Inicio Blog Página 273

Estudio asegura que un programa de relación con el cliente (CMR) implementado correctamente aumenta la fidelización en un 140% en cambio si se realiza de mala forma puede perder un 34% de ellos

0
wooden cube with CRM text (Customer Relationship Management) on table background. Financial, marketing and business concepts

Un estudio realizado por Deloitte y la Universidad de Chile revela que una experiencia positiva con una marca puede aumentar los ingresos de una empresa hasta un 140% y fidelizar a los clientes por hasta cinco años.

Por otro lado, investigaciones de Zendesk muestran que un servicio deficiente puede hacer que una empresa pierda hasta un 34% de sus clientes, lo que subraya los costos asociados con no priorizar la satisfacción y experiencia del cliente.

 

Estos datos resaltan la importancia de implementar correctamente un CRM, que facilite la interacción con los clientes y optimice tanto su experiencia como su satisfacción.

Proveedores y tecnología

En este sentido, el papel de los proveedores de tecnología que ayudan a implementar un CRM no debe limitarse solo a la instalación del sistema, sino que debe ser abordado de manera estratégica y en conjunto con otras plataformas.

Por ejemplo, una solución de “Enterprise Technology” integra no solo el CRM, sino también las plataformas financieras como los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), que optimizan los procesos de negocio desde su origen y ayudan a mejorar la eficiencia general de la empresa.

Este enfoque integral busca crear sinergia entre los procesos de negocio y la tecnología, eliminando barreras que podrían generar ineficiencias.

Herramientas como Salesforce y SAP, dos de los sistemas más conocidos de gestión empresarial, permiten simplificar los ecosistemas tecnológicos, optimizar costos en un 30%, eliminar redundancias y ofrecer una vista unificada del cliente. A través de flujos automatizados, estos sistemas eliminan fricciones en los procesos, lo que mejora tanto la eficiencia interna de la empresa como la experiencia del cliente.

Optimizar los flujos

“Implementar soluciones de CRM, marketing y comercio es complejo principalmente por la falta de alineación entre las diferentes áreas de una empresa. No es la tecnología en sí, sino cómo se adapta al ecosistema tecnológico de cada empresa”, comenta Cristina Fritz, Senior Advisor de Digital eXp.

La implementación exitosa de un CRM requiere que diversos equipos dentro de la organización —como el comercial, financiero, de logística, atención al cliente, y de soporte técnico— se alineen con el propósito del proyecto. Cuando esto sucede, se busca una guía con experiencia, no solo en la tecnología, sino en la gestión del cambio y la alineación organizacional.

Un claro ejemplo de cómo un CRM bien implementado puede transformar una empresa es Colbún, una compañía chilena que experimentó una significativa transformación organizacional y comercial tras un cambio en la legislación eléctrica en Chile.

La modificación de la ley, que redujo el límite de libre elección de proveedor de 500 a 300 MW, abrió nuevas oportunidades en el sector eléctrico. Esto aumentó la necesidad de contar con un sistema CRM robusto para gestionar y optimizar la experiencia del cliente, permitiendo a la empresa adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

Caso Colbún

Según Cristina Fritz, líder de la reimplementación de Salesforce en Colbún: “La implementación de un CRM alineado con los cambios organizacionales y las necesidades del mercado es esencial para fortalecer la competitividad de las empresas y generar valor sostenible. En un entorno tan dinámico como el del sector eléctrico, contar con una plataforma CRM robusta no solo optimiza las interacciones con los clientes, sino que también facilita la adaptación continua a las nuevas regulaciones del mercado”.

En este contexto, la importancia de los proveedores CX y un buen CXO (Chief Experience Officer) no puede ser subestimada. Estos actores clave en el proceso de implementación no solo son responsables de la integración de tecnologías, sino también de garantizar que el cambio organizacional se realice de manera fluida. Su experiencia en la gestión del cambio, junto con su capacidad para asegurar una transición sin interrupciones, puede marcar la diferencia entre una implementación exitosa y una inversión fallida.

DC y Realm anuncian el lanzamiento del podcast ‘DC High Volume: Batman’

0
DC

DCCon episodios semanales, la serie en audio contará las historias esenciales del héroe

[Haz clic aquí para ver el póster oficial]

DC y Realm anunciaron el lanzamiento de DC High Volume: Batman, una nueva serie de pódcast con guion que transforma las mayores aventuras de Batman en emocionantes dramas de audio. Los dos primeros episodios se estrenan el 2 de abril en las principales plataformas digitales.

