el cierre de la ruta 06, se oficializó la alianza como vehículo oficial de LYNK & CO con BKT y acorde al tipo de evento, se mostró la opción de movilidad de la marca: LYNK & CO 04.

Santiago, Marzo de 2025- A pocos meses de la presentación en Chile de la marca LYNK & CO y sus modelos 06 y 09, comenzó a gestarse un interesante proyecto denominado “La Ruta 06”, que acompañaría a Colomba Horta, conductora del programa Más Motor, junto a Juan Hagn, CEO de BKT y reconocido rider del mundo de las bicicletas, a recorrer el sur de Chile y a participar en diversas competencias, pasando por diversas disciplinas, haciendo una mezcla perfecta entre deporte y vida al aire libre, siempre de la mano y a bordo del modelo LYNK & CO 06, que fue, literalmente, puesto a prueba al máximo.

De esta forma, se inició desde Santiago una travesía al Sur de Chile a bordo del modelo LYNK & CO 06, el cuál pasó por más de 6 Regiones de Chile, recorriendo más de 3.500 kilómetros en esta ruta deportiva, llegando a lugares como Lago Pirihueico, Lican Ray, Huilo-Huilo, Villarrica, Pucón y Chillán, por mencionar algunos de los lugares más emblemáticos por donde pasó “La Ruta 06”.

“Fue un viaje increíble donde la idea era comprobar la consigna que no hay imposibles, que se puede llegar a cualquier lugar con la compañía perfecta, que en este caso fue la del modelo LYNK & CO 06. Tengo que ser demasiado sincera y confesar que el auto nos sorprendió y superó todas nuestras expectativas, incluso cuando muchas personas nos dijeron que el auto no podría superar ciertos caminos, se lució, robó miradas y no sólo nos enamoró a nosotros, sino que muchas personas nos preguntaron por la marca y el modelo, porque sus prestaciones son destacadísimas. Así es como pudimos llegar a todos los lugares que nos propusimos y pudimos hacer kayak, senderismo, maratón y competencias de bicicletas, fue una Ruta 06 para mi inolvidable”, señaló Colomba Horta.

Además del cierre de “La Ruta 06”, también fue el momento de anunciar la importante alianza de LYNK & CO como el vehículo oficial de Bikes Training (BKT), organización referente en el mundo del Enduro. 

Fundado hace más de 10 años, enfocada en ofrecer un entrenamiento integral para ciclistas con un equipo multidisciplinario, BKT es la materialización del sueño de Juan Hagn, Fundador y CEO, para favorecer la ayuda a talentos y deportistas en el mundo del ciclismo. BKT ha sido un pilar en el desarrollo y apoyo de ciclistas de élite en Chile, y esta asociación con Tattersall Automotriz, representante en Chile de Lynk & Co, representa un nuevo capítulo en su historia.

“Para nosotros es un tremendo honor poder unir nuestros caminos con una marca como LYNK & CO. Elegimos de forma muy estratégica cada una de las marcas que participan en nuestro proyecto, y la verdad es que luego de realizar “La Ruta 06”, quedé con la convicción que teníamos que sumarlos sí o sí a nuestro proyecto y equipo, así que estoy muy contento que se puedan sumar a nuestra familia como el vehículo oficial y presentes en nuestra indumentaria”, señaló Juan Hagn, Fundador y CEO de BKT. 

Finalmente, y acorde al tipo de evento, LYNK & CO mostró a todos los asistentes su modelo de dos ruedas denominado 04, el cual mostró una nueva opción de movilidad de parte de la marca global.

“Este tipo de actividades y alianzas es todo lo que define lo que nuestra marca es, donde no hay imposibles, donde se busca generar comunidad, conectividad, vida al aire libre, pasarlo bien, hacer deporte, y con la certeza que tu vehículo LYNK & CO te llevará a todos los lugares donde desees llegar. Estamos muy contentos con lo que significó y lo que logró la Ruta 06, y con esta nueva alianza con BKT que nos ayudará mucho en nuestro plan de seguir generando comunidad”, concluyó Catalina Etchegaray, Gerente de Marketing LYNK & CO Chile.

2025 y Presencia Digital: Una necesidad competitiva Inmediata para todas las empresas

1
Digital marketing concept, Businessman using laptop with Ads dashboard digital marketing strategy analysis for branding. online advertisement, ad on website and social media. SEO. SMM.

En el mundo empresarial y profesional de 2025, la presencia digital ya no es una opción, sino una exigencia impostergable. Las empresas y profesionales que no adopten estrategias digitales corren el riesgo de quedar rezagados en un entorno donde la tecnología avanza a pasos agigantados. 

Informes recientes, como el “Technology Trends Outlook 2024” de McKinsey y el “Tech Trends 2024” de Deloitte, revelan cómo las tecnologías digitales están revolucionando todos los sectores económicos, redefiniendo la manera en que operan y compiten las organizaciones. Desde desarrollo de software a medida, hasta inclusión en los procesos de inteligencia artificial en procesos de eCommerce, entre otras soluciones. Son un universo de nuevas soluciones. 

“Observamos un espectro de tecnologías, desde la inteligencia artificial generativa, el aprendizaje automático y la computación cuántica hasta las tecnologías espaciales que están configurando nuevas oportunidades y aplicaciones”, comenta en el informe Technology Trends Outlook 2024″, Lareina Yee, socia senior de McKinsey; presidenta, Consejo de Tecnología de McKinsey.de McKinsey.

La Transformación Digital: Un Imperativo para el Éxito

Las tendencias identificadas subrayan que la digitalización ya no es un lujo reservado para grandes corporaciones, sino un elemento esencial para la competitividad. Las web para emprendedores son posiblemente las más beneficiadas en la irrupción de estas nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el cloud computing, la automatización y la ciberseguridad están marcando la pauta en la evolución del mercado. 

Empresas de todos los tamaños deben adaptarse para ofrecer experiencias digitales óptimas a sus clientes y optimizar sus operaciones internas, toda vez que la presencia en la red, mediante páginas web, hoy es un imperativo para competir.