La historia comienza con una adaptación en cuatro partes de Batman: Año Uno, de Frank Miller y David Mazzucchelli. Tras pasar más de una década viajando por el mundo luego de la muerte de sus padres, Bruce Wayne regresa a Gotham City y encuentra una ciudad dominada por el crimen y la corrupción. Decidido a cambiar esa realidad, se pone la capa y se convierte en Batman por primera vez.

Pero si Batman, el teniente Jim Gordon y el fiscal Harvey Dent logran acabar con los líderes criminales de Gotham, ¿quién ocupará su lugar? Un nuevo rostro del crimen podría aparecer, iniciando un Largo Halloween lleno de villanos enmascarados.

El elenco de voces de DC High Volume: Batman incluye a Jason Spisak (Jóvenes Titanes, Arcane) como Batman/Bruce Wayne, Jay Paulson (Mad Men, Catch-22) como el teniente James Gordon, Reba Buhr (Next Gen) como Gatúbela/Selina Kyle, Adam O’Byrne (Entrevista con el vampiro – AMC) como Harvey Dent/Dos Caras, Mike Starr (Buenos muchachos, Ed Wood) como Carmine Falcone, Simon Vance (Bring Up the Bodies, Rod: The Autobiography of Rod Stewart) como Alfred Pennyworth, Dan Gill (Actividad Paranormal: La dimensión fantasma) como el Guasón, Jesse Burch (Fallout: New Vegas) como el Acertijo, Michelle Lukes (Alejandro, Strike Back) como Hiedra Venenosa y Kevin Smith (Clerks, Dogma) como el Pingüino.

“DC está comprometida en encontrar nuevas formas de llegar a un público más amplio, ofreciendo adaptaciones envolventes y de alta calidad de las historias más icónicas de Batman, incluyendo el formato de audio”, afirmó Anne DePies, vicepresidenta sénior y gerente general de DC.”Queremos ofrecer un punto de entrada para quienes aún no conocen DC, al mismo tiempo que brindamos a los fans, oyentes de pódcast y amantes de los audiolibros una experiencia fiel a los cómics”.

DC High Volume: Batman se estrena el 2 de abril, con los dos primeros episodios adaptando los capítulos 1 y 2 de la icónica historia Batman: Año Uno (Batman #404 & #405). Los nuevos episodios se lanzarán cada miércoles. Regístrate ahora para participar en la escucha del día de lanzamiento, exclusivamente en el servidor oficial de DC en Discord: https://discord.gg/dcofficial.

Los episodios estarán disponibles de forma gratuita para descargar o escuchar en las principales plataformas de pódcast (Spotify, Apple Podcasts, etc.) y en el canal oficial de DC en YouTube.

Copec inaugura hub de carga en Ruta 68 que permite energizar autos eléctricos en solo 15 a 20 minutos

0
Copec

CopecUbicado en el km 17,5, este nuevo centro eleva los estándares de carga en carretera con tecnología ultra-rápida e inteligente, que permite energizar simultáneamente hasta cuatro vehículos eléctricos. En total, puede entregar hasta 240 kW a un solo auto, dependiendo de su capacidad tecnológica.

Como parte de su compromiso con impulsar la electromovilidad en Chile, Copec Voltex ha implementado un nuevo estándar en infraestructura de carga para vehículos eléctricos en carretera. El primero de estos espacios se ubica en la Ruta 68, una de las principales arterias del país, donde la compañía ha inaugurado un hub de carga que permite la carga ultra-rápida y simultánea de hasta cuatro vehículos eléctricos.

El primer hub de carga de esta red está ubicado en la Estación de Servicio Copec en la ruta 68 km 17,5 y cuenta con cuatro conectores. En total, puede entregar hasta 240 kW a un solo vehículo, siempre que su tecnología lo permita. Cuando varios vehículos cargan simultáneamente, la potencia se distribuye de manera inteligente según la necesidad de cada uno. Es decir, si algunos autos están más cargados y requieren menos energía, se asigna mayor potencia a los que necesitan más, optimizando los tiempos de carga y permitiendo velocidades más altas cuando es posible.

Gracias a esta tecnología, una carga hasta el 80% de la batería puede demorar entre 15 y 20 minutos, reduciendo significativamente los tiempos de espera.

Lo anterior entrega un estándar de mayor inteligencia y eficiencia de carga además de dar  accesibilidad y comodidad a los usuarios, permitiendo que los conductores aprovechen su tiempo de recarga mientras descansan o acceden a otros servicios disponibles en las estaciones.

Un nuevo estándar para la electromovilidad en carretera

Esta iniciativa es parte del plan de expansión de Copec Voltex para fortalecer la red de carga pública y responder a la creciente demanda de soluciones de carga accesibles y eficientes en el país. Con este hito, la compañía establece un nuevo estándar en la red de carga en carretera, facilitando los viajes interurbanos y promoviendo la adopción del transporte eléctrico.

“En Copec Voltex seguimos impulsando la electromovilidad en Chile con soluciones de carga más accesibles y eficientes. Este nuevo estándar responde a una necesidad clave de nuestros usuarios: contar con más puntos de carga rápida que hagan el proceso más ágil y expedito. Reducir los tiempos de carga es fundamental para facilitar el tránsito en carretera y eliminar una de las principales barreras en la adopción del transporte eléctrico”, afirmó Andrea Castro, gerenta general de Copec Voltex.

Expansión de la red de carga en 2025

Con más de 2.200 kilómetros de cobertura continua en el país, la que permite recorrer con tranquilidad desde Copiapó hasta Castro, Copec Voltex sigue consolidando su liderazgo en electromovilidad con una infraestructura de carga avanzada y alianzas estratégicas que impulsan la transición del transporte hacia una movilidad más limpia.

 

MERCO posiciona a Natura como la empresa más responsable con el Medio Ambiente en Chile

0
MERCO

MERCOCon un ambicioso plan de transición climática, la compañía reafirma su liderazgo en sustentabilidad al destacar en el ranking Merco Responsabilidad ESG 2024.

Santiago de Chile, 24 de marzo de 2025 – Natura ha sido reconocida nuevamente en el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), consolidándose como una de las empresas más responsables de Chile en la dimensión ESG. En esta edición del ranking, Natura obtuvo el 3 lugar en la clasificación general, 1 en Medio Ambiente, 8 en la categoría Social y 10 en Gobernanza. Desde 2016, la empresa se ha posicionado en el Top 10 de empresas y ha liderado en su sector de Cosméticos, Higiene y Aseo Personal.

Gustavo Cruz de Moraes, gerente general de Natura Chile, destacó: “Como en los últimos años, este reconocimiento continúa reflejando nuestro liderazgo en la gestión empresarial alineada con el futuro del planeta. En Natura, no solo asumimos desafíos ambientales, sino que trazamos un camino concreto para enfrentarlos, integrando la sostenibilidad en toda nuestra cadena de valor”.

Históricamente, la empresa ha mantenido una destacada y pionera trayectoria en materias ESG, haciendo que la sostenibilidad, y recientemente la regeneración, sean el core de su estrategia de negocio. Este compromiso no solo ha sido parte de su identidad, sino que también ha evolucionado en respuesta a los desafíos globales, reforzando su papel como referente en la industria.

En este contexto, el Plan de Transición Climática de Natura ha sido clave en este reconocimiento. Más que un conjunto de iniciativas, representa una transformación profunda en la manera de abordar el impacto ambiental, marcando una evolución desde la neutralización de carbono hacia un enfoque regenerativo. Alineado con el Acuerdo de París, este plan se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Mitigación de riesgos climáticos con soluciones regenerativas: Integración de modelos de economía circular, inversión en energías renovables y desarrollo de cadenas de suministro sostenibles.
  2. Descarbonización alineada con la meta de 1,5°C: Compromiso con Net Zero en Alcances 1 y 2 para 2030 y reducción del 42% de emisiones en Alcance 3.
  3. Regeneración social y ambiental: Creación de la “Alianza Regenerativa” con más de 40 aliados estratégicos y fortalecimiento de programas con comunidades vulnerables.

Desde sus inicios, Natura ha mantenido un modelo de negocio guiado por la generación de impacto positivo. Con hitos como la introducción de repuestos para sus productos en 1983 y la implementación del Integrated Profit & Loss (IP&L), la empresa ha liderado la convergencia entre sostenibilidad y modelo de negocio.

El ranking Merco Responsabilidad ESG reconoce a las empresas que lideran en Medio Ambiente, Dimensión Social y Gobernanza. Natura sigue avanzando con iniciativas concretas que no solo cumplen con regulaciones emergentes, sino que impulsan un cambio transformador en la industria, reafirmando su papel como una empresa comprometida con la regeneración del planeta y el bienestar de las personas.