Inteligencia Artificial y Automatización

La IA y la automatización están transformando la forma en que las empresas gestionan sus procesos. Según McKinsey, el impacto de la IA en los negocios está acelerando la toma de decisiones y mejorando la eficiencia operativa. Deloitte, por su parte, destaca el auge de la IA generativa, que permite la creación de contenido, análisis de datos y personalización de experiencias de manera inédita.

Ciberseguridad: Protección en un Mundo Digitalizado

El incremento de la digitalización también trae consigo desafíos en términos de seguridad. La protección de datos y la seguridad de la información se han convertido en prioridades estratégicas. Según Deloitte, las empresas deben reforzar sus sistemas de ciberseguridad para protegerse contra amenazas cada vez más sofisticadas.

La Nube como Plataforma de Innovación

El cloud computing continúa siendo una piedra angular en la transformación digital. Según McKinsey, las empresas están adoptando estrategias de nube híbrida para aumentar su flexibilidad y eficiencia. La capacidad de escalar operaciones de manera ágil permite a las organizaciones responder con rapidez a las demandas del mercado.

POCO lleva los límites al extremo con el lanzamiento de la serie POCO F7: Potencia extrema y rendimiento sin esfuerzo

0
Lanzamiento POCO

Lanzamiento POCOLa serie POCO F7, compuesta por el POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro, redefine el diseño premium con materiales de alta calidad, acabado dual en vidrio y resistencia IP68 para mayor durabilidad.

Singapur, 27 de marzo de 2025. – POCO, una marca de tecnología líder entre los  jóvenes de la tecnología, celebró hoy el gran evento de lanzamiento de la serie F7 en Singapur, con la esperada llegada del POCO F7 Ultra y el POCO F7 Pro. Diseñados para ofrecer excelencia en todos los aspectos y equipados con tecnologías de vanguardia, este dúo insignia brinda velocidad y eficiencia de primer nivel, manteniéndose accesible para más usuarios, en línea con la misión de POCO de ofrecer tecnología de alto rendimiento a un valor excepcional.

“Con la serie POCO F7, hemos hecho que la tecnología de vanguardia sea más accesible que nunca”, dijo Angus Ng, líder de producto en POCO Global. “Por primera vez, presentamos un modelo Ultra que lleva la potencia y el rendimiento a un nuevo nivel para POCO. Al combinar características de gama alta con precios excepcionales, el lanzamiento del POCO F7 Ultra y el POCO F7 Pro representa un avance significativo, reflejando nuestro compromiso de renovar continuamente la experiencia del usuario y permitirles maximizar su potencial en el trabajo, el juego y la creatividad”.

Doble potencia, doble rendimiento

En el corazón del POCO F7 Ultra se encuentra la plataforma móvil Snapdragon® 8 Elite, el chipset insignia más avanzado de Qualcomm. Construido con la tecnología de proceso de 3nm de última generación de TSMC, este procesador ofrece un salto notable en potencia de procesamiento, aumentando el rendimiento de la CPU hasta en un 45% y el de la GPU en un 44%¹, mientras reduce significativamente el consumo máximo de energía, hasta en un 52% para la CPU y un 46% para la GPU¹. Con una impresionante puntuación de 2,843,461² en AnTuTu, el POCO F7 Ultra garantiza un rendimiento ultrarrápido en todo momento, desde juegos que requieren muchos recursos hasta la multitarea sin interrupciones.

Pero el POCO F7 Ultra no se detiene ahí. Con la introducción del primer chip gráfico dedicado de POCO, el VisionBoost D7, fabricado con un proceso avanzado de 12nm, los efectos visuales alcanzan un nuevo nivel. La experiencia de juego es increíblemente inmersiva gracias a Smart Frame Rate para una fluidez extrema de 120FPS³, 2K Super Resolution³ para una claridad excepcional y Game HDR³ para un contraste más rico. En el ámbito del video, la tecnología Dual-core Visuals⁴ mejora la resolución, las tasas de cuadros y la calidad HDR en YouTube y Netflix, dando vida a cada escena con detalles impresionantes.

Complementando este potente hardware, el Xiaomi HyperOS 2⁵ ofrece un rendimiento inteligente y ágil desde el primer momento. Con tres innovaciones clave – HyperCore, HyperConnect⁶ y HyperAI⁶  – optimiza la fluidez del sistema, permite una conectividad fluida entre plataformas y mejora la eficiencia con Google Gemini⁷, proporcionando asistencia inteligente.

La introducción de WildBoost Optimization 4.0 eleva aún más la experiencia, coordinando el funcionamiento de la plataforma móvil Snapdragon 8 Elite y el chipset VisionBoost D7. Como resultado, los usuarios disfrutan de un juego ultra fluido con tasas de cuadros estables, mejor respuesta táctil y de seguimiento, y audio de juego preciso. Incluso en títulos exigentes como Genshin Impact a 2K Super Resolution y 120FPS, el dispositivo mantiene un rendimiento superior durante una hora de juego, superando los ajustes nativos con tasas de cuadros más altas y mejor calidad de imagen, mientras mantiene temperaturas bajas⁸.

Por su parte, el POCO F7 Pro está equipado con el chipset Snapdragon® 8 Gen 3, logrando el equilibrio perfecto entre velocidad y eficiencia. Con Xiaomi HyperOS 2⁵ desde su lanzamiento, el POCO F7 Pro ofrece un rendimiento rápido y fluido para una amplia variedad de aplicaciones y juegos. Con el respaldo de WildBoost Optimization 4.0, la experiencia de juego se mantiene extremadamente fluida y altamente receptiva con Smart Frame Rate de hasta 120FPS⁹, incluyendo Genshin Impact a 90FPS.

Sin embargo, el alto rendimiento no implica que el teléfono tenga que calentarse, gracias a la introducción de LiquidCool Technology 4.0 en la serie POCO F7. Con un sistema IceLoop de doble canal 3D y un heat pipe extra grande de 5400mm², esta avanzada solución de refrigeración reduce la temperatura del SoC hasta en 3°C¹º, permitiendo sesiones prolongadas de juego, edición de video y multitarea sin afectar el rendimiento.

Energía de larga duración para una acción sin interrupciones

Con el uso de los smartphones en su nivel más alto, el rendimiento ultraeficiente de la batería es más importante que nunca para aliviar la ansiedad por la carga, asegurando que los usuarios permanezcan conectados durante todo el día. POCO F7 Ultra cuenta con una potente batería de 5,300mAh (typ), complementada con 120W HyperCharge¹¹ para una carga ultrarrápida del 100% en solo 34 minutos¹², junto con 50W wireless HyperCharge¹³ para una alimentación conveniente sin cables. Por su parte, POCO F7 Pro está equipado con una batería de 6,000mAh (typ), combinada con 90W HyperCharge¹¹ para ofrecer horas de rendimiento ininterrumpido, incluso durante las tareas más exigentes.

Más allá de la capacidad, ambos dispositivos cuentan con tecnologías de carga de última generación que mejoran la eficiencia y la longevidad. Con el chipset de carga POCO Surge P3 y el chipset de batería POCO Surge G1 trabajando en conjunto, la velocidad y la eficiencia de la carga se optimizan, mientras que la vida útil de la batería se extiende. Incluso después de 1,600 ciclos de carga, la batería conserva más del 80% de su capacidad original¹º. Ya sea en medio de una intensa sesión de juego o a lo largo de la jornada laboral, estos dispositivos proporcionan una carga rápida y estable, incluso en condiciones desafiantes como el clima frío extremo.

Capturando lo invisible: precisión y creatividad en cada toma

POCO F7 Ultra introduce el sistema de cámara más avanzado de la marca hasta la fecha. Su configuración de triple lente combina la cámara principal con el HDR más potente de POCO, su primer teleobjetivo flotante a nivel flagship y la cámara ultra gran angular con la mayor cantidad de píxeles en su línea. Juntas, estas lentes cubren 8 longitudes focales clásicas, ofreciendo una flexibilidad sin precedentes para capturar cada escena con un nivel de detalle increíble.

En el centro del sistema, la cámara principal de 50MP, impulsada por el sensor de imagen Light Fusion 800, ofrece tomas vibrantes y detalladas incluso en condiciones de iluminación difíciles. Con cuatro longitudes focales, incluyendo 35mm para tomas espontáneas cotidianas y 48mm para retratos clásicos, está diseñada para adaptarse a cualquier escena. El teleobjetivo flotante abre aún más posibilidades creativas, desde capturar intrincadas tomas macro de 10 cm para revelar la belleza de los pequeños detalles, hasta un zoom óptico de 2.5X (60mm) para retratos vívidos con una profundidad impresionante, y un zoom en sensor de 5X (120mm) para escenas lejanas con una claridad excepcional. Por su parte, la cámara ultra gran angular de 32MP, con un campo de visión de 120 grados, permite capturar paisajes panorámicos y fotos grupales con total nitidez.

Todo esto está potenciado por los algoritmos de vanguardia de POCO AISP, la primera plataforma de fotografía computacional con IA de POCO, que integra la capacidad de cómputo del CPU, GPU, NPU e ISP a través de Xiaomi HyperOS. Esta integración fluida de software y hardware optimiza la eficiencia en el procesamiento de imágenes y, cuando se combina con el teleobjetivo flotante, ofrece resultados sorprendentes. Funciones como 20X UltraZoom Beta permiten acercar los detalles más intrincados, mientras que UltraSnap facilita la captura continua rápida, procesando cada toma en tiempo real con un algoritmo avanzado para ofrecer hasta 150 cuadros con una claridad de imagen constante.

Por otro lado, el POCO F7 Pro combina un hardware potente con mejoras impulsadas por IA para llevar la fotografía móvil a un nuevo nivel dentro de su categoría. La cámara principal de 50MP, también impulsada por el sensor de imagen Light Fusion 800, captura fotos vibrantes y altamente detalladas, mientras que la cámara ultra gran angular de 8MP facilita la toma de paisajes amplios y fotos grupales. Aprovechando la plataforma POCO AISP, el POCO F7 Pro también ofrece la función UltraSnap, junto con retratos de doble longitud focal, permitiendo tomas tanto en gran angular como en estilo clásico.

Para quienes buscan aún más posibilidades creativas, ambos dispositivos incluyen funciones como Dynamic Shots, que dan vida a las imágenes fijas, además de más funciones de IA⁶ para llevar la creatividad al siguiente nivel y añadir el toque final perfecto a fotos y videos.

Pantalla avanzada de borde a borde con tecnologías de cuidado ocular bien pensadas

Diseñados para ofrecer una experiencia visual verdaderamente excepcional, POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro cuentan con biseles ultradelgados y tecnología de cuidado ocular de última generación, brindando pantallas tan cómodas como impresionantes. Las pantallas Ultra-bright, con un brillo máximo de 3200 nits y un brillo HBM de 1800 nits, ofrecen una claridad vibrante y efectos HDR impresionantes, incluso bajo la luz solar directa.

Pero no se trata solo de brillo: ambos dispositivos también priorizan el cuidado ocular. Incorporan la Tecnología de Polarización Circular, que convierte la luz polarizada lineal de la pantalla en luz polarizada circular, haciendo que la pantalla imite más de cerca la luz natural para una experiencia visual más cómoda. Junto con la atenuación PWM de alta frecuencia de 3840Hz y el ajuste automático de brillo de 16,000 niveles, las pantallas se adaptan sin esfuerzo a diversas condiciones de iluminación, garantizando una comodidad óptima. Con la Certificación de Baja Luz Azul (Solución de Hardware) de TÜV Rheinland, la Certificación TÜV Rheinland Flicker Free y la Certificación TÜV Rheinland Circadian Friendly, estos dispositivos minimizan la fatiga ocular, incluso durante sesiones prolongadas.

La experiencia de la pantalla también se extiende a la respuesta táctil, donde las mejoras impulsadas por IA aseguran una interacción fluida, incluso con dedos húmedos, grasa o guantes¹⁴. Para mayor comodidad, POCO introduce por primera vez un sensor de huellas ultrasónico, proporcionando desbloqueo instantáneo para un acceso más rápido y seguro.