Gala EXEED 2025: LA fiesta del año y el lanzamiento de su nuevo EXEED RX

0
Gala EXEED

Gala EXEEDEn su segunda edición, la marca premium EXEED, del Grupo Astara, celebró el lanzamiento de sus dos nuevos modelos, EXEED RX, el “SUV Coupé más esperado del año”, y EXEED VX, “Único en su categoría”, junto a sus embajadores de marca y más de 400 invitados. Además, se anunció su nueva alianza con la Fundación Care, dedicada a brindar apoyo a pacientes con cáncer y fundada por Cecilia Bolocco, quien también participó del evento junto a su hijo Máximo y otras destacadas figuras como Millaray Viera, Jordi Castell, Javiera Díaz de Valdés, Trinidad de la Noi, Leonor Varela, Coni Mackenna, Su Hidalgo, Octavio Pizarro, entre otros. El evento se realizó en Entre Muros con un cocktail de la banquetería de Bagnara y Margozzini, y luego, finalizó con una fiesta.

En este contexto, EXEED presentó oficialmente en Chile su nuevo EXEED RX, un SUV Coupé que se posiciona como una opción destacada dentro del segmento premium, y que fue recibido con gran entusiasmo por los asistentes a la gala.

El EXEED RX introduce un nuevo lenguaje de diseño para la marca, caracterizado por líneas aerodinámicas y una silueta coupé que le otorgan una presencia imponente en la carretera. El frontal destaca por una parrilla diamantada sin bordes que se degrada hacia los costados, reemplazando las tradicionales barras horizontales. Los faros, más pequeños y horizontales, están unidos por una barra oscura que exhibe el logotipo de EXEED en mayúsculas. Las luces diurnas LED (DRL) en forma de búmeran vertical añaden un toque distintivo al conjunto.
Detalles como las manillas eléctricas ocultas en las puertas, las llantas de 20 pulgadas con neumáticos 245/50 R20 Michelin y un diseño de cintura afilada en el costado realzan su estética sofisticada, la cual incluso ganó el premio al diseño IDA Design Awards de Nueva York con premio Oro.

El EXEED RX mide 4.775 mm de largo, 1.920 mm de ancho y 1.671 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.800 mm. Estas dimensiones le otorgan una presencia robusta y aseguran un espacio interior cómodo para todos los ocupantes. El maletero ofrece una capacidad de 660 litros, ideal para viajes y actividades familiares.

Equipado con un motor 2.0 turboalimentado de inyección directa de gasolina, el EXEED RX entrega 245 caballos de fuerza y un torque de 385 Nm entre 2.000 y 4.000 rpm. Esta potencia se gestiona a través de una transmisión automática de doble embrague (7DCT), además cuenta con 7 modos de conducción: Normal – ECO – Sport – Nieve – Barro – Off Road – Arena, disponible en versiones de tracción delantera y tracción total (AWD).

El consumo de combustible homologado en Chile es de 9 km/l en ciudad y 15,2 km/l en carretera para la versión FWD, y de 8,3 km/l en ciudad y 15,2 km/l en carretera para la variante AWD.

El interior del EXEED RX está diseñado para satisfacer las necesidades del conductor moderno. Incorpora un sistema de infoentretenimiento de última generación con una pantalla táctil de alta resolución de 24,6”, con 14 parlantes Sony de alta fidelidad y conectividad Bluetooth y compatibilidad con múltiples dispositivos, garantizando que los ocupantes se mantengan conectados y entretenidos en todo momento. La integración de sistemas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo y la alerta de punto ciego, refuerza el compromiso de la marca con la seguridad y el confort.

El EXEED RX ofrece un interior espacioso con materiales de alta calidad. Los asientos ergonómicos, con opciones de ajuste eléctrico y funciones de calefacción y ventilación e incluso con Masaje para el copilota, lo cual asegura un viaje placentero para todos los pasajeros. El diseño inteligente del habitáculo proporciona amplias opciones de almacenamiento y espacio para las piernas, haciendo que cada trayecto sea una experiencia confortable.

En términos de seguridad, el EXEED RX está equipado con 8 airbags, sistemas de control de estabilidad y tracción, y frenos de alto rendimiento, diseñados para proteger a sus ocupantes en diversas situaciones. Además, incorpora tecnologías avanzadas como el sistema de mantenimiento de carril y la asistencia de frenado de emergencia, que contribuyen a prevenir accidentes y garantizar una conducción segura con su sistema EXEED ADAS y sus más de 24 asistencias.