Diseño premium que combina durabilidad robusta

La serie POCO F7 ofrece un rendimiento revolucionario y un diseño que encarna perfectamente la esencia de un flagship. Con una combinación ideal de estética y durabilidad, estos dispositivos establecen un nuevo estándar en la artesanía premium.

Diseñados para cautivar, POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro cuentan con un innovador acabado brillante-mate en sus cubiertas de vidrio traseras. La mitad superior del panel trasero destaca con un acabado brillante, mientras que la mitad inferior presenta un efecto mate, creando un equilibrio visual impactante. POCO F7 Ultra eleva aún más este diseño con su vidrio de cuatro curvas, mejorando el agarre ergonómico gracias a sus suaves curvas, que hacen que sostenerlo sea un verdadero placer.

Con un diseño superior sin interrupciones, debutando por primera vez en un dispositivo POCO, que fluye de manera uniforme hacia un marco metálico mate, POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro irradian un nuevo nivel de sofisticación. Para completar el aspecto, un diseño de segmentación circular y un anillo decorativo de aluminio de grado aeroespacial alrededor de la cámara refuerzan la simetría, evocando una sensación de velocidad y potencia.

Construida para resistir los desafíos diarios, la serie POCO F7 cuenta con certificación IP68 para resistencia al polvo y al agua¹⁵, proporcionando una protección confiable en condiciones extremas. POCO F7 Ultra lleva la durabilidad aún más lejos con POCO Shield Glass, la protección de pantalla más resistente en un dispositivo POCO hasta la fecha, protegiendo contra caídas y rayones. Por su parte, POCO F7 Pro incorpora Corning® Gorilla® Glass 7i, ofreciendo una resistencia reforzada para enfrentar el desgaste diario.

Mejorando la experiencia del usuario con conectividad y audio avanzados

El rendimiento de un flagship merece una experiencia de usuario igualmente excepcional, y la serie POCO F7 cumple con este estándar. Impulsados por el sintonizador Surge T1S, un chipset dedicado a la mejora de la señal, POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro ofrecen mejoras significativas en conectividad, aumentando el rendimiento celular hasta en un 37% en frecuencias medias-altas¹⁶ y mejorando el rendimiento de Wi-Fi y Bluetooth en hasta un 16%¹⁶.

En el ámbito del entretenimiento, los altavoces estéreo duales ofrecen un sonido potente e inmersivo, mientras que AI Super Cinema¹⁷ mejora tanto el audio como los visuales, transformando cada momento en una experiencia verdaderamente cinematográfica.

La nueva serie POCO F7 estará disponible muy pronto en otros mercados, llevando la revolución y la pasión de la tecnología a más personas.

Defontana firma importante alianza de cooperación con INDEP

0
Defontana

Defontana El acuerdo marca un hito en la capacitación y actualización profesional para contadores y especialistas en áreas relacionadas con la gestión administrativa.

Defontana acaba de suscribir un importante acuerdo colaborativo con el Instituto de Investigación y Desarrollo Profesional del Colegio de Contadores de Chile A.G., INDEP.

“Esta colaboración estratégica potenciará el acceso a conocimientos especializados y herramientas tecnológicas de vanguardia, permitiendo a los contadores fortalecer sus competencias y acceder a soluciones innovadoras en gestión contable y administrativa”, indicó Diego González, CEO de Defontana.

En concreto, la alianza busca potenciar un trabajo conjunto, con capacitaciones, asesorías y acceso al software contable de Defontana. “La idea es afianzar una comunidad contable, creando valor para el gremio”, comentó Samuel Montupil, Director de Alianzas y Ecosistema Digital Defontana.

En efecto, juntos, Defontana e INDEP buscan aportar al desarrollo profesional del gremio contable, facilitando contenidos actualizados, precios accesibles y metodologías flexibles que se ajusten a las necesidades de los profesionales de hoy.

“Este acuerdo es un logro muy relevante. Tenemos lo más importante que son los profesionales que necesitan de estas herramientas. Como entidad sin fines de lucro, contamos con muy buenos profesores y queremos aportar mayores beneficios para los contadores y la profesión”, precisó Edgardo Ozimica, Presidente Directorio INDEP.

Por su parte, Jorge Berríos, Gerente de Administración y Finanzas INDEP, complementó: “Defontana es una empresa seria que, al igual que nosotros, busca el bien de la profesión contable. Ambos perseguimos la calidad de la educación en esta profesión”.

La colaboración considera importantes descuentos en la suscripción inicial de las herramientas contables de Defontana, así como códigos de descuento para los cursos impartidos por INDEP, entre otros destacados beneficios.

Con más de 45 años de experiencia y certificado bajo la Norma Chilena 2728, INDEP se ha consolidado como una referencia nacional en la formación de excelencia, adaptándose a las demandas actuales con cursos y diplomados completamente en línea, reconocidos por SENCE y diseñados para eliminar barreras geográficas y temporales, cubriendo de Arica a Magallanes.

www.defontana.com

Sony lanza nuevos audífonos WF-C710N y nuevos colores en modelos de diadema

0
Sony

SonySony Electronics Inc. anunció el lanzamiento de los nuevos audífonos inalámbricos WF-C710N, compactos, inteligentes y vanguardistas, ofrecen la reconocida Cancelación de Ruido de Sony a un precio asequible, cuentan con batería de larga duración y una increíble calidad de sonido. Su nuevo diseño viene en colores versátiles que combinan con cualquier estilo, incluyendo el nuevo color Azul Cristal que permite ver los circuitos internos de los audífonos, diseñado para los verdaderos amantes de la tecnología. Todo lo que necesitas: compatibilidad con todos tus dispositivos, atractivos, con funciones inteligentes y cancelación de ruido.

Además, Sony presenta nuevos colores para la actual línea de auriculares inalámbricos de diadema con cancelación de ruido WH-CH720N y los auriculares inalámbricos WH-CH520. Los modelos WH-CH720N y WH-CH520 incorporan un color rosa pastel, y, además, el modelo WH-CH520 tendrá una opción en color amarillo.