El nuevo EXEED RX se posiciona como una alternativa sobresaliente en el segmento premium para aquellos que buscan renovar su vehículo en 2025. Su combinación de diseño elegante, tecnología avanzada con rendimiento robusto y el respaldo de Astara en Chile lo convierten en una opción que satisface las expectativas más exigentes.

Para conocer más sobre este modelo, ingresa a la página web https://exeedbornformore.cl/.

¡Adiós a las excusas! Tu hogar puede brillar sin demasiados esfuerzos gracias a la aspiradora Dyson V8

0
aspiradora

aspiradoraEn un mundo donde la tecnología transforma cada aspecto de nuestras vidas, la limpieza del hogar parecía haberse quedado en el pasado… hasta ahora. Entre productos que nos entretienen y dispositivos que nos conectan con el mundo, existe una transformación silenciosa que está cambiando la forma en que vemos el aseo,  convirtiendo lo rutinario en algo extraordinario.

Santiago, 2025. ¿Te has preguntado alguna vez cómo sería tener un ayudante mágico en casa? Ese compañero que hace que todo brille sin que parezca un esfuerzo. La tecnología nos acerca cada vez más a ese sueño.

Hace algunos meses, la marca inglesa Dyson aterrizó en Chile con un amplio catálogo de productos, el cual, entre otros, incluye sus icónicas aspiradoras, que destacan por su diseño y por su capacidad de succión. Una de ellas es la Dyson V8, una excelente alternativa para quienes buscan mejorar la limpieza de su hogar.

La aspiradora Dyson V8 combina un diseño elegante con una potencia que sorprende. Su motor digital hace el trabajo pesado por ti, atrapando desde la pelusa más pequeña hasta esas galletas que se hicieron migas en el sofá.

¿Te acuerdas de esos momentos en los que aspirar significaba hacer malabares con cables? Con la V8 puedes moverte por toda la casa sin limitaciones y con total libertad. Sus 40 minutos de batería te dan toda la movilidad y libertad que necesitas, desde la entrada hasta el último rincón del dormitorio.

Una compañera que brilla por su versatilidad y capacidad 

La aspiradora Dyson V8 es como tener varias aspiradoras en una. Un momento estás limpiando el piso y al siguiente, con un simple clic, ya estás aspirando el polvo de las cortinas o las migas del asiento del auto. Es tan versátil que puedes utilizarla en cualquier rincón de tu casa, y sus diferentes cabezales harán que la misión de aspirar sea fácil y rápida.

La Dyson V8 llega equipada con una amplia variedad de cabezales diseñados para enfrentar cualquier desafío de limpieza en el hogar. Su cabezal Fluffy™, con sus suaves cerdas de nylon y fibra de carbono, se desliza con elegancia sobre suelos duros capturando desde el polvo más fino hasta residuos más grandes, mientras que el cabezal Direct Drive, con su motor integrado, penetra profundamente en alfombras para una limpieza exhaustiva.

El set se complementa con accesorios especializados: un mini cepillo motorizado que hace maravillas contra el pelo de mascotas, un práctico accesorio combinado 2 en 1 para diferentes superficies, una herramienta para espacios pequeños que alcanza los rincones más desafiantes y un delicado cepillo que trata con especial cuidado las superficies más delicadas del hogar.

Otro de los aspectos por los cuales las personas buscan una buena aspiradora es por la cantidad de polvo que se acumula en sus casas. Muchas veces los culpables de los estornudos son esos diminutos invasores que flotan invisibles en el aire de tu hogar: ácaros del polvo, polen, caspa de mascotas y otras partículas microscópicas. Aquí es donde la Dyson V8 se convierte en tu aliada perfecta. No es solo una aspiradora, es un sofisticado sistema de defensa que atrapa el 99,99% de las partículas microscópicas de hasta 0,3 micras que te hacen la vida imposible gracias a su filtración completamente sellada.

En un mundo donde el tiempo es oro, contar con herramientas que hagan el trabajo pesado por nosotros no tiene precio. Esta aspiradora no solo limpia: transforma una tarea tediosa en una experiencia casi placentera, permitiéndote dedicar más tiempo a lo que realmente importa.

Si quieres conocer más sobre los productos Dyson en Chile, puedes visitar www.dysonchile.com

Innovación e IA: de la euforia a la realidad

0
Innovación

InnovaciónPor Diego González, CEO Defontana

Según Juniper Research, los ingresos globales de los servicios de IA conversacional podrían superar los US$ 23.000 millones de aquí a 2027, llegando a los US$ 57.000 millones en 2029. Y de acuerdo a datos de PwC la IA puede aportar mejoras del 20% al 30 % en productividad. Sin duda, son cifras espectaculares.