Los WF-C710N te sumergen en el sonido con cancelación de ruido

Gracias a la incorporación de dos micrófonos para detectar el sonido del entorno, los audífonos WF-C710N ofrecen una función de cancelación de ruido mejor que la del modelo anterior. La tecnología Dual Noise Sensor de Sony filtra el sonido exterior con estos dos micrófonos para que los usuarios puedan disfrutar de su música sin distracciones, además también incluye el modo Ambient Sound, que captura el sonido ambiente que rodea al usuario y le permite disfrutar de una experiencia auditiva natural, siempre en contacto con su entorno.

Los audífonos WF-C710N son compactos, fáciles de llevar y cómodos. El estuche de carga cilíndrico es pequeño y liviano para poder llevarlo fácilmente en pequeños bolsos o en el bolsillo. A través de la aplicación Sony | Sound Connect permite ajustar la cantidad de sonido ambiente en 20 niveles o usar la configuración de paso de voz para conversar sin quitarse los audífonos. Dentro de otras configuraciones está la función inteligente de control adaptativo de sonido (Adaptive Sound Control), la cual detecta el lugar donde se encuentra el usuario y qué está haciendo, para ajustar la configuración del sonido ambiente, y así ofrecer la experiencia auditiva ideal. Incluso reconoce lugares que el usuario visita con frecuencia, tales como su casa, el trabajo o el gimnasio, y configura los diferentes modos de sonido que se adaptan a cada situación.

Batería de mayor duración y llamadas más claras: Diseñados para utilizarlos todo el día con comodidad, los audífonos WF-C710N están equipados con una batería de mayor duración que ofrece hasta 30 horas de música, con el estuche de carga totalmente cargado.,, Y gracias a la carga rápida, se puede disfrutar de 60 minutos extra de reproducción con una recarga de tan solo 5 minutos. Los usuarios también pueden tener llamadas nítidas incluso en entornos ruidosos, gracias a la tecnología de captación de voz desarrollada con aprendizaje automático con IA, con más de 500 millones de muestras de voz para eliminar el sonido ambiente y extraer la voz de los usuarios con claridad. La tecnología Precise Boise Pickup controla de forma precisa los micrófonos dentro y fuera del audífono para ofrecer conversaciones súper claras, incluso en ambientes ruidosos.

Calidad de sonido sin concesiones, ya que permiten reproducir graves intensos y voces claras para disfrutar al máximo todos los géneros musicales. Los usuarios pueden personalizar el sonido de acuerdo con sus preferencias personales a través de la función de ecualización personalizada (EQ Custom) de la aplicación Sony│Sound Connect.

Colores elegantes, diseño simple y sofisticado: cuentan con un diseño compacto y naturalmente elegante. Se puede elegir entre cuatro colores atemporales, incluido un nuevo tono cristalino azul transparente, además de rosa, blanco y negro, para brindar opciones para cada estilo.

Funciones sencillas: El control táctil permite activar fácilmente funciones como reproducir, detener, saltar pista y ajustar el volumen, con un simple toque. También se puede recibir llamadas manos libres y realizar ajustes para acceder a su servicio de reproducción de música (Quick Access) sin tener que abrir la aplicación. Los audífonos WF-C710N están diseñados para usos múltiples, con una operación sencilla y resistencia al agua IPX4, por lo que son ideales para usuarios en movimiento, ya sea en entornos cerrados o abiertos.

Respeto por el medioambiente: el modelo WF-C710N con un diseño elegante es respetuoso del medioambiente al tener embalaje fabricando sin plástico, lo que pone de manifiesto el compromiso de Sony para con la reducción del impacto ambiental de sus productos y prácticas.

Nuevos colores para los modelos WH-CH720N y WH-CH520

En respuesta a la creciente popularidad de los tonos suaves apagados entre la Generación Z, los audífonos inalámbricos con cancelación de ruido WH-CH720N y el modelo WH-CH520 estarán disponibles en nuevos colores pasteles. Ambos modelos estarán ahora disponibles en un rosa. El modelo WH-CH520, además, estará disponible en color amarillo para ofrecerle al usuario más opciones para crear su propio estilo. 

Para obtener una lista completa de especificaciones y más información, visita https://www.sony.cl/



Dua Lipa lanza el remix de ”Physical” con Troye Sivan en celebración del 5° aniversario de ”Future Nostalgia”

0
Dua Lipa

Dua LipaLa icónica colaboración llega tras un año de grandes hitos para la cantante británica que se encuentra en una gira mundial

Escucha ‘Physical feat. Troye Sivan’ AQUÍ

Hoy, la poderosa estrella global del pop, ganadora de 3 premios GRAMMY y 7 premios BRIT, Dua Lipa, lanza un remix de su sencillo doble platino en el Reino Unido, “Physical”, con la colaboración del galardonado cantante pop Troye Sivan.

El remix presenta un verso completamente nuevo de Troye, que los fanáticos pudieron escuchar por primera vez a principios de esta semana, cuando Dua invitó a Troye para realizar una performance sorpresa de “Rush” durante una de sus cinco noches agotadas en el Rod Laver Arena de Melbourne, como parte de su Radical Optimism World Tour. Después de su actuación, la dupla bajó al público para regalarle a un afortunado fanático una memoria USB con la pista inédita.

La colaboración llega justo después del quinto aniversario del segundo álbum de Dua, Future Nostalgia, que ganó un GRAMMY y fue certificado platino. Para celebrar el aniversario, el álbum también se re-lanza hoy en una edición especial de triple vinilo. Fabricado en vinilo amarillo con salpicaduras y dos discos de vinilo negro tradicionales, el set de 3 LP incluye los 11 temas originales del álbum, junto con la edición deluxe Moonlight Edition y el álbum de remixes Club Future Nostalgia. Está disponible para comprar aquí.

La gira Radical Optimism World Tour de Dua Lipa en Australia y Nueva Zelanda ha tenido un comienzo emocionante, con seis noches agotadas y otras cuatro adicionales en Sydney y Auckland. El espectáculo ha recibido reseñas muy positivas de medios como Rolling Stone Australia, que otorgó cuatro estrellas al show y lo calificó como “un triunfo”, así como del Herald Sun, que elogió el show como “una mezcla alegre de grandes éxitos, espectaculares shows de luces y deslumbrantes cambios de vestuario”.

Tras concluir en Sydney y Auckland, Dua comenzará la parte europea del tour en mayo antes de regresar a América del Norte en septiembre. La gira incluye múltiples noches en la mayoría de las ciudades, incluyendo dos shows agotados en el Wembley Stadium de Londres y presentaciones de cuatro noches en el Madison Square Garden de Nueva York y el Kia Forum de Los Ángeles. Para conocer información de boletos y gira, ingresar a dualipa.com.

La gira global apoya el tercer álbum de estudio de Dua, Radical Optimism, que alcanzó el No. 1 en 12 países, incluido el Reino Unido, donde se convirtió en el álbum debut más grande de una artista femenina británica en 2024 y obtuvo las ventas más altas en su primera semana desde 2021. En los Estados Unidos, el álbum debutó en el No. 1 en la lista de ventas de álbumes de Billboard y en el No. 2 en el Billboard 200, marcando la semana de ventas más grande de Dua hasta el momento.

Más allá del lanzamiento de su álbum, el 2024 fue un año clave para Dua, con presentaciones principales en el icónico Pyramid Stage de Glastonbury en el Reino Unido y en Austin City Limits en Austin, Texas, así como su primer especial de concierto en horario estelar “An Evening With Dua Lipa”, grabado en vivo en el Royal Albert Hall. Y en noviembre de 2024, Dua también comenzó la parte asiática de su Radical Optimism Tour, con paradas en Singapur, Yakarta, Tokio, Seúl y más.

¿Pueden rechazar el nombre de mi emprendimiento al inscribirlo?: Sí, estas son las razones

0
  • La similitud del nombre de una pyme con otras marcas para productos o servicios es una de las razones más comunes para no aceptar el registro.  

El crear el nombre de una marca a la hora de iniciar un emprendimiento puede pensarse como algo sencillo y rápido. Pero no es así. Según el estudio de abogados Ruiz Salazar, una de las principales causas por las que el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) puede rechazar el registro de una marca es que, según la Ley de Propiedad Industrial, no se pueden registrar marcas que sean parecidas para productos o servicios que sean iguales o similares. Es decir que no haya nombres que sean similares fonética ni gráficamente.

Mariela Ruiz Salazar, Directora General de Ruiz Salazar Abogados, asegura que, “muchas veces el cambio de una letra hace que la marca no pueda ser protegida y este emprendedor pierda toda la inversión que hizo respecto a la marca, porque el registro dura cinco meses si no tiene ningún inconveniente”.

Marcas genéricas

Otras de las principales causas por las que a una pyme se le podría rechazar la inscripción de su marca es que tenga un nombre poco original para esta. En ese sentido, en varias ocasiones se eligen nombres que son descriptivos o genéricos, como, por ejemplo: “Constructora e Ingeniería Limitada”.

Según la abogada Ruiz, los nombres sin novedad “son estas marcas genéricas, que indiquen una cualidad o describen el servicio o el producto, todos estos tipos de expresión a registrar son la primera razón por la cual finalmente se rechazan”. Agrega que “muchas pymes intentan registrar nombres que carecen de distintividad y finalmente eso impide el registro, o sea no pueden ser protegidos”.

La segunda razón es que el nombre ya existe. Esto se evalúa y se le dice al emprendedor que existe una marca similar, y así finalmente es rechazada. “Nosotros recibimos muchas solicitudes al día de emprendedores que quieren registrar su marca, y en gran cantidad, nuestra primera respuesta es que no puede porque se prohíbe por esta falta de novedad, y en segundo lugar porque ya está registrada. Existen muchas más causas, pero esas son las dos más comunes”, recalca.

La importancia de asesorarse

El no tener una asesoría legal previa expone a la futura pyme a posibles conflictos con otras empresas. No obstante, según datos de INAPI, en el periodo entre 2017 y 2022, el número de causas iniciadas por propiedad industrial descendió considerablemente pasando de 2.492 a 1.544.

Una de las acciones que se recomienda para las pymes a la hora de registrar un nombre es realizar previamente un informe de factibilidad, el cual pueden identificar riesgos. “Lo ideal es siempre hacer este informe previo y después definir cuál es el nombre que va a tener la empresa, sobre todo porque lo ideal es que el emprendimiento tenga una triple identidad, es decir que coincida el nombre de fantasía con el nombre de la página web, y que eso también coincida con la marca comercial”, subraya la directora del estudio Ruiz Salazar.

Este informe de factibilidad, además de identificar riesgos por estas causas, detecta conflictos con marcas que ya existen, permite ahorrar costos y tiempo en solicitudes que no son viables. Esta herramienta asegura también que haya una estrategia adecuada para proteger el nombre de la empresa. “También permite una proyección comercial del negocio, no solamente establece lo que debe ser protegido, sino que lo que debería ser protegido a futuro en el caso que se quisiera expandir a otros mercados, en relación a lo que los mismos clientes quieren”, sostiene.

Sobre Ruiz Salazar

Ruiz Salazar es un estudio de abogados fundado por la abogada Mariela Ruiz Salazar que ofrece una asesoría jurídica integral basada en la prestación de servicios en las áreas de Derecho Civil, Societario, Comercial, Tributario, Penal, laboral, Propiedad Intelectual, industrial y Familia, con el objetivo de que empresas, emprendedores y personas puedan alcanzar sus objetivos o solucionar sus inconvenientes.