Sin embargo, más allá de la euforia que ha producido la IA, es necesario aterrizarla a la realidad, tal como lo hace el Hype Cycle de Gartner, marco que muestra cómo las nuevas tecnologías atraviesan un ciclo predecible de entusiasmo, desilusión y estabilidad final. En efecto, la IA estaría ad portas de lo que Gartner llama la ‘pendiente de la iluminación’, gracias a casos de uso concretos y sostenibles, por lo que más pronto que tarde llegará a la denominada ‘meseta de la productividad’, donde seremos testigos de una integración total a nivel corporativo y ciudadano.

En la actualidad, lo cierto es que la IA funciona en herramientas de modelos generativos para la redacción de artículos, la creación de imágenes o música, siendo funcionales en muchas industrias. 

Asimismo, en finanzas, manufactura y logística, la automatización impulsada por IA no solo agiliza las operaciones, sino también reduce costos y mejora la toma de decisiones. Ya es un hecho que los modelos de aprendizaje automático se han convertido en herramientas esenciales para predecir, detectar fraudes y la optimizar la cadena de suministro.

De esa manera, la IA se está consolidando como una herramienta poderosa capaz de transformar industrias y aportar a la innovación permanente. No obstante, su verdadero potencial aún está por verse. Aún hay retos que superar, como su regulación. ¿Cómo se pueden mantener al día las normativas con una tecnología que evoluciona a cada segundo? Ahí hay un tremendo desafío tanto para las autoridades como para las empresas, sobre todo para aquellas que se desenvuelven en sectores con un alto nivel de cumplimiento.

A lo anterior se suma, el desafío técnico. Muchas empresas enfrentan retos de integración, debido a una infraestructura obsoleta y a la falta de profesionales capacitados. Si se quiere seguir innovando de la mano de la IA, es fundamental prepararse para sobrellevar de manera óptima esta evolución.

En ese sentido, las empresas deben tener expectativas realistas y alinear sus inversiones con ese foco. Eso se traduce en lograr identificar casos de uso específicos donde la IA puede tener un mayor impacto y destinar para ello tiempo y recursos, con objetivos alcanzables, medibles y mejorables.

Por último, es indispensable la capacitación de las personas para desarrollar habilidades que se apoyen en la IA, así como el desarrollo de marcos regulatorios que promuevan la innovación, pero que también garanticen transparencia, para que la IA se pueda asentar como una tecnología en la cual se puede confiar. Aquí, como siempre, es clave la colaboración entre Estado, Academia y Empresas.

Con todo, lo cierto es que cuando se trata de innovación y tecnología, la mejora continua debe ser permanente. 

www.defontana.com 



Se abre convocatoria de prácticas profesionales GenO para cultivar nuevos talentos TIC en Latinoamérica

0
Convocatoria

ConvocatoriaSegún la firma y consultora en Recursos Humanos (ESSAD), se estima que para 2030 la necesidad de especialistas certificados en TI en la región se multiplicará por 10 en comparación con 2020.

En sus tres generaciones previas, 354 alumnos han completado el programa, con un 72% de ellos contratados por la compañía, de los cuales el 60% continúa formando parte de Oracle.

25 de marzo de 2025 – En el contexto actual, la transformación digital en Latinoamérica ha generado una creciente demanda de profesionales en diferentes campos, incluyendo TI. Según la firma y consultora en Recursos Humanos (ESSAD), se estima que para 2030 la necesidad de especialistas certificados en TI en la región se multiplicará por 10 en comparación con 2020, lo que evidencia la urgencia de formar nuevos talentos en el sector.
Ante este panorama, la líder tecnológica Oracle reafirma su compromiso con el desarrollo del talento joven en diferentes áreas, tanto tecnológicas como comerciales con el lanzamiento de la 6ta edición de su programa Generation Oracle (GenO). Con 100 cupos disponibles para prácticas profesionales en América Latina con cupos en 8 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Puerto Rico), esta iniciativa busca seguir transformando la vida de jóvenes a través de oportunidades de formación y empleo en el sector tecnológico.
Desde su creación en 2018, GenO ha impactado a casi 600 jóvenes en todo el mundo, brindándoles una experiencia profesional que ha permitido a muchos de ellos consolidar su futuro en Oracle y otras empresas. En sus tres generaciones previas, 354 alumnos han completado el programa, y el 72% de ellos fueron contratados por la compañía. Además, el 60% continúa formando parte de Oracle.
GenO no solo es un puente hacia la empleabilidad en tecnología, sino también una plataforma para la transformación personal y profesional. Historias como la deAgnes Helena, Almuni GenO 2021 reflejan el impacto de este programa, sobre su experiencia, ella cuenta: “Durante los 12 meses del programa, fui acompañada por líderes y colegas de trabajo, recibiendo consejos valiosos que marcaron la diferencia en mi desempeño y crecimiento. Gracias a esta experiencia, descubrí nuevas oportunidades de carrera y actualmente soy Sales Development Representative viviendo día a día una experiencia transformadora en una industria que constantemente evoluciona.”
Por su parte, Regina Ruiz, GenO Alumni 2024, destaca: “Generation Oracle es un programa de pasantías muy completo. A diferencia de otros, donde tienes un papel limitado y siempre ves lo mismo, en GenO puedes explorar diferentes funciones para encontrar lo que más te gusta. Pero no lo haces solo, durante la pasantía recibes apoyo y orientación de profesionales que están ahí para ayudarte a desarrollar habilidades importantes para tu currículum, sin dejar de lado tus intereses personales y profesionales”.
El proceso de selección para la nueva generación de GenO está dirigido a jóvenes que estén en el último o penúltimo año de su carrera universitaria o tecnicatura, con interés en ventas, tecnología e innovación y con el potencial de transformar no solo Oracle, sino también el mundo.
Los interesados en formar parte de esta nueva edición del programa pueden inscribirse desde el 11 de marzo hasta el 22 de abril de 2025 a través del sitio oficial: GenO: Programa de Pasantías | Oracle Colombia

¿Cómo el clima de un año puede definir la personalidad de un vino?

0

Santiago, marzo de 2025 – El año en que se cosechan las uvas utilizadas en la elaboración de un vino es un factor determinante que influye profundamente en su sabor, aroma y estructura. Esta influencia está directamente relacionada con las condiciones climáticas durante el ciclo de crecimiento de la vid, incluyendo la temperatura, la cantidad de precipitaciones, las horas de sol y posibles eventos climáticos extremos como heladas o sequías.

Lo anterior da lugar a vinos con características únicas, incluso dentro de la misma región y variedad de uva. En este sentido, Matías Ríos, director de enología de Viña Cono Sur, explica que “cada añada nos presenta un nuevo desafío y oportunidad. En los años cálidos nuestros vinos destacan por su estructura y profundidad, mientras que los años fríos nos permiten ofrecer vinos frescos y elegantes, con una expresión frutal vibrante. Lo importante es interpretar el viñedo y saber leer el año, para lograr la mejor calidad en cada uno de ellos. Siempre buscamos crear un producto concentrado, fresco y delicado, que es lo que caracteriza a los vinos de Cono Sur”. 

Entender cómo la añada afecta el carácter del vino permite seleccionar botellas según preferencias personales o por su potencial de guarda. Además, en el mercado del vino, las diferencias entre añadas pueden influir significativamente en la valoración y su precio, especialmente en regiones con climas variables o con denominaciones de origen prestigiosas. Finalmente, el concepto añada alude al año en el que fue cosechada la uva, mientras que el concepto de cosecha en sí es el método de recolección de la uva utilizado.

En Chile, el riego permite neutralizar los efectos de años cálidos o secos, ajustando el desarrollo del viñedo. En años cálidos, la concentración del vino depende del estilo buscado y del momento de cosecha, mientras que en años fríos se puede esperar más para lograr mayor madurez de la uva. Un buen manejo del agua permite cosechar antes en años calurosos y reducir el riego en años fríos, siempre ajustando el proceso al vino deseado.

A continuación, desde Viña Cono Sur, explican las principales características de las añadas: 

Años cálidos: Concentración: Los años cálidos benefician tintos como Cabernet Sauvignon y Syrah, ya que la falta de lluvias profundiza las raíces de la vid, aumentando azúcares, taninos y compuestos fenólicos. Esto da vinos intensos, estructurados y con gran potencial de guarda, con sabores concentrados y notas especiadas.

Años fríos: Elegancia y potencia: En años fríos, variedades como Chardonnay y Pinot Noir destacan por su frescura y acidez equilibrada. Estos años permiten que la uva madure más lentamente, teniendo niveles mayores de acidez y menores de azúcar y alcohol. Estos vinos tienden a caracterizarse por tener aromas de fruta fresca concentrada y son muy buenos para poder conservar los vinos durante varios años.