Para más información:

www.ruizsalazar.cl

Instagram: @ruizsalazar_abogados 

Facebook: @ruizsalazarcia

Linkedin: ruiz-salazar-&-cia-limitada

 

Siemens anuncia el hub de ciberseguridad para Sudamérica para fortalecer y escalar los esquemas de protección para industria e infraestructura crítica

0
Siemens

SiemensSantiago, 25 de marzo de 2025.- Siemens, líder mundial en tecnología y soluciones para la industria y la infraestructura, estableció un nuevo hub de ciberseguridad. Este hub se suma a los estratégicos centros que la compañía ya tiene en España, China, Alemania, Portugal y Estados Unidos, consolidando así su posición de vanguardia en la protección digital de empresas, infraestructuras y ciudades.

El objetivo de este nuevo centro es mantener el liderazgo de Siemens en ciberseguridad, ofreciendo a sus clientes un portafolio integral de servicios que van desde la evaluación del estado de seguridad, hasta la implementación de medidas de protección avanzadas y el monitoreo continuo de las infraestructuras. De esta manera, Siemens garantiza una defensa efectiva y resiliente contra las- cada vez más sofisticadas- amenazas digitales.

Para liderar este importante proyecto, la multinacional alemana ha designado al ingeniero en sistemas Alfredo Rolando como Digital Industries Cybersecurity Regional Manager, además de su actual rol como Head of IT en Siemens Chile. En esta posición clave, Rolando tendrá la responsabilidad de escalar la estrategia global de ciberseguridad de Siemens en la región para que sus clientes y el ecosistema en que se desarrollan, en la medida en que crecen en su conectividad digital y competitividad; puedan contar con esquemas de ciberseguridad que respondan a los ataques y riesgos a los que están expuestos.

El nuevo hub está compuesto por especialistas con experiencia en defensa cibernética que trabajarán en el desarrollo de topologías y consultoría de prevención, protección y detección de vulnerabilidades y anomalías que se produzcan en este ámbito; a fin de responder ágilmente ante los ataques que las diferentes industrias presenten.

La ciberseguridad es esencial cuando se trata de proteger infraestructuras críticas y datos confidenciales. La creciente aplicación del Internet de las Cosas (IoT) afecta de lleno a los equipos industriales. Esto puede contribuir a desarrollar amenazas en la cadena de producción y aumentar la exposición a los ataques cibernéticos. Para evitarlo, Siemens está aplicando el concepto de defensa en profundidad, implementando la ciberseguridad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, a la vez de formar y acompañar a los recursos técnicos y especializados de las compañías para que implementen buenas prácticas para la mitigación de amenazas. A través de la oferta de soluciones y equipos, también se ayuda a las empresas a mejorar su protección, defensa y detección de fallos del sistema. Esto permite a las compañías aprovechar, cada vez más, las oportunidades de la digitalización.

En Siemens, las soluciones Edge y el IoT hacen parte del concepto de digitalización y de la integración vertical que aplica desde la recolección de datos de campo, hasta la generación de valor con esa información en instancias como la nube en entornos industriales. Ahora bien, en cuanto a su portfolio que incluye la arquitectura, el blue print y las buenas prácticas, están certificadas por normas internacionales como la IEC 62443, donde también se incluyen los conceptos de IoT, integración hacia la nube, sistemas corporativos e industriales.

Con la llegada del hub y el liderazgo a cargo de Alfredo Rolando, Siemens Sudamérica reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la entrega de soluciones que transforman el día a día de las personas, sus industrias y las economías en las que se desarrollan.

El Mercado Inmobiliario Del Millón De Dólares

0

Ferencz Delarze, Socio Fundador Property Partners.

Febrero suele ser un mes tranquilo en el mercado inmobiliario y este año no ha sido la excepción. Sin embargo, entre la calma veraniega, algunas noticias han logrado capturar la atención de los medios, abordando temas que despiertan la curiosidad de muchos: desde los arriendos más caros de Chile, hasta las propiedades más lujosas en venta y los terrenos más exclusivos para segunda vivienda. Entre los titulares más comentados, destacó el remate de la casa en San Damián, vinculada al “caso Factop”, con un precio mínimo de $1.000 millones.  Estos temas no solo atraen la mirada del público, sino que también alimentan el deseo de conocer cómo son y dónde se encuentran estas exclusivas propiedades.

Como también estoy con más tiempo en verano, me propuse analizar las transacciones registradas en el CBR de Santiago, desde el 2019 para el mercado de las propiedades que superan los $1.000 millones. La idea es poder dar datos objetivos de este mercado y entregar una visión de su situación actual.  Con un dólar rondando los $1.000, podemos decir que se trata de propiedades de 1 millón de dólares, o aprox. 25.000 UF, lo que facilita la comparación internacional.

¿Cómo son las propiedades sobre US$1 MM?


El 83% de las ventas residenciales por encima de las 25.000 UF en la Región Metropolitana se concentran en tres comunas: Lo Barnechea, Las Condes y Vitacura. En cada una de estas comunas se venden más de 10 propiedades de este tipo al mes. Otras zonas como Providencia, Colina y La Reina tienen ventas más esporádicas, entre 1 y 2 propiedades al mes.


El 75% de estas propiedades son de segunda mano, mientras que solo un 25% corresponden a nuevas construcciones. Esta tendencia está relacionada a que en el segmento alto hay mucha más autoconstrucción y no tantos proyectos masivos de muchas unidades, por lo que encontramos menos oferta de nuevas unidades.


El 80% son casas mientras que el 20% restante son departamentos. Esta proporción se mantiene relativamente estable, destacando la preferencia por viviendas unifamiliares.   En ambos casos las superficies construidas promedio son de más de 300 m².   Los terrenos de las casas también son generosos, con un promedio de 1.560 m², lo que es una muestra de la exclusividad de este mercado.

El valor por metro cuadrado en las comunas más exclusivas oscila entre 90 y 100 UF/m². Por ejemplo, un departamento de 250 m² podría costar alrededor de 25.000 UF, mientras que una casa de 300 m² con un terreno de 900 m² podría alcanzar las 27.000 UF.

¿Se está vendiendo más o menos?

En cuanto a volumen, en 2024 se registró una caída de aproximadamente un 25% comparado con el promedio de los últimos 5 años, con un total de unas 350 unidades transaccionadas, lejos de las 700 unidades del 2021, cuando el mercado experimentó el famoso “boom post-pandemia”. Sin embargo, a pesar de esta desaceleración, el mercado sigue siendo atractivo y presenta oportunidades interesantes.