El balance del clima: Vinos excepcionales: las mejores añadas logran un equilibrio entre lluvias moderadas y temperaturas estables, permitiendo una madurez óptima y vinos complejos, armónicos y de gran envejecimiento.

Lo más importante es que los enólogos conozcan las características de la uva y del lugar de cultivo, estando muy atentos a las condiciones de los distintos años, para tomar las decisiones que les permitan obtener vinos de la mejor calidad posible.También es relevante que las condiciones del lugar permitan obtener una madurez óptima de la uva y así se entreguen vinos complejos y armónicos.

Con la vendimia programada para comenzar en marzo, Viña Cono Sur se prepara para recibir una nueva cosecha que promete sorpresas. Matías Ríos agrega que “Este año esperamos tener una cosecha maravillosa, ya que contamos con uvas sanas y de calidad, con las cuatro estaciones bien definidas. Es un momento clave donde se define la esencia de cada vino que llegará a la mesa de los consumidores”.

La añada es mucho más que un número en la etiqueta; Es el reflejo de lo que sucedió en un lugar durante una temporada determinada. Comprender su influencia nos puede ayudar a entender nuestro vino y elegir que añadas comprar para guarda.



¿Tienes un pedacito de queso? 3 secretos de las famosas pizzas americanas

0
pizzas americanas

pizzas americanasCada 27 de marzo se celebra a nivel mundial el Día del Queso con el objetivo de dar valor a este elemento infaltable en cada cocina y que queda bien en muchas preparaciones. Una de ellas, la pizza, que encanta a grandes y a chicos. 

Chile. Marzo de 2025.- El Día Mundial del Queso se conmemora en honor a un alimento que tiene muchos siglos de historia y además, es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Con más de dos mil variedades a nivel global, este versátil ingrediente es el favorito de muchas personas que lo disfrutan en distintas preparaciones, siendo la pizza una de las más reconocidas. 

Y como todos saben, no hay pizza sin queso. Este ingrediente icónico no solo aporta el toque cremoso y fundido que todos aman, sino que es el alma de una buena receta. Por eso, en el Día del Queso, es momento de celebrar su importancia, especialmente en las pizzas 100% americanas, donde este elemento es el protagonista indiscutido de cada rebanada.

“Desde la clásica Pizza Pepperoni o la Doble Queso hasta combinaciones irresistibles como la Napolitana o Todas la Carnes, tienen el queso como ingrediente principal y define la esencia de cada una. En Chuck E. Cheese, preparamos cada pizza con receta 100% americana para que su increíble sabor y textura deleite y encante a grandes y chicos por igual. Porque sabemos que la mejor combinación es una rica pizza fresca y una entretenida sesión de juegos”, destaca Andy Huerta, gerente comercial de HPDM Entretención. 

3 secretos de la pizza americana: más queso, más sabor

En este Día del Queso, el famoso ratón Chuck E. Cheese entrega las principales claves que caracterizan a una pizza 100% americana: 

– Masa esponjosa y crujiente: A diferencia de otras versiones de pizza más delgadas o con masas más rígidas, la pizza americana destaca por su base aireada y ligeramente dorada, que logra una textura suave en el centro pero con bordes tostados y crujientes, perfectos para sostener la abundante cantidad de queso y toppings.

– Salsa de tomate especiada: La salsa de tomate, preparada con una mezcla de hierbas y especias, realza el sabor del queso sin opacarlo, logrando un equilibrio delicioso que hace que cada rebanada sea una experiencia única.

– Queso fundido: Sin duda, el verdadero protagonista. En la pizza americana, se añade en cantidades generosas, permitiendo que se funda a la perfección y forme esos característicos hilos que se estiran con cada bocado. Su cremosidad y su capacidad para gratinar añaden una textura suave y un sabor reconfortante que complementa el resto de los ingredientes. Dependiendo del estilo, se pueden utilizar diferentes tipos de queso, como mozzarella de alta calidad por su elasticidad y suavidad o cheddar para un toque más intenso. 

Este equilibrio entre masa, salsa y queso es lo que ha convertido a la pizza americana en una de las más queridas en todo el mundo, ofreciendo una experiencia sensorial completa que satisface tanto por su sabor como por su textura y apariencia irresistiblemente dorada que encanta a todos. 

Más información, disponible en https://www.chuckecheese.cl/ y en su Instagram oficial @chuckecheesecl