La oportunidad del millón de dólares está el 2025.

Este año se perfila mucho más alentador, con una clara recuperación en marcha. El mercado inmobiliario se mueve fuertemente por las expectativas, y la posibilidad de un cambio de ciclo político, un entorno económico más optimista y la inflación bajo control sin duda impulsarán las ventas.

Por otro lado, no se prevé una caída significativa en las tasas hipotecarias, por lo que debemos acostumbrarnos a las tasas actuales, que son históricamente bastante normales. En este contexto, no hay razón para postergar las decisiones de compra esperando un mejor momento. 

Además, nos encontramos frente a un gran stock disponible de este tipo de propiedades, derivados precisamente de años previos menos activos, lo que da mayores posibilidades para los compradores.   

Por ultimo dado que no se esperan grandes proyectos en este segmento y que los sectores exclusivos tienen una disponibilidad limitada de terrenos, las propiedades de más de $1.000 millones seguirán siendo una apuesta sólida para quienes puedan darse el lujo de invertir en este tipo de activos.

FUENTES OBTENIDAS EN EL CONSERVADOR DE BIENES RAICES DE SANTIAGO.

Tabla 1: Unidades vendidas sobre UF 25.000

*Data hasta tercer trimestre del 2024.

Tabla 2:   Unidades vendidas en el CBR sobre UF 25.000 

AÑO NUEVO USADO Total general
2019 118 333 451
2020 101 263 364
2021 157 545 702
2022 119 318 437
2023 102 316 418
2024 75 179 261
TOTAL 672 1.954 2.633

*Data hasta tercer trimestre del 2024.

Tabla 3:  Unidades vendidas sobre UF 25.000 por tipo de producto

*Data hasta tercer trimestre del 2024.

Tabla 4: Superficies Promedio en Unidades Vendidas sobre UF 25.000

 

  CASA-HABITACION DEPARTAMENTO Total general
SUP. EDIFICADA                                     348                                356                      349 

 

CASA-HABITACION
Promedio de SUP. TERRENO                                             1.560 

 

*Data hasta tercer trimestre del 2024.

Tabla 5: Unidades Vendidas sobre UF 25.000

  2019 2020 2021 2022 2023 2024 Proyectado Promedio 
Unidades   451    364    702    437    418    348                        453 

 

*Data cuarto trimestre del 2024 proyectado

 UF Vendidas sobre UF 25.000
** Fuente CBR periodo 2019 a 3 trimestre 2024.

 

¿Sufres de endometriosis? Implante subdérmico podría mejorar significativamente su calidad de vida

0
  • Este método anticonceptivo de nueva generación, que no contiene estrógenos, ofrece una efectividad superior al 99%.

  • Según especialistas es una de las opciones no quirúrgicas recomendables para el manejo de la endometriosis.

Santiago, 2025. En el marco del Mes de Concientización sobre la Endometriosis, la organización mundial DKT destaca el implante subdérmico como una opción efectiva dentro de las alternativas no quirúrgicas para el manejo de esta condición que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva, mejorando significativamente su calidad de vida.

Calidad de Vida

La endometriosis, una enfermedad caracterizada por el crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, causa dolor pélvico crónico, menstruaciones dolorosas y, en algunos casos, problemas de fertilidad. Ante este escenario, el implante subdérmico emerge como una alternativa terapéutica hormonal que ayuda a controlar los síntomas y reducir el impacto de esta condición en la vida diaria de los pacientes.

“El manejo de la endometriosis requiere un enfoque personalizado, y dentro de las opciones no quirúrgicas, el implante subdérmico ha demostrado ser particularmente beneficioso al proporcionar una liberación hormonal constante que reduce la inflamación y el dolor asociados con esta condición. Su tecnología de liberación gradual de levonorgestrel no solo ofrece protección anticonceptiva, sino que también contribuye a disminuir significativamente los síntomas de la endometriosis durante su período de implantación de tres años”, explica Luiz Meira, Country Manager de DKT Chile.

El dispositivo, que consiste en dos varillas flexibles insertadas de manera subcutánea en la cara interna del brazo mediante un procedimiento simple realizado por profesionales de la salud calificados, presenta ventajas específicas para pacientes con endometriosis:

  • Reducción de la intensidad del dolor pélvico crónico

  • Disminución del sangrado menstrual abundante, común en esta condición

  • Mejora en la calidad de vida al aliviar los síntomas incapacitantes.

  • Efecto prolongado por tres años consecutivos

  • Costo-efectividad superior comparada con otros tratamientos hormonales

“Este método resulta especialmente valioso para pacientes con endometriosis que buscan una alternativa no quirúrgica que les permita continuar con sus actividades diarias con menor interferencia de los síntomas”, agrega Meira.

DKT Chile reitera su compromiso con la salud reproductiva femenina, realizando capacitaciones a profesionales de la salud y estableciendo colaboraciones estratégicas para ampliar el acceso a tratamientos efectivos para condiciones como la endometriosis.

Solución a medida

Es importante destacar que cada caso de endometriosis es único, por eso cada paciente debe consultar con su profesional de la salud para evaluar qué opción es la más adecuada según su situación particular, historial médico y preferencias personales.

Para los profesionales de la salud interesados en profundizar en el conocimiento de la endometriosis, su diagnóstico y manejo multidisciplinar, la organización mundial DKT ha puesto a disposición un curso totalmente gratuito en el sitio web oficial www.dktacademy.com contribuyendo a una atención más eficaz y humanizada, promoviendo la salud y el bienestar de los pacientes.

Sobre DKT Chile

DKT Chile es parte de DKT International, una de las mayores organizaciones dedicadas a la planificación familiar y la prevención de ITS/VIH. En Chile, comercializa las marcas Prudence (preservativos), Andalan y anticonceptivos libres de hormonas, promoviendo la salud sexual y reproductiva a través de productos de alta calidad y programas educativos